Connect with us

POLITICA

Alejandro Kim: “Hoy está vacante la autoridad en la Ciudad y Macri no se ocupa de los temas que nos duelen”

Published

on


Hijo de coreanos, de rasgos orientales y con título de abogado, Alejandro Kim parece ser el prototipo de porteño que vive en Flores, un barrio popular y tradicional de la Ciudad de Buenos Aires. Es un argentino con fisonomía de coreano. Es el candidato a legislador porteño de Principios y Valores, la fuerza política que conduce el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno.

En diálogo con Infobae, a una semana de la elección, Kim hizo hincapié en discutir cómo generar puestos de trabajo y en la necesidad de ampliar las líneas de subte actuales, como prioridad antes de construir una nueva, como impulsa el gobierno porteño. Entre respuesta y respuesta tomaba algún mate amargo. Necesita de la fuerza de la yerba en este tramo final de la campaña.

Advertisement

El dirgente porteño cuestionó con dureza a Leandro Santoro y Manuel Adorni, dos de sus contrincantes en los comicios y advirtió que, a partir del próximo domingo, intentarán comenzar con una “revolución peronista” para construir un proyecto nacional, rumbo al 2027.

-Ingresamos en la recta final antes de la elección porteña. ¿Cómo cree en este último tramo de la carrera electoral?

-Nuestra propuesta viene bien. Nosotros arrancamos mucho antes. Al ser un espacio más nuevo, más chico, venimos haciendo un esfuerzo más grande que otros candidatos. Aparte somos un espacio que no tenemos recursos. Estamos muy bien en la calle, en los medios y en las redes. El objetivo inicial, que era plantear nuestra agenda, fue cumplido. Nos quedan estos días para consolidar lo que hicimos, así podemos comenzar a hacer la revolución peronista.

Advertisement

-¿Su pelea electoral es con Manuel Adorni, Silvia Lospenatto y Leandro Santoro? ¿O Es una pelea más abajo, por la representación de un sector, donde aparecen Lula Levy, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra?

-Nuestra confrontación electoral es con todos. Con todos los que están dañando la Argentina. Con todos los que no tienen un proyecto nacional y con los que vienen a ofrecer lo mismo de siempre. Son resultados de laboratorio. Propuestas que están formuladas en empresas de marketing. Venimos levantando la bandera del peronismo, la industrialización y el trabajo. La bandera del sentido común. Tal vez nos encuentra en una situación en la que tenemos que confrontar contra todos los aparatos políticos. Pero todos esos aparatos han fracaso.

-¿En qué fracasaron?

Advertisement

-Adorni es el fracaso del Gobierno. Todo gobierno que acude al FMI ha fracasado. Lo dicen ellos, no nosotros. Del otro lado está Santoro, el fiel representante del Frente de Todos. Un frente en el que muchos confiamos. Tenes al PRO con Lospenatto, que se partió en mil pedazos, porque se rompió la unión transitoria de empresas. Ellos no son un proyecto político. Hay otros candidatos como Larreta que dice que quiere volver porque hay olor a pis en la ciudad. No es por ahí. Los argentinos y los porteños necesitamos un proyecto sólido en el cual podamos tener una esperanza. Y esa esperanza es el peronismo.

-Es una campaña atípica. Es el inicio del año electoral, en el medio falleció el Papa Francisco, hubo muchos feriados. ¿Cuánto cree que eso va a influir en el resultado del próximo domingo?

-Eso va a influir en la participación, como sucedió en Santa Fe. Desde la política hay una disociación muy grande con la sociedad. Hoy la política no está dando respuestas a los problemas que los ciudadanos comunes tenemos. Tienen slogans vacíos y frases hechas. Al existir esa disociación desde la política, baja el interés de participación de los ciudadanos y los vecinos. Nosotros venimos a traer una propuesta sensata y coherente.

Advertisement

-Si volvemos al principio de la campaña, ¿Cómo se presentaría? ¿Quién es Alejandro Kim?

-Es un vecino de Flores. Un chico que nació en el Hospital Piñero. Un abogado que trabaja en Flores, padre de dos hijos y marido. Un vecino que viaja en subte, auto y moto. Un vecino al que ven todos los días en la carnicería, la fábrica de pastas y la verdulería. Me ven en todos lados. Y un militante más del movimiento nacional peronista. Nosotros sentimos la necesidad de presentarnos para discutir la industrialización y el trabajo.

-¿Por qué aceptó la propuesta de Guillermo Moreno de ser candidato en estas elecciones?

Advertisement

-Formamos un espacio que tiene miles de compañeros. Moreno es nuestra conducción nacional. Armamos este espacio con mucho esfuerzo y sacrificio. Me pidieron hacer este esfuerzo porque teníamos la necesidad de empezar a discutir y poner en agenda nuestros temas. Es un desafío muy importante.

-¿Qué lo separa de Santoro y Abal Medina? ¿Cuál es el motivo por el que un electorado afín al peronismo lo debería votar a usted en vez de a los otros dos candidatos?

-Si los vecinos quieren votar una propuesta peronista, no van a votar un radical. Es un alfonsinista confeso. Con Abal Medina tenemos matices. Él trabaja sobre la administración de la pobreza. Es importante. Pero la visión que tenemos nosotros es la generación y la distribución de la riqueza. Y con Santoro tenemos una diferencia muy clara. Santoro te habla del ócio, del goce y de una ciudad humana. Y hoy tenemos un problema serio con respecto a la generación de los puestos de trabajo. No hay ningún candidato que te hable del trabajo. De la necesidad imperiosa de reindustrializar la Argentina.Tenemos que generar trabajo argentino, no consumir trabajo chino. Esa es la gran discusión que está en el mundo y que no la están dando.

Advertisement

-Dice que Santoro es radical. Es verdad. Él mismo lo asume. Pero la mayor parte de la estructura del peronismo porteño está con él. ¿Cómo se diferencia eso de cara al electorado?

-Habría que preguntarle a los compañeros por qué decidieron acompañar a un radical. Santoro quiere armar el porteñismo, así como el cordobesismo. No tiene un plan y una concepción nacional. Es muy parecido a Alfredo Cornejo, bien de radical. Él propuso separar a Mendoza de la Argentina. No lo toma como concepto total de la nación. Ellos piensan en la chiquita. Nosotros no queremos armar el porteñismo. Venimos a plantear un proyecto nacional. Esta elección va a marcar lo que se viene a lo largo del año electoral.

Advertisement

-¿Por que no está de acuerdo con la idea del partido porteño?

-¿Qué proyección tuvo el cordobesismo a nivel nacional? Ninguna. Si quieren armar lo mismo con la estructura del partido justicialista de la capital federal, se quieren encerrar en los kilómetros cuadrados de la capital. Santoro dijo que quiere armar un frente con (Martín) Lousteau y (Horacio) Rodríguez Larreta. Quiere abrazar lo que está combatiendo. Ellos dos fueron socios de Cambiemos. ¿Dónde está la diferencia? Nosotros nos paramos en una vereda diferente a la del gobierno nacional y el de la Ciudad.

-¿Para llegar a una jefatura de gobierno en el 2027 no le parece que se necesita generar una alianza más grande?

Advertisement

-Si. ¿Pero cómo haces oposición si queres abrazar a los mismos de antes y hacer lo mismo? Propone lo mismo. ¿Dónde está la oposición? Está en los que pensamos diferentes. Y los que proponemos diferencias sustanciales con el gobierno porteño. No es cuestión de que suene lindo y políticamente sea correcto. La política no está para eso. ¿Ofrece algo diferente si quiere abrazar a Lousteau y Rodríguez Larreta? ¿Qué es lo diferente? Yo no veo diferencias. Es todo lo mismo. No somos todo lo mismo. El peronismo no es lo mismo que el PRO. Nosotros no somos lo mismo. Tenemos una idea bien clara. Somos previsibles y planificamos.

-Adorni nacionalizó la elección y plantea que lo que está en juego es el modelo de Milei pero en la Ciudad de Buenos Aires. ¿Qué está en juego para usted? ¿El modelo nacional o lo que pasa todos los días en la ciudad?

-Ambas. No podemos separar lo nacional de lo local. Adorni se ancló en las figuras de Milei y Patricia Bullrich, que es garantía de fracaso. En todo gobierno que participó, ha fracasado. En todos acudieron al FMI. La Libertad Avanza, el de Cambiemos y el de la Alianza. Que vaya con ellos, nos esclarece con que proyecto nos vamos a encontrar. La Ciudad de Buenos Aires forma parte de un todo. No podemos separar las miradas.

Advertisement

-¿En esta elección entonces es Milei si o Milei no?

-En esta elección le tenemos que decir basta a Milei. Basta de la motosierra, que está causando mucho daño a nivel nacional, y que lo puede causar en CABA. La inoperancia de Jorge Macri está causando mucho dolor y sufrimiento a los porteños. Comparto la lectura de Milei sobre la casta. Yo los llamo los privilegiados de siempre. Son los mismos candidatos que ofrecen hace tiempo las mismas soluciones, con los mismos métodos y los mismos resultados. ¿Los porteños van a votar a los que fracasaron?

La candidatura de Kim busca revalidar su pertenencia al peronismo clásico

-¿Qué virtudes y que deficiencias le ve al gobierno de Jorge Macri en CABA?

Advertisement

-No veo virtudes. Deficiencias veo muchas. En seguridad, salud, educación y transporte. Se escapan presos todos los días. Falta el principio de autoridad. Hoy está vacante la autoridad en la Ciudad de Buenos Aires. ¿Quién conduce a la polícia de la Ciudad? ¿Está el jefe de Gobierno involucrado? Parece que no. Parece que está paseando más con su esposa que ocupándose de los temas que nos duelen. En el área de educación están cerrando las escuelas técnicas y las escuelas nocturnas. ¿Quiénes estudian ahi? Los hijos de los laburantes.

-¿Y en salud y transporte?

-En la salud le están quitando los medicamentos a los enfermos oncológicos y le quitan la morfina a los enfermos terminales. Eso es gestión PRO. En el transporte anunciaron la línea F de fantasma. Te muestran que es el futuro. En vez de conectar lo que no está conectado, quieren conectar lo que ya está conectado. La propuesta nuestra es llevar los trenes a Liniers y a Mataderos. Ampliar la línea A y llevarla hasta Liniers. Mirá los vecinos de Liniers, Villa Luro y Floresta el dinamismo que le daríamos. A la línea E ampliarla hasta Mataderos. Los vecinos de Mataderos tardan dos horas para ir en colectivo al centro. En el subte irían en 40 minutos. ¿Te parece que no es una transformación seria la que venimos a ofrecer? Esa es la discusión que tenemos que dar a nivel local.

Advertisement

-¿Qué otra propuesta tiene su espacio?

– Tenemos que ver cómo hacemos para producir trabajo. Utilizar las herramientas que tenemos en CABA. El Banco Ciudad es fundamental. La única misión del banco hoy es una misión financiera. Queremos cambiar la matriz del Banco de la Ciudad y darle otra visión. Meter en el directorio a empresarios y dirigentes sindicales. Y darle una visión más productivista. También empezar a generar créditos para el acceso a la vivienda. El Banco Ciudad a los empleados de la ciudad no les da ningún tipo de beneficios. Es más, hay bancos privados que le dan tasas preferenciales a los empleados de la Ciudad de Buenos Aires. Hay que darle sensatez a la política. Eso lo hacemos los peronistas.

-¿Las múltiples internas del peronismo, especialmente la de provincia de Buenos Aires, de Cristina Kirchner y Axel Kicillof, influyen en la elección porteña?

Advertisement

-Lo que se viene discutiendo es la conducción del movimiento nacional peronista. No hay una conducción en el movimiento. CFK es parte de una parcialidad, así como Moreno es parte de otra parcialidad. Lo que está en discusión es poder encontrar una síntesis dentro del movimiento nacional peronista. Y sino seguiremos discutiendo cuál es el camino que vamos a tomar como movimiento. Lo que tenemos que hacer todos los que nos presentemos en esta elección es empezar a dar las discusiones incómodas. ¿Hacia dónde vamos a ir? No es cuestión de juntarse, ganar y después vemos que hacemos. Ya lo hicimos. Lo quieren replicar en la Ciudad de Buenos Aires y va a salir mal. Tenemos que aprovechar esta elección legislativa para ver qué sintesis podemos encontrar. Si no discutimos, no vamos a encontrar la síntesis. Si no la encontramos a nivel provincial, es porque no hay discusiones dentro del movimiento. Los únicos que empezamos a dar estas discusiones fuimos nosotros.

-¿Falta una discusión de fondo para ordenar?

-¿Si no tenes puntos que te unifiquen, cómo vamos a hacer? La única forma es discutiendo. Esto pasa en las familias y en todos lados. Cada uno tiene que marcar su posición. Nosotros defendemos el trabajo argentino mientras en otros sectores defienden el trabajo chino. ¿Cómo vamos a encontrar una síntesis ahí? No hay síntesis. Quiero que trabajen mis hermanos, mis padres, mis compañeros del colegio. Mientras que algunos celebran que trabaje algún vecino que vive a 15.000 km de la Ciudad de Buenos Aires.

Advertisement

Kim aseguró que en el peronismo hay que dar un debate más profundo que el actual para ordenar la conducción nacional (Foto: Gaston Taylor)

-Es hijo de inmigrantes. ¿Qué postura tiene respecto a la política implementadas para cobrarles a los inmigrantes el acceso a la salud y la educación pública?

-Para poder estudiar necesitas el DNI. Necesitas la residencia temporaria. Esa visión de que viene el extranjero a estudiar y está indocumentado, es mentira. Tenés que ser residente temporario o permanente. Es una locura negarle la atención en el sistema sanitario a un extranjero. Para eso cambiemos la Constitución. Nosotros somos un país de abrazos abiertos. Están levantando unas banderas muy peligrosas. Nosotros levantamos la idea de que somos un nacionalismo de brazos abiertos y de inclusión. Del otro lado nos quieren llevar a recetas del siglo pasado, que causaron decenas de millones de muertes en Europa. La humanidad ya superó los discursos de odio. La Argentina no es eso. Hay que abrazar y enseñarles a algunos dirigentes descerebrados que esto ya salió mal.

-¿Hay que peronizar a Victoria Villaruel, como dice Guillermo Moreno?

Advertisement

-Tenemos que peronizar a todos. Mirá el legado que nos dejó el Papa Francisco. Las noticias a nivel mundial decían que era el primer Papa peronista. Ojo con eso. Estamos peronizando. El mejor de los nuestros se acaba de ir. Francisco era de Flores. Yo de chico fuí su monaguillo.

-¿Fue monaguillo de Bergoglio?

-Si. Era el padre Jorge, que venía a nuestra iglesia de los Santos Mártires coreanos a dar misa unas dos veces por año. Empezó a predicar y peronizar el mundo. Ahora lo podemos decir. Fue el primer Papa peronista, pero no es el último. Con esa premisa, tenemos que peronizar a todos.

Advertisement

-Es poco habitual encontrar en la política argentina candidatos como usted. Hijo de coreanos, con rasgos orientales. ¿Sintió que con esas características empatizó con el electorado? ¿Se sintió discriminado en algún momento, ya sea por la política o por los electores?

-Soy hijo de coreanos. Este año cumplimos 60 años de la primera inmigración en la Argentina. Somos una camada nueva. No soy el primero ni soy el último. Tal vez soy el que tuvo un poco más de trascendencia debido a esta elección. Milito hace 25 años en la política y me pasó de todo. Sufrí discriminación y algún tipo de maltrato. Cosas que pasan todos los días. Pero también la militancia me regaló a los mejores amigos que tengo. Es parte de la vida. Habrá seguramente muchos hijos de coreanos, japoneses y chinos que se van a involucrar en la política. La Argentina es especial en el mundo porque es la mezcla de un montón de culturas. Todo se está mezclando. Respecto a mi descendencia, hoy está bueno. Está bueno ser oriental porque está de moda. Cuando era chico no pasaba. La gente no estaba acostumbrada a ver algún oriental en el colegio, en la calle o en los boliches. Hoy es mucho más común. Mis compañeros me hicieron una canción que dice “No es ponga, no es chino, es coreano, peronista y argentino”. Esa es la síntesis de mi vida.

-¿El día después de la elección se empieza a trabajar en las bases de un proyecto nacional?

Advertisement

-El domingo 18 de mayo comienza la revolución peronista. Cuando todos los peronistas nos vayan a votar, ahi comenzamos nuestra revolución, que quedó inconclusa. Hay que retomar esas banderas. El 19 de mayo vamos a salir a peronizar toda la Argentina.

Advertisement

POLITICA

Lilia Lemoine reaccionó a las declaraciones de Diana Mondino y dijo que “atentó” contra el Presidente: “Está armado”

Published

on



Después de que la excanciller Diana Mondino diera una entrevista en el exterior y realizara declaraciones sobre Javier Milei -entre las que plantó la duda sobre si $LIBRA fue un error y si tiene “inestabilidad mental”-, la diputada Lilia Lemoine defendió al Presidente y señaló que el reportaje fue armado. Además dijo que, en plena campaña electoral, “buscan hacerle daño” al Gobierno y acusó a la exministra de no haber estado a la altura del cargo que tenía.

La diputada de La Libertad Avanza (LLA) reaccionó a la entrevista que brindó Mondino y, en un principio, se mantuvo cautelosa y dejó lugar a que haya sido un furcio de la exministra. “Dicho en inglés quizás no suena igual que en español y no se entiende el sentido que le quiso dar. Sin embargo, siendo este un contexto electoral en el que la oposición está intentando tildar a Milei de corrupto, me hace pensar que no fue inocente del todo. O es propensa a caer en esas trampas. Me cuesta creer que fue accidental, quiero creer que sí“, expresó en diálogo con José Del Rio en Mesa Chica por LN+.

Advertisement

Acto seguido, argumentó que Mondino “no aseveró que Milei es un corrupto” y sostuvo: “El propio Presidente dijo en su momento que no tendría que haberlo publicado. Él compartió para que la gente se anote para participar para cuando se repartiera el dinero, no para que compre”.

Diana Mondino habló sobre Milei y la maniobra $LIBRA

En tanto, minutos después le mostraron las cifras de voluntad de voto en Córdoba, las cuales dejaron a Mondino muy bien parada. Al respecto, Lemoine dudó: “Si se presenta en estas elecciones con otro partido ya sabemos por qué fue”.

“No es la primera vez que pasa. La pregunta es por qué. Rinde muy bien en Córdoba y justo esta semana le hacen una entrevista de ese estilo en Estados Unidos. Es prácticamente atentar contra el Presidente. Y si fue un furcio y se equivocó, no está a la altura del cargo que tenía. No la vi bien”, continuó.

Advertisement

Luego reaccionó a otro fragmento de la entrevista, en el cual le consultaron a Mondino sobre declaraciones anteriores del exasesor presidencial Carlos Rodríguez, quien, al dejar su cargo, afirmó que es difícil trabajar con el Presidente por su salud mental. Ante la pregunta, la exministra indicó que el exfuncionario menemista “siempre tiene la razón”.

Lemoine es una de las figuras de LLA más cercanas a Milei.Instagram Lilia Lemoine

En este contexto, Lemoine estalló contra Mondino y expresó: “Ella está buscando hacer daño. Carlos Rodríguez terminó muy resentido con el Gobierno y ella dijo que es su amigo desde hace muchos años. Es una cuestión personal. Nadie en el gabinete se queja. Al contrario, hay un buen ambiente laboral”.

La diputada, además, cuestionó la entrevista y acusó que fue organizada para complicar al Gobierno en vísperas de elecciones: “La gente de Villarruel hace esas acotaciones de Milei. ¿Quién le hizo llegar esa pregunta a ese entrevistador? ¿Cómo conocen a Carlos Rodríguez en Estados Unidos? Está armado, no seamos inocentes. A mi me lo hicieron desde 2021 hasta 2023. Estos ataques aparecen en campaña. Si no supo avisar cuando le estaban haciendo macanas [a Mondino] es porque no estuvo a la altura».

Advertisement

Qué dijo Mondino sobre Milei

La excanciller dio una entrevista al programa Head to Head, del periodista Mehdi Hasan en la cadena Al-Jazeera English, donde tocó diversos temas vinculados a su etapa dentro del gobierno de Javier Milei. Con un estilo incisivo y por momentos provocador, el entrevistador le preguntó por la salud mental del Presidente, la relación del mandatario con sus perros y el escándalo de $LIBRA.

Diana Mondino durante la entrevista

“Hay dos posibilidades: o no es muy inteligente o es una suerte de corrupto. Elija usted. No sé”, respondió Mondino luego de que Hasan la inquiriera repetidamente por el escándalo $LIBRA, la criptomoneda que Milei promocionó y que, tras desplomarse en su valor, dejó un tendal de inversores en la banquina.

Entre otros temas, la exfuncionaria abordó la salud mental presidencial. “Cuando era ministra de Asuntos Exteriores, ¿[Milei] siguió más consejos suyos o de sus perros?“, le preguntó Hasan, a lo que Mondino aseguró que vio a las mascotas del jefe de Estado ”dos veces» y no los contó por su apatía con los perros.

Advertisement

Asimismo, Hasan insistió: ““¿No cree que la aptitud mental importa cuando se trata de un líder de un país?“. En consecuencia, Mondino dijo: ”Es extremadamente relevante y le ruego que mencione a un líder, uno de los grandes líderes del mundo en este momento, que no tendría ningún tipo de, digamos, narcisismo“, respondió Mondino.

“No, no, tiene razón en eso, pero yo podría dar vuelta la pregunta y decir: ¿podría nombrar a otro líder mundial que consulte a sus perros sobre cuestiones políticas?“, preguntó Hasan. ”Quizá tengan un gato», retrucó Mondino.


Diana Mondino,Política,Javier Milei,LN+,,Conforme a,,LLA vs. PJ. El cierre de las alianzas perfila una pelea de dos grandes frentes en las elecciones de octubre,,Habló de los perros y su salud mental. Mondino, sobre Milei y $LIBRA: “O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto”,,Cierre de alianzas. LLA hace pactos con cinco gobernadores y tiene acuerdos con Pro en al menos otras siete provincias,Javier Milei,,»Es estatal-privado». Sandra Pettovello dijo que está trabajando en un proyecto para crear un centro de formación laboral de oficios,,Nueva hegemonía. Sueños y pesadillas mileístas,,Habló de los perros y su salud mental. Mondino, sobre Milei y $LIBRA: “O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto”

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La oposición en Diputados reabrirá la comisión investigadora por el escándalo de la criptomoneda Libra

Published

on


La oposición logró quebrar, en la última sesión de Diputados, la resistencia de La Libertad Avanza y del sector del PRO que acompañó al oficialismo para reabrir la comisión investigadora por el escándalo de la criptomoneda $Libra.

La cita será el martes a las 17, en dos comisiones legislativas. La Cámara aprobó el emplazamiento, es decir, fijó la fecha para que las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento —que presiden el libertario Nicolás Mayoraz y la diputada del PRO Silvia Lospennato, respectivamente— dictaminen cambios que agilicen y permitan alcanzar los objetivos planteados cuando se discutió la resolución y conformación de dicha comisión.

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei

El próximo martes están convocados los diputados para dictaminar el proyecto del lilito Maximiliano Ferraro, que establece cambios a la resolución que creó la comisión e impulsa el inicio de una verdadera investigación legislativa. El emplazamiento se votó con una mayoría de 135 votos a favor, 70 en contra y 6 abstenciones.

“Vamos a destrabar el bloqueo con el que el oficialismo y sus aliados frenaron toda la investigación durante tres meses. Han pretendido garantizar la impunidad y el encubrimiento de los implicados en la criptoestafa, pero es clave determinar el rol y las responsabilidades políticas del presidente Javier Milei y de sus funcionarios más cercanos que promocionaron y promovieron la crypto $Libra», dijo el diputado de la Coalición Cívica en sus redes sociales.

Advertisement

Leé también: El oficialismo convocó a una reunión de Diputados para tratar proyectos clave que impulsan los gobernadores

Y agregó: “La sociedad tiene derecho a saber. En Argentina no puede haber impunidad ni privilegios, sea el gobierno que sea”.

En tanto, la diputada del PRO Silvana Giudici explicó que “la resolución que creó la comisión tenía plazos establecidos y los tres meses se cumplieron el pasado 30 de julio”. “Ahora estamos en el tiempo administrativo de presentación de dictámenes. No hay motivo para emplazar, lo que corresponde es presentar los informes”, señaló.

Advertisement

La comisión investigadora

La comisión investigadora se creó por resolución del Cuerpo, con 128 votos afirmativos, 93 negativos y siete abstenciones, el pasado 8 de abril. Estaría abocada al caso $Libra y a investigar la conducta del presidente Milei. Para ello, se citó al Parlamento al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y a los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cuneo Libarona. También al titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva. Solo Francos concurrió a la interpelación.

Los legisladores en ningún momento lograron elegir a sus autoridades y terminaron con el secretario parlamentario Adrián Pagán coordinando las reuniones. Hubo dos intentos por destrabar la paridad —entre oficialistas y opositores— de los 28 diputados integrantes de la comisión. Ambos fracasaron. Las postulaciones de Gabriel Bornoroni (LLA) y de Sabrina Selva (Unión por la Patria) no rompieron el empate en 14. Además, los legisladores organizaron una larga sesión informativa con diferentes invitados, pero con la ausencia de los funcionarios del Gobierno nacional.

Para el oficialismo, el 30 de julio se cumplieron los tiempos de la comisión —los 90 días de trabajo—, mientras que para la oposición esos tiempos nunca se iniciaron, ya que el conteo comienza desde la designación de las autoridades, hecho que nunca ocurrió.

Advertisement

El proyecto de Maximiliano Ferraro

Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica impulsó la iniciativa. REUTERS/Agustin Marcarian

El proyecto, en su artículo 1, pide que se modifique el artículo 4 de la resolución de la Cámara que aprobó la creación de la comisión el pasado 8 de abril. Allí está la referencia a las autoridades, estableciendo que la comisión designará un presidente, un vicepresidente y un secretario.

“En caso de empate en la elección de la presidencia, será designado aquel miembro propuesto que cuente con el respaldo de los miembros de la comisión cuyos bloques representen, en conjunto, la mayor cantidad de diputados”, aclara, mientras que como vicepresidente se designará al otro miembro propuesto para la presidencia.

Leé también: Milei vetará el financiamiento universitario y el aumento de fondos al Garrahan si se convierten en ley

Advertisement

La iniciativa de Ferraro deja en claro que el titular de la comisión investigadora será “el miembro respaldado por los bloques que representen la mayor cantidad de diputadas y diputados en el pleno”.

“Esta regla evita la parálisis sin introducir privilegios arbitrarios, respetando el principio elemental de representatividad democrática y parlamentaria: si el Cuerpo, por mayoría, decidió avanzar con esta investigación, la comisión debe reflejar esa voluntad en sus autoridades”, se planteó.

Leé también: Tras el acuerdo en Ciudad, se aceleran las negociaciones entre LLA y el PRO para aliarse en otras provincias

Advertisement

Otro cambio importante es el referido al quórum de la comisión investigadora, que estará establecido por el artículo 108 del Reglamento de la Cámara de Diputados: “Las decisiones se tomarán por mayoría de los presentes, salvo que se exija una mayoría especial. En caso de empates, la decisión adoptada será la que cuente con el voto o la firma del presidente de la comisión”. De allí la importancia de encabezar la misma.

Otro de los artículos que se propone modificar establece el plazo de la investigación, fijado en tres meses: “A partir de la designación de las autoridades y la fijación de los días y horarios de reunión, buscando garantizar que el tiempo perdido no impida cumplir con el objeto de la investigación”.

Diputados, Libra, Maximiliano Ferraro, criptomoneda, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El mensaje de Mauricio Macri tras la confirmación de una alianza con LLA: “Pro cerró un acuerdo para acompañar el cambio”

Published

on



Luego de confirmarse que La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (Pro) conformaron una alianza electoral, el expresidente Mauricio Macri celebró el acuerdo, respaldó a Karina Milei y dejó un mensaje para quienes no están de acuerdo con la decisión: “Lo que está en juego no es un partido ni un cargo, sino, de alguna manera, el futuro del país“.

“Ayer tuvimos una buena primera reunión con Karina Milei. Pro cerró un acuerdo para acompañar el cambio que está en marcha en todo el país. Creemos que esta decisión de ir juntos en varias provincias refleja un reclamo de muchos: unir fuerzas, priorizar en lo que estamos de acuerdo y seguir el rumbo que eligió la sociedad. Eso incluye un programa económico que libere al país de la cantidad de trabas que tiene para su desarrollo”, comenzó Macri en un comunicado que compartió en sus redes sociales.

Advertisement

En esta línea, respondió a quienes no están de acuerdo con la alianza, como la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, quien aseguró que no será candidata ni formará parte.

Siguiendo con la consigna del partido, Macri indicó que la Argentina eligió retomar “el camino del cambio” y afirmó que el partido acompañará el proceso desde el lugar que le toque. “Formamos una alianza electoral que creemos correcta para el momento y las circunstancias. Pro tiene una misión que no dejará de cumplir y tenemos claro lo que representamos. Este acuerdo es un paso para continuar con el compromiso superior de transformar el país“, cerró.

El mensaje del expresidente fue publicado poco tiempo después de reunirse con Karina Milei en Olivos, en la previa a la inscripción de la alianza nacional. Tal como informó , en el encuentro no participó Javier Milei y no fue una cena.

Advertisement

Tras la reunión, la primera en tomar la palabra fue la secretaria general de Presidencia, quien anunció que, junto con Macri, se pusieron de acuerdo para formar una alianza para competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de octubre.

“Ambos estamos convencidos de que la Argentina necesita sostener y profundizar el camino que emprendió con éxito el presidente Javier Milei en diciembre del 2023. Por eso, la base de este acuerdo es el compromiso innegociable de nuestros representantes en el Congreso a la hora de defender el plan económico y dar la batalla cultural, cada vez que la historia lo requiera, hasta el 2027“, remarcó.

Mauricio Macri y Karina Milei llegaron a un acuerdo para formar una alianza nacional.Archivo

En tanto, cerró: “La alianza La Libertad Avanza es mucho más que un acuerdo electoral, es la confirmación de que ningún interés personal ni político está por encima de nuestro compromiso con el futuro de los argentinos. Nada es más importante que defender el rumbo. No vamos a permitir que recuperen poder los que quieren volver a destruir el país. Gracias al equipo de Pro, a Mauricio Macri, y a Cristian Ritondo. Vamos a transformar la Argentina“.

Advertisement

acuerdo,https://t.co/CsUdjKkXaH,August 8, 2025,LA NACION,Mauricio Macri,Conforme a,Mauricio Macri,,Nueva hegemonía. Sueños y pesadillas mileístas,,La crisis de Pro. La rendición frente a Karina Milei en la Capital extrema la tensión en el partido de Macri,,Córdoba. Juez, De Loredo y Pro siguen pendientes de un acuerdo con LLA para enfrentar al peronismo de Llaryora y Schiaretti

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias