POLITICA
Neuquén | Inminente desalojo de comunidades mapuches, que se declaran en alerta y advierten que van a “resistir”

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Las comunidades mapuches Kinxikew y Melo, que viven en los alrededores de Villa La Angostura, serían desalojadas de forma inminente. Tal como indicaron desde la Confederación Mapuche de Neuquén, las autoridades de esas lof decidieron “resistir y permanecer en su territorio”.
La notificación del desalojo llegó el viernes pasado y las comunidades mapuches tienen cinco días hábiles para abandonar el lugar. De lo contrario, el desalojo se concretará el próximo lunes.
“Las comunidades Kinxikew (Quintriqueo) y Melo vienen siendo amenazadas y amedrentadas por el poder judicial de Neuquén desde hace 14 años. Ambas comunidades comparten y resguardan con plena identidad el territorio amenazado actualmente, desde hace más de 100 años”, señalaron desde la Confederación Mapuche de Neuquén en un comunicado.
Agregaron que las comunidades se declararon en estado de alerta permanente y resistirán junto a otras organizaciones cercanas “cualquier intento de desalojo”. También advirtieron que la comunidad Kinxikew (asentada en Paso Coihue) tiene la carpeta técnica de relevamiento territorial con la firma del gobierno provincial y del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), por lo que consideran el inminente desalojo como “una clara violación a los derechos constitucionales”.
El lugar del conflicto se conoce como Lote 42, pertenece a Parques Nacionales y está en la zona de Paso Coihue, al sur de la provincia de Neuquén. Ambas comunidades mapuche (la lof Melo se ubica en El Pedregoso, muy cerca de Paso Coihue) forman parte del Consejo Intercultural de Comanejo del Parque Nacional Nahuel Huapi.
El conflicto comenzó a fines de 2011, cuando María Cristina Broers denunció a las personas que ingresaron en su lote, ubicado a unos 35 kilómetros de Villa La Angostura. En estos años diversos jueces ordenaron desalojar el predio en cinco oportunidades. Sin embargo, la medida fue suspendida porque estaba en marcha el relevamiento territorial previsto en la ley 26160 de comunidades indígenas. Esa norma, que suspendía los desalojos de las comunidades, fue derogada en diciembre de 2024.
En tanto, el abogado defensor Luis Virgilio Sánchez presentó un recurso de reposición y apelación subsidiaria buscando frenar la orden judicial: argumentó que se omitió la intervención de la Defensoría de los Derechos del Niño. El escrito, que solicita la coordinación entre el Ministerio de Desarrollo Social de Neuquén y Desarrollo Social de Villa La Angostura, pide “coordinar acciones atento a la conveniencia de concertar entre ámbitos de autoridad, para el caso de encontrarse menores de edad en el inmueble y a fin de que intervengan en el traslado de niños o adolescentes, en caso de que no estén presentes sus progenitores y presten colaboración a las personas que serán desalojadas”.
Si bien el caso está en trámite ante la Corte Suprema de Justicia, las comunidades recibieron la notificación de desalojo y se mantienen en estado de alerta.
POLITICA
La oposición insiste con una interpelación a Karina Milei en Diputados, un pedido de informes al Ejecutivo y una reforma de la ANDIS

El plenario de Acción Social y Salud Publica (presidida por Daniel Arroyo) y Discapacidad (comandada por Pablo Yedlin) resolvió este martes volver a convocar para la semana próxima a las comisiones, aunque esta vez, por separado. Será para tratar los proyectos que buscan interpelar a la subsecretaria de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Salud, Mario Lugones; y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El motivo: los diputados de la oposición quieren consultarlos sobre los audios donde el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo menciona presuntos hechos de corrupción en el organismo. Y además, pedir informes a la Casa Rosada.
Leé también: En medio del escándalo por los audios de Spagnuolo, el Gobierno modificará el sistema de contrataciones de la Agencia Nacional de Discapacidad
El interventor de la Agencia de Discapacidad, Alejandro Vilches, y el propio Lugones fueron citados para presentarse ante el plenario, pero no concurrieron.
Sabrina Selva (UxP), Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), Alejandro Vilca y Christian Castillo (estos últimos, de Frente de Izquierda) presentaron sus propias iniciativas en la comisión de Salud para interpelar a la hermana de Javier Milei, a Francos y a Lugones. Este martes a las 12 se discutirán los proyectos.
En tanto, la comisión que preside Arroyo se reunirá ese mismo día -pero a las 14 horas- para tratar otras cuatro iniciativas. Un pedido de informe de Ricardo López Murphy sobre presuntas irregularidades en la ANDIS. Otro pedido -firmado por Andrea Freitas, de UxP- al Ejecutivo, relacionado a los audios de Spagnuolo. También presentaron pedidos similares Sergio Casas (UxP) y Esteban Paulón (Partido Socialista).
Leé también: Escándalo por presuntas coimas: Milei difundió en sus redes un comunicado de la droguería Suizo Argentina
“Siempre los funcionarios se ausentan ante los escándalos que rozan lo ético y lo moral de nuestro país. Son escándalos de corrupción que no dieron cuenta en ningún lado, donde en todos, o en casi todos, estuvo involucrada la hermana del Presidente, Karina Milei”, le dijo a TN la diputada jujeña Leila Chaher (UxP).

Además, los legisladores de la oposición cuestionaron la ausencia en el plenario de los diputados de La Libertad Avanza y del PRO. En tanto, de la UCR solo se presentó la legisladora Natalia Sarapura, quien recordó que en numerosas oportunidades citaron a Diego Spagnuolo en la comisión de Discapacidad, pero nunca concurrió al Parlamento.
Desde la Coalición Cívica, Paula Oliveto Lago entendió que, con estas ausencias, queda en evidencia un desprecio para con el Parlamento por parte de esos funcionarios y los diputados ausentes. Por su parte, Marcela Coli, de Democracia para Siempre, sostuvo que explicó “la discapacidad no tiene colores políticos”.
Reformas de la ANDIS
El legislador Juan Marino (también de Unión por la Patria) busca reformar la ANDIS para darle participación a las organizaciones que nuclean a personas con discapacidad. Además, propone un directorio colegiado donde se acceda a información transparente vinculada a contratos, programas y presupuestos.
En su iniciativa, el Poder Ejecutivo nombraría en la ANDIS a un presidente y un vice, pero después habría dos representantes de las provincias y unos tres o cuatro de las organizaciones de personas con discapacidad. Es un proyecto que están trabajando entre los diferentes bloques políticos.
Mario Lugones, salud, Diputados
POLITICA
El Gobierno evalúa que el Ministerio de Salud controle directamente a la Agencia Nacional de Discapacidad

El Gobierno analiza cambios administrativos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) en medio del escándalo por la filtración de audios atribuidos al exfuncionario Diego Spagnuolo, en los que se mencionan presuntas coimas en las contrataciones del organismo y se señala a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y su mano derecha, Eduardo “Lule” Menem.
Bajo análisis por estas horas en Balcarce 50 está la posibilidad de que la Andis deje de ser un organismo descentralizado bajo la órbita del Ministerio de Salud y pase a depender directamente del ministro Mario Lugones.
La modificación no alteraría, de todos modos, el circuito de supuestas irregularidades mencionadas en los audios, obtenidos de manera clandestina y editados, donde la voz a atribuida a Spagnuolo apunta a una presunta intervención irregular de las autoridades de la Secretaría General de la Presidencia en connivencia con una droguería, Suizo Argentina SA, allanada por la Justicia federal.
“Estamos estudiando la viabilidad” del cambio, confirmaron fuentes del Poder Ejecutivo. La medida se sumaría a las dos que ya están empezando a ponerse en marcha por estas horas: una auditoría integral y un sumario interno en el organismo. Lo que a su vez se agrega a la intervención de la Andis decidida tras el desplazamiento de Spagnuolo.
A cargo de la intervención quedó Alejandro Vilches. Será el responsable de implementar la auditoría y el sumario que pondrán bajo la lupa los casi 20 meses de gestión de Spagnuolo al frente del organismo, en el que acumuló varias polémicas previas a la difusión de los audios.
De encontrarse irregularidades, Spagnuolo podría ser denunciado penalmente, aseguraron fuentes del Gobierno. En los audios, sin embargo, la voz atribuida a Spagnuolo advierte que esas irregularidades ocurrían sin su autorización y que él había alertado al presidente Javier Milei sobre ellas.
Si los audios se verifican ciertos, ni Spagnuolo ni el Presidente presentaron una denuncia sobre esas presuntas irregularidades, pese a estar obligados a ello como funcionarios públicos.
Pese a ello, en la Casa Rosada, funcionarios adelantaron que, de confirmarse la veracidad de los audios, no descartan iniciar acciones legales por calumnias o difamación contra Spagnuolo, mientras resaltaban no tener ningún contacto con el exfuncionario, abogado de Milei en varias causas y habitué de las reuniones de los domingos en Olivos. Hoy lo califican de “mitómano”.
Cecilia Devanna,Javier Milei,Diego Spagnuolo,Discapacidad,Conforme a,,El caso de los audios. Allanamientos en Nordelta por la denuncia contra el jefe de seguridad,,¿Triunvirato o un solo jefe? La CGT activa el proceso de renovación de autoridades con el desafío de evitar una fractura,,Presuntas coimas. Avanza el análisis de los teléfonos: mensajes borrados, un celular roto y un Samsung que no pueden abrir,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,En vivo. Caso de presuntas coimas: las últimas noticias de los audios del escándalo,,Difundido por Milei. Qué dice el comunicado de la droguería Suizo Argentina
POLITICA
Coimas en la ANDIS: la Justicia profundiza la investigación y realiza allanamientos en Nordelta

La causa por las presuntas coimas en la ANDIS sigue avanzando: este martes allanaron dos barrios en Nordelta. La Justicia busca los registros de ingreso y egreso del lugar y analizan cámaras de seguridad a pedido del juez Sebastián Casanello.
El operativo se llevó a cabo en los barrios La Isla y Golf de Nordelta. Policías de la Ciudad se encargaron de asegurar los perímetros mientras el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi supervisaban el procedimiento in situ.
Uno de los principales objetivos del allanamientos es recolectar registros fílmicos de las entradas y salidas de los barrios en Nordelta, con el fin de corroborar movimientos del jefe de seguridad, Ariel De Vincentis.
Mario Lugones y el interventor de la ANDIS evitaron la interpelación de Diputados
También se analizarán imágenes de cámaras de seguridad y bitácoras de accesos para determinar si hubo maniobras para facilitar la fuga de Kovalivker. Y se secuestrará documentación y dispositivos electrónicos vinculados al circuito de pagos y comunicaciones internas de la droguería Suizo Argentina.
Los investigados por la Justicia en la causa de las coimas
- Diego Spagnuolo: ex director de la ANDIS, despedido tras los audios.
- Daniel Garbellini: ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud en la ANDIS.
- Familia Kovalivker: Emmanuel y Jonathan, propietarios de Suizo Argentina, mencionados en los audios.
- Ariel De Vincentis: jefe de seguridad involucrado por su supuesta ayuda para la huida de Kovalivker, quien declaró recientemente en Comodoro Py.
La entrada Coimas en la ANDIS: la Justicia profundiza la investigación y realiza allanamientos en Nordelta se publicó primero en Nexofin.
Ariel De Vincentis,coimas en la ANDIS,Emmanuel Kovalivker,Jonathan Simón Kovalivker