POLITICA
El Gobierno espera un festejo y dos avances en las elecciones del domingo

Un resonante triunfo contra el ex gobernador chaqueño Jorge Milton Capitanich, compartido nada menos que con la “socialdemócrata” UCR. Buenas performances y quizás algún triunfo puntual en Jujuy y Salta. Prescindencia en San Luis, dónde nadie pudo frenar la interna por el logo libertario.
En el gobierno de Javier Milei esperan que esos, y no otros, sean los resultados que puedan leerse del inminente domingo electoral, dónde la “marca” libertaria se pondrá en juego en cuatro provincias, luego del amargo tercer puesto de La Libertad Avanza en la elección a constituyentes en Santa Fe, el 13 de abril pasado. Resultado que encendió la polémica y críticas cruzadas en el centro del poder libertario, con Karina Milei y Santiago Caputo con miradas contrapuestas.
“No estamos obligados a ganar en ningún lado, aunque tenemos la obligación de presentarnos, porque si no terminamos siendo absorbidos por otras fuerzas”, se atajan desde el armado electoral nacional que encabeza el subsecretario Eduardo “Lule” Menem, bajo la estricta mirada de la secretaria general de la Presidencia Milei. Una estrategia que no es compartida por el joven Caputo, quien desaconsejaba presentar listas en Santa Fe, y que deja trascender por estas horas que la mejor idea es “presentarnos sólo donde podamos ganar, y si no, hacer alianzas” para no desgastar al Presidente.
La ausencia de legisladores propios en las cuatro citas electorales convierte a esas elecciones en “parte del crecimiento en cada provincia”, afirman los libertarios, una semana antes del decisivo test en la ciudad de Buenos Aires, dónde la Casa Rosada quiere comenzar a demoler la hegemonía del macrismo.
En Salta y Jujuy, dónde van por primera vez a elecciones, los libertarios compiten contra las listas apadrinadas por gobernadores cercanos como Gustavo Sáenz y Carlos Sadir (UCR). Las expectativas, en ambos casos, son altas, sobre todo en Jujuy (se eligen 24 diputados provinciales) dónde el Gobierno ve al gobernador luchando contra la sombra de su antecesor, Gerardo Morales, el PJ “dividido en varios pedazos” y la izquierda “con 7 u 8 puntos”. Para el armado oficialista, “podemos sacar entre 20 y 30 puntos”, más allá de algunas “picardías de la Junta Electoral” que, según denuncian, permitió el uso del color violeta en otras listas de candidatos.
En Salta (se eligen 12 senadores y 30 diputados) los libertarios advierten por la cantidad de listas que se presentan, una “sobreoferta” que puede perjudicarlos. Miran de reojo al gobierno de Sáenz, pero también a la lista de la ex secretaria de Minería libertaria, Flavia Royón, armó por afuera del oficialismo. Con la diputada nacional Celeste Orozco como jefa de campaña, se ven peleando “mano a mano” con los candidatos de Sáenz la batalla por la senaduría provincial, con Roque Cornejo Avellaneda como postulante.
Si en Jujuy y Salta la idea es sentar las bases del crecimiento, en Chaco-dónde serán elegidos 16 diputados provinciales-la apuesta es a mostrar una “unión exitosa”, en un experimento algo exótico pero provechoso para ambos socios. Los libertarios aseguran que el diálogo entre el gobernador Leandro Zdero y “Lule” Menem, siempre con autorización de Karina Milei, derivó en un acuerdo por el cual La Libertad Avanza bajó su lista, y a cambio obtuvo dos lugares “entrables” en la lista del frente Chaco Puede, hegemonizada por el radicalismo.
En el laboratorio electoral libertario explicaban que Zdero-de buena sintonía con la Casa Rosada-coincidió en el análisis: de ir separados, La UCR y los libertarios facilitarían el intento de retorno de Capitanich, que en octubre-afirman-buscará una banca en el Senado nacional por Chaco. “Coqui es un símbolo del kirchnerismo, hay que ganarle”, recalca otro leal a Karina Milei, y aseguran que la alianza no incluye el aval a la reelección de Zdero, en 2027. “Esto lo vamos a discutir más adelante”, sostienen, confiados en sus posibilidades futuras.
El optimismo libertario se transforma en una mueca de disgusto cuando el tema de análisis son las elecciones en San Luis. Allí, la falta de acuerdo entre los actores (el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, el diputado nacional Carlos D´Alessandro y el asesor Rodolfo Negri) derivaron en un pedido ante la Justicia del apoderado nacional de LLA, Santiago Viola. El sello partidario no estará en las boletas, aunque sí algunos muy similares.
“No vamos como partido, en San Luis no apoyamos a nadie”, reiteran los distintos referentes del Gobierno, aunque D´Alessandro, que regaló vinos por Instagram como parte de la campaña, insistirá con su lista, del partido Tercera Posición, en su momento ligado al gremialista Luis Barrionuevo. También habrá boletas de Viva la Libertad Carajo, el slogan de Milei, con Héctor Ocaña a la cabeza. En la Casa Rosada se resignan. “Sí, son de La Libertad Avanza, pero no hay apoyo”, recalcan. En el gobierno de Claudio Poggi, que tampoco tiene mala relación con Milei, les auguran estar “más cerca del 6 por ciento que sacaron en Río Cuarto (elecciones a intendente, en junio pasado) que de los 14 que obtuvieron en Santa Fe”, según un referente de la coalición oficialista puntana, que tampoco parece preocupado por las chances del PJ, que lidera el ex gobernador Alberto Rodríguez Saá.
“Estamos bien, con mucha expectativa”, afirman confiados cerca del Presidente. Con Milei expectante desde Buenos Aires (participaría ese día de una actividad junto a su candidato porteño, el portavoz Manuel Adorni) la dirigencia libertaria ruega que, en la noche del domingo, no regresen los fuertes reproches internos, que se escucharon puertas adentro del oficialismo, luego del “fracaso” de las listas libertarias en Santa Fe.
POLITICA
Bajo el lema “frenar a Milei”, Fuerza Patria cerró su campaña en la ciudad de Buenos Aires

El frente de Fuerza Patria cerró su campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires con sus candidatos a senadores y diputados nacionales por el distrito durante un acto en el Club Franja de Oro, ubicado en Pompeya. La ronda de discursos giró en torno a las críticas sobre el rumbo del gobierno nacional con el lema “frenar a Milei”, al rechazo del alineamiento de la Casa Rosada con Estados Unidos y a profundizar la agenda parlamentaria en contra del “programa de ajuste” del oficialismo.
“En la campaña dijimos que queríamos salir a escuchar y no dar tantos discursos. Lo que percibíamos es lo que comprobamos en cada charla que tuvimos. La gente nos pide que hay que frenar a Milei, nos dice que frenemos el ajuste, el endeudamiento y el maltrato. Los argentinos no llegan a fin de mes, no les alcanza”, expresó Mariano Recalde, actual senador y primer candidato a renovar su banca el domingo. “Vamos a combatir la motosierra de Milei como lo hicimos hasta ahora, pero con más fuerza, por eso queremos que vayan a votar”, dijo.
A su turno, Itai Hagman, cabeza de los candidatos a la Cámara de Diputados, donde también busca reelegir su banca, apuntó contra la declaración de Donald Trump, que condicionó el apoyo de Estados Unidos a la Argentina al triunfo del oficialismo. “El presidente de los Estados Unidos, le dijo a todo el pueblo argentino, o lo vota la Milei o le suelto la mano. No debemos subestimar. Esa extorsión, que siempre ha sido el chantaje de los poderosos contra los pueblos, nos tiene que hacer tomar conciencia en estas elecciones”, afirmó.
En paralelo, hubo un pasaje destinado al uso de la Boleta Única de Papel (BUP), que hará su estreno este domingo. “Sigamos explicando y haciendo docencia, necesitamos que hagan las dos tildes y unificar al peronismo. El peronismo vota lista completa, arriba y abajo. Necesitamos votar toda la lista compleja”, exigió Recalde, que llamó a “no permitir que se diluya el voto opositor” ya que “la oposición a Milei es Fuerza Patria”.
Recalde y Hagman hicieron un cierre con discursos intercalados, donde repasaron una serie de puntos básicos que prometieron impulsar en el Congreso, donde hubo hincapié en derribar el mega DNU 70/23, evitar la reforma laboral que pretende el oficialismo y lanzar un proyecto para que toda toma de deuda del Ejecutivo deba pasar por el Congreso antes.
“En Argentina le vamos a decir que no a esa reforma laboral que Milei quiere porque se la pide el FMI”, manifestó Recalde. A su vez, Hagman, quien añadió que “cualquier préstamo que pretenda hacer Milei y que no pase por el Congreso va a ser declarado nulo por la Cámara de Senadores y por la de Diputados”.
Previamente, hablaron otros candidatos y también se emitió un video que contrastó imágenes de los encuentros de Milei con Trump con imágenes de Cristina Kirchner desde su balcón en San José 1111, donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria. “Faltó esa mujer que representa nuestros sueños y que está proscrita. En las urnas también vamos a expresar la libertad de Cristina”, dijo durante su discurso Lucía Cámpora, cuarta candidata a diputada y titular de la agrupación fundada por Máximo Kirchner.
El encuentro de Pompeya mostró diversas extracciones del universo peronista y afines dentro del territorio porteño, a diferencia de la elección porteña de mayo. Los afiliados de La Bancaria fueron uno de los sectores que mayor presencia marcaron con bombos y cotillón; así como también los militantes de las organizaciones seccionales de La Cámpora, el Movimiento Evita, Barrios de Pie, el Frente Renovador y Patria Grande, entre otros. De acuerdo a las estimaciones de los organizadores, hubo alrededor de 2 mil 500 personas.
“Los peronistas sabemos que nadie se salva solo y ante el rechazo que nos impulsó el actual gobierno de Milei, hemos vuelto a construir la unidad y la organización para derrotarlo”, dijo a turno Raquel “Kelly” Olmos, segunda candidata a diputada.
A nivel porteño, el Senado renueva sus tres bancas mientras que trece de Diputados. Sobre las expectativas en las urnas porteñas, desde el cierre de campaña, una voz de Fuerza Patria explicó el cálculo que hacen puertas adentro por estas horas. “Entendemos que vamos a meter cuatro diputados. Para eso, no nos tiene que duplicar el primero y tenemos que duplicar al tercero”, En cuanto a los senadores, hay una cuenta fija: “Entra Recalde”.
“Hay que hacer dos lecturas. Al peronismo en la Ciudad de Buenos Aires siempre le cuesta, pero pensamos que LLA va a sufrir una sangría de votos. Sobre todo, para la elección de diputados, donde eligieron un primer candidato poco conocido (Alejandro Fargosi). Ahí, nosotros creemos que podemos llegar a estar en un 27 por ciento”, precisó a un armador de la campaña. En cuanto a la de senadores, donde los libertarios llevan como cabeza a Patricia Bullrich, “el número estipulado es de 24 por ciento”, completó.
El domingo, el búnker porteño de Fuerza Patria funcionará en la sede local del PJ, situada en la calle San José al 181, a pocas cuadras del departamento de Cristina Kirchner en Constitución. Según trascendió, La Cámpora propuso movilizarse hasta allí una vez que se conozcan los primeros resultados. “Es algo que se va a decir en el momento”, respondieron desde Pompeya al respecto.
Manuel Casado,Conforme a
POLITICA
Kicillof, Massa y Taiana cerraron la campaña en el conurbano con fuertes criticas a Milei: “Es una estafa”

Axel Kicillof, Sergio Massa y Jorge Taiana cerraron la campaña de Fuerza Patria en el municipio de San Martín, en el conurbano bonaerense. Los discursos se enfocaron en criticar a Javier Milei y a lo que consideraron una injerencia de Estados Unidos en la política económica. “Es la estafa más grande la historia argentina y Milei no es el dueño del circo, es el que lo anima, es el que miente, es el que insulta y grita“, afirmó el gobernador bonaerense.
“Viene estafando Milei desde el día que asumió la presidencia de la Nación”, agregó, tras apuntar al caso de la criptomoneda Libra. En el escenario estuvo también Jimena López, segunda candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires.
Leé también: Llegan los primeros militantes a Rosario para el cierre de Milei en Parque España
Por su parte, Taiana planteó que “las elecciones del domingo son estratégicamente decisivas para mantener la independencia, la soberanía y la dignidad”. “Por eso tenemos que ganarlas claramente”, dijo al convocar al voto peronista.
“Desde la provincia de Buenos Aires, el 7 de septiembre, le dimos la voz de aura a todo el país para que el 26 de octubre le digamos el no más grande a Milei”, afirmó Kicillof poco antes de que se escuche la marcha peronista.
Kicillof apuntó contra Milei y el gabinete económico
Tras considerar que el gabinete de Milei está conformado “por lo más rancio, lo más conocido y lo más dañino de la política argentina desde la vuelta de la democracia”, Kicillof dijo que el resultado de las elecciones legislativas bonaerenses “armó un despelote” en el gobierno libertario. “El 7 de septiembre se les pinchó el barco, se les desestabilizó, ya no saben dónde están parados”, agregó.
“Milei andaba diciendo que iban a pintar la provincia de violeta, y terminaron pintados de celeste 107 municipios, en los que ganaron los dirigentes de Fuerza Patria, y a los siete días viene Milei, hace una cadena nacional para anunciar que lo peor ya pasó”, ironizó y agregó: “Está tan quebrado el Gobierno de Milei que tiene que robarle frases a (Mauricio) Macri”, en referencia a los dichos del expresidente durante su gobierno.
Kicillof también apuntó contra el ministro de Economía, Luis Caputo: “Tuvo que salir corriendo del gobierno de Macri. No sabemos si es el Ministerio de Economía el que tiene funcionarios de JP Morgan o la JP Morgan la que maneja el Ministerio. Han convertido a la Argentina en una mesa de dinero”.
Al respecto, se preguntó: “¿Cómo un ministro exitoso tiene que ir a buscar un salvataje? El FMI es un prestamista de última instancia, el que te presta cuando ya no te presta nadie”, continuó.
“Vinieron a fundir, a endeudar y a fugar la Argentina. Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en TikTok. Estafa al que lo votó porque era nuevo”, dijo.
En su último pedido del voto para Fuerza Patria dijo que “no puede quedar nadie que le ponga un voto a un gobierno que lo que está haciendo es criminal”. “Estamos ante una elección crucial, lo sabe Wall Street, lo sabe todo el mundo”, concluyó.
De la resistencia a la síntesis pragmática
“El objetivo de ellos es quebrarnos la voluntad de resistir, y eso es lo que se llama la victoria en un conflicto. Si se quiebra la voluntad de resistir, se ha triunfado”, expresó, pero aclaró: “no nos conocen”. Fue entonces cuando dijo que Fuerza Patria tiene que ganar “claramente” este domingo.
Reforzó además la idea de que “son estratégicamente decisivas para mantener la independencia, la soberanía y la dignidad”.
Leé también: A horas de la veda, Cristina Kirchner llamó a votar contra el Gobierno: “El proyecto libertario fracasó y lo saben”
Por su parte, Juan Grabois llamó a “encontrar una síntesis programática”, tras reconocer que fue lo que hizo para superar sus diferencias con Massa. “Cuando hay contradicciones hay dos formas equivocadas de afrontarlas: una es hacerse el boludo y la otra es quedarse enroscado. Lo que hay que hacer es enfrentarlas y encontrar la mejor síntesis”, explicó mirándolo al tigrense.
En ese contexto, aseguró que “el gobierno peronista va a llegar pronto”. “La elección que tenemos el domingo es muy difícil, más difícil que la del 7 de septiembre. Ellos tienen como jefe de campaña al presidente de Estados Unidos y van a hacer todas las trampas posibles. Nuestra tarea es encontrar una síntesis programática para que el futuro gobierno peronista haga realidad las consignas de soberanía política e independencia económica”, cerró.
Elecciones 2025, Elecciones en Buenos Aires, fuerza patria
POLITICA
La trastienda del acto: en una parada caótica y fuertemente custodiada, Milei buscó la mística perdida en Rosario

ROSARIO.- Con un discurso encendido y un acto multitudinario, el presidente Javier Milei cerró la campaña electoral en Rosario, donde La Libertad Avanza jugó fuerte en un terreno poco amistoso para ese sector político.
La apuesta del cierre de campaña en Rosario fue intensa y riesgosa, pero resultó exitosa para el Gobierno, que buscó renovar cierto aire de mística libertaria en uno de los momentos más complejos para la gestión de Milei. Se dio el gusto de volver a cantar en un escenario al entonar Panic Show, a capella.
“Este gobierno es distinto a todos los que hubo antes”, afirmó junto al resto de los candidatos de varias provincias. “Es el primer gobierno libertario del mundo”, agregó, y le envió un mensaje a los jóvenes libertarios, a los que definió como el motor de ese sector político.
“Llegamos a las elecciones de pie y el domingo va a cambiar en serio la Argentina”, aseguró en medio del ruido de bombos y trompetas. Y repitió una frase que desglosa desde hace un tiempo: “Cuando la economía venía a todo vapor se encendió la máquina de impedir”. No ahondó sobre los posibles cambios de gabinete ni sobre el escenario económico que se trazará después de las elecciones.
En su discurso, Milei insistió en que “hay que cambiarle la cara al Congreso” para avanzar con las reformas “estructurales”.
“Si bien durante el primer año pudimos sacar leyes importantes y hacer las reformas estructurales más grandes, nos aprobaban todo porque creían que iba a salir mal”, señaló.
Milei fue recibido con bombas de estruendo y cánticos contra su hermana Karina, en un clima cargado de tensión por la cantidad de gendarmes y policías federales que custodian la zona. Ese ambiente caldeado se disipó al acercarse el inicio del acto y con la llegada de un aluvión libertario, que copó el Parque España. Milei salió del hotel, donde llegó tres horas antes, cerca de las 20, una hora después del horario previsto para el mitin.
Milei se subió a una camioneta que hizo poco más de cien metros hasta el parque y se bajó para llegar hasta el escenario caminando entre los militantes. El clima de fervor era alto y Milei lo encendió, como en las viejas épocas. El amplio despliegue de seguridad ayudó a que el Presidente pudiera quedar envuelto en la masa libertaria por unos segundos.
Arriba del escenario desplegó un discurso clásico de cierre de campaña, en el que repitió en secuencia consignas y eslóganes ya conocidos y definió al Congreso como “destituyente”. Por ahí pasó el nudo de su discurso. Dejar sobre la superficie lo que puede pasar si el electorado no vota a LLA.
Desde temprano, los primeros que se apostaron cerca del escenario, donde se repitieron como un loop canciones de AC/DC, fueron los militantes de Las Fuerzas del Cielo, vestidos con remeras bordó y gorras con los clásicos estandartes que se usaron en otras épocas. Cerca de las 19, las escalinatas del Parque España, que sirvieron como gradas, se coparon de militantes y adeptos a Milei, pero la mayoría llegó más tarde desde otras provincias. Muchos arribaron desde Buenos Aires en decenas de colectivos que quedaron estacionados en las inmediaciones del Monumento a la Bandera.
La tensión flotaba desde temprano, cuando comenzaron a congregarse en la Plaza Guernica los sindicatos y agrupaciones sociales. Milei se alojó por un par de horas en el hotel Ross Tower, que queda a dos cuadras del Parque España. El despliegue de seguridad fue inédito. Muchos vecinos no pudieron acceder a sus domicilios porque las calles estaban cerradas a los peatones y automovilistas.
Se desplegaron en el centro de Rosario y en la zona de la ribera del Paraná más de 1000 policías provinciales y federales, también efectivos de Gendarmería Nacional, cuya coordinación estuvo a cargo de la Casa Militar. El mayor riesgo pasaba porque los militantes opositores y oficiales se cruzaran y se enfrentaran, pero también flotaba una tensión especial en torno al hotel, donde estaba alojado el Presidente.
La movilización de militantes libertarios se traslucía en las banderas que portaban. Llegaron de Córdoba, Entre Ríos y la provincia de Buenos Aires, como así también de algunas provincias del norte. La mayoría llegó al filo del inicio del acto. Una de las columnas de mayor peso fue la de Las Fuerzas del Cielo.
Las bombas de estruendo que arrojaban las agrupaciones opositores se escuchaban en las escalinatas del Parque España, donde estaban apostados los libertarios desde temprano, bajo un sol intenso.
Milei eligió cerrar la campaña electoral en Rosario porque Santa Fe es una plaza clave en el escenario electoral. En Rosario, las encuestas no le dan bien a Milei ni a los candidatos libertarios, encabezados por el joven de 25 años Agustín Pellegrini. Los últimos estudios de opinión lo ponen al postulante libertario en tercer lugar en Rosario, detrás de Gisela Scaglia, candidata de Provincias Unidas, y Caren Tepp, de Fuerza Patria.
Con la presencia de Milei, LLA avanzó buscó renovar la mística del 2023, cuando cerró su campaña en Rosario y en un acto improvisado se llenó de asistentes. Allí Milei sacó una motosierra, que luego usó como lema del ajuste.
Dos años después, y en la presidencia de la Nación, la organización fue un poco más aceitada, aunque con el estilo caótico libertario, donde todo puede desmadrarse en cualquier momento. Los organizadores montaron un escenario gigante al lado de las escalinatas del Parque España, de frente al río Paraná.
Con una campaña sin un foco claro, recargada en Milei, ya que el candidato en Santa Fe tiene un alto grado de desconocimiento, los libertarios buscan dar vuelta lo que pronostican las encuestas en el acto el jueves, con la presencia de Milei como protagonista estelar.
Las últimas apariciones públicas de Milei en actos de campaña fueron complicadas, y en algunos casos terminaron con incidentes y enfrentamientos entre oficialistas y opositores, como ocurrió este jueves en Formosa, donde se atacaron a palazos y golpes peronistas y libertarios. Algo similar ocurrió en la ciudad de Santa Fe hace tres semanas, cuando Milei no pudo caminar por la peatonal San Martín de la capital provincial, debido a que una marcha opositora se lo impidió, y siguió camino hasta Paraná, donde sólo pudo dar una breve vuelta por el parque Urquiza.
Antes del acto, Tepp, hizo un llamado a través de sus redes sociales “a no caer en ningún tipo de provocación y a evitar cualquier situación que opaque lo verdaderamente importante: el domingo el Presidente tiene que ser derrotado en las urnas”.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, también salió a distanciarse y planteó: “No quiero que nos traigan a Rosario los problemas de Buenos Aires. Ese conflicto y pelea que vemos todos los días en los medios de comunicación hasta en el Congreso donde diputadas se gritan grato, se filman y tiran agua para desprestigiarse, que no traigan eso a Rosario”.
Germán de los Santos,Conforme a
DEPORTE1 día agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
CHIMENTOS2 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
ECONOMIA3 días agoScott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”











