Connect with us

POLITICA

pasajeros inexistentes, documentos difusos y facturas sin detalles, la «trampa» de la contabilidad en un hotel de los Kirchner

Published

on


Una contabilidad difusa, documentos incompletos, facturas sin discriminar gastos, números que no pueden cotejarse por la falta de referencias y registros, son sólo algunas de las definiciones que se desprenden del informe pericial -aún en carácter de borrador-, realizado sobre Valle Mitre, la firma de Lázaro Báez que administra los hoteles de la familia Kirchner, y el más importante de esos complejos, el hotel Alto Calafate.

Un dato sobresale: la empresa Hotesur -de Cristina y sus hijos- no conoció la ocupación plena mientras lo manejó el empresario de la construcción. Pero además, para garantizar que en los papeles hubiera habitaciones contratadas, dos de sus empresas firmaron contratos por 20 noches para alojarse en el complejo turístico. Eso nunca ocurrió, pero igual se pagaron.

Advertisement

La finalidad de la pericia, entre otros puntos, era analizar el nivel de ocupación del Alto Calafate, los servicios prestados y cómo se registraba el movimiento del hotel. Sin embargo, la forma en la que se anotaron los datos vuelve difuso algo que la justicia determinó como “contratos simulados”, “falta de de giro comercial real”, “operaciones inexistentes”. Todo con una única finalidad supuesta: lavar dinero.

El hotel Alto Calafate, de la firma Hotesur de la familia Kirchner. Foto Francisco Muñoz.

Habitaciones ¿ocupadas?

La pericia contable aún es un borrador, ya que se suspendió en 2022 y hace una semana se reanudó por orden del Tribunal Oral Federal 5 (TOF 5) que debe realizar el juicio de Hotesur-Los Sauces.

Advertisement

Respecto de la “cantidad de habitaciones ocupadas”, los peritos consignaron: “No se contó con información para establecer fehacientemente la capacidad total del establecimiento, como ser el libro registro de pasajeros”.

Los peritos se encontraron con documentación inexistente o poco precisa a la hora de evaluar cuántas personas se alojaban en el Alto Calafate. La premisa de la investigación que condujo a Cristina y a Máximo Kirchner, junto a Lázaro Báez, a juicio oral, es que las empresas sólo fueron utilizadas como “pantallas para operaciones de blanqueo”.

Entre la documentación de Hotesur analizada por los peritos “en algunos casos se trata de notas con membrete del hotel, que no están firmadas, ni se identifica quien es el destinatario”.

Advertisement
El hotel Alto Calafate, de la firma Hotesur de la familia Kirchner. Foto Francisco Muñoz.El hotel Alto Calafate, de la firma Hotesur de la familia Kirchner. Foto Francisco Muñoz.

También se encontraron convenios confidenciales del hotel con prestadoras de servicios turísticos. En esas notas se aclara que son tarifas de convenio netas para pasajeros individuales y grupos en viajes de turismo, para utilizar en la comercialización del hotel Alto Calafate. “No son aplicables a reservas para Cuentas Comerciales, Congresos, Convenciones y/o Eventos especiales”, se señaló.

Entre los documentos bajo estudio se analizaron dos contratos que Valle Mitre firmó con Kank y Costilla (una de las constructoras de Báez) por “la provisión de 20 noches en habitaciones dobles por mes para su personal, con media pensión. La duración de ese convenio fue amplia: desde julio de 2010 hasta diciembre de 2013.

Hubo otro contrato similar entre Valle Mitre y Loscalzo y del Curto, (otra constructora del Grupo Austral de Báez), para la “provisión de 16 noches en habitaciones dobles por mes para su personal, con media pensión. Se fijó el mismo período que con Kank y Costilla.

Otros informes periciales confirmaron que las habitaciones no se utilizaron pero el pago se realizó sin retrasos, lo que posibilitó que Báez cumpla con el pago mensual del canon de alquiler de Hotesur.

Advertisement
El hotel Alto Calafate, de la firma Hotesur de la familia Kirchner. Foto Francisco Muñoz.El hotel Alto Calafate, de la firma Hotesur de la familia Kirchner. Foto Francisco Muñoz.

Precios difusos

Los peritos analizaron documentación del hotel y de su empresa explotadora, que fue considerada como “fragmentada y parcial”. En el documento del que viene dando cuenta Clarín, se explicó que la documentación desprolija, incompleta, inexistente en algunos casos, que no permite determinar el nivel de ocupación del complejo hotelero. Algo que para la justicia federal, no es casual.

“En el resto de los contratos hallados no era posible asignar un precio a las habitaciones por contener otros ítems como el alquiler del salón del hotel, entre otros conceptos, sin estar discriminados”, consta en el informe pericial. No es la primera vez que esto se señala, en estudios técnicos anteriores ocurrió lo mismo.

«En los estados contables se informan las ventas netas de cada período sin discriminación, y no se cuenta con el detalle discriminado por concepto de la facturación de Valle Mitre”, concluyeron los peritos oficiales.

Advertisement

Otro dato a tener en cuenta, informaron en el documento, es que se “desconoce si el importe informado de ventas corresponde exclusivamente al Hotel Alto Calafate o si también incluye los ingresos por ventas por el gerenciamiento de otros establecimientos hoteleros que explotaba la empresa Valle Mitre en el periodo solicitado”.

“No existe ocupación plena”

El patrimonio neto de Valle Mitre nunca superó los 3,7 millones de pesos. Durante todos los años que administró los hoteles de la familia Kirchner no tuvo utilidades ni ganancias. Sólo acumuló números en rojo. En dos ejercicios, el de 2009 y 2012, las pérdidas superaron los cinco millones de pesos.

Advertisement

Pese a los malos resultados financieros, la empresa de Lázaro Báez que se sustentaba con préstamos intercompany que le realizaba Austral Construcciones -cuyos únicos ingresos provenían de la obra pública vial-, jamás dejó de depositar, mes a mes, desde 2009 a 2013, el canon a los propietarios de los complejos turísticos.

Las sospechas fueron avaladas por la pericia contable, según la cual Valle Mitre poseía un movimiento económico “sumamente escaso» para encarar ese contrato.

La ecuación no cerraba: sólo el alquiler mensual ascendía a 40.000 dólares, lo que equivalía en aquella época aproximadamente a 133.000 pesos, y el monto correspondiente a la transferencia de inventarios era de 100.000 dólares, lo que resultaba equivalente a 332.000 pesos. O sea que el patrimonio neto de Valle Mitre, de 438.093 pesos, “sólo alcanzaba para cubrir la antedicha transferencia y un único mes de alquiler”, se consignó.

Advertisement

Fueron tres los contratos celebrados entre Báez y los Kirchner: El primero, del 10 de noviembre de 2008, fue por la cesión de los bienes y mercadería por 100.000 dólares y 40.000 dólares por mes en concepto de canon. El período siguiente, 2009-2010, fue por 80.000 dólares mensuales, y el correspondiente a los años 2011-2012 se celebró en pesos argentinos: 469.272 por mes.

Los peritos determinaron que Valle Mitre destinaba el 88,53% de sus ingresos a atender obligaciones con terceros, gran parte de las cuales correspondía a los pagos a Cristina.

“Los alquileres y los sueldos son los principales factores del Costo de explotación”, sostuvo uno de los peritos de parte. Hay que recordar que la pericia contable fue ordenada tras un pedido de la ex presidenta y su hijo, Máximo Kirchner, al igual que por Báez.

Advertisement

Corrupción K,Lázaro Báez,Cristina Kirchner,Caso Hotesur

POLITICA

En Santa Fe debutará el espacio de los gobernadores Provincias Unidas, el PJ irá unido y los libertarios en soledad

Published

on



El cierre de alianzas en Santa Fe de cara a las elecciones nacionales trajo algunas sorpresas. Debutará la nueva coalición que se llama “Provincias Unidas”, un consorcio de partidos alineados con el gobernador Maximiliano Pullaro, fruto del acuerdo que selló hace dos semanas con un grupo de gobernadores, entre los que figuran Martin Llaryora, de Córdoba; Ignacio Torres de Chubut; Claudio Vidal, de Santa Cruz, y Carlos Sadir, de Jujuy. El otro frente que quedará registrado para competir en las elecciones del 26 de octubre será Fuerza Patria, que está conformado por distintas ramas del peronismo. La Libertad Avanza irá en soledad, sin haber acordado ninguna alianza con otro partido, para obtener alguno de las nueve bancas a diputado nacional que están en juego en la provincia.

Provincias Unidas, que lidera Pullaro, está conformado por los partidos que lo llevaron al radical a ganar en 2023 la gobernación, que en ese momento se llamó Unidos para Cambiar Santa Fe. Esta coalición está conformada por la UCR, Pro, Encuentro Federal Republicano, Hacemos y el PDP. Pullaro ofreció encabezar la lista de diputados nacionales a la vicegobernadora, Gisela Scaglia, que es la presidenta de PRO en Santa Fe, y pretende que sea secundada por un dirigente radical identificado con el gobierno provincial.

Advertisement

El único sector político que falta confirmar si no irá por fuera es el Partido Socialista. La decisión se tomará al filo del cierre, según prevén fuentes de ese sector político. El miércoles se reunió la Junta Ejecutiva Provincial y en el plenario, al que asistieron más de 20 representantes, el PS definió delegar en la mesa política partidaria la decisión. La espera tiene que ver con el ofrecimiento que le habían hecho al socialismo de darle el tercer lugar, pero con el correr de las horas esa propuesta mejoró y Mónica Fein, actual diputada nacional que termina mandato este año, podría ser la segunda en la nómina, aunque también asoma como posible postulante el exministro de Gobierno Pablo Farías.

El peronismo cerró filas con la alianza Fuerza Patria, algo que hace unas semanas estaba en duda. En un principio había surgido un conflicto con el sector que encabeza el exgobernador Omar Perotti. La paz se rubricó en la inscripción de esta coalición de sectores internos del PJ, pero la puja más intensa será con el cierre de listas. El peronismo renueva tres bancas en la Cámara baja, que actualmente están en manos de Eduardo Toniolli, Roberto Mirabella y Magalí Mastaler. Los dos primeros tienen intención de renovar sus mandatos. Agustín Rossi, exjefe de Gabinete, también aspira a encabezar la nómina de legisladores nacionales. El hecho de que no haya PASO representa una complicación para el justicialismo, reconocen en todas las vertientes del PJ.

La diversidad de vertientes que confluyen actualmente en el peronismo generará conflictos internos en el proceso de la definición de las listas. La irrupción de Juan Monteverde, de Ciudad Futura, un sector que no proviene del PJ y está aliado con el Movimiento Evita, provocó desacoples en la estructura tradicional, sobre todo después de ganar la elección a concejales en Rosario.

Advertisement
Karina Milei viajó a Rosario para presentar sus candidatos; estuvo escoltada por Martín Menem y Romina Diez

Los libertarios no apostaron a ninguna sorpresa en el armado santafesino, que es recientemente nuevo. Según fuentes de LLA, la actual diputada nacional Romina Diez será quien encabece la lista oficialista, que no estableció acuerdo con ninguna otra fuerza. Son libertarios puros, como Diez, que es una legisladora de bajo perfil en Santa Fe, pero de estrecha relación personal con Karina Milei. Diez, que es una economista que antiguamente estuvo ligada a la Fundación Libertad, tendrá que enfrentar una campaña que amenaza ser intensa en la provincia. Su estilo característico es no tener contacto con los medios y manejarse exclusivamente por las redes sociales. La última perfomance electoral en Santa Fe, en junio pasado, no fue buena para los libertarios, que ganaron en solo dos localidades de las 65 que estaban en juego. En Rosario, quedó en segundo lugar con un candidato mediático, como es el periodista Juan Pedro Aleart.

En 2023, ingresaron tres libertarios a la Cámara de Diputados, como Diez, Nicolás Mayoraz y Rocío Bonacci. Ahora, aspiran a ganar cinco de las nueve bancas que se ponen en juego, aunque los últimos resultados electorales marcan otra realidad.


Germán de los Santos,Elecciones 2025,Conforme a,,Cómo jugaron en el Congreso. La postura ambigua de los gobernadores con Milei al filo del cierre de alianzas,,»Kirchnerismo nunca más». Milei abrió la campaña bonaerense con una foto provocadora,,$LIBRA. Ordenan un estudio de trazabilidad sobre operaciones millonarias atribuidas a Hayden Davis tras su visita a Milei,Elecciones 2025,,La hegemonía libertaria. Sueños y pesadillas mileístas,,Sorpresa en el cierre de alianzas. Manes evalúa pasarse a la Capital para competir junto a Lousteau en Ciudadanos Unidos,,Fricción. Grabois no firmó la alianza con el PJ y amenaza con competir por separado, pese a la oposición de Cristina

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El mapa electoral del PRO: provincia por provincia, cómo fue la estrategia de alianzas donde predominan los acuerdos con LLA

Published

on



Con la fecha límite para el cierre de alianzas encima, el PRO y La Libertad Avanza (LLA) afinan los últimos detalles de una estrategia nacional que busca replicar en el interior el entendimiento sellado en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. En al menos diez distritos, ambos espacios negocian bajo una premisa común: la conducción la ejerce la Casa Rosada, mientras el PRO se acomoda para intentar conservar su representación en un mapa político que se reordenará el 10 de diciembre.

Cómo es el estado de situación, provincia por provincia:

Advertisement

1. Ciudad de Buenos Aires

El acuerdo LLA-PRO ya es un hecho. La negociación fue rápida y estuvo en manos de Karina Milei y Mauricio Macri, que aceptó la oferta libertaria dos lugares en la lista de diputados naciones al filo del corte de las proyecciones para lograr una banca, en los lugares 5to y 6to. En el distrito donde nació, y gobierna de manera ininterrumpida los últimos 18 años, el frente presentará en octubre una boleta violeta, sin rastros del amarillo ni la marca PRO. La lista de senadores será exclusiva para los libertarios, e iría a la cabeza la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

2. Provincia de Buenos Aires

Es el modelo de acuerdo que ambos partidos buscan replicar al interior del país: todo violeta y nombre Frente La Libertad Avanza. Macri delegó en Cristian Ritondo la negociación para la elección local del 7 de septiembre, que también se replicará en la nacional de octubre, y que encaró con su par libertario Sebastián Pareja. El proceso generó tensiones internas, enojos y la salida de al menos cuatro intendentes amarillos, que optaron por otra estrategia electoral.

En los comicios del 7S, el PRO arriesga 8 de sus 13 escaños en la Cámara de Diputados bonaerense y 4 de sus 9 bancas en el Senado provincial. Según los algoritmos que hacen en la oficina amarilla de Balcarce, la alianza con LLA le permitirá renovar, al menos, nueve de esos escaños.

Advertisement

De izquierda a derecha: Guillermo Montenegro, Diego Santilli, Cristian Ritondo, Karina Milei, Sebastián Pareja y Martín Menem (Jaime Olivos)

3. Entre Ríos

El gobernador Rogelio Frigerio comandó la negociación para cerrar una alianza con LLA. En esta provincia se juega una elección clave: la renovación de bancas en el Senado. “Nos une la convicción de un cambio profundo y sensible para que el kirchnerismo no vuelva a apropiarse de nuestro futuro”, dijo el mandatario.

4. Córdoba

La situación era compleja. El PRO transita una disputa interna y judicial entre la conducción nacional, que designó al ex intendente de Pinamar Martín Yeza como interventor, y el diputado nacional Oscar Agost Carreño, presidente del partido provincial, que fue relegado de esa función por, entre otros motivos, no alinearse al bloque amarillo en el Congreso: integra la bancada liderada por Miguel Ángel Pichetto.

Por las irregularidades, el partido no inscribió ninguna alianza y podría presentarse sin acuerdos en octubre. “Es preferible para mí hacer una lista que saque lo que realmente valga el PRO”, afirmó a este medio Agost Carreño, en la previa del cierre.

Advertisement

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio

5. Santiago del Estero

No hubo acuerdo con LLA. El PRO quiere una diputación y formalizó su integración el frente Despierta Santiago, junto a la UCR, el Movimiento Viable y el Partido Autonomista.

6. Chaco

En abril, el PRO fue reducido a una adhesión simbólica. Se ratificó la integración a un frente con LLA y la UCR.

7. Formosa

Se negocia sobre la base del Frente Amplio Formoseño. El macrismo formalizó una alianza con la UCR y el MID. Se eligen solo dos diputados: el desafío es arrancarle uno al oficialismo.

Advertisement

8. Misiones

El macrismo, liderado por Humberto Schiavoni, no exigió lugares clave y se adaptó a las condiciones libertarias para cerrar un acuerdo con LLA. “Se trata de la unión de quienes compartimos una misma visión de futuro”, planteó el dirigente en un comunicado publicado en las redes sociales.

9. San Luis

Es otra de las provincias donde el PRO acordó con LLA. El macrismo busca renovar la banca de Karina Bachey.

10. La Pampa

También hay acuerdo con LLA. Como en todos los casos, la boleta será violeta y la encabezará el referente de la Fundación Faro, Adrián Ravier. El segundo lugar lo ocupará Adriana García, del PRO.

Advertisement

11. Río Negro

La Libertad Avanza (LLA) y el PRO oficializaron anoche una alianza para competir bajo el color violeta. La firma del acuerdo se llevó a cabo en el despacho de la diputada nacional Lorena Villaverde, armadora de LLA en Río Negro y principal candidata para encabezar la lista de senadores. La alianza también incluye al ex candidato a gobernador Aníbal Tortoriello, hoy alejado del PRO, tras crear su propio partido local “CREO”.

12. Tierra del Fuego

Otro de los distritos que elige senadores, y donde también se selló un acuerdo PRO-LLA. Mauricio Macri intervino el partido a nivel provincial por irregularidades y parte de las conversaciones estuvieron a cargo de la interventora María Eugenia Chiarvetto.

13. Catamarca

Otro de los distritos donde se oficializó un acuerdo LLA-PRO. El partido presidido por Mauricio Macri negoció un diputado nacional entrable y el primer lugar en la lista de concejales en la capital.

Advertisement

14. Corrientes

En esta provincia, el PRO no irá con LLA. El propio Macri viajó y se sacó una foto con el gobernador radical Gustavo Valdés para ratificar su apoyo al frente ECO. La diputada Sofía Brambilla ya fue compensada con un cargo provincial.

15. Tucumán

Otra de las provincias con acuerdo confirmado, según señalaron a Infobae desde el PRO y LLA. “Todo bajo el vehículo La libertad Avanza; las cuatro candidaturas titulares para LLA, y las suplentes por ahora también. Solo es un acuerdo para que el PRO se mantenga activo con su sello en la provincia y no corra riesgos en comicios futuros”, señalaron desde el sector libertario.

16. Mendoza

LLA confirmó la semana pasada un acuerdo electoral con la UCR, una alianza que dejó afuera al PRO. El partido amarillo, en tanto, se sumó al armado de los gobernadores de Provincias Unidas, a través de un frente denominado La Unión Mendocina.

Advertisement

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y la vicegobernadora Gisela Scaglia, ex diputada nacional del PRO

17. Santa Fe

Alejado de LLA, el PRO es parte de Unidos por Santa Fe. Una de sus máximas referentes es la vicegobernadora Gisela Scaglia. A nivel nacional se inscribe dentro del frente Provincias Unidas (Grito Federal) y se prevé que encabece la lista para diputada nacional.

18. Jujuy

En la provincia del norte argentino el PRO negoció por afuera de LLA, para reconfigurar una oferta que replique la experiencia de Juntos por el Cambio, junto a radicalismo. Aún no hay confirmaciones.

19. Salta

Otras de las provincias donde Mauricio Macri decidió intervenir (o mantener la intervención) el partido a nivel local. En línea con la estrategia electoral del expresidente, hubo acuerdo LLA.

Advertisement

20. Neuquén

A principios de junio, PRO renovó sus autoridades partidarias y decidió de manera contundente acompañar al gobernador Rolando Figueroa en la próxima contienda electoral de octubre. Se enfrenta a LLA.

21. Chubut

La estrategia estuvo en manos del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, que en más de una oportunidad manifestó su rechazo a un acuerdo entre el PRO y LLA. A principios de julio presentó el frente Despierta Chubut de cara a las elecciones legislativas nacionales, donde ratificó su alianza con el radical Gustavo Mena. Encabeza también el nuevo frente de gobernadores: “En 2027 podemos tener un candidato a presidente”, planteó.

22. San Juan

El PRO integra el frente que responde al gobernador Marcelo Orrego. Para las elecciones de octubre, presentó la alianza “Por San Juan”, que no incluye a La Libertad Avanza, y que está integrado, además, por Producción y Trabajo, UCR, ACTUAR y el Partido Bloquista.

Advertisement

23. Santa Cruz

La semana pasada, el Consejo Directivo Nacional del PRO resolvió intervenir el partido provincial por una serie de observaciones legales formuladas por la Justicia Electoral Federal. Se designó como interventor a Gustavo Perroni. El macrismo no integra el frente oficial de Por Santa Cruz, ni llegó a un acuerdo con La Libertad Avanza, y presentará una boleta propia en octubre.

Continue Reading

POLITICA

Así fue la visita de Javier Milei por La Matanza

Published

on


En el arranque de la campaña electoral bonaerense, el presidente Javier Milei desembarcó este jueves en La Matanza, distrito clave en la disputa por el territorio en la Provincia, rumbo a los comicios del 7 de septiembre. Así, el mandatario llegó a Villa Celina acompañado de la secretaria de Presidencia, Karina Milei, y el resto de los armadores de La Libertad Avanza en las ocho secciones, liderados por Sebastián Pareja.

Las imágenes de la recorrida por el asentamiento Las Achiras, en la localidad de Villa Celina, comenzaron a replicarse rápidamente por redes sociales, tras ser difundidas por algunas cuentas de propaganda del Gobierno. El Trumpista fue uno de los primeros usuarios en compartir un video en el que se lo puede ver a Milei junto a un grupo de vecinos que lo saluda y le pide tomarse unas fotos.

Advertisement

“Milei quiero un celular”, o “Vamos Presidente que ganamos La Matanza”, fueron algunas de las expresiones de los vecinos que fueron registradas en los videos durante la recorrida en Villa Celina, que inauguró la campaña electoral bonaerense. Desde allí, Milei presentó a sus candidatos a legisladores para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.

Milei inició la campaña de LLA en La Matanza

En otra grabación compartida por el director de Realización Audiovisual de la Presidencia, se observa al mandatario junto a Leila Gianni, primera candidata a concejala de LLA en La Matanza, y secundado además por Maximiliano Bondarenko, el excomisario de la Policía Bonaerense que encabeza la lista candidatos a diputados provinciales de la tercera sección.

Pero la comitiva que acompañó a Milei fue bastante más amplia. El Presidente llegó a Las Achiras acompañado no solo por su hermana Karina Milei y el armador bonaerense Sebastián Pareja, sino también por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien probablemente lidere la boleta de senadores nacionales de LLA en la Ciudad, y por el legislador oficialista José Luis Espert, candidato ya confirmado por la Casa Rosada para encabezar la nómina de diputados en las legislativas de octubre.

Advertisement

Además, participaron del encuentro los principales referentes de las ocho secciones electorales que componen a la Provincia. Entre los más destacados, se encontraba Diego Valenzuela, principal candidato de la LLA en la primera sección y el intendente de Pro Guillermo Montenegro, uno de los artífices de la alianza entre amarillos y violetas en la Provincia, ahora al frente de la boleta por la quinta sección.

Más allá de los videos replicados en redes sociales, hubo una imagen tomada en el terruño bonaerense que provocó la indignación de algunos referentes de la oposición. El presidente y sus laderos posaron en Villa Celina junto a una bandera en la que rezaba “Kirchnerismo, nunca más”. El nuevo slogan de campaña, responde a la bajada de polarizar con el peronismo.

Sin embargo, el mensaje fue tildado de provocador por algunos referentes y dirigentes de la oposición porque la tipografía elegida por los libertarios emula la empleada en el libro del informe “Nunca Más”, que reúne el trabajo realizado en 1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep).

Advertisement

desembarcó este jueves en La Matanza,,primera candidata a concejala,@JMilei,pic.twitter.com/CzZyZmpPvN,August 7, 2025,Javier Milei,Elecciones 2025,Conforme a,,»Kirchnerismo nunca más». Milei abrió la campaña bonaerense con una foto provocadora,,Primer comunicado. LLA y Pro anunciaron que su acuerdo en la Ciudad será hasta 2027 sin mencionar a Macri y con un fuerte apoyo a Milei,,Inflación de julio. Se conoció el número que anticipa el dato nacional del Indec,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Habló de los perros y su salud mental. Mondino, sobre Milei y $LIBRA: “O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto”,,»No sabíamos que era él». El operativo comando que se organizó para la visita exprés de Milei al corazón kirchnerista de La Matanza

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias