POLITICA
El Foro de Convergencia Empresarial repudió el rechazo de ficha limpia en el Senado

El Foro de Convergencia Empresarial repudió este sábado el rechazo del proyecto de ficha limpia en el Senado, al que consideró “una muy valorada y trascendente demanda de la sociedad”. La iniciativa se encontró en el foco de la agenda pública la última semana y fue la responsable de recrudecer los vínculos entre Pro y La Libertad Avanza (LLA), que se acusaron mutuamente de sabotear la aprobación del proyecto.
Desde el foro compartieron un comunicado bajo el título “Ficha limpia: una ineludible necesidad”. “Siempre hemos considerado muy relevante para el país el fortalecimiento de sus instituciones republicanas, constituyendo una premisa esencial, entre otras cosas, para el pleno desarrollo de las inversiones productivas necesarias para hacer posible un desarrollo económico y social sostenido”, explicaron.
Los representantes de las cámaras empresarias más importantes del país calificaron la movida del Senado como “un paso atrás”.
“Responde a una muy valorada y trascendente demanda de la sociedad”, señalaron, y concluyeron: “Solicitamos a toda la dirigencia política que asuma el firme compromiso de avanzar a la brevedad posible en la aprobación de dicha iniciativa”.
El proyecto generó una fuerte polémica cuando no consiguió los votos suficientes para su aprobación en la Cámara alta. El foco se puso en los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, los dos misioneros que habían asegurado que votarían a favor de la iniciativa, pero finalmente dieron vuelta su decisión.
Allí comenzaron los roces, donde la impulsora del proyecto y actual candidata a legisladora de Pro, Silvia Lospennato, aseguró que Milei la defraudó. El mandatario fue quien le había dicho que iba a mandar su propio proyecto de ficha limpia y le había confiado su aprobación. Aun así, tras el rechazo en la Cámara alta, Lospennato acusó a Milei, ya que los senadores que cambiaron su voto funcionan como “aliados del Gobierno”.
Aun así, el mandatario también tuvo qué decir. Milei sostuvo que los votos no estaban para la aprobación del proyecto, pero fue luego contradicho por su jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Todo empeoró luego de que el exgobernador de Misiones y jefe político de la provincia Carlos Rovira asegurara a gente de su confianza que el pedido de cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Milei. Desde Casa Rosada sostuvieron que el Presidente “ni siquiera tiene el teléfono de Rovira”.
Aun así, el escándalo tensionó todavía más la pelea. Lospennato comentó rápidamente en la red social X: “La verdad siempre sale a la luz”. La respuesta fue inmediata de parte de los integrantes de La Libertad Avanza. La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, acusó al Pro de “financiar con pauta del gobierno de la Ciudad una operación” contra el espacio. También criticó erroneamente a al asegurar que la nota, de la que Lospennato había compartido una captura, no tenía “firma ni fuentes”.
Desde ese momento, la gestión libertaria y sus militantes centraron el problema en los medios de comunicación, a los que acusaron de mentir con la noticia. El expresidente, Mauricio Macri, también criticó a Milei, y planteó que “está destruyendo el valor de la palabra presidencial” por sus dichos posteriores a la sesión, en los que arremetió contra gente de su espacio.
También cuestionó a su entorno, en particular a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor presidencial Santiago Caputo por “no cuidar al mandatario”. Aun así, pese a las friccioens de las últimas horas, Macri no descartó la posibilidad de un acuerdo entre los partidos para la provincia de Buenos Aires, único territorio en donde hay posibilidad de un entendimiento.
POLITICA
Elecciones 2025 en La Pampa: quiénes serán los candidatos a diputados nacionales

En los próximos comicios nacionales legislativos del domingo 26 de octubre, la provincia de La Pampa sustituirá tres de sus cinco bancas disponibles en Diputados.
El 10 de diciembre terminarán sus mandatos las legisladoras Varinia “Lichi” Marín, del PJ, Marcela Coli (UCR) y el diputado Martín Maquieyra, integrante del PRO.
Los candidatos a diputados nacionales de La Pampa en las elecciones 2025, frente por frente
En La Pampa, serán cinco las listas que competirán por las tres bancas de diputados en juego.
La del gobernador Sergio Ziliotto se presenta bajo el nombre Defendamos La Pampa, y está liderada por Abelardo Ferrán.
Adrián Ravier será el representante del frente formado por LLA y el PRO, en tanto el radicalismo postula a Federico Guidugli al frente de la boleta Cambia La Pampa.
Defendamos La Pampa (PJ), Lista 503
- Abelardo Ferrán
- Varinia Marín
- Ceferino Almudévar
Alianza La Libertad Avanza (LLA-PRO), Lista 501
- Adrián Ravier
- Adriana García
- Martín Matzkin
Cambia La Pampa, Lista 504
- Federico Guidugli
- María Eugenia Forte
- Néstor Omar Beltrán
Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Lista 502
- Claudia Lupardo
- Lucas Mateos Montigel
- Marisa Pérez
Movimiento al Socialismo (MAS), Lista 13
- Ayelén Pilcic
- Cristian Bustamante
- Antonella Gaitán
La Boleta Única de Papel de La Pampa para las elecciones 2025
La boleta única de papel difundida por la Cámara Nacional Electoral incluyó cinco listas. La Libertad Avanza está ubicada en la segunda posición y el Frente Defendamos La Pampa (PJ), en el segundo.
Cómo se vota con la BUP
- Recepción de la boleta: al llegar a la mesa de votación, el ciudadano recibirá una única boleta entregada por las autoridades correspondientes. Esta hoja condensa en su diseño todas las opciones para los distintos cargos en disputa.
- Ingreso al cuarto oscuro: el votante entra al cuarto oscuro únicamente con la Boleta Única de Papel en su poder, eliminando la necesidad de buscar boletas de partidos en el recinto.
- Selección de opciones: una vez dentro, el ciudadano marcará con claridad su preferencia en los casilleros correspondientes a cada categoría y agrupación política. Es importante destacar que, a diferencia de otros modelos, la BUP elimina la posibilidad de optar por una lista completa, fomentando una selección individualizada para cada cargo.
- Colocación de la boleta en la urna: Tras completar sus elecciones, el votante dobla la boleta para preservar la confidencialidad de su decisión y la deposita en la urna antes de retirarse.
Cómo consultar el padrón electoral
El padrón definitivo está disponible desde el 16 de septiembre de 2025. Los electores de La Pampa pueden acceder a la información sobre su lugar, mesa y escuela de votación ingresando a padron.gob.ar. La consulta requiere el número de documento, género registrado y distrito de residencia.
Solo podrán votar quienes consten en el padrón y hayan registrado su domicilio en La Pampa antes del cierre del registro electoral. Ante cualquier omisión, los ciudadanos deberán realizar el reclamo correspondiente ante el Tribunal Electoral local.
POLITICA
Qué pasó entre Luis Caputo y Gustavo Marangoni

Luis Caputo y Gustavo Marangoni protagonizaron un intenso cruce de declaraciones sobre la dirección económica del país. El intercambio, que incluyó acusaciones mutuas, se desarrolló a través de medios y la red social X, donde se discutió el nivel de endeudamiento, el valor del dólar y la competencia de los responsables de la política económica.
El punto de partida fue una entrevista del domingo en un programa de streaming, donde Marangoni calificó el programa económico del Gobierno de “suicida”. El politólogo argumentó: “Un dólar barato financiado por el endeudamiento y apertura comercial de una manera irresponsable… no podés combinar las dos cosas, no lo hace nadie”.
Además, Marangoni atribuyó esta decisión al perfil del ministro de Economía: “Porque tiene como ministro de Economía a alguien que nunca pisó una fábrica. ¿Cuándo lo escucharon hablar de producción o de trabajo? Entonces tenés gente de las finanzas en el Ministerio de Economía”.
Marangoni, quien también fue presidente del Banco Provincia, criticó la política de endeudamiento sin una correspondiente generación de dólares genuinos. “Cuando, por segunda vez, volvemos a tener un ministro de Economía que vuelve a aplicar la política del endeudamiento sin preocuparse por la generación de dólares genuinos, la respuesta es esto que está pasando”, afirmó.
La respuesta de Caputo llegó casi 24 horas después mediante su cuenta de X. El funcionario compartió el fragmento de la entrevista y cuestionó: “¿Cuánto facturaste por ese comentario Marangoni?”. Además, añadió datos sobre la reducción de la deuda: “Van los datos duros para probarle a la gente que sos un trucho más: desde que asumimos bajamos 60.000 millones la deuda consolidada. Ustedes la subieron 314.000 millones”.
Caputo también respondió a la acusación de no haber visitado nunca una fábrica con un comentario punzante: “Entiendo que te dediques a mentir, porque ya que hablás de fábricas, convengamos que vos de producir no vas a vivir nunca…”.
Marangoni no tardó en responder al ministro. “¡Ay ministro! En lugar de agredir por las redes podría dedicarse a trabajar seriamente y evitar que nuestro país tenga que ser rescatado a cada rato por sus malas decisiones. ¿No le parece, campeón?”, escribió en contestación directa al posteo de Caputo.
Este intercambio se produce en un contexto en el que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, manifestaron su apoyo al gobierno de Javier Milei. “Tiene mi total respaldo para la reelección”, afirmó Trump durante la visita de su par argentino a Nueva York.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
protagonizaron un intenso cruce de declaraciones sobre la dirección económica del país,Audiencia,Luis Caputo,Foco,,Índice de confianza. Milei dijo que la actividad económica «se desaceleró fuertemente», defendió a Espert y habló del swap con EE.UU.,,»¿No le parece, campeón?”. Fuerte cruce entre Caputo y Marangoni por el rumbo económico del país,,Análisis. Milei y Macri, en Olivos,Audiencia,,Visita internacional. Cuándo llega Simone Biles a la Argentina,,Continúan las indagatorias. Qué se sabe del triple crimen en Florencio Varela este martes 30 de septiembre,,Triple crimen de Florencio Varela. Cómo es la intensa búsqueda de “Pequeño J” y los otros tres prófugos
POLITICA
Milei dio detalles sobre su diálogo con Mauricio Macri y volvió a negar internas entre Karina y Santiago Caputo

El presidente Javier Milei confirmó que está retomando el diálogo con Mauricio Macri y descartó de plano cualquier interna entre su hermana Karina Milei y el asesor Santiago Caputo. Además, reconoció que la economía atraviesa una marcada desaceleración, que atribuyó tanto a factores económicos como a una “vocación destructiva” de la oposición.
“Después de todas las cosas impresionantes que pasaron en Estados Unidos (con el respaldo de Donald Trump), cuando todo era algarabía, yo le escribí a Mauricio Macri y le di las gracias por las declaraciones generosas que había tenido en las últimas semanas”, contó Milei al referirse al acercamiento con el expresidente.
Leé también: Seguí EN VIVO las últimas noticias del gobierno de Javier Milei
Según dijo, a partir de ese mensaje se inició un proceso de acercamiento: “Nos pusimos de acuerdo y empezamos a retomar el diálogo, estamos trabajando en recomponerlo”.
El vínculo entre Macri y Milei había entrado en un impasse tras el balotaje de 2023, cuando ambos espacios sellaron una alianza electoral. Pero con el correr de los meses surgieron diferencias y falta de coordinación. Ahora, el libertario busca reestablecer la sintonía: “Durante casi un año no estuvimos hablando, pero no es algo que no se pueda recomponer. La realidad es que nosotros nos llevamos muy bien”, aseguró.
En declaraciones a A24, el jefe de Estado negó que existan tensiones internas en su círculo más estrecho, en especial entre Karina Milei y Santiago Caputo. “El Triángulo de Hierro no se rompe, no”, sentenció. Consultado directamente sobre la supuesta disputa de poder entre ambos, Milei fue categórico: “Es falso”.
El mandatario también reivindicó la figura de su hermana y rechazó las acusaciones de corrupción que circularon en su contra. “Eso es absolutamente ridículo”, afirmó, y aseguró que apenas asumió, Karina apartó de su órbita la Agencia Nacional de Discapacidad. “Si te podés quedar con el 100, ¿por qué te vas a quedar con el 3? Es ridículo, no resiste el menor análisis”, ironizó sobre los supuestos pedidos de coimas que se dieron a conocer en la investigación del caso Spagnuolo.
La desaceleración de la economía
En paralelo, Milei admitió que la economía sufrió un freno en los últimos meses. “Se desaceleró fuertemente la actividad económica”, reconoció. Atribuyó ese fenómeno a factores externos, como la incertidumbre electoral, pero también a maniobras políticas.
“La economía argentina se venía expandiendo muy fuertemente durante la primera parte del año (…) pero del otro lado decidieron salir a romper todo. Básicamente lo que ves es un esquema destructivo instrumentado desde el Congreso de la Nación”, denunció.
El Presidente apuntó directamente contra el kirchnerismo: “La vocación destructiva del kirchnerismo, que está dispuesta a romper todo porque lo único que le importa es el poder, no es gratis”. Según su diagnóstico, esta actitud provocó un aumento del riesgo país, una suba de tasas y una caída del nivel de confianza.
Leé también: Los gobernadores encabezarán un acto para consolidar su proyecto electoral y diferenciarse de LLA y el PJ
De todas formas, sostuvo que hay indicadores positivos desde que asumió: “Inflación a la baja, pobreza a la baja. Después de que se hizo el sinceramiento de precios y cantidades, 12 millones de personas salieron de la pobreza, seis millones de la indigencia”, destacó. Además, remarcó que “hoy no hay más piquetes” y que se registraron “récords de incautación de drogas”.
En cuanto a la confianza ciudadana, Milei respondió a los cuestionamientos por el bajo índice de aprobación que mostró el último informe del “índice Di Tella”: “No lo dudo de eso y no lo puse en duda. Ahora lo explico. Vamos adelante”, dijo. Para el mandatario, la percepción negativa está directamente ligada al contexto político y al año electoral.
Consultado por las tensiones con gobernadores, el Presidente reconoció diferencias, pero las atribuyó a la lógica de la campaña: “Una de las cosas que pasa es que estás en un año electoral y aún cuando seas parecido, vas a tratar de exacerbar esas diferencias”. Sin embargo, dijo que ya se retomó el trabajo conjunto: “Estamos todos trabajando. Todos sabemos dónde queremos ir. Es la agenda del futuro, es la agenda de la esperanza”.

Milei también se refirió a las denuncias de espionaje y corrupción, en particular al caso del exfuncionario Diego Spagnuolo. “Si él hubiera visto eso, en cumplimiento de los deberes de funcionario público, lo debería haber denunciado. Como no lo hizo, lo desplacé”, explicó.
El Presidente aprovechó además para referirse a los recientes escraches que sufrió en Tierra del Fuego. “Nos topamos de vuelta con los violentos de siempre, que en otra muestra de intolerancia por parte de facciones del kirchnerismo, llamaron a hacer un escrache y a utilizar consignas violentas”, denunció. Aseguró que estas manifestaciones buscan instalar la idea de que “la gente me odia”, pero que responden a “una estrategia organizada”.
A pesar del contexto de tensión social y económica, el Presidente afirmó que su vínculo con “la calle” sigue intacto. “Yo salgo a la calle y nunca tengo problemas. Después siempre puede haber alguien que se queje, eso es parte de la vida democrática”, comentó. Y agregó: “El ejercicio del poder necesariamente genera opiniones divididas”.
Leé también: Kicillof apura una cumbre con Cristina Kirchner para ordenar la interna y sellar un pacto con miras a 2027
Sobre la derrota de LLA en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, Milei minimizó su impacto nacional: “Las elecciones distritales no son un buen predictor”. Aseguró que hubo “mecanismos reñidos con la ética” y recordó que su espacio obtuvo el 34% de los votos, apenas tres puntos menos que el triunfo de María Eugenia Vidal en 2015.
Finalmente, defendió su alianza con Estados Unidos y el respaldo de la administración de Donald Trump. Aseguró que hay un apoyo “nunca visto en la historia”, y desmintió que se le hayan impuesto condiciones políticas a cambio. “Eso es falso”, repitió. Para Milei, el respaldo responde a una “cuestión geopolítica” y no a exigencias internas.
Javier Milei, Mauricio Macri, Karina Milei, Santiago Caputo, La Libertad Avanza, PRO
- POLITICA3 días ago
Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?»
- POLITICA2 días ago
Emilia Orozco: “Si vuelve el kirchnerismo, todo el esfuerzo que hicieron los argentinos se va a tirar a la basura”
- POLITICA3 días ago
Ciudad vs. provincia. Los recelos y los negocios que reveló el triple crimen de Florencio Varela