Connect with us

POLITICA

Escala la guerra entre los canales de noticias y hubo hubo un cambio fuerte en la cima

Published

on



Un fuerte cimbronazo sacude a la industria de los canales de noticias, con cambios en los primeros lugares del ranking de audiencia, mientras se preparan con fuertes inversiones para el desafío que representa cubrir la actualidad informativa en un año electoral.

En el tope del ranking, sigue liderando TN, seguido de C5N. Pero por primera vez en el año, A24 logró capitalizar los cambios en su programación y subió dos posiciones en abril y se ubicó en el podio, relegando al cuarto y quinto lugar a La Nación+ y Crónica TV, que bajaron un poco su rating, según datos de Kantar Ibope Media.

Advertisement

El canal de noticias de Grupo América, que a principio de año pateó el tablero reclutando a fuerza de billetera a una veintena de periodistas y productores de La Nación+ y TN, se recuperó de un flojo primer trimestre y tuvo 1,18 punto de rating en abril, que se estiró a 1,34 si solo se contabilizan los programas que se emiten de lunes a viernes, donde tiene su mayor fortaleza.

Los mejores números de A24 son los que consigue cuando se ubica en la tercera posición, detrás de TN y C5N, con los programas de Antonio Laje, Luis Novaresio, Eduardo Feinmann, Baby Etchecopar, Marina Calabró, Facundo Pastor, Rolando Barbano y Soledad Larghi, la mayoría incorporados este año al canal de noticias de Grupo América.

Consultados por Clarín sobre el análisis de ese crecimiento, en A24, cuyos dueños son Daniel Vila, Claudio Belocopitt, José Luis Manzano, Gustavo Scaglione y Juan Cruz Ávila, prefirieron no hacer declaraciones.

Advertisement

Ese crecimiento en la audiencia del canal de Grupo América se dio en simultáneo con el pequeño descenso de LN+, que de marzo a abril bajó de 1,18 a 1,10 punto; y de Crónica TV, que también tuvo un leve declive, de 1,08 a 1,02 punto de rating, de 7 a 24 horas.

En abril, los hechos que marcaron la agenda de los canales de noticias fueron la muerte del papa Francisco, el rechazo a los nombramientos de Lijo y García Mansilla en la Corte, el escándalo por la criptomoneda $Libra, el acuerdo con el FMI, la inflación y el levantamiento parcial del cepo cambiario, junto con temas de la vida cotidiana y la escalada de ataques del presidente Javier Milei contra el periodismo, entre otros.

El liderazgo de TN

Advertisement

TN se consolida al frente de la grilla general, seguido de C5N y A24. El canal de noticias de Grupo Clarín hizo 2,47 puntos de rating en el mes de abril, 40 centésimas por encima de C5N y más del doble de rating que el canal de Grupo América, liderando claramente dese la mañana hasta las 16 horas.

«TN mantiene su ventaja como líder, en un año en el que se registra una baja de encendido general en la TV abierta y en la TV por cable», dijo una fuente del canal.

Es que TN mantiene casi sin demasiadas modificaciones su mismo equipo de periodistas, que pone eje en la información, la producción y la noticia dura, con conductores ya consolidados, varios columnistas especializados en cada programa y cronistas en los móviles que interactúan en forma permanente.

Advertisement

Los que mejor midieron en TN fueron Guillermo Lobo y Lorena Maciel, en la segunda mañana. De 10 a 13 horas tuvieron un promedio de 3,20 puntos en febrero. Lo estiraron a 3,27 en marzo y a 3,43 puntos en abril, con una fuerte presencia de los cronistas en la calle, donde la gente común cuenta sus vivencias y problemáticas cotidianas.

También superó la barrera de los tres puntos de rating la primera mañana, de 6 a 10 horas. Con la conducción de Mario Massaccesi y Paula Bernini, una dupla que debutó en enero, hizo 2,63 puntos ese mes y los estiraron a 2,94 en marzo y 3,27 puntos de rating en abril.

«Si comparamos los meses de abril de este año y del año pasado, TN aumentó su share (participación sobre el total de la audiencia de los canales de noticias) de 26,5% el año pasado a 29,1% este año«, dijo una fuente de TN a Clarín.

Advertisement

Y agregó: «El que más perdió en ese mismo período fue LN+. El año pasado tenía 22,1% y ahora sólo 13%. C5N tenía 24,9% y ahora 24,7%; A24 venía de un piso bajísimo, con 6,7% en 2024 y ahora tiene 13,9%. Sólo TN y C5N promedian números por encima de los 2 puntos de rating. El resto está muy lejos».

«Seguimos apostando a las grandes coberturas y a una pantalla dinámica. Al mismo tiempo valoramos los clásicos y por eso estamos preparando la vuelta de ‘En el Camino’. Vuelve Mario Markic a TN con el programa más federal de nuestra televisión», sostuvo una fuente del canal.

La competencia por el tercer lugar

Advertisement

En el canal La Nación+ señalaron que su balance «es positivo», pese a la caída al cuarto lugar en el ranking, en el mes de abril. Es que a lo largo del año pudieron mantener casi el mismo nivel de audiencia, ya que arrancaron con 1,17 en el mes de enero y tuvieron en abril 1,10 punto de rating, pese a la sangría de periodistas que se fueron al canal A24, como Laje, Feinmann, Novaresio, Calabró y Pablo Rossi, entre otros, además de su director de programación, Juan Cruz Ávila.

Pese a ello, algunos programas de La Nación+ lograron conservar el tercer lugar en el ranking de audiencia, como los de Luis Majul, Débora Plager y Paulino Rodrigues, además de algunos unitarios que transmiten durante la semana, por la noche, como el de Laura Di Marco, así como algunos programas del fin de semana, donde LN+ es muy competitivo.

Consultados por la competencia con A24, en LN+ dijeron a Clarín: «Estamos trabajando para consolidarnos. Hasta ahora les habíamos ganado nosotros. Pero la audiencia está volátil. Con poco interés de la gente por las noticias. Y temas globales, como la muerte del Papa, que influyen en la agenda. Estamos muy conformes con el resultado de nuestra pantalla, aunque tendremos novedades muy pronto».

Advertisement

Esta competencia con A24 también provocó que Crónica TV cayera de la cuarta a la quinta posición, entre los canales de noticias en abril, pese a que el mes anterior debutó Tierra de Nadie, con Nahuel Suárez y Diego Esteves, para agregar más casos policiales, que son la columna vertebral de la señal. Y siguen programas emblemáticos, como los de Chiche Gelblung y Diego Moranzoni, mientras que Tomás Méndez logró a la tarde la mayor audiencia.

Pero en Crónica TV relativizaron la situación y destacaron que hacen «balances anuales», ya que «los contratos son a 12 meses. No hay cambios para una programación que tuvo buenos resultados desde enero de este año. No se puede cambiar todos los meses de programación, no se genera habito en el cambio», plantearon desde el canal de Grupo Olmos a Clarín.

Y agregaron: «Apostamos mucho a que la agenda social y política del país estabilice la macro de los canales, que haya un sistema de medición más justo, equitativo y federal, que le planteamos a Ibope. Crónica sostiene sus números, a lo largo de los años, y se mantiene en el podio».

Advertisement

Si uno analiza esos números del año, en los canales que compiten del tercero al quinto lugar, Crónica TV arrancó en 0,94 en el mes de enero y en abril llegó a 1,02 punto de rating, con altibajos, que le dejaron un promedio de 1,03 en los primeros cuatro meses. LN+ arrancó en 1,17 y cerró abril en 1,10, con un promedio de 1,15. Y A24 arrancó en 0,58 y quedó en abril con 1,18 y un promedio de 0,92 punto de rating en el primer cuatrimestre, donde quedaría quinto en ese promedio anual.

C5N se consolida en el segundo lugar

El segundo lugar en abril fue para C5N, con 2,10 puntos, el mismo rating que en marzo. El canal de los empresarios kirchneristas Cristóbal López y Fabián de Sousa ganó la franja de 16 a 18 horas, con Jorge Rial y un promedio de 3,16 puntos.

Advertisement

También por la noche le fue bien a C5N. Gustavo Sylvestre ganó su franja con 3,01 de promedio; lo mismo que Duro de Domar, con Pablo Duggan y polémicas entre sus panelistas, que le dieron 2,48 de rating en la semana.

Fuentes de C5N mencionaron el lanzamiento de un programa de media hora, entre ambos programas, con un panel de los principales conductores del canal, que «está funcionando muy bien y fue parte del éxito de la noche», dijeron a Clarín. Y anunciaron para este mes de mayo el lanzamiento del programa Inteligencia Artesanal, con la conducción de Nancy Pazos, los viernes a las 21.30 horas.

También destacaron en C5N el nivel de audiencia que tuvieron en abril algunos programas del fin de semana, como Indomables (Diego Brancatelli y Mariana Brey) y TVR (Juan Amorín y Andrea Rincón), que lideraron los sábados a la noche, con 1,77 punto de rating.

Advertisement

En los dos últimos lugares del ranking de canales de noticias se ubicaron Canal 26, que pertenece a Telecentro, con 0,52 punto de rating en abril, 0,02 más que el mes anterior; e IP, del Grupo Octubre, que cerró la tabla con 0,10 punto, 0.01 menos que en marzo, según datos de Kantar Ibope Media.

La mayor competencia entre los canales de noticias aumentó el encendido a lo largo del año, con un leve declive el último mes. Pasó de 6,9 puntos en enero, a 7,64 en febrero, 8,53 en marzo y 8,47 puntos de rating en abril, de lunes a domingo, de 7 a 24 horas.

Habrá que ver como se reconfigura la audiencia en este mes de mayo, cuando se realicen elecciones provinciales y en la ciudad de Buenos Aires, con propuestas novedosas en los canales de noticias, de cara al año electoral.

Advertisement

A24,TN,C5N,Diario La Nación,Crónica TV

POLITICA

Elecciones 2025: ¿en la provincia de Buenos Aires hay boleta única?

Published

on



Los ciudadanos residentes en la provincia de Buenos Aires, que figuren en el padrón electoral de 2025, deberán asistir a votar el próximo 7 de septiembre. Para eso, es crucial que sepan con certeza si en la provincia de Buenos Aires hay boleta única o no.

Los bonaerenses usarán boletas partidarias en las elecciones de septiembreArchivo

En la provincia se mantendrá la modalidad de votación con las boletas partidarias y, en las elecciones de septiembre, no se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), que sí se utilizará en las elecciones nacionales de octubre.

Advertisement

El Ministerio de Gobierno bonaerense, para los comicios legislativos del 7 de septiembre, estableció que “en el orden provincial conserva plena vigencia la boleta partidaria, sistema que ha demostrado ser ágil, robusto y confiable, y que el electorado conoce y valora”.

Los bonaerenses que se encuentran en el padrón definitivo de electores deberán definir sus representantes en el Poder Legislativo provincial a principios de septiembre. Esto incluye 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes; y 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.

En tanto, distintos distritos electorales definirán sus concejales y sus consejeros escolares.

Advertisement

Los ciudadanos habilitados para votar que residen en la provincia de Buenos Aires deben saber que acudirán a las urnas en dos ocasiones, para las elecciones legislativas provinciales y para las elecciones nacionales 2025.

Los bonaerenses elegirán a los representantes de la mitad de la Legislatura provincial el domingo 7 de septiembre y, posteriormente, elegirán a diputados y senadores nacionales en las elecciones generales del 26 de octubre.

Los electores bonaerenses podrán agilizar el proceso de votación del domingo 7 de septiembre, con la consulta previa del padrón electoral para las Elecciones 2025.

Advertisement

se contactó con la Junta Electoral bonaerense y, por el momento, el sitio oficial no cuenta con la posibilidad de realizar la consulta virtual del padrón electoral 2025. Además, aseguraron que aún no hay una fecha estimada de publicación.

De todos modos, se espera que la función esté vigente en las próximas semanas, dada la proximidad de los comicios y la necesidad del electorado de conocer la información detallada del lugar donde le toque votar.

Los bonaerenses en 2025 irán dos veces a las urnas

Las siguientes son las fechas más importantes del recorrido electoral hasta los comicios del 7 de septiembre:

Advertisement

residentes en la provincia de Buenos Aires,representantes en el Poder Legislativo,ciudadanos habilitados para votar que residen en la provincia de Buenos Aires,Agenda,Elecciones 2025,,Elecciones 2025. Qué se vota en la provincia de Buenos Aires este 7 de septiembre,,Uno por uno. Cómo quedaron las listas para las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires,,Consulta previa. Cómo saber dónde voto en la provincia de Buenos Aires en las Elecciones 2025,Agenda,,Planes ideales. Actividades para hacer con los chicos en el Parque de la Ciudad en las vacaciones de invierno,,Compra directa. Cómo adquirir electrodomésticos sin IVA con el régimen simplificado,,Ideal maradonianos. Cómo es el viaje a Italia que organiza Claudia Villafañe y los pasos para hacer la reserva

Continue Reading

POLITICA

El desafiante mensaje de Karina Milei en medio de la tensión en el oficialismo: “La lealtad no es una opción”

Published

on


El cierre de listas de la provincia de Buenos Aires aumentó las tensiones en todas las fuerzas políticas y La Libertad Avanza no fue la excepción. A los roces habituales con el PRO se le sumaron cortocircuitos internos luego de que varios referentes ligados a Santiago Caputo quedaran afuera del armado político.

En este escenario, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, salió fuerte al cruce. “Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Y en esa batalla, la lealtad no es una opción: es una condición”, aseguró la hermana de Javier Milei.

Advertisement

Leé también: El mensaje del sector de Karina Milei en medio de la interna con Santiago Caputo por las listas en PBA

En la misma línea, la principal armadora de LLA remarcó: “Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá”.

Y aclaró: “El verdadero enemigo está enfrente: el kirchnerismo. El que convirtió la provincia en su feudo. El que vive del miedo, la manipulación, el clientelismo y el fracaso como forma de poder. A ellos vinimos a enfrentarlos”.

Advertisement
El sector político que encabeza Santiago Caputo quedó disconforme con el cierre de listas que encabezó Karina Milei. (Foto: Presidencia de la Nación).

Además, la funcionaria defendió la conformación de listas en PBA: “La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires no es un armado más. No es un acuerdo de partes ni una lista para salir del paso. Es una declaración de principios. Una expresión clara de quiénes están dispuestos a dar la pelea. No por un cargo, sino por una causa”.

Leé también: La Casa Rosada pone en duda una alianza con Jorge Macri en CABA: los motivos que alejan el acuerdo

“Aplicamos el principio que el Presidente marcó desde el primer día: tabula rasa, porque esta batalla no es para los tibios, pero tampoco es para unos pocos, y todo aquel que abrace con honestidad las ideas de la libertad, que esté dispuesto a dejarlo todo por el futuro de la Argentina, tiene un lugar en esta causa”, explicó Karina. No obstante, puso una condición necesaria para sumarse al espacio: “Siempre que entiendan que acá no se viene a negociar convicciones, sino a dejar el alma por el proyecto de transformación que encarna Javier Milei”.

Advertisement

Horas antes, el presidente de LLA en Provincia, Sebastián Pareja, dijo en declaraciones a Radio Rivadavia: “No hubo una decisión de exclusión de Las Fuerzas del Cielo en las listas. Sé que la lectura que se hace rápida es esa, pero La Libertad Avanza en Provincia se conformó con distintas estructuras y sectores. Si bien Las Fuerzas del Cielo tienen una prevalencia muy fuerte en materia digital, y buena relación con Javier y Karina Milei, hay varias estructuras que le fueron dando solidez al espacio”.

En tanto, Pareja explicó: “De todas esas estructuras se trató de extraer lo mejor, no con cupo, sino por mérito, trabajo y futuro. Se fueron delimitando candidaturas, sumado al acuerdo con el PRO, al que había que respetarle la posibilidad de expresarse en las listas. Sumado al reconocimiento a sectores como el de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que tienen su tarea territorial. Claro que hay expectativas que quizá no se terminaron de cumplir, pero el trabajo que se hizo fue excelente”.

Karina Milei, La Libertad Avanza, Gobierno

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

ATE presentó una nueva denuncia contra las autoridades de PAMI en Río Negro: las acusó de no entregar pañales para adultos

Published

on



SAN CARLOS DE BARILOCHE.- A menos de un mes de denunciar una “estafa millonaria” en la compra de leña, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) acusó a las autoridades de PAMI por la falta de entrega de pañales a más de 2200 jubilados en Río Negro. En ese sentido, realizaron hoy una protesta en el edificio central del PAMI en General Roca.

Según Rodrigo Vicente, secretario general de ATE Río Negro, el 80% de los beneficiarios mayores de 70 años denunció no haber recibido su cuota de 90 pañales y apósitos desde mayo. “Crecen de nuevo las sospechas dentro del sindicato sobre el desvío de 220 millones de pesos para la campaña electoral del oficialismo nacional en la provincia”, dijo.

Advertisement

El sindicato viene denunciando que la diputada por Río Negro de La Libertad Avanza (LLA), Lorena Villaverde, “utiliza de manera política todos los eventos sociales que se realizan en el PAMI” y “se pasea haciendo campaña con recursos del Estado”.

En un comunicado difundido este miércoles, los gremialistas agregaron: “El nuevo esquema de distribución de la gestión Milei desplazó a otra de 15 años de buenos resultados. Si antes la logística se garantizaba en las farmacias como punto de entrega, ahora la distribución se debería hacer casa por casa. Pero eso no ocurre. Al contrario de lo que puede pensarse, el puerta a puerta no redujo el costo mensual de la obra social; todo lo contrario, pasó de $11.000 millones a $13.000 millones, lo que deja un saldo negativo de $2.000 millones”.

Para ATE, “el escándalo es además profundamente regresivo para el bolsillo de los afiliados, ya que el paquete de 16 unidades de pañales tiene un costo aproximado de $17.900, por lo que un jubilado está gastando más de $100.000 pesos mensuales en pañales cuando la jubilación mínima es de $309.294,79”.

Advertisement
Protesta en el edificio central de PAMI de General Roca

Además de exigir respuestas a lo que define como una “grave irregularidad en perjuicio de los adultos mayores”, Vicente, secretario general de ATE Río Negro, afirmó: “La gestión de los organismos nacionales en la provincia es desastrosa. Queremos que nos expliquen a dónde fueron a parar los cerca de 220 millones de pesos que se tendrían que haber destinado a pañales durante los últimos dos meses. No puede ser que luego de haber aportado toda la vida, los jubilados sean dejados por la obra social en una situación de abandono”.

Fuentes cercanas a PAMI consultadas por afirmaron que la tasa de entrega de pañales “supera el 75% en todo el país” y que “el 25% restante, que está sin entregar, se debe mayormente a personas que no se encontraban en el domicilio o direcciones incorrectas producto de que el afiliado ya no vive en el domicilio declarado en PAMI”.

Asimismo, respecto de la denuncia del presunto desvío de fondos, en PAMI señalaron: “La dispensa de pañales a domicilio empezó el 1 de junio. Si faltan desde mayo, es responsabilidad de las farmacias, quienes aún estaban a cargo de la dispensa”.

Advertisement

Y cerraron: “Entendemos que es una denuncia mediática, ya que no recibimos nada oficial respecto del tema. Probablemente se deba a que están intentando entorpecer el normal funcionamiento del Instituto como viene ocurriendo desde el primer día de esta gestión y se ha visto en reiterados casos en los últimos meses, como con lo ocurrido en El Bolsón”.

La tensión entre ATE y los referentes de LLA en Río Negro viene en aumento desde hace meses.

El sindicato denuncia que quienes en teoría “venían a combatir una supuesta casta” están construyendo una casta propia. En tanto, la diputada Villaverde indicó que lo ocurrido en El Bolsón (donde despidieron a la jefa del centro de atención porque paró para marchar por Cristina Kirchner) “es una muestra más del mal uso militante de algunas instituciones del Estado por parte de algunos empleados públicos”.

Advertisement

Paz García Pastormerlo,Río Negro,PAMI,Conforme a,Río Negro,,Imágenes atípicas. Por la falta de nieve, hay turistas que están cancelando sus vacaciones en el Sur,,Más subsidios al rey del juego,,Falta de obras. Los gobernadores profundizan su reclamo por las rutas nacionales y buscan exponer la responsabilidad de la Casa Rosada

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias