Connect with us

POLITICA

El Gobierno celebró el triunfo en Chaco y el buen resultado en la capital salteña, pero no le alcanzó en Jujuy

Published

on



El Gobierno de Javier Milei enfrentó este domingo su primer test electoral en el que puso a prueba tres estrategias distintas con buenos resultados. En Chaco selló una alianza con el gobernador Leandro Zdero y celebró haberse quedado con ocho de las 16 bancas a diputados en juego. En Salta, con sello propio, dio un batacazo en la capital y consiguió un escaño en el Senado y nueve en Diputados. Mientras que en San Luis no llevó candidatos propios y le allanó el camino al gobernador Claudio Poggi, que se impuso por más de 20 puntos a la lista de Alberto Rodríguez Saá.

En Jujuy también eligió la estrategia de ir con candidato propio, pero aunque la lista de La Libertad Avanza estaba haciendo una buena elección, no le alcanzaba para destronar al oficialismo provincial, que pasada la medianoche, con el 55% de los votos escrutados, le ganaba por casi 15 puntos de diferencia.

Advertisement

Leé también: Chaco: la alianza entre Milei y el gobernador Zdero le ganó a la lista de Capitanich

Para Karina Milei, armadora política de LLA, este primer “súper domingo” de elecciones fue la prueba en el territorio de las distintas opciones, que le permitirá redefinir la estrategia en otros distritos en caso de ser necesario. La buena noticia es que tanto al purismo como al sello compartido le fue bien en los grandes centros urbanos y podría ser clave para el domingo próximo en la Ciudad de Buenos Aires, cuando Manuel Adorni mida fuerzas con Leandro Santoro, del peronismo porteño, y Silvia Lospennato, del PRO.

“Gracias a los salteños, jujeños y chaqueños por el mensaje que nos dejaron hoy. @JMilei me encomendó una misión clara: llevar la antorcha de la libertad a cada rincón del país. Y no vamos a frenar. Lo vamos a hacer con la convicción de que este es el único camino para sacar a la Argentina del pozo y ponerla de pie”, escribió la hermana del Presidente en su cuenta de la red social X.

Advertisement

Hundido en la interna, el peronismo quedó desdibujado y el PRO perdió terreno ante el avance de LLA

Para LLA, que tiene escasa o nula presencia en las legislaturas provinciales, un triunfo, sin importar la magnitud, es alentador, le permite sumar diputados y senadores y lo posiciona de cara a las elecciones generales de octubre, en las que pone en juego la conformación del Congreso nacional con el que Milei va a tener que negociar proyectos clave para la segunda mitad de su mandato.

Pero para Mauricio Macri y el PRO no fue un buen domingo, tampoco para el peronismo, que -salvo en Chaco- quedó relegado en las disputas electorales provinciales, hundido en una pelea interna de la que no logra salir y con el liderazgo de Cristina Kirchner fuertemente cuestionado en los comandos del PJ del interior del país.

El común denominador en las cuatro provincias que fueron este domingo a las urnas fue el alto ausentismo, que rondó el 50% en promedio. También que la presencia territorial en los distritos del interior fue convalidada con triunfos de los oficialismos locales.

Advertisement

El Gobierno celebró el triunfo en Chaco, la elección más polarizada del domingo

La elección de Chaco fue la primera en la que LLA probó una alianza electoral. Unió fuerzas con el gobernador radical Leandro Zdero, bajo el sello compartido Chaco Puede+ La Libertad Avanza, y se quedó con ocho de las 16 bancas en juego. Las otras ocho se repartieron, seis para la lista encabezada por el exgobernador Jorge Capitanich, y dos para el peronismo no kirchnerista, que lideró Atlanto Honcheruk.

Así, la de Chaco terminó siendo la elección más polariza de este domingo, entre peronismo y antiperonismo, pero los festejos fueron para el oficialismo provincial y para Milei, que con una alianza clave lograron frenar el tibio avance del exgobernador kirchnerista.

La estrategia de acuerdos electorales es la que viene empujando el asesor presidencial Santiago Caputo, pero es resistida por Karina Milei, que apuesta al purismo. En este caso funcionó, pero en el oficialismo provincial reconocen que esperaban arrasar en las urnas y el resultado fue mucho más ajustado de lo planificado.

Advertisement

Milei festejó el batacazo en Salta capital, pero Sáenz ganó en el interior

Si bien Milei festejó el batacazo en Salta capital, en donde consiguió un senador y seis de los nueve diputados libertarios que asumirán en diciembre, el gobernador Gustavo Sáenz ganó cómodo en el interior de la provincia y se quedó con 20 de las 30 bancas en juego en la Cámara Baja y con 11 de las 12 del Senado.

En la provincia norteña se impuso la estrategia purista de Karina Milei y LLA fue con sello propio, aunque sumó a sus filas al exdiputado del PRO Alfredo Olmedo, un fuerte referente político local.

En ese contexto, el resultado de este domingo fue un espaldarazo para el oficialismo salteño, porque mantiene su poder en ambas cámaras, pero terminó con sabor amargo, por la derrota sorpresiva en el distrito capital.

Advertisement

Puertas adentro del oficialismo, el massismo fue el gran ganador. Además de su cercanía con Sáenz, la exsecretaria de Minería, Flavia Royón quedó en tercer lugar. No así resultó para el peronismo kirchnerista, que no logró ganar ninguna banca en esta elección.

El PJ salteño está intervenido, y Cristina Kirchner dejó en manos de los interventores Sergio Berni y María Luz Alonso la conformación de las listas, que derivó en una fuga constante de dirigentes peronistas hacia el armado electoral de Sáenz.

Milei allanó el camino para el triunfo de Poggi en San Luis

LLA no compitió con lista propia en San Luis y Karina Milei no avaló a ninguno de los candidatos libertarios que se presentaron este domingo en las elecciones puntanas. De esta manera, allanó el camino para que el gobernador Poggi se imponga con una diferencia de más de 20 puntos a la lista de candidatos de Rodríguez Saá, y ratifique su poder en la provincia.

Advertisement

“El Alberto”, como se lo llama al exgobernador de San Luis, está peleado con su hermano, que integra la alianza oficialista, de la que forman parte desde el PRO hasta Libres del Sur.

Leé también: El PRO redobla las críticas contra Milei por el escándalo de Ficha Limpia: “Van a salir a la luz los motivos de ese pacto de impunidad”

Así, la lista oficialista a diputados ganó en tres de los cinco distritos provinciales, y arrasó para senadores, quedándose con las cuatro bancas en juego. Para el peronismo, a la lista de fracasos se sumaron las cinco intendencias municipales que elegían jefes comunales, que quedaron en manos de los candidatos de Poggi.

Advertisement

Elecciones 2025, Salta, Jujuy, Chaco

POLITICA

Las razones de la salida del número dos de la Cancillería y el rearmado que dispuso Gerardo Werthein

Published

on



Corrido desde hace meses de las principales decisiones de la Cancillería, Eduardo Bustamante renunció el viernes último a su cargo de secretario de Relaciones Exteriores, en los papeles el número 2 de la diplomacia nacional, por debajo del canciller Gerardo Werthein.

Se trata, por cierto, de la crónica de una renuncia anunciada. Involucrado de modo indirecto en la votación en favor de Cuba en Naciones Unidas, que le costara el puesto a la entonces canciller Diana Mondino, Bustamante era prácticamente el único secretario sobreviviente de la gestión de la economista, con la excepción de Paola Di Chiaro, que continúa como secretaria de Malvinas y proviene del círculo de diplomáticos heredados de la gestión Cambiemos. Al lado de Werthein, el ex secretario de Relaciones Económicas Internacionales Luis María Kreckler, y su flamante sucesor, el exembajador en Alemania Fernando Brun, conforman el trío de poder en la Cancillería, siempre en sintonía con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Advertisement

“Es una buena persona, trabajador. Pero quedó desaliñado, el cargo le quedó por encima de sus posibilidades”, explicaron a altas fuentes del Palacio San Martín. “Esto es como una carrera de postas. Si tres corredores hacen los 100 metros en 9 segundos, y el cuarto las corre en 11, hay que cambiarlo”, agregaron las fuentes, que evitaron explicar los temas en los que Bustamante no cumplió las expectativas. Negaron que el voto en contra del embargo a Cuba hubiese sido la razón principal del desplazamiento, aunque en Cancillería enfatizaron que Bustamante “cumplió un ciclo” y que la conducción del organismo “necesita ir hacia adelante”.

Eduardo Bustamante, junto con Diana Mondino

Sin peso en el esquema actual, Bustamante estaba de licencia desde el pasado miércoles 9 de julio. Su cargo, explicaron, será cubierto por el momento por el subsecretario del área, el también diplomático de carrera Juan Manuel Navarro, designado en ese cargo en marzo pasado.

“Se quedó sin padrinos”, fue la definición que se oyó en la boca de otros funcionarios en las últimas horas. Temeroso de decir alguna palabra de más, Bustamante había cortado todo vínculo con la prensa y se mantenía en un riguroso bajo perfil, a la espera de recuperar un mayor protagonismo, que nunca llegó.

Advertisement

Diplomático de carrera y ex cónsul en Montevideo, Bustamante apareció en algunos eventos oficiales en los últimos meses representando a la Cancillería, como el homenaje a los soldados caídos en Malvinas, el 2 de abril pasado, en Retiro. También se lo vio durante el encuentro de Werthein con el secretario de Salud norteamericano, John Kennedy, en Buenos Aires, a fines de mayo, siempre con bajísimo perfil.

A pesar de que fuentes diplomáticas asocian a Bustamante con la gestión de Mauricio Macri, ex funcionarios de aquel gobierno se despegan. “No pertenecía a nuestro grupo. Trabajó en su momento con (Patricia) Bullrich, pero estaba ahí por Santiago Caputo y Nahuel Sotelo”, contestan las fuentes macristas, en referencia al asesor presidencial y el secretario de Culto, único miembro de las Fuerzas del Cielo que será candidato a diputado provincial en las elecciones del 7 de septiembre. Entre 2016 y 2018, en un paréntesis de su carrera en la diplomacia, Bustamante trabajó para Bullrich en el Ministerio de Seguridad como subsecretario de Desarrollo de Fronteras.

Luís María KrecklerCancillería

¿Seguirá Sotelo en su cargo? Si no decide ser candidato testimonial, su gestión-que también bajó el perfil en los últimos meses-terminará el 10 de diciembre. “La idea es que nadie de La Libertad Avanza sea candidato testimonial”, ratifican desde el Gobierno, dando por hecho que el joven secretario, primera línea de los jóvenes libertarios que responden a Daniel Parisini, alias el Gordo Dan, no continuará en ese puesto más allá de fin de año.

Advertisement

Los que sí continuarán con Werthein aplicando la política exterior, alineada con Estados Unidos e Israel, son Brun y el experimentado Kreckler, que según fuentes diplomáticas no volverá por el momento a San Pablo para retomar sus tareas como cónsul en esa ciudad de Brasil. “A Kreckler no hay que explicarle dos veces las cosas”, ironizan en el Palacio San Martín, en un mensaje vertical y con destinatarios múltiples.


canciller,le costara el puesto,secretario de Salud norteamericano,Jaime Rosemberg,Cancillería,Gerardo Werthein,Conforme a,,La Derecha Diario. Así es el periodismo que no odia Milei: militancia libertaria, insultos y datos sin rigor,,»Nula representación». La CGT se sintió relegada del armado de las listas del PJ y expresó su malestar,,La «nueva casta». Las listas de La Libertad Avanza se conformaron con candidatos que ocupan cargos claves en el Estado,Cancillería,,Baja en el Gobierno. Renunció el número dos de Werthein en la Cancillería,,Debe viajar a EE.UU. La Justicia ordenó a Cancillería que resuelva la situación de un hombre que no ve a sus hijas hace ocho años,,»Fortalecer las relaciones». Milei recibió al primer ministro de India, con la mira puesta en los negocios bilaterales

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Los senadores K pidieron que los policías que participan en operativos no usen los baños del Congreso

Published

on


Un nuevo contrapunto se da en el Congreso nacional entre La Libertad Avanza y Unión por la Patria (UxP). En esta oportunidad no es por la discusión de un proyecto, sino por la autorización de las autoridades del Senado al ingreso de Fuerzas de Seguridad Federales a las instalaciones del Parlamento.

Los senadores de UxP Carlos Linares, Oscar Parrilli, Cristina López, Sergio Leavy, María Eugenia Duré, Silvia Sapag, Antonio Rodas y Gerardo Montenegro, elevaron una nota a Victoria Villarruel solicitándole “se adopten medidas necesarias para ordenar y regular la presencia de los integrantes de las distintas fuerzas de Seguridad en el ámbito del Senado, asegurando que el uso de sus espacios se limite a lo estrictamente necesario, de manera coordinada, para evitar molestias o situaciones que alteren el normal funcionamiento y el cómodo desenvolvimiento del personal legislativo y de los senadores nacionales”, plantearon los legisladores.

Advertisement
Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a cargo de las Fuerzas Federales REUTERS/Martin Cossarini

La nota generó la reacción de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en las redes sociales, “insólito pero real. El kirchnerismo pidió que las fuerzas de Seguridad no usen los baños del Senado. Ya sabíamos que no los querían, pero ni para ir al baño los dejan. Un poco de respeto y sentido común. Son los que nos cuidan todos los días”, posteo la titular de la cartera de Seguridad.

Senado, policias, Patricia Bullrich

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Diego Santilli: “Voy a seguir luchando para encabezar la boleta en octubre”

Published

on



Diego Santilli, diputado nacional por el PRO, analizó el cierre del acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires para las elecciones locales, la negociación de las listas, la situación interna en la Ciudad y el escenario político de cara a 2025 y 2027.

Además, se refirió a la posibilidad de presentarse como candidato a diputado nacional en las elecciones de octubre: “Me gustaría ser el uno, pero me llevo bien con José Luis Espert. Y si nos toca acompañar, acompañaremos. Voy a seguir luchando para encabezar, pero si te toca acompañar, te toca acompañar”.

Advertisement

Respecto al armado de listas y su posible candidatura, Santilli evitó definiciones personales y consideró que la prioridad está puesta en la construcción colectiva. “Lo que planteé en la reunión que tuvimos con Pareja y otros tres candidatos, les dije que me digan si voy en septiembre, octubre o no voy. Durante este año y medio se escribió mucho, llegué hasta el final buscando un acuerdo con el PRO y LLA que sucedió. Y representa lo que venía sosteniendo desde 2021. No es una elección para deseos o especulaciones personales. Es una elección para articular un espacio mucho más grande, que nos permita llegar a ganar la provincia en 2025 y 2027”.

Y afirmó, en comunicación con Radio La Red: “Me dijeron que espere a octubre. Milei hizo cambios profundos y estableció una base de comportamiento de un país que deberían haber hecho hace muchos años. Bajo ese cimiento hay que construir el país que se viene. En 2023, la sociedad nos puso en el rol de acompañar”.

El acuerdo

El diputado contextualizó el acuerdo y subrayó la importancia del trabajo conjunto. “Se tuvo que trabajar mucho. La resolución fue muy buena porque lo venimos planteando desde antes. En 2023 fue un trabajo tratar de ir juntos, no lo logramos y ganó Kicillof, pero si hubiéramos ido juntos hubiéramos ganado” señaló Santilli.

Advertisement

Para el dirigente, el cierre de la alianza no solo satisface una deuda pendiente del pasado reciente, sino que es la respuesta a un reclamo sostenido de la ciudadanía: “En lo personal es un paso gigantesco y en términos de lo que nos plantea la sociedad. En términos cuantitativos, poníamos en juego 12 bancas y logramos cubrir el 80% de ellas”.

Al referirse al proceso de negociación, Santilli destacó el esfuerzo y la calidad de los dirigentes involucrados. “Le reconozco el gran trabajo de ‘Lule’ Menem y Sebastián Pareja. Pusimos a los mejores en cada uno de los lugares. Fue muy trabajoso, pero tenemos un muy buen equipo. Y ahora tenemos que competir”, expresó.

Consultado sobre la posición del expresidente nacional Mauricio Macri, el dirigente apuntó que el expresidente estuvo al tanto de las negociaciones e indicó que el rumbo del PRO está alineado con su visión política: “Estaba pendiente y está en la dirección que él planteó. En octubre de 2023, después de que la sociedad nos puso terceros, él dijo que había que acompañar al Presidente Milei y en ese camino estamos. Lo venimos sosteniendo desde el Parlamento y en este acuerdo”.

Advertisement

Sobre la situación particular de la Ciudad de Buenos Aires, el diputado remarcó que la negociación es distinta. “Ahí hay que hacer otro trabajo, pero no nos toca. En mi experiencia, nosotros debemos representar lo que nos pide la gente y nos piden ir juntos”.

Denuncias e irregularidades electorales

Santilli también abordó la controversia generada por el corte de luz durante el cierre de listas en la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires. Para el diputado, la situación fue inédita y amerita una investigación.

“No pasó nunca en la historia de la provincia en su etapa democrática. Donde estábamos haciendo los cierres no se cortó la luz, es extraño, grave y vergonzoso. Es una falta de respeto y una vergüenza total. Investigar se tiene que investigar. No se pueden poner de acuerdo, se pelean todos los días y bajan la palanca de la luz, funcionan así todos los días ellos”, apuntó.

Advertisement

También criticó las posibles candidaturas testimoniales de Gabriel Katopodis y Verónica Magario en las elecciones. Y finalmente deseó: “Espero que asuman porque están luchando por eso. No hay lugar para las testimoniales, no estoy de acuerdo”.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias