Connect with us

POLITICA

Chubut: el gobernador Torres impulsa un pacto fiscal con los intendentes para bajar Ingresos Brutos en la provincia

Published

on



El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, reunió este sábado a todos los intendentes y jefes comunales de la provincia en la Casa de Gobierno para avanzar en un plan conjunto de alivio fiscal y armonización de tributos locales.

En el marco del encuentro, los municipios firmaron un convenio que designa al Banco del Chubut S.A. como agente financiero de cada administración local y ratificaron su adhesión al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal.

Advertisement

Según informó el gobierno provincial, el encuentro tuvo lugar por primera vez en la Sala de Situación de la nueva sede gubernamental y fue convocado bajo los lineamientos del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal, recientemente creado.

“Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas, al igual que lo venimos haciendo en la administración provincial”, dijo Torres ante los intendentes.

Uno de los compromisos centrales asumidos por los municipios fue avanzar en un proceso de armonización del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y de la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene.

Advertisement

El gobernador explicó que la medida apunta a “simplificar el sistema tributario y disminuir la carga impositiva, para ser más competitivos”.

La iniciativa también busca evitar la doble imposición fiscal y fortalecer la transparencia en el manejo de los recursos. “Desde el primer día de gestión nos propusimos ordenar las cuentas públicas con transparencia y previsibilidad. Por eso adherimos al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal y trabajamos para cuidar el bolsillo de los chubutenses”, remarcó Torres.

Tuit de Ignacio Torres

Durante la reunión, las autoridades locales también rubricaron un acuerdo con el Banco del Chubut, que pasará a desempeñarse como agente financiero de cada municipio. El convenio incluye a localidades como Rada Tilly, Esquel, Tecka y Corcovado, y prevé una colaboración más estrecha entre las comunas y la entidad bancaria.

Advertisement

De acuerdo con el gobierno provincial, este nuevo esquema permitirá reinvertir los beneficios de la actividad bancaria en programas de financiamiento orientados al desarrollo productivo y social. Además, busca modernizar y profesionalizar la gestión financiera en el ámbito local.

La estrategia presentada por el Ejecutivo chubutense contempla, entre otros instrumentos, la coordinación de políticas tributarias mediante el Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal.

Este organismo trabajará en la definición consensuada de alícuotas, métodos de cobro y un Código Fiscal unificado para el Impuesto Automotor, así como un Acuerdo Interjurisdiccional para distribuir la base imponible del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.

Advertisement

“Nuestro gobierno busca consolidar un modelo sostenible de crecimiento, inversión y desarrollo local, en beneficio directo de todos los chubutenses”, concluyó Torres.

Torres en la Feria del Libro

Días atrás, el gobernador Torres participó del Foro de Educación y Empleabilidad organizado por la OEI y Ticmas en la Feria del Libro. Allí explicó que su gestión también se enfoca en revertir la profunda crisis educativa heredada, señalando que durante seis años los estudiantes apenas tuvieron un año y medio de clases.

Ignacio Torres, Gobernador de Chubut, en el espacio TICMAS de la Feria del Libro

En ese contexto, destacó el surgimiento del movimiento Juntos por la Educación, que articuló a sectores políticos, gremiales y privados para lanzar un plan de alfabetización que, en un año y medio, logró superar la media nacional. “Chubut debe ser un caso testigo para que no se repita esta desidia en las demás provincias”, afirmó.

Advertisement

Torres subrayó la importancia de la tecnología educativa para integrar a los pueblos más aislados de la provincia, donde las condiciones de conectividad y servicios básicos son escasas. Explicó que mediante internet satelital y una ley que incorpora programación, educación financiera, robótica e inteligencia artificial a la currícula, buscan garantizar igualdad de oportunidades sin importar el lugar de residencia. También insistió en la necesidad de articular la educación con la matriz productiva de la provincia, que combina sectores como hidrocarburos, pesca y aluminio, y en la cual la capacitación técnica y el acceso al trabajo remoto son claves.

En cuanto a la inversión pública, el mandatario destacó que Chubut destina el 35% de su presupuesto a educación, y que el 70% del gasto de capital en obras fue dirigido a infraestructura escolar.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Roberto Pettinato dijo que le daba “vergüenza” el folclore y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, salió al cruce

Published

on


Un inesperado cruce se dio en las últimas horas cuando el músico y conductor Roberto Pettinato aseguró que le daba “vergüenza” y “asco” el folclore y salió a fustigarlo el gobernador de Salta, Gustavo Saénz, quien lo acusó de “decir boludeces en la radio”.

En un programa de streaming, Pettinato aseguró que lo avergonzaban “todas las divisiones” que tiene el folclore. “Y lo digo con vergüenza, que eso es lo peor, lo digo con vergüenza que me avergüence”, comentó.

Advertisement

Aparecen un montón de tipos con quenas y bombos. Digo, no sé si tiene algo que ver… Y ahí viene el tema. ¿Soy yo el que no lo entiende?“, se preguntó y siguió: ”Ojalá viniera gente a decirme ‘vos tenés que entender esto’. Pero el folclore… el charanguito, el bombito, la cosa… Ahí yo tengo un problema y sé que mucha gente también lo tiene, y no lo podemos resolver. Nos avergüenza, no nos gusta, me pone como… Es como si fuera el abrazo desnudo de tu propia madre. Hay algo que vos decís ddd, ‘no, no quiero escuchar esto’“.

Sus dichos rápidamente se viralizaron en redes sociales con una batería de comentarios negativos y críticas dirigidas al exintegrante de la banda Sumo.

Pettinato y Sáenz se cruzaron por el folclore

Entonces, Sáenz, que suele llevar su poncho en las actividades oficiales y hacer gala de la música local, le respondió desde una peña.

Advertisement

“Quiero poder contestarle a alguien que habló de que se avergonzaba del folclore, que le daba vergüenza el folclore. Y hasta con asco manifestaba que no entendía qué era patear el bombo, la quena, la guitarra, el charango. Acá le decimos a este señor que esto es el folclore. Que el folclore es tradición, costumbre. Acá vibra el amor, porque acá viven la costumbre y la identidad de todos y cada uno de los argentinos», sostuvo Sáenz, primero sin nombrar a Pettinato.

Después, sin embargo, ya se dirigió directamente al conductor. “Por la memoria de los que ya no están y fueron embajadores culturales del folclore en todo el mundo, y de nuestra tradición, le decimos a este señor, Pettinato, que el folclore no se entiende, el folclore se siente y se lleva adentro del corazón“, dijo Sáenz envalentonado.

“Así que ahora, con el orgullo de ser salteño, cuna de poetas y cantores, y de cargar este poncho que simboliza la sangre de los gauchos que dejaron su vida por la independencia y la soberanía de nuestra patria, y le dan la posibilidad a este señor a que diga boludeces en la radio, vamos a seguir mostrándole por qué se llenan los festivales, por qué queremos tanto el folclore y por qué amamos tanto nuestra Argentina y nuestras costumbres“, indicó el gobernador y cerró, con una referencia a una canción de Los Chalchaleros: ”¡Vamos Morena Cerrillana, carajo!“.

Advertisement

Gustavo Saénz,Roberto Pettinato,Gustavo Sáenz,Salta,Conforme a,,El candidato de Milei. La Provincia desplazó a 24 altos mandos de la Bonaerense denunciados por militar para el comisario Bondarenko,,“Veo una tragedia detrás del dólar barato”. El análisis de Fernández Díaz sobre la política económica y las elecciones en PBA,,Análisis. Todo está más roto que antes,Roberto Pettinato,,Tras la salida de su hijo del canal. Roberto Pettinato apuntó contra El Trece y Pergolini,,En fotos. Tinelli, Suar, Moria y otras figuras coincidieron en la presentación del show de Dante Gebel,,Con una selfie. Felipe Pettinato reapareció en las redes, tras la confirmación de su condena por abuso

Continue Reading

POLITICA

“Tenemos la expectativa de que el gobierno haga alguna concesión importante en términos de impuestos o baja de restricciones”, afirmó el vice de La Rural

Published

on



Marcos Pereda, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), expuso las expectativas del sector ante el posible anuncio de medidas del Gobierno nacional en materia de retenciones e impuestos, en la Exposición Rural de Palermo. En ese sentido, reconoció que parte de la información sobre eventuales modificaciones tributarias circularon en forma de trascendidos, aunque por el momento no hay confirmaciones oficiales.

En comunicación con Radio Rivadavia, Pereda señaló, en relación a un posible anuncio del Presidente de la Nación, Javier Milei, que hablará este sábado: “Estos todavía son trascendidos y desde nuestro lado, no confirmamos nada porque no hay información adicional, más la que todos sabemos y ha trascendido: una potencial baja para la carne y ahora están diciendo algo de los granos, pero no suena muy coherente que vayan a bajar los granos».

Advertisement

Por supuesto que todo es bien recibido porque el sector agropecuario viene golpeado desde siempre, con nuestros sueldos extenuados y ni hablar de los bolsillos”, sostuvo Pereda. El dirigente hizo especial hincapié en las dificultades sostenidas que enfrenta el sector y el impacto que las políticas impositivas tienen sobre la producción.

En la previa al acto central del sábado en La Rural, Pereda evaluó el ánimo en el sector como positivo. “Es un buen clima. Tenemos que trabajar juntos para sacar al país adelante. Tenemos la expectativa y la necesidad de que el gobierno haga alguna concesión importante en términos de impuesto o baja de algún tipo de restricción, pero lo importante es que el productor pueda proyectarse y sembrar sabiendo que no va a perder plata”, expresó.

Al referirse sobre los efectos de la carga impositiva actual sobre el sector, Pereda remarcó el estancamiento productivo: “Al final la producción empieza a caer o a no crecer. Vemos a nuestros vecinos que crecen y nosotros estamos estancados desde hace muchos años y es algo que hay que terminar definitivamente”.

Advertisement

Según su análisis, el resultado de esa situación se traduce en menores inversiones, una pérdida de competitividad frente a los países vecinos y un estancamiento estructural que persiste desde hace más de un lustro. “Estamos hace cinco o seis años en 130 millones de toneladas de granos, cuando deberíamos estar en 200 millones de toneladas. Los países vecinos se llevan nuestra tecnología y nosotros seguimos en este barro”, detalló.

Dentro de esa realidad, subrayó que muchos pequeños y medianos productores se ven obligados a abandonar la actividad productiva o a desprenderse de sus tierras: “Todo el pequeño y mediano productor no le da para vivir de su trabajo y su tierra y tiene que salir a alquilar o a vender. Hubo una enorme degradación a nivel productivo y eso todavía lo estamos sufriendo”.

La relación con el gobierno nacional

Pereda identificó un cambio con respecto a la relación entre el campo y la actual administración. En este punto consideró que, a diferencia de los gobiernos anteriores, las autoridades hoy comprenden la verdadera dimensión del sector agropecuario: “En los gobiernos anteriores tenían un discurso que les permitía sostener esta exfoliación. Son impuestos de emergencia y distorsivos, pero sobre todo nos discriminan porque somos el único sector que aporta dólares para la Argentina y además que no puede llevarse su fábrica a otro lugar”.

Advertisement

De todas maneras, el vicepresidente de la Sociedad Rural señaló que el actual gobierno reconoce la importancia del campo para el desarrollo nacional y que resultan necesarias políticas públicas orientadas a fortalecer la producción en el mediano y largo plazo.

Consultado sobre la postura de la SRA frente al Poder Ejecutivo, Pereda afirmó la importancia de mantener una mirada crítica, pero constructiva. “Hay que mantener la coherencia y cada uno desde su lugar. El gobierno tiene que defender el superávit fiscal para poder bajar la inflación. Y del lado nuestro tenemos que ver de qué manera se pueden hacer las concesiones necesarias para que el sector y la producción no caigan. Si nosotros tenemos márgenes negativos para el año que viene, puede impactar en la producción”.

Sin embargo, también insistió en la necesidad de retomar el diálogo: “Tenemos que volver a sentarnos, que el gobierno entienda bien a dónde está ese difícil y fino camino, que es el intermedio. Todos queremos salir de este círculo vicioso. Se están haciendo bien las cosas, el campo quiere seguir ayudando y lo mejor es el diálogo, lo mejor es encontrar ese equilibrio”.

Advertisement

En tanto, Pereda se refirió a un posible reencuentro entre el Presidente de la Nación, Javier Milei, y la Vicepresidente, Victoria Villarruel, luego de las criticas del mandatario: “Creo que uno de los puntos claves para que Argentina salga adelante es que podamos lograr una buena institucionalidad porque eso genera confianza, credibilidad y certeza en el tiempo. Y sería bueno que pudiéramos cumplir todos los protocolos».

Por último, el dirigente minimizó rumores sobre eventuales tensiones internas en la SRA y puntualizó que hoy la prioridad del gremialismo rural está centrada en la defensa del sector. “La institucionalidad está ante todo, estamos lejos todavía. Y se generó esta situación donde pareciera que estamos en una interna, pero no pondría el foco ahí”, manifestó. Y concluyó que, hacia el año próximo, la entidad deberá enfrentar un proceso electoral.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno creó un fondo de $10.000 millones para asistir a los damnificados por las inundaciones en la Provincia

Published

on



El Poder Ejecutivo estableció este jueves, mediante el Decreto 497/2025, la creación de un fondo especial de hasta $10.000 millones para brindar asistencia directa a los afectados por las inundaciones registradas el 16 y 17 de mayo en Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco. El objetivo de la medida es mitigar los daños materiales ocasionados por el fenómeno meteorológico, que acumuló hasta 400 milímetros de lluvia en pocas horas.

La decisión implica un régimen de subsidios denominado “Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR)”, que consistirá en una prestación monetaria no contributiva por única vez, dirigida a los residentes de las viviendas afectadas. Para acceder al beneficio, se deberán cumplir requisitos como acreditar domicilio en las zonas impactadas, ser mayor de 18 años y presentar una declaración jurada sobre los daños sufridos. El monto será percibido por un integrante del grupo familiar damnificado que habite en el inmueble.

Advertisement
Inundación en el barrio San Cayetano en el límite entre Zárate y CampanaTomás Cuesta –

El Ministerio de Seguridad Nacional, encabezado por Patricia Bullrich, será la autoridad de aplicación y fijará el monto de los subsidios, gestionará las solicitudes y deberá garantizar procedimientos transparentes. La medida fue firmada por la titular de la cartera de Seguridad, el ministro de Economía, Luis Caputo, y por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El fondo para estas zonas de la provincia de Buenos Aires se suma a otro monto de $200.000 millones para los damnificados en el temporal del 8 de marzo en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca en el que hubo 18 muertos que tuvo como objetivo la reconstrucción de viviendas y la compensación por pérdidas materiales.

Temporal e inundación en la Ciudad de Bahía Blanca. Mauro Rizzi

En tan solo diez horas, Bahía Blanca sufrió precipitaciones el 8 de marzo por un total de 290 milímetros, superando ampliamente todos los récords históricos. Como resultado, cientos de viviendas quedaron destruidas, se reportaron múltiples pérdidas materiales y la muerte de decenas de personas, algunas de ellas aún desaparecidas.

Advertisement

El decreto estableció en abril la creación del “Suplemento Único para la Reconstrucción” (SUR), un subsidio “no contributivo” y otorgado por única vez a los residentes de las casas dañadas.


Decreto 497/2025,$200.000 millones,Zárate,Campana,Provincia de Buenos Aires,Conforme a,,El candidato de Milei. La Provincia desplazó a 24 altos mandos de la Bonaerense denunciados por militar para el comisario Bondarenko,,Consulta previa. Cómo saber dónde voto en la provincia de Buenos Aires en las Elecciones 2025,,Datos de votación. ¿Qué se sabe de la publicación del padrón electoral en Buenos Aires?,Zárate,,La víctima sigue en coma. Detuvieron al sospechoso de haber agredido a un joven DJ a la salida de un boliche en Zárate,,Apuntan al ex de su novia. Brutal ataque en Zárate: un joven DJ está en coma tras ser golpeado a la salida de un boliche,,Vecinos cortaron el paso del tren solidario. Acusan a la municipalidad de Campana de quedarse con las donaciones

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias