Connect with us

SOCIEDAD

Estudio argentino: el uso de una sustancia abre una puerta para aliviar la agresividad y otros síntomas en niños con TEA

Published

on


Un estudio argentino publicado en la revista científica Pharmacology, Biochemistry and Behavior documentó resultados alentadores sobre el uso de cannabidiol (CBD) en niños con trastorno del espectro autista (TEA) que no respondían a tratamientos convencionales. En el 90% de los pacientes tratados, se observó una mejora significativa en al menos uno de los síntomas más graves que afectaban su calidad de vida y la de sus familias.

El estudio fue realizado por un equipo interdisciplinario de expertos en neurodesarrollo y neurología pediátrica conformado por Pablo Fortini, quien pertenece al Equipo de Neurodesarrollo INIZIO, con sede en la ciudad de Tucumán; Javier Toibaro, del Hospital General de Agudos J.M. Ramos Mejía, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y Roberto Caraballo, miembro del Departamento de Neurología del Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan, también de la Capital.

Advertisement

La investigación, publicada el mes pasado, se centró en 20 niños y adolescentes con diagnóstico de TEA severo (niveles 2 y 3 según el DSM-5), con discapacidad intelectual y trastornos de conducta resistentes al tratamiento. A todos se les administró cannabidiol purificado Convupidiol, un compuesto derivado del cannabis que no posee efectos psicoactivos como el THC.

El diseño del estudio fue prospectivo, observacional y se basó en un análisis antes y después de la administración del CBD. A lo largo de once meses de seguimiento, los investigadores evaluaron la evolución de los síntomas mediante escalas validadas y entrevistas regulares con los padres. Entre los síntomas más frecuentes reportados se incluyeron agresividad (auto y heteroagresividad), irritabilidad, hiperactividad, conductas repetitivas y dificultades para dormir.

Advertisement

Los resultados muestran que de los 91 síntomas severos identificados por los padres o cuidadores, el 83,5% mejoró tras iniciar el tratamiento. De ese total, el 50% presentó una mejoría superior al 75%. Además, la mitad de los pacientes experimentaron una reducción de la severidad en las conductas repetitivas, uno de los signos nucleares del autismo. La irritabilidad y el retraimiento social disminuyeron en promedio un 33% y un 40%, respectivamente.

Carballo subrayó que los resultados del estudio no solo reflejan avances clínicos relevantes, sino que también evidencian el valor de incorporar activamente la mirada de las familias. Según explicó, durante mucho tiempo se priorizó exclusivamente el enfoque cuantitativo, desatendiendo la experiencia cotidiana de padres y cuidadores, quienes son los primeros en detectar cambios en el comportamiento y el bienestar de los pacientes. En ese sentido, el experto afirmó: “La participación de los padres es fundamental. Una cosa es la investigación cuantitativa y otra la cualitativa. Muchas veces se dejó de lado la opción de los padres, pero es muy importante”.

A lo largo de once meses de seguimiento, los investigadores evaluaron la evolución de los síntomas

En cuanto al sueño, si bien no se registraron cambios radicales, sí se evidenciaron mejoras en la resistencia al momento de ir a dormir y en el número de despertares nocturnos. También se observó una disminución del uso de medicamentos concomitantes en el 40% de los pacientes, lo cual podría contribuir a evitar los efectos adversos asociados a antipsicóticos, como la ganancia de peso o el síndrome metabólico.

Advertisement

Desde el punto de vista de la seguridad, el tratamiento fue bien tolerado. Trece de los veinte pacientes reportaron efectos adversos leves o moderados y transitorios que no implicaron la suspensión definitiva del tratamiento, salvo en dos casos.

Pasos pendientes

Los investigadores subrayan que, aunque el estudio muestra evidencia preliminar del beneficio del cannabidiol purificado en casos severos de autismo, aún se requieren estudios con grupos de control, mayor número de participantes y comparaciones con otras formulaciones (como los extractos de planta entera que contienen THC) para confirmar estos hallazgos y establecer guías terapéuticas más robustas.

La elección de un CBD purificado sin THC como intervención principal fue deliberada. Se buscó evitar los posibles efectos secundarios psicoactivos del THC y posibles interacciones negativas con medicamentos como risperidona o aripiprazol, frecuentemente utilizados en este grupo de pacientes. A pesar de la coexistencia con múltiples fármacos, no se detectaron interacciones adversas significativas.

Advertisement

Los investigadores subrayan que aún se requieren estudios con grupos de control, mayor número de participantes y comparaciones con otras formulaciones para confirmar estos hallazgos

El estudio también destaca un fenómeno conocido en la literatura médica: el “efecto placebo parental”. Dado que los niños con TEA presentan limitaciones en la comunicación, la evaluación del efecto terapéutico depende, en gran medida, de las percepciones de los cuidadores. Aunque este factor puede sesgar los resultados, los investigadores subrayan que la mejora fue sostenida y coherente en múltiples contextos: hogar, escuela y terapias.

Por otro lado, los cuestionarios aplicados para medir la calidad de vida familiar y el estrés parental (AFEQ y PSS) no arrojaron diferencias estadísticamente significativas, aunque la mayoría de los padres describieron un impacto positivo general en la dinámica familiar y en la relación con sus hijos.

De este modo, el uso de cannabidiol purificado en niños con TEA severo y comorbilidades conductuales resistentes podría convertirse en una herramienta terapéutica, con una buena relación hasta el momento entre eficacia y seguridad. No obstante, los autores enfatizan la necesidad de abordar futuras investigaciones complementarias.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Las 7 plantas que deberían estar fuera de casa para evitar problemas en el hogar, según el Feng Shui

Published

on


El Feng Shui busca armonizar los flujos de energía que circulan en los espacios. Su objetivo es lograr equilibrio a través de elementos como los colores, los muebles y las plantas, que influyen directamente en la atmósfera del hogar.

Bajo esta premisa, existen distintos criterios sobre cómo ubicar los objetos, qué colores potencian cada propósito y qué especies conviene tener o evitar.

Advertisement

Leé también: Cinco plantas para decorar la cocina y traer buena suerte, según el Feng Shui

Las plantas, lejos de quedar al margen, cumplen un rol clave en este esquema de energía, equilibrio y bienestar. En este sentido, el Feng Shui advierte sobre siete especies que es mejor no tener dentro de la casa.

El cactus es una de las plantas que conviene no tener dentro de casa, según el Feng Shui. (Foto: Freepik).

Las plantas que deberían estar en el exterior de la casa, según el Feng Shui

Esta tradición advierte que estas plantas pueden afectar de forma negativa el flujo de energía en el hogar, al llegar incluso a bloquear la circulación de la energía positiva o generar ambientes densos y cargados de tensión. Sin embargo, en algunos casos no todo es desfavorable: ubicadas en otro espacio, pueden atraer aspectos beneficiosos.

Advertisement

Las plantas son:

  • Cactus: sus espinas simbolizan agresión. En interiores, sobre todo cerca de entradas, pueden frenar el flujo de buena energía. En exteriores u oficinas, en cambio, pueden ser útiles.
  • Bonsái: si bien parecen armoniosos, representan una vida estancada y sin crecimiento. Su desarrollo limitado se asocia con la falta de progreso.
  • Aloe vera: famosa por sus propiedades medicinales, pero sus hojas puntiagudas pueden generar tensión en espacios cerrados. Mejor tenerla en terrazas o jardines.
  • Geranios: muy populares por su color, pero pueden crear un ambiente pesado si se ubican en salones o dormitorios.
  • Plantas colgantes descendentes: como la hiedra inglesa o las lobelias, pueden hacer que la energía “caiga” y fomentar el desánimo.
  • Claveles: absorben la energía positiva del entorno. Lo ideal es mantenerlos fuera de la casa.
  • Enredaderas: si no se podan, pueden simbolizar obstáculos económicos y bloquear la prosperidad.

feng shui, plantas, casa, Decoración, TNS

Continue Reading

SOCIEDAD

Las tiendas Nintendo Tokyo / Osaka / Kyoto están regalando estas geniales pegatinas – Nintenderos

Published

on


Puede que actualmente estés buscando nuevo merchandise oficial. Si además eres fan de los productos de la tienda oficial de Nintendo en Japón, conocida como Nintendo Tokyo, es probable que los detalles que os traemos en esta ocasión te interesen.

Y es que las tiendas oficiales Nintendo Tokyo/Osaka/Kyoto en Japón han iniciado una nueva campaña desde el 25 de julio de 2025. Al presentar el código QR de tu cuenta Nintendo al pagar, recibirás una pegatina aleatoria con arte clave de un juego de Nintendo Switch o Nintendo Switch 2.

Advertisement

Hay 10 pegatinas diferentes para coleccionar. Por ahora, no se ha anunciado una fecha de finalización, pero seguramente solo dure hasta que se agoten las existencias. Podéis ver las pegatinas abajo:

¿Qué os parece?

Advertisement

Vía.

Nintendo Tokyo

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Hay alerta amarilla por tormentas, vientos, nieve y frío extremo para este sábado 26 de julio: las provincias afectadas

Published

on


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas amarillas por tormentas, vientos, nevadas y frío extremo para este sábado 26 de julio que rigen en 16 provincias del país. Según indicó el organismo, se trata de fenómenos que pueden generar condiciones meteorológicas peligrosas y afectar el desarrollo normal de las actividades cotidianas.

En el oeste de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan rige una alerta amarilla por vientos. El organismo, que depende del Ministerio de Defensa, advirtió que las zonas cordilleranas serán afectadas por vientos del sector oeste con velocidades entre 50 y 70 km/h, y ráfagas que podrían alcanzar los 100 km/h en los niveles más elevados.

Advertisement

En paralelo, el SMN emitió una alerta amarilla por nevadas que abarca zonas de Neuquén, el sur de Mendoza, el oeste de La Pampa y el norte de Río Negro. Se esperan acumulaciones de nieve de entre 20 y 40 centímetros en áreas cordilleranas. En zonas llanas y de meseta, se anticipan entre 10 y 15 centímetros de nieve.

Por otro lado, Corrientes, el norte de Entre Ríos y el noreste de Santa Fe se encuentran bajo alerta amarilla por tormentas. El pronóstico indica la posibilidad de precipitaciones de variada intensidad, algunas localmente fuertes, acompañadas por actividad eléctrica, ráfagas, ocasional caída de granizo y abundante agua en cortos períodos.

Advertisement

Además, rige una alerta amarilla por temperaturas extremas por frío en Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén. El organismo aclaró que este nivel indica un efecto leve a moderado en la salud, aunque puede ser peligroso para grupos de riesgo como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el pronóstico anticipa una jornada nublada, con una mínima de 8°C y una máxima de 12°C. Durante la tarde se registrarán vientos de hasta 31 km/h y ráfagas de hasta 50 km/h provenientes del norte.

En el centro del país y la región pampeana, la temperatura se ubicará entre los 8°C y los 12°C. Se prevén lloviznas por la mañana y el mediodía, con 40% de probabilidad de precipitaciones. Por la tarde habrá lluvias aisladas con un 70% de probabilidad, y hacia la noche volverán las lloviznas con el mismo nivel de probabilidad.

Advertisement

En la región de Cuyo, la jornada se presentará con lloviznas persistentes. Durante el día habrá un 40% de probabilidad de precipitaciones, que aumentará al 70% durante la noche. Las temperaturas oscilarán entre los 8°C y los 16°C. Durante la tarde y noche se esperan vientos del sur de hasta 31 km/h.

En el norte del país, se espera una mínima de 7°C y una máxima de 19°C. El cielo estará parcialmente nublado por la mañana, con lloviznas al mediodía y hasta un 40% de probabilidad de precipitaciones. Por la tarde el cielo estará nublado y por la noche volverán las lloviznas, con una probabilidad de precipitación que también alcanzará el 40%.

En la Patagonia, la mínima será de -7°C y la máxima de 1°C. El cielo estará despejado por la mañana, algo nublado durante el mediodía y la tarde, y ligeramente nublado por la noche. Los vientos del sector sudoeste alcanzarán los 22 km/h en las horas centrales del día.

Advertisement

Recomendaciones por viento

  • Evitá actividades al aire libre.
  • Asegurá los elementos que puedan volarse.
  • Mantenete informado por autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Recomendaciones por nieve

  • Evitá actividades al aire libre.
  • Retirá periódicamente la nieve acumulada en los techos.
  • Circulá con vehículos adecuados y preparados para hielo y nieve.
  • Ventilá vehículos y viviendas para evitar acumulación de monóxido de carbono.
  • Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Recomendaciones por tormentas

  • No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
  • Evitá actividades al aire libre.
  • No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
  • Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.
  • Estate atento ante la posible caída de granizo.
  • Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Recomendaciones por frío extremo

  • Tomá abundante cantidad de líquido caliente.
  • Reforzá las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe.
  • Ventilá los ambientes de tu hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono.
  • Usá ropa adecuada para bajas temperaturas.
  • Mantenete informado por las autoridades.

golf, a fondo, caddie, caddies,,caddie,clubs,equipment,exercise,flag,golf clubs,golf flag,golf scramble,golf tournament,golfing,green,keeping score,male,outdoor,outdoors,putter,putting,putting green,sand wedge,score,scramble,shot,sports,summer,tournament,walking,wedge,youth activity

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias