INTERNACIONAL
Suben las bolsas de todo el mundo tras el acuerdo temporal entre Estados Unidos y China para reducir aranceles

Los mercados bursátiles mundiales y los futuros estadounidenses registraron importantes alzas este lunes después de que Estados Unidos y China anunciaran una suspensión temporal de 90 días en la mayoría de los elevados aranceles que ambas naciones habían impuesto durante los últimos meses, en lo que representa un significativo avance para desactivar la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump.
En una declaración conjunta emitida tras intensas negociaciones celebradas durante el fin de semana en Ginebra, Suiza, ambas potencias acordaron reducir sustancialmente sus gravámenes para dar tiempo a más conversaciones. Estados Unidos disminuirá sus aranceles sobre productos chinos al 30% desde un máximo del 145%, mientras que China rebajará sus tarifas sobre bienes estadounidenses al 10% desde el 125%.
“Hemos hecho progresos sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, a los periodistas tras las reuniones, mientras que la Casa Blanca saludó lo que calificó como un nuevo “acuerdo comercial”.
Por su parte, el Ministerio de Comercio chino también celebró el “progreso sustancial” alcanzado, afirmando que la medida “redunda en interés de los dos países y en el interés común del mundo”.

La noticia fue recibida con entusiasmo por los inversores. El futuro del S&P 500 subió un 2,6% y el del Promedio Industrial Dow Jones un 2%.
Los precios del petróleo también experimentaron alzas significativas, con el crudo de referencia estadounidense WTX ganando 1,66 dólares, hasta 62,68 dólares por barril, mientras que el crudo Brent, el estándar internacional, sumó 1,63 dólares, alcanzando los 65,55 dólares por barril.
En los mercados cambiarios, el dólar estadounidense avanzó frente al yen japonés, cotizando a 148,18 yenes, frente a 146,17 yenes previos. El euro, por su parte, cayó a 1,1107 dólares, desde los 1,1209 dólares anteriores.
Los mercados asiáticos fueron los principales beneficiados por el anuncio. La bolsa de Hong Kong registró un impresionante salto del 3%, cerrando en 23.558,11 puntos. Si bien el mercado de Tokio cerró antes de la publicación de la declaración conjunta, igualmente logró una ligera subida de menos del 0,1%, situándose en 37.644,26 puntos.
El Índice Compuesto de Shanghai repuntó un 0,8%, hasta los 3.369,24 puntos, el Kospi de Seúl ganó un 1,2%, alcanzando los 2.607,33 puntos, y el Taiex taiwanés avanzó un 1%. El S&P/ASX 200 australiano mostró un comportamiento más moderado, con una subida inferior al 0,1%, cerrando en 8.233,50 puntos.
Los principales índices europeos también reaccionaron favorablemente al acuerdo. El DAX alemán ganó un 1%, situándose en 23.723,55 puntos, mientras que el CAC 40 parisino sumó un 0,8%, hasta los 7.805,62 puntos. El FTSE 100 británico mostró un avance más modesto, con una subida del 0,1%, hasta los 8.560,42 puntos.

Los inversores también estuvieron pendientes de la evolución de otros focos de tensión geopolítica. Particularmente relevante fue el acuerdo de alto el fuego entre India y Pakistán tras cuatro días de intercambios de disparos, ataques de artillería, misiles y aviones no tripulados que causaron la muerte de al menos 60 personas y provocaron el desplazamiento de miles.
Esta noticia impulsó notablemente las bolsas de ambos países. En Bombay, el Sensex se disparó un 3,2%, mientras que el índice KSE 100 de Pakistán registró un impresionante salto de más del 9%, obligando a interrumpir las operaciones durante una hora. Este repunte también estuvo influenciado por la decisión del Fondo Monetario Internacional de desembolsar aproximadamente 1.000 millones de dólares como parte de un paquete de rescate para la economía pakistaní.
Los inversores han experimentado una auténtica montaña rusa desde que Donald Trump anunciara el 2 de abril la imposición de aranceles exorbitantes a sus socios comerciales, con los más elevados dirigidos a Beijing. Esta medida generó temores de una guerra comercial entre las dos superpotencias económicas que podría desencadenar una recesión mundial.
El presidente estadounidense escaló las medidas contra China hasta alcanzar un máximo del 145%, lo que provocó tarifas de represalia del 125% por parte del gigante asiático. Sin embargo, tras meses de tensiones, las conversaciones del fin de semana entre el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el representante de comercio internacional, Li Chenggang, han supuesto las primeras negociaciones conocidas desde el anuncio del “Día de la Liberación” de Trump.
Tai Hui, estratega jefe de mercados para Asia-Pacífico de JP Morgan Asset Management, señaló a la AFP: “La magnitud de esta reducción arancelaria es muy significativa, mayor de lo esperado. Esto refleja que ambas partes reconocen la realidad económica de que los aranceles afectarán al crecimiento mundial y que la negociación es una mejor opción de cara al futuro”.
Sin embargo, algunos analistas mantienen cierta cautela respecto a las perspectivas a largo plazo. “El plazo de 90 días puede no ser suficiente para que las dos partes alcancen un acuerdo detallado, pero mantiene la presión sobre el proceso de negociación”, añadió Hui.
Por su parte, Karsten Junius, de Bank J. Safra Sarasin, advirtió: “Esperamos que los mercados financieros sigan siendo volátiles en los próximos meses, ya que han descontado casi por completo las sorpresas económicas negativas y podrían verse perturbados de nuevo por obstáculos más serios en las negociaciones comerciales. Con toda probabilidad, las cosas aún pueden empeorar antes de mejorar”.
Las miradas de los inversores se dirigen ahora a la publicación esta semana de datos sobre la inflación y las ventas minoristas en Estados Unidos, que proporcionarán una nueva instantánea de la mayor economía del mundo desde que se anunciaron los aranceles.
El impacto total de estos recortes arancelarios sobre las complicadas estructuras de tarifas y otras sanciones comerciales promulgadas por Washington y Beijing sigue sin estar completamente claro. Mucho dependerá de si ambas potencias encuentran formas de resolver sus diferencias históricas durante los 90 días de suspensión acordados.
(Con información de AP y AFP)
Asia / Pacific,Corporate Events,TOKYO
INTERNACIONAL
‘Tired of Democracy dying’: Newsom redistricting push faces GOP backlash over voter rights

NEWYou can now listen to Fox News articles!
California Democratic Governor Gavin Newsom’s redistricting effort is receiving pushback from Republicans in the state assembly who are accusing the Democrats of keeping them in the dark and of «disenfranchising Californians.»
GOP Assemblywoman Alexandra Macedo, vice chair of the California State Assembly Committee on Elections, slammed Democrats for giving her «barely 24 hours» to examine the redistricting bill before a Tuesday hearing – while Democrats, she claimed, had advance notice.
Macedo vowed to defeat the redistricting push, saying, «We are in the super-minority, but we are effective, and we will defeat this.»
She added that by the time she received the bill’s language as vice chair of the elections committee, several Democratic co-authors signed on. That, she argued, meant Democrats had a first look, while she had «barely 24 hours before committee tomorrow to prepare.«
CALIFORNIA REPUBLICANS SUE TO STOP NEWSOM, DEMOCRATS FROM PUSHING REDISTRICTING PLAN
GOP Assemblywoman Alexandra Macedo, who is vice chair of the California State Assembly Committee on Elections, is pushing back against California Democratic Gov. Gavin Newsom’s redistricting effort for «disenfranchising Californians.» (Reuters and Office of Assemblywoman Alexandra Macedo official website)
Macedo warned that witnesses appearing at Tuesday’s hearing could face legal consequences if they refused to answer her questions.
«Let me warn anybody who will be testifying tomorrow. If you don’t answer my questions tomorrow, attorneys will be making sure you answer them in a courtroom,» she said, adding, «You can run, but you cannot hide.»
Despite Democrats dominating California politics, Macedo pledged, «We are not backing down from this fight.»
«You are disenfranchising Californians, and we are tired of democracy dying here,» she said. «We will fight back.»
She added that if Republicans are not able to stop the redistricting plans in the assembly, then their victory will be «in a courtroom or it will be at the ballot box.»
NEWSOM-BACKED HIGH-SPEED RAIL ‘BOONDOGGLE’ HIT WITH NEW HOUSE INVESTIGATION

Assembly Republican leader James Gallagher speaks in opposition to Democrats’ plan to advance a partisan effort to redraw the California congressional map at a press conference on Monday, Aug. 18, 2025, in Sacramento, California. (AP Photo/Tran Nguyen)
Four GOP state lawmakers have filed a lawsuit in California’s Supreme Court to stop the Democrat-controlled legislature from holding a vote by the end of this week to advance the redistricting push.
Assemblywoman Kate Sanchez, one of the four Republicans behind the suit, told Fox News Digital that she joined the lawsuit because «Californians have already spoken clearly at the ballot box.»
«In 2008, voters approved Proposition 11 to take redistricting power away from politicians and give it to an independent citizens’ commission,» she said. «Two years later, with Proposition 20, voters doubled down and expanded that power to include congressional districts, passing it by a decisive 61% to 39%. Governor Newsom’s plan is a direct attempt to undo that mandate and put politicians back in control. I’m standing up because this isn’t about partisan advantage; it’s about respecting the will of the voters who demanded fairness and transparency.»
Newsom announced he would advance a redistricting map in California to counter the Texas redistricting bill being pushed by President Donald Trump. On Friday, California Democrats and the Democratic Congressional Campaign Committee (DCCC) released a new district map that would likely eliminate five GOP congressional seats, theoretically nullifying the five additional seats Republicans would gain if Texas’ redistricting push is successful.
HERE ARE THE 5 GOP HOUSE SEATS THAT COULD BE WIPED OUT WITH NEWSOM’S CALIFORNIA REDISTRICTING PLAN

California Gov. Gavin Newsom gives a speech on redistricting. (REUTERS/Mike Blake)
The California legislature introduced a constitutional amendment on Monday to be brought to a referendum vote in November. If passed by California voters, the amendment would allow the legislature to temporarily suspend its nonpartisan districting commission and move forward with its redistricting plans as laid out by the DCCC.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Newsom’s office declined Fox News Digital’s request for comment, with a spokesperson saying he would «point you to the Legislature given this is about the legislative process.»
Fox News Digital also reached out to the office of Assembly Speaker Robert Rivas, a Democrat, but did not receive a response by the time of publication.
Fox News Digital’s Paul Steinhauser contributed to this report.
california,gavin newsom,democratic party,2025 2026 elections coverage
INTERNACIONAL
«No trabajar, no consumir, no viajar»: Francia se prepara para una huelga masiva en pleno regreso de las vacaciones

«Confinamiento»
Dos feriados menos
¿Nuevos «chalecos amarillos»?
Se suma Jean-Luc Mélenchon
INTERNACIONAL
Por los incendios forestales, se quemaron más de 300.000 hectáreas, hay cuatro muertos y miles de evacuados

España es uno de los países europeos más afectados por los incendios forestales, que empeoraron por una ola de calor que encendió las alarmas a principios de agosto.
Según los datos del satélite europeo Copernicus, desde principios de año, se calcinaron en España unas 373.000 hectáreas, una cifra en constante aumento que ya supone un récord anual para el país desde que el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) comenzó a recopilar estos datos en 2006. El año 2022 era, hasta ahora, el peor en cuanto a superficie devastada por las llamas, con 306.000 hectáreas calcinadas.
Leé también: La fuerte advertencia de Trump a Putin ante una posible cumbre con Zelenski: “Espero que sea bueno”
Los grandes incendios que sufre ahora España, que se concentran en toda la mitad oeste del país, en las regiones de Castilla y León, Galicia y Extremadura, causaron ya cuatro muertos, según confirmó AFP. Además, 33.750 personas fueron evacuadas, de acuerdo con el diario español El Confidencial.
Muchos de los incendios son el resultado de rayos durante tormentas secas, sin agua, pero también se sospecha que algunos fueron provocados.
Según los datos del satélite europeo Copernicus, desde principios de año, se han calcinado en España unas 373.000 hectáreas. (Foto: AP/Lalo R. Villar)
Así, 32 personas fueron detenidas en relación con los incendios y hay 188 investigaciones abiertas, informó este martes el ministerio de Interior en la red social X.
Hay 21 incendios activos
Hasta el momento, hay “21 incendios en fase 2″, según reportó el diario El Confidencial.
En Castilla y León, evacuaron a 5.300 personas de 76 pueblos, entre las provincias de León, Palencia, Zamora y Salamanca.
Extremadura, en cambio, solo tiene activo el incendio de Jarilla (Cáceres), que quemó 15.500 hectáreas. Más de 300 efectivos y hasta 20 medios aéreos luchan por extinguir las llamas que amenazan al Valle del Jerte y del Ambroz, con un perímetro por encima de los 155 kilómetros, en zonas de difícil acceso. Además, el fuego avanzó hacia Castilla y León y se acerca a Candelario, en la provincia de Salamanca. Un helicóptero lanza agua sobre un incendio forestal en Larouco, España, el miércoles 13 de agosto de 2025. (AP Foto/Lalo R. Villar)
Según medios locales, hay siete incendios forestales activos en Galicia, todos en la provincia de Ourense. En esta región, 67.400 hectáreas resultaron afectadas. El más grave se originó en el municipio Larouco, donde 20.000 hectáreas fueron consumidas por el fuego y ya quedó registrado como el más grande de la historia de la comunidad.
“Quedan horas difíciles”
A pesar de que las autoridades anunciaron que la ola de calor que comenzó el 3 de agosto terminó este lunes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avisó hoy que quedan “horas difíciles” en la lucha contra las llamas.
“A los medios de comunicación les pido, y también a los ciudadanos y ciudadanas (…) que extremen las precauciones, que no nos confiemos, que quedan momentos críticos, que quedan horas difíciles”, dijo Sánchez.
El dirigente se dirigió a los medios tras visitar el centro de mando de un operativo contra un incendio en Extremadura.

Por los incendios forestales, fueron evacuadas más de 30 mil personas. (Foto: EFE/ Brais Lorenzo)
Se trata de la segunda visita de Sánchez a la zona de los incendios y, como en la primera, el domingo en Galicia, planteó de nuevo la necesidad de alcanzar “un pacto de Estado frente a la emergencia climática”.
“Cada año se agrava la emergencia climática, cada año es más recurrente y cada año se aceleran los efectos de esta emergencia climática”, en particular “en la península ibérica”, argumentó el mandatario.
Tras 16 días en que muchos lugares del país registraron 40 ºC, este martes las temperaturas bajaron en toda España y la humedad aumentó en muchos lugares y esperan que esto facilite el trabajo de los bomberos, apoyados por soldados y bomberos procedentes de muchos otros países.
Según estimaciones del Instituto de Investigación en Salud Pública Carlos III, el número de fallecidos atribuibles a esta ola de calor, que se extendió del 3 al 18 de agosto, asciende a 1.149.
Portugal combate cinco grandes incendios con más de 4100 bomberos y 32 medios aéreos
Más de 2700 bomberos combaten este martes cinco grandes incendios en Portugal, apoyados por 35 medios aéreos y más de 902 terrestres, uno de ellos en la frontera con España después de que las llamas cruzaran desde Galicia.
Así lo informó el segundo comandante de la Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil (ANEPC), José Ribeiro, quien precisó que los fuegos activos más relevantes están localizados en la zona de Vilar de Perdizes -en el norte de Portugal a donde las llamas llegaron desde Ourense-, en Sabugal, en Mirandela y en Carrazeda de Ansiães.

Portugal lucha por extinguir cinco focos. (Foto: PATRICIA DE MELO MOREIRA / AFP)
El incendio más grande sigue siendo el de Arganil, que combaten 1.523 bomberos, 509 medios terrestres y ocho aéreos y que arde desde el miércoles de la semana pasada mientras las llamas alcanzan el mayor parque natural de Portugal, el de Serra da Estrela.
En cuanto al incendio de Vilar de Perdizes, la ANEPC aseguró que está controlado, pero siguen en el lugar 307 bomberos junto 98 vehículos terrestres y dos aeronaves para labores de vigilancia y extinción.
Leé también: Hamas aceptó una propuesta de alto el fuego a la guerra en Gaza por 60 días
Las autoridades trabajan en un total de 48 incidentes que requieren la presencia de 1.309 operativos apoyados por 403 vehículos y 10 medios aéreos.
Este martes, resultaron heridos cinco operarios de Afocelca, una empresa de protección forestal propiedad de los grupos del sector de la celulosa Altri y Navigator, uno de ellos grave.
El estado de alerta declarado por el Gobierno portugués debido a la ola de calor y el alto riesgo de incendios acaba este martes, cuando las previsiones meteorológicas prevén un descenso de las temperaturas para esta semana en la mayor parte de Portugal.
Con información de AFP y EFE.
España, Incendios forestales, ola de calor
- POLITICA1 día ago
Pamela David se disculpó con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de lujo
- POLITICA3 días ago
Cierre de listas: todos los candidatos a senadores y diputados, las sorpresas y los interrogantes que faltan definir
- CHIMENTOS2 días ago
El delicado estado de salud de Cacho Garay: «Sino mejora podrían apuntarle una extremidad»