Connect with us

POLITICA

Elecciones en Chaco: Capitanich se juega su resurrección política, pero tiene una rival interna que lo incomoda

Published

on



RESISTENCIA, CHACO.- De cara a los comicios de este domingo, luego del duro golpe que significaron las últimas elecciones provinciales, Jorge Capitanich logró rearticular las distintas expresiones del peronismo en la provincia bajo una misma lista, una integración que le permite ubicarse por debajo del gobernador Leandro Zdero en las encuestas, pero en zona de competencia.

Detrás de “Chaco Merece Más”, la lista que encabeza “Coqui”, están las tropas de viejos caudillos chaqueños, como el exmandatario Domingo Peppo o el exintendente de Resistencia Gustavo Martínez.

Advertisement

Esa síntesis tuvo, sin embargo, una contradicción: por fuera quedó una nueva línea peronista que para Capitanich podría significar algo más que la diferencia entre el primer puesto y el segundo.

Se trata de “Primero Chaco”, la nómina que encabeza Atlanto Honcheruk pero que guía políticamente Magda Ayala, la intendenta de Barranqueras que lo secunda, y que cuenta con el apoyo de otros 10 jefes comunales.

En el PJ reconocen el riesgo que encarna Ayala. Hacia adentro y hacia afuera. “Somos la única oposición real en Chaco”, se convirtió en uno de los pilares de campaña de Capitanich. “Todo lo que se hizo en Barranqueras fue obra de nuestro Gobierno. Se sacan fotos en obras que nosotros hicimos”, asegura “Coqui” en uno de sus spots.

Advertisement

En ese mismo spot de campaña se advierte el otro eje en la estrategia: capitalizar el descontento con la gestión de Zdero que nace, aseguran, al calor del “tarifazo” aplicado en servicios básicos y capturar el rechazo hacia el presidente Javier Milei, que consideran particularmente profundo en la provincia.

En el mismo video con el que busca desacreditar a Ayala, Capitanich aprovecha para juntar lo que el gobernador Zdero, a contramano de su alianza con los libertarios, pretende separar: su nombre con el de Milei. “Somos los únicos capaces de poner límite al plan siniestro de Milei y Zdero”, enfatiza Capitanich.

El daño que la intendenta Ayala, de 34 años, podría ejercer sobre el armado de Capitanich también quedó reflejado en la campaña del gobernador radical. Además de evitar confrontar directamente con Ayala, Zdero no se privó de recalcar que la candidatura de la barranqueña representa la “novedad” dentro del PJ. Hay voces dentro del peronismo que van más allá y sugieren que la postulación de Ayala no fue una expresión alternativa del peronismo que creció silvestre y desinteresadamente.

Advertisement

En las filas de Capitanich se quitan la responsabilidad de encima a la hora de hacer un balance sobre el cierre de listas. Ponen en duda las chances reales que había de sellar un acuerdo con Ayala y deslizan que sus pretensiones eran intencionalmente desmedidas. “Es evidente cuando no hay predisposición al acuerdo”, explican.

A favor de esta interpretación juegan las aspiraciones políticas de la intendenta, que concibe a estas elecciones como una gran vidriera provincial. De hecho, ya aclaró que, de resultar electa, dejaría la intendencia para asumir su banca como diputada.

La diagonal de Ayala no es anecdótica. Podría definir para uno u otro lado una elección que cerca de Capitanich auguran “ajustada”, en donde hay mucho más en juego que el balance de fuerzas en el congreso provincial.

Advertisement

Luego del golpe que le asestó Zdero en 2023, el tres veces gobernador de la provincia medirá la vigencia electoral de su apellido -que podría sobrevivir políticamente en su hija, Patricia- y, por lo tanto, el volumen de su voz en la discusión nacional.

Retener las ocho bancas que pone en juego en el Congreso sería un éxito político: no solo tendría cómo comprometer la gestión de Zdero -arrebatarle la conducción de la Cámara, incluso-; sino que también definiría su lugar en la mesa nacional de cara a las elecciones de octubre y el 2027. Nadie descarta que el domingo, de haber una foto celebratoria, de la provincia de Buenos Aires llegue alguna figura de incuestionable estirpe cristinista.

Hay una interpretación alternativa que matiza el potencial daño que Ayala le puede ocasionar a la lista de Capitanich. Esa línea argumental sostiene que buena parte del peso electoral de todo lo que desafíe la conducción de “Coqui” es propio, por lo que la porción de votos que podría desviarse hacia la intendenta Ayala es menor. En Chaco, estiman que existe cerca de un 5% del electorado peronista que es “anticoquista”. Ese antagonismo sería comparable al de cualquier radical de etiqueta.

Advertisement

Ninguna de las encuestas que circularon en los últimos días exhibió a Capitanich en el primer lugar. Algunas, sin embargo, las que eligen mirar en el PJ, lo ubican en una zona de “empate técnico” con Zdero. Por eso, cada voto pesa mucho.

Al “coquismo”, los comicios también le servirán para constatar que el piso electoral no se desfondó luego de la derrota en 2023, marcada a fuego por el caso de Cecilia Strzyzowski, la joven que desapareció el 2 de junio de aquel año, presuntamente asesinada por su pareja, César Sena, hijo de Emerenciano, exlíder de uno de los movimientos sociales más importantes de Chaco. Ambos están presos y esperan el juicio junto con Marcela Acuña, pareja de Emerenciano.

Capitanich no pudo encapsular el escándalo: la estrechez del vínculo con los movimientos sociales provinciales, a los cuales nutrió de recursos durante más de una década, quedó a la vista en una de las listas colectoras, que incluía a Emerenciano Sena y a Acuña.

Advertisement
En las salas de votación aparecen las boletas del Frente Chaqueño con las postulaciones de los detenidos Emereciano Sena y Marcela AcuñaFabricio Glibota @fabriglibo

Entre otras cuestiones, estas elecciones son importantes para la carrera electoral de Capitanich porque, tras el escándalo, llegó a decir públicamente que su etapa política estaba “cumplida”.

Con el caso de la “Rosadita” chaqueña -una trama de facturas truchas que involucra a movimientos sociales, roza a Capitanich, y se dio a conocer con uno video con chicos cargando dinero- sobrevoló la silueta de un fantasma que no alcanzó a asustar, pero que tampoco fue bienvenido. “Nada es inocuo”, reconoce uno de los armadores de Coqui.


Advertisement
Advertisement

POLITICA

Murió el jurista Eduardo Martín Quintana, un intelectual experto en Filosofía del Derecho

Published

on



Un jurista de reconocida actuación en los claustros universitarios y en el campo académico fue el doctor Eduardo Martín Quintana, fallecido a los 82 años. Se destacó como uno de los principales expertos en filosofía del derecho, disciplina que transmitió a varias generaciones de abogados que se formaron en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en la Universidad Católica Argentina (UCA).

Formado en la casa de estudios que conducía monseñor Octavio Derisi, el doctor Quintana se graduó como abogado y doctor en ciencias jurídicas en la UCA, de la que luego fue docente, vicerrector académico y profesor emérito. Sobresalió en la Facultad de Derecho de esa institución, donde fue designado secretario académico y director de Posgrado.

Advertisement

Fue también profesor consulto de la UBA, donde fue profesor de las asignaturas Introducción al Derecho y Filosofía del Derecho, tanto en la carrera de grado como en la maestría de posgrado. Además, tuvo a su cargo la cátedra de bioética en el posgrado sobre Derecho de familia que dictó en la Universidad Católica de La Plata.

Quintana se desempeñó como juez nacional civil y comercial en la Capital Federal y fue miembro de número de las academias nacionales de Derecho y Ciencias Sociales y de Ciencias Morales y Políticas. Allí fue director del Instituto de Bioética. En esa corporación presentó en octubre de 2024 un trabajo sobre el aporte sociopolítico de la filósofa y activista política francesa Simone Weil, de quien destacó especialmente “su personalidad polifacética y paradójica”. También analizó la obra del filósofo alemán Jürgen Habermas y destacó sus valiosos aportes a la cultura, en un mundo signado por la eficiencia tecnológica y el consumismo.

Firme defensor del derecho a la vida, sostenía que la fecundación in vitro y el aborto “no descansan en fundamentos jurídicos ni biológicas, sino ideológicas y culturales con apoyo de grandes poderes económicos globalizados”. Advertía que el propósito de estas posiciones apunta a relegar cualquier resabio de la naturaleza humana”. Frente a la reforma del Código Civil impulsada en 2014, consideraba “moralmente ilícita la manipulación de células embrionarias, porque implica la destrucción del embrión”.

Advertisement

Entre 2011 y 2014 Quintana fue presidente de la Academia del Plata. Integró la comisión directiva de la Asociación de Magistrados retirados y jubilados de la Nación y la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho. Además, encabezó la Corporación de Abogados Católicos.

Entre los libros de su autoría se destacan “Filosofía Jurídica, Política y Moral en Jürgen Habermas”, “Aproximación a Gramsci”, “Notas sobre el Derecho en el Iusnaturalismo” y “Visión de la cultura y de la historia”, además de otros escritos en colaboración y artículos publicados en y en revistas jurídicas, como El Derecho, La Ley y Prudentia Iuris, entre otras.

Sus colegas y discípulos lo recuerdan como un hombre de profunda fe cristiana y un intelectual de prestigio. Sus restos fueron sepultados en el cementerio Parque Memorial, de Pilar.

Advertisement

Necrológicas,Universidad Católica Argentina,Conforme a,Necrológicas,,Tenía 100 años. Murió Rosita Zemborain, productora de La tregua, de exitosas obras de teatro y sobrina de las Ocampo,,Mario Mactas. El adiós a un finísimo observador, que puso la ironía y la elegancia al servicio del periodismo,,A los 88 años. Murió el actor peruano José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino

Continue Reading

POLITICA

Tras hablar en La Rural, Javier Milei calificó de “genocidio” a las recientes leyes aprobadas por el Senado y volvió a criticar a Villarruel

Published

on



El presidente Javier Milei no escatimó en palabras al referirse a la reciente votación en el Senado que aprobó una serie de proyectos que, para el mandatario, ponen en riesgo el plan de estabilización económica.

Durante una entrevista concedida a radio Mitre desde el predio de la Sociedad Rural, Milei lanzó una advertencia contundente: “Aquellos que voten a favor de estar aumentando el gasto público de esta manera, son asesinos de todas las generaciones futuras, porque lo que van a terminar es arruinando la vida de todos los argentinos de bien de acá al futuro.

Advertisement

Milei insistió en que la reciente decisión del Senado implica un aumento permanente del gasto público, no limitado a un solo ejercicio fiscal. “No es que sube solamente en este año, sube hasta la eternidad, por decirlo de alguna manera”, explicó. Según su análisis, esta medida representa un incremento de casi tres puntos porcentuales del Producto Bruto Interno (PBI), lo que, en términos concretos, se traduce en una deuda adicional de 350.000 millones de dólares. “Eso implica, por ejemplo, un aumento de la deuda de trescientos cincuenta mil millones de dólares. Para tener una idea del daño que causaron”, puntualizó.

El presidente no solo criticó la magnitud del gasto, sino que también cuestionó los mecanismos de financiamiento que, a su juicio, resultan insostenibles y perjudiciales para la economía nacional. Milei desglosó las alternativas disponibles: “¿Y eso cómo lo vas a financiar? Si lo financiás con impuestos, matás al crecimiento. Si lo financiás con emisión monetaria, generás inflación. Y si lo financiás con deudas, ¿qué es lo que estás haciendo? Le estás cobrando impuestos a las generaciones futuras”, argumentó. Para Milei, cualquiera de estas opciones representa una carga inaceptable, ya sea para el presente o para el futuro del país.

En su intervención, el presidente fue más allá de la crítica técnica y utilizó términos de fuerte carga emocional para describir las consecuencias de la decisión legislativa. “En el fondo lo que estás haciendo es un genocidio”, afirmó, en referencia al impacto que, según él, tendrá la medida sobre las próximas generaciones. Milei advirtió que quienes defienden el veto presidencial a la ley están, en realidad, defendiendo el futuro de la nación: “Vale para los que tengan que defender el veto, sepan que están defendiendo nuestro futuro”, remarcó.

Advertisement

Milei negó una interna entre su hermana Karina Milei y el asesor Santiago Caputo.

En cuanto a la política tributaria, Milei reiteró su compromiso de reducir la carga impositiva, siempre y cuando la economía muestre signos de crecimiento sostenido. “Obviamente que en la medida en que la economía argentina vaya creciendo, tal como nos habíamos comprometido, vamos a bajar impuestos. El año pasado bajamos dos puntos y medio. Seguimos con esta idea de bajar impuestos y en la medida que nosotros sigamos creciendo y que la gente nos acompañe para no darle lugar a estos parásitos inmundos de la política que viven robándonos con impuestos”, detalló el presidente. Esta postura, según Milei, requiere una reducción paralela del gasto público: “Es decir, para poder bajar impuestos necesito seguir bajando el gasto público”, enfatizó.

El presidente no ahorró críticas hacia la clase política, a la que calificó de “parásitos inmundos” y “alta política”, acusándola de vivir a expensas del esfuerzo de los ciudadanos. “La gente lo está entendiendo y que saben que los verdaderos enemigos son la alta política, los políticos casta, el Partido del Estado, que son los que viven del gasto público arruinándole la vida a la gente de bien que trabaja”, sostuvo Milei. Para el mandatario, la defensa del equilibrio fiscal no es solo una cuestión técnica, sino una lucha existencial: “No es solamente una defensa del equilibrio fiscal, es una defensa propia y es en defensa de nuestras generaciones futuras que estos populistas, demagogos, casta, alta política, quieren arruinarle la vida a nuestros jóvenes y a nuestros hijos, a nuestros nietos y demás”, afirmó.

El mandatario también se refirió a la responsabilidad de la sociedad en el control del gasto público y la vigilancia sobre la clase política. “La sociedad tiene que, que tener claro que les tiene que resultar costoso hacer demagogia y engañar a la gente. Vos no podés estar dando aumento de gasto público si no tenés los impuestos”, advirtió. Milei planteó la pregunta sobre cómo se financiarán los incrementos en el gasto: “¿Qué hacemos si nos aumenta el gasto público? ¿Qué impuesto aumentamos? ¿A quiénes subimos los impuestos?”, interrogó, sugiriendo que la respuesta tradicional de la política ha sido cargar el peso sobre el sector agropecuario. “El Partido del Estado lo resuelve fácil, siempre lo hace de la misma manera. Le carga las tintas al campo. Bueno, yo no estoy dispuesto a hacer eso”, sentenció.

Advertisement

Milei insistió en que la única vía sostenible para reducir impuestos es continuar con la disminución del gasto estatal. El presidente remarcó que cualquier intento de financiar el aumento del gasto mediante impuestos, emisión monetaria o endeudamiento solo traslada el problema a las generaciones futuras, comprometiendo su bienestar y desarrollo.

Las críticas a Villarruel y la supuesta interna entre Karina Milei y Santiago Caputo

En otro tramo de la larga entrevista, el mandatario habló directamente sobre la supuesta interna entre su hermana Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, y también lanzó fuertes críticas hacia la vicepresidenta Victoria Villarruel.

El Presidente junto a su hermana Karina y el ministro Caputo, al ingresar al predio ferial de Palermo.

“Eso es una pelotudez del tamaño de una casa. Es decir, son operaciones mediáticas. Esto es lo mismo de cuando dicen que yo estoy peleado con el ministro Toto Caputo. Yo tengo una relación simbiótica con Caputo, pero es literalmente simbiótica, no es que es más o menos. Y Santiago es como un hermano para mí, y para Kari también», subrayó.

Advertisement

“El Gobierno tiene esta estructura de funcionamiento. Está el Triángulo de Hierro con Santiago Caputo haciendo la estrategia. Mi hermana, el Jefe Karina, con el territorio, la armadora política, el equipo. Y Guillermo Francos haciendo el nexo con la política. Y en otro estadio, estoy yo, que me dedico a la gestión y que tiene básicamente dos aspectos”, añadió.

Además, aprovechó para resaltar la figura de su hermana Karina como armadora política. “Creo que estamos haciendo un gran trabajo, el trabajo que está haciendo mi hermana en el territorio. Hay que pensar que hay gente que ha estado durante años tratando de hacer el partido de una provincia y no lo logró. Y mi hermana esta semana logró cerrar La Libertad Avanza en los 24 distritos de la Argentina. No quiero ser grosero con la respuesta, porque como le dicen la pastelera, la pastelera le llenó de crema…”, sentenció.

Luego, mientras explicaba lo que sucedió en los últimos días con la cotización del dólar y el aumento de las tasas de interés, aprovechó para volver a criticar duramente a Villarruel.

Advertisement

“Había gente que hacía cauciones, ponía títulos públicos en garantía y ellos esas LEFIs las convertían en pesos y financiaban la corrida cambiaria. Qué casualidad que eso se disparó a partir del mamarracho de la traición en el Senado que se habilita una sesión ilegal. ¿Para qué? Para tratar de romper al gobierno. No les importa un carajo hacer volar la economía por los aires con tal de llegar al poder. Ese es el nivel de perversión que tienen. Es decir, están dispuestos a romperle el culo a los argentinos y hacerlos mierda con tal de ellos tener el poder. Y hay cómplices de eso, quienes, por ejemplo, habilitan sesiones ilegales», dijo.

Enseguida, al ser consultado sobre si se refería directamente a Villarruel, fue contundente: “Sí, la traidora bruta. Propuso que 17 mil millones de dólares lo financiemos con 30 millones de dólares. Digo, le pifió por 570 veces. Y después se hace la sensiblera. ¿Por qué no renuncia a su jubilación de privilegio? Ya que es tan buena. O buena con la ajena, nada más», fustigó.

“Roma no paga traidores implica el destierro para el traidor. Porque los que fueron traicionados no lo quieren porque fueron traicionados. Y los que se beneficiaron de la traición saben que sos un traidor. Entonces, si alguien que vivía en el anonimato absoluto terminó llegando a la vicepresidencia de la nación y te clava un puñal, ¿quién te puede dar algo de semejante calibre? No hay seguridad. Entonces, lo único que nosotros apostamos es a que tenga responsabilidad institucional, que haga su trabajo“, cerró Milei.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei acusó a los senadores de “genocidas” por aprobar las leyes en la sesión autoconvocada

Published

on



El presidente Javier Milei apuntó este sábado contra los senadores que apoyaron la sanción de las leyes por el aumento jubilatorio, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, y los trató de “asesinos” y hacer un “genocidio”. “Aquellos que voten a favor de aumentar el gasto público de esta manera son asesinos de las generaciones futuras porque van a arruinar a los argentinos de bien”, sostuvo en declaraciones radiales en la Rural, tras su discurso donde anunció la baja de retenciones.

El mandatario se refirió a la sesión “autoconvocada” por la oposición, que además aumentó sus tensiones con la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien le dio inicio a la sesión aunque desde el oficialismo la consideraban inválida.

Advertisement

Milei sostuvo que para bajar impuestos necesita bajar un gasto público, algo que se ve impedido por el accionar de los senadores. “Los políticos demagogos en el Senado votaron un aumento de casi tres puntos del PBI en el gasto público de manera permanente. Implica un aumento de la deuda de US$350.000 millones”, señaló en Radio Mitre.

El presidente Javier Milei y Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina, durante una entrevista radial en el predio ferial de la entidad en PalermoRadio Mitre/Captura de pantalla

Y arremetió: “Si los financias con impuestos matas al crecimiento, si lo haces con emisión monetaria generas inflación, si lo financias con deuda estás cobrando impuestos a las generaciones futuras. En el fondo, lo que estás haciendo es un genocidio. Aquellos que votaron la aberración que votaron… Esto vale para los que tengan que defender el veto: sepan que están defendiendo nuestro futuro. Porque aquellos que voten a favor de aumentar el gasto público de esta manera son asesinos de las generaciones futuras porque van a arruinar a los argentinos de bien. La sociedad tiene que tener claro que les tiene que resultar costoso [a los políticos] hacer demagogia y engañar a la gente”.

Milei apuntó contra el aumento del gasto público que “generaría” los proyectos de ley aprobados y el rol de los senadores, a quien calificó de unos “hijos de puta” que “están pensando en cagar al campo llevándole las retenciones a dos puntos y medio del PBI”.

Advertisement

La desprolija sesión “autoconvocada” ocurrió el pasado 11 de julio. Se aprobó el aumento del 7,2% en las jubilaciones, que también incluye elevar a $110.000 el bono para quienes cobren la mínima; la prórroga de la moratoria para aquellos que no realizaron años de aporte puedan jubilarse; y la declaración de emergencia en materia de atención pública a las personas con discapacidad. Tras las aprobaciones, el Gobierno se manifestó en contra de las medidas por romper con el equilibrio fiscal. Milei anunció unos días después que vetaría las leyes.

“Esta gente… que se quejen de mis formas y todo eso, que se vayan a la concha de su madre. Pero ellos tienen muy buenas formas y son los ladrones de guantes blancos. Yo pongo las pelotas por los tipos que producen”, sumó Milei este sábado.

El presidente Javier Milei durante una entrevista radial en la RuralRadio Mitre

El Presidente se presentó en el acto en la Rural, donde anunció la reducción de varias retenciones al campo. Brindó su discurso tras las palabras del titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino.

Advertisement

Las retenciones fueron eliminadas de manera “permanente”. Según confirmó, a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%; al maíz del 12% a 9,5%; al sorgo de 12% a 9,5%; al girasol del 7,5% al 5,5%; a la soja del 33% al 26%; y a los subproductos de soja del 31% al 24,5%.

Milei aseguró que, anteriormente, los políticos aumentaban el gasto público “cargándole las tintas al campo”. “Yo no estoy dispuesto a hacer eso”, explicó. Sostuvo que las retenciones son un impuesto “extremadamente aberrante” y una “verdadera calamidad de la que abusó sistemáticamente la política para expropiar a los argentinos de bien, hacer desastres fiscales, y apropiarse de esa devaluación estafando al campo”.

“Estamos comprometidos con la libertad y creemos que el campo, lejos de los prejuicios estúpidos que hay acá, es un sector de alta tecnología. Que haya pelotudos que no sepan que una semilla tiene un montón de tecnología no es culpa del campo, es culpa de los imbéciles ignorantes”, arremetió.

Advertisement

Milei detalló que el campo argentino “es el mejor campo del mundo” porque “logró ser competitivos con las trabas y montañas de impuestos que les pusieron una manga de degenerados hijos de puta en el último siglo”.


anunció la baja de retenciones,aumentó sus tensiones con la vicepresidenta Victoria Villarruel,los senadores,desprolija sesión “autoconvocada”,anunció la reducción de varias retenciones al campo,Javier Milei,La Rural,Conforme a,,»La casta y sus amigos». Villarruel acusa a Presidencia de dejarla fuera de la Rural y Milei volvió a atacarla,,La reacción de UTM Manabí. Desde Salud explicaron el sistema que tendrá el nuevo ranking y apuntaron a una universidad de Ecuador,,Contra la prensa. Milei atacó al Grupo Clarín y advirtió que “no se va a quedar con Telefónica”,Javier Milei,,»No tendrán vuelta atrás». Milei anunció en el acto en la Rural la reducción de varias retenciones al campo,,»La casta y sus amigos». Villarruel acusa a Presidencia de dejarla fuera de la Rural y Milei volvió a atacarla,,La «caza-migrantes». Una importante funcionaria del gobierno de Trump llega a la Argentina: será recibida por Milei

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias