Connect with us

POLITICA

María Eugenia Vidal: “El Gobierno no demostró hasta ahora que quiere ir en serio contra la corrupción kirchnerista”

Published

on



El rechazo del proyecto de ley de ficha limpia en el Senado y la sospecha de que el Gobierno propició este desenlace no quebró –por ahora- la relación con Pro, su principal aliado y promotor de la iniciativa. Sin embargo, el episodio permitió catalizar a viva voz las críticas de los principales dirigentes del partido amarillo, hasta ahora contenidas, sobre la falta de una política firme en la lucha contra la corrupción por parte de la Casa Rosada.

“Hasta ahora el Gobierno no demostró que quiere ir en serio contra la corrupción y la impunidad del kirchnerismo”, advirtió la diputada nacional María Eugenia Vidal en diálogo con . Jefa de campaña de Pro en la ciudad de Buenos Aires, Vidal reprocha la ingratitud de los libertarios al enfrentar a su partido en las elecciones legislativas porteñas cuando Pro les garantizó gobernabilidad en el Congreso. “Confunden un proyecto de país con un proyecto de poder”, replica y deja en puntos suspensivos la posibilidad de un acuerdo entre Pro y La Libertad Avanza en Buenos Aires y en otros distritos para las elecciones nacionales.

Advertisement

-¿Cree que el presidente Milei hizo caer la sanción de la ley de ficha limpia?

-Este es un gobierno que llegó diciendo que quería terminar con la casta. No hay nada más anticasta que ficha limpia. Y siento que el silencio del Gobierno sobre estos dos senadores y sobre estas sospechas sobre (Carlos) Rovira (que ordenó a los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut no votar el proyecto) es ensordecedor. Tanto el jefe de Gabinete como el jefe del bloque oficialista dijeron que los votos estaban, pero el Presidente dijo, cuando se cayó la ley, que los votos no estaban. El oficialismo es responsable de lo que pasó con ficha limpia. O por impericia, o por complicidad.

-Sea por impericia o por complicidad, ¿por qué motivo cree que el Gobierno dejó caer ficha limpia?

Advertisement

-Creo que en la vida, y en política también, es mucho más importante lo que uno hace que lo que uno dice. Y todavía más importante es hacer lo que uno dice. Y este gobierno, en dos oportunidades, no pudo garantizar el quórum en diputados para tratamiento de esta ley. Ocho diputados de su bloque faltaron al recinto con excusas ridículas. Luego el presidente presentó su proyecto, nosotros lo acompañamos, y en el Senado el oficialismo, que fue el que convocó a la sesión, no pudo garantizar los votos. Todavía no escuchamos una sola palabra del Gobierno contra los senadores (del Frente Renovador de la Concordia) que, siendo sus aliados, rechazaron su proyecto. Yo me remito más a los hechos que a las palabras. Los hechos son que ficha limpia se cayó, que la impunidad volvió a ganar, y que el Gobierno no lo puede explicar.

-¿El Gobierno quiere impunidad para algún sector?

-Hasta ahora el kirchnerismo ha tenido impunidad. Hoy Cristina festeja; festeja Milagro Sala, que tuvo condena confirmada por la Corte después de que el kirchnerismo dijera durante años que era una presa política; festeja (Amado) Boudou, festeja (Julio) De Vido. Con este rechazo en el Senado, el proyecto de ficha limpia no podrá tratarse hasta dentro de un año. Festejan los corruptos y los que garantizan la impunidad. En la Argentina no se puede ser tibio en esto. O vas contra la impunidad y contra la corrupción en serio, o no vas.

Advertisement

«Con este rechazo en el Senado, el proyecto de ficha limpia no podrá tratarse hasta dentro de un año. Festejan los corruptos y los que garantizan la impunidad.»

María Eugenia Vidal

-Más allá de lo que sucedió con ficha limpia, ¿usted cree, al cabo de un año y medio de gestión, que el gobierno de Milei quiere ir en serio contra la impunidad y la corrupción?

Advertisement

-Creo que lo tiene que demostrar. Hasta ahora no lo ha demostrado. Hay kirchneristas que son parte del gobierno, han sido parte de sus listas, ahora se reconvierten a la Libertad de Avanza y son candidatos en la provincia de Buenos Aires o forman parte del armado. Digo, hasta ahora no lo ha demostrado. En cambio, Pro sí lo ha demostrado en la ciudad de Buenos Aires: durante nueve elecciones resistió las invasiones kirchneristas. Se le plantó y demostró que hay un lugar en la Argentina donde el kirchnerismo no va a entrar. Lo hicimos con los porteños y con buena gestión. Y con personas honestas como Silvia Lospennato, que sí peleó por ficha limpia durante ocho años incansablemente. Ella fue la única diputada que de verdad impulsó el proyecto y de verdad hizo todo lo posible para que saliera.

-Milei remarca que durante el gobierno de Mauricio Macri no se motorizó esta ley y que fue durante la gestión libertaria que por primera vez este proyecto fue al recinto. ¿No tiene un punto ahí?

-Hay dos argumentos del presidente que son falsos y realmente creo que está muy mal asesorado. Dijo que en la ciudad de Buenos Aires no se votó ficha limpia. Lo que no dijo es que en la Legislatura porteña se requieren los dos tercios de los votos (para su aprobación). Nunca en la ciudad de Buenos Aires, ni con sus aliados, el PRO tuvo dos tercios de los votos en todos los años que gobernó. Con lo cual era casi imposible que ficha limpia fuera ley. En segundo lugar, el presidente tiene un partido que lo apoya para las reformas estructurales de la Argentina, que es el Pro. Mauricio Macri, durante su gestión nacional, no tuvo un partido aliado similar que lo apoyara. En el Congreso Macri enfrentó, en minoría, a la oposición del kirchnerismo y del peronismo. No había ninguna posibilidad de que en su gobierno se votara ficha limpia. Esa es la diferencia entre Mauricio Macri y Javier Milei. Milei tuvo un Mauricio Macri que acompañó, no especuló y apoyó lo que estaba bien. Macri, cuando fue presidente, no tuvo ese tipo de apoyo.

Advertisement
Entrevista con María Eugenia Vidal. 09/05/2025.Hernan Zenteno –

-A partir de lo ocurrido con ficha limpia, ¿cómo cree que debería continuar la relación entre Pro y La Libertad Avanza?

-La pregunta que nos deberíamos hacer es, ¿queremos el cambio de verdad? Porque si de verdad queremos el cambio en la Argentina, te aseguro que el enemigo no es el Pro. El Pro es el que apoyó el cambio en este país desde el 10 de diciembre de 2023 en adelante y el que empezó el cambio en la Argentina. En 2015 Macri empezó un camino de cambio, más allá de que hayamos perdido las elecciones en el 2019. Hoy Milei lleva adelante ese cambio, y si puede sostener su programa económico es porque hubo un Pro que incondicionalmente lo acompañó en las reformas más difíciles. Entonces, la pregunta que nos tenemos que hacer a partir de esta elección en la Ciudad es, ¿de verdad vamos a defender el cambio? Porque si es así, yo no hubiera empezado por la ciudad de Buenos Aires sino por Santiago del Estero, por Formosa, por La Rioja o por la provincia de Buenos Aires. Es ahí donde el cambio está en riesgo, no en la Ciudad de Buenos Aires donde hace cuatro años que hay superávit fiscal, donde bajamos los impuestos el año pasado, donde se hacen reformas en serio que la gente ve y que reconoce desde hace nueve elecciones.

-¿Por qué cree que Milei y su hermana decidieron enfrentar a su principal aliado en su bastión?

Advertisement

-Porque creo que confundieron un proyecto de país con un proyecto de poder. Porque creo que algunos que están alrededor del presidente creen que destruir al Pro es el camino para imponerse, cuando Pro ha sido el único partido que incondicionalmente defendió el cambio junto a ellos, y es el único que no va a poner en riesgo el rumbo económico y la tranquilidad económica de los argentinos. Porque hemos dicho y ahora yo insisto: sin importar lo que pase el 18 de mayo, los porteños pueden estar tranquilos que nosotros no vamos a poner en riesgo el rumbo económico con nuestro voto en el Congreso. Nunca. Porque no especulamos, porque queremos de verdad lo mejor para el país, porque no queremos 10 millones más de pobres, porque no queremos de vuelta estar al borde de la hiperinflación, porque sabemos lo que necesita la Argentina. Ahora, además de bajar la inflación, la Argentina necesita generar confianza. Por eso era y es importante que se aprobara la ley de ficha limpia, para que personas como Cristina Kirchner y demás corruptos no sean nunca más candidatos. Era una señal para todos aquellos que deciden si invierten o no en la Argentina.

-Si Pro apoya el esquema económico de Milei, ¿por qué votar a Lospennato y no a Manuel Adorni?

-Porque en esta campaña no está en juego el rumbo del gobierno, que es lo que Adorni plantea. Lo que está en juego son los temas de los porteños, qué obras se hacen, cuál es el presupuesto de la ciudad. No son temas nacionales. No es Milei sí o Milei no. En esta campaña lo que se elige es si queremos seguir mejorando la ciudad, como lo viene haciendo Jorge Macri, o no.

Advertisement
María Eugenia Vidal, sobre el caso $LIBRA: «me parece grave, pero amerita que la justicia lo investigue. La investigación judicial lleva menos de tres meses y todavía no hemos visto una sola prueba relevante»Hernan Zenteno –

-Usted habla de mejoras en la ciudad, pero Horacio Rodríguez Larreta, que gestionó la ciudad durante años en nombre del Pro, decidió competir por fuera del partido y critica la gestión de Jorge Macri.

-Yo formo parte del Pro desde hace 20 años, desde el principio. Todos los que formamos parte del Pro siempre dijimos lo mismo: lo más valioso del partido es que tiene equipo. Nadie hace las cosas solo. Ni Mauricio Macri las hizo solo, como tampoco Jorge Macri. Ese equipo que hizo la transformación en la ciudad sigue formando parte de Pro. Horacio decidió irse y presentarse por otro partido. Ya no forma parte de Pro.

-Usted formó parte del círculo más cercano de Larreta. ¿Cómo tomó su decisión de pegar el portazo?

Advertisement

-Con Horacio tengo una relación personal que no cambia con una campaña. Lo que me da mucha tristeza es que él haya decidido centrar su campaña en criticar permanentemente al equipo del que fue parte hace tanto tiempo. Él pudo haber planteado una elección interna en el partido para ser candidato. No lo hizo y se fue.

-Usted fue gobernadora de Buenos Aires. ¿Recomendaría una alianza de Pro con La Libertad Avanza en la provincia?

-Sin duda hay que frenar el kirchnerismo en la provincia. Es una decisión esa que vamos a tomar después de la elección de la ciudad. Hay tiempo para decidirlo. De algo estoy segura: los bonaerenses le van a poner un límite al kirchnerismo en esta elección. Le van a decir basta a la desidia, a la indiferencia, a la insensibilidad de (Axel) Kicillof frente a la inseguridad en la provincia que mata todos los días mientras él mira para otro lado.

Advertisement

«El caso Libra me parece grave, pero amerita que la justicia lo investigue. La investigación judicial lleva menos de tres meses y todavía no hemos visto una sola prueba relevante»

María Eugenia Vidal

-Le reformulo la pregunta. ¿Qué condiciones inexcusables cree usted que deberían ponerse sobre la mesa a la hora de definir una alianza en Buenos Aires?

Advertisement

-Yo creo que lo más importante es el para qué, ¿no? No alcanza solamente para oponernos a alguien, tenemos que estar de acuerdo en valores, en ideas, en principios, en proyectos que vamos a defender en el Congreso. Pero bueno, hay un mandato, hay un presidente del partido en la provincia que es Cristian Ritondo, a cargo del diálogo con la Libertad de Avanza, y bueno, veremos hasta dónde avanza ese diálogo.

-Si no avanza, ¿no teme que muchos dirigentes de Pro, por supervivencia electoral, se vayan del partido?

-Los que estamos hoy en el Pro, como dijo Mauricio, defendemos ideas y valores, y no cambiamos esas ideas y esos valores porque una elección se pierde o se gane, nos quedamos en el mismo lugar. El que elige irse de un partido por supervivencia electoral no está representando los valores y los principios del Pro. No puede valer todo por un cargo, y yo confío en que los seguimos formando parte del partido creen lo mismo.

Advertisement

-Usted habla de valores y principios. ¿Cree que este gobierno, como advierten sectores de la oposición y de la opinión pública, exhibe resabios poco democráticos con sus ataques a la prensa, la decisión de nombrar jueces de la Corte por decreto, sus modos violentos?

-El Pro se opuso al nombramiento de jueces por decreto, se opuso a la transferencia sin justificación por DNU de los fondos a la SIDE, no estamos de acuerdo ni con los insultos ni con las agresiones y menos con la intolerancia para el que piensa distinto. No es nuestra forma de construir. El Pro ha sido claro, siempre acompañó al rumbo económico y cada vez que tuvo que marcar una diferencia, la marcó.

– ¿No sería contradictorio que, pese a estas diferencias y esta pelea que hoy mantienen con los libertarios en la ciudad, al final el Pro termine sellando un acuerdo electoral con La Libertad Avanza para las elecciones nacionales?

Advertisement

-Yo creo que en política, más importante que las alianzas o los frentes electorales, es el para qué. Yo creo que el Pro nunca puede renunciar es a sus valores y a su identidad. Entonces, lo que primero debería quedar claro es que quien integre las listas debe ser honesta, no importa si hay ficha limpia o no la hay. Tampoco puede haber candidatos con pasado reciente en el kirchnerismo. También tiene que estar claro qué proyectos se van a defender en el Congreso, qué postura se tendrá en lo institucional, en lo económico, en la discusión contra la corrupción. No puede haber dobleces ahí.

Usted dice que Pro tiene un discurso claro contra la corrupción. ¿Por qué votó en el Congreso en contra de la interpelación a los ministros por el caso $LIBRA para que se den las explicaciones del caso? Tampoco apoyó la creación de una comisión investigadora ni firmó un pedido de informes al Poder Ejecutivo.

-En la Argentina hemos tenido casos de corrupción debidamente comprobados y nunca, por eso, se armó una comisión investigadora ni se aprobaron interpelaciones a ministros. Hace 30 años que no hay una interpelación en el Congreso. El caso Libra me parece grave, pero amerita que la justicia lo investigue. La investigación judicial lleva menos de tres meses y todavía no hemos visto una sola prueba relevante, más allá de declaraciones que tampoco los actores ratifican. Entonces, no tenga duda de que si este caso avanza y la Justicia avanza y empiezan a aparecer las pruebas, el Pro se va a parar donde tiene que estar parado. Donde lo estuvo siempre. Pero no vamos a hacer populismo legislativo ni caer en especulaciones electorales. Seamos serios.

Advertisement

Advertisement

POLITICA

Qué pasó entre Luis Caputo y Gustavo Marangoni

Published

on


Luis Caputo y Gustavo Marangoni protagonizaron un intenso cruce de declaraciones sobre la dirección económica del país. El intercambio, que incluyó acusaciones mutuas, se desarrolló a través de medios y la red social X, donde se discutió el nivel de endeudamiento, el valor del dólar y la competencia de los responsables de la política económica.

El punto de partida fue una entrevista del domingo en un programa de streaming, donde Marangoni calificó el programa económico del Gobierno de “suicida”. El politólogo argumentó: “Un dólar barato financiado por el endeudamiento y apertura comercial de una manera irresponsable… no podés combinar las dos cosas, no lo hace nadie”.

Advertisement
Gustavo Marangoni criticó las medidas de Luis Caputo

Además, Marangoni atribuyó esta decisión al perfil del ministro de Economía: “Porque tiene como ministro de Economía a alguien que nunca pisó una fábrica. ¿Cuándo lo escucharon hablar de producción o de trabajo? Entonces tenés gente de las finanzas en el Ministerio de Economía”.

Marangoni, quien también fue presidente del Banco Provincia, criticó la política de endeudamiento sin una correspondiente generación de dólares genuinos. “Cuando, por segunda vez, volvemos a tener un ministro de Economía que vuelve a aplicar la política del endeudamiento sin preocuparse por la generación de dólares genuinos, la respuesta es esto que está pasando”, afirmó.

La respuesta de Caputo llegó casi 24 horas después mediante su cuenta de X. El funcionario compartió el fragmento de la entrevista y cuestionó: “¿Cuánto facturaste por ese comentario Marangoni?”. Además, añadió datos sobre la reducción de la deuda: “Van los datos duros para probarle a la gente que sos un trucho más: desde que asumimos bajamos 60.000 millones la deuda consolidada. Ustedes la subieron 314.000 millones”.

Advertisement
La respuesta de Luis Caputo a Gustavo Marangoni (X: @LuisCaputoAR)

Caputo también respondió a la acusación de no haber visitado nunca una fábrica con un comentario punzante: “Entiendo que te dediques a mentir, porque ya que hablás de fábricas, convengamos que vos de producir no vas a vivir nunca…”.

Marangoni no tardó en responder al ministro. “¡Ay ministro! En lugar de agredir por las redes podría dedicarse a trabajar seriamente y evitar que nuestro país tenga que ser rescatado a cada rato por sus malas decisiones. ¿No le parece, campeón?”, escribió en contestación directa al posteo de Caputo.

El posteo de Gustavo Marangoni en respuesta a Luis Caputo (X: @gmmarangoni)

Este intercambio se produce en un contexto en el que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, manifestaron su apoyo al gobierno de Javier Milei. “Tiene mi total respaldo para la reelección”, afirmó Trump durante la visita de su par argentino a Nueva York.

Advertisement
Javier Milei se reunió con Donald Trump Evan Vucci – AP

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

protagonizaron un intenso cruce de declaraciones sobre la dirección económica del país,Audiencia,Luis Caputo,Foco,,Índice de confianza. Milei dijo que la actividad económica «se desaceleró fuertemente», defendió a Espert y habló del swap con EE.UU.,,»¿No le parece, campeón?”. Fuerte cruce entre Caputo y Marangoni por el rumbo económico del país,,Análisis. Milei y Macri, en Olivos,Audiencia,,Visita internacional. Cuándo llega Simone Biles a la Argentina,,Continúan las indagatorias. Qué se sabe del triple crimen en Florencio Varela este martes 30 de septiembre,,Triple crimen de Florencio Varela. Cómo es la intensa búsqueda de “Pequeño J” y los otros tres prófugos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei dio detalles sobre su diálogo con Mauricio Macri y volvió a negar internas entre Karina y Santiago Caputo

Published

on


El presidente Javier Milei confirmó que está retomando el diálogo con Mauricio Macri y descartó de plano cualquier interna entre su hermana Karina Milei y el asesor Santiago Caputo. Además, reconoció que la economía atraviesa una marcada desaceleración, que atribuyó tanto a factores económicos como a una “vocación destructiva” de la oposición.

“Después de todas las cosas impresionantes que pasaron en Estados Unidos (con el respaldo de Donald Trump), cuando todo era algarabía, yo le escribí a Mauricio Macri y le di las gracias por las declaraciones generosas que había tenido en las últimas semanas”, contó Milei al referirse al acercamiento con el expresidente.

Advertisement

Leé también: Seguí EN VIVO las últimas noticias del gobierno de Javier Milei

Según dijo, a partir de ese mensaje se inició un proceso de acercamiento: “Nos pusimos de acuerdo y empezamos a retomar el diálogo, estamos trabajando en recomponerlo”.

El vínculo entre Macri y Milei había entrado en un impasse tras el balotaje de 2023, cuando ambos espacios sellaron una alianza electoral. Pero con el correr de los meses surgieron diferencias y falta de coordinación. Ahora, el libertario busca reestablecer la sintonía: “Durante casi un año no estuvimos hablando, pero no es algo que no se pueda recomponer. La realidad es que nosotros nos llevamos muy bien”, aseguró.

Advertisement
Macri y Milei pasaron casi un año sin hablar. (Foto: NA)

En declaraciones a A24, el jefe de Estado negó que existan tensiones internas en su círculo más estrecho, en especial entre Karina Milei y Santiago Caputo. “El Triángulo de Hierro no se rompe, no”, sentenció. Consultado directamente sobre la supuesta disputa de poder entre ambos, Milei fue categórico: “Es falso”.

El mandatario también reivindicó la figura de su hermana y rechazó las acusaciones de corrupción que circularon en su contra. “Eso es absolutamente ridículo”, afirmó, y aseguró que apenas asumió, Karina apartó de su órbita la Agencia Nacional de Discapacidad. “Si te podés quedar con el 100, ¿por qué te vas a quedar con el 3? Es ridículo, no resiste el menor análisis”, ironizó sobre los supuestos pedidos de coimas que se dieron a conocer en la investigación del caso Spagnuolo.

La desaceleración de la economía

En paralelo, Milei admitió que la economía sufrió un freno en los últimos meses. “Se desaceleró fuertemente la actividad económica”, reconoció. Atribuyó ese fenómeno a factores externos, como la incertidumbre electoral, pero también a maniobras políticas.

Advertisement

“La economía argentina se venía expandiendo muy fuertemente durante la primera parte del año (…) pero del otro lado decidieron salir a romper todo. Básicamente lo que ves es un esquema destructivo instrumentado desde el Congreso de la Nación”, denunció.

El Presidente apuntó directamente contra el kirchnerismo: “La vocación destructiva del kirchnerismo, que está dispuesta a romper todo porque lo único que le importa es el poder, no es gratis”. Según su diagnóstico, esta actitud provocó un aumento del riesgo país, una suba de tasas y una caída del nivel de confianza.

Leé también: Los gobernadores encabezarán un acto para consolidar su proyecto electoral y diferenciarse de LLA y el PJ

Advertisement

De todas formas, sostuvo que hay indicadores positivos desde que asumió: “Inflación a la baja, pobreza a la baja. Después de que se hizo el sinceramiento de precios y cantidades, 12 millones de personas salieron de la pobreza, seis millones de la indigencia”, destacó. Además, remarcó que “hoy no hay más piquetes” y que se registraron “récords de incautación de drogas”.

En cuanto a la confianza ciudadana, Milei respondió a los cuestionamientos por el bajo índice de aprobación que mostró el último informe del “índice Di Tella”: “No lo dudo de eso y no lo puse en duda. Ahora lo explico. Vamos adelante”, dijo. Para el mandatario, la percepción negativa está directamente ligada al contexto político y al año electoral.

Consultado por las tensiones con gobernadores, el Presidente reconoció diferencias, pero las atribuyó a la lógica de la campaña: “Una de las cosas que pasa es que estás en un año electoral y aún cuando seas parecido, vas a tratar de exacerbar esas diferencias”. Sin embargo, dijo que ya se retomó el trabajo conjunto: “Estamos todos trabajando. Todos sabemos dónde queremos ir. Es la agenda del futuro, es la agenda de la esperanza”.

Advertisement
Milei defendió su alianza con Estados Unidos y desmintió que la administración de Donald Trump le haya impuesto condiciones políticas. (Foto: The New York Times)
Milei defendió su alianza con Estados Unidos y desmintió que la administración de Donald Trump le haya impuesto condiciones políticas. (Foto: The New York Times)

Milei también se refirió a las denuncias de espionaje y corrupción, en particular al caso del exfuncionario Diego Spagnuolo. “Si él hubiera visto eso, en cumplimiento de los deberes de funcionario público, lo debería haber denunciado. Como no lo hizo, lo desplacé”, explicó.

El Presidente aprovechó además para referirse a los recientes escraches que sufrió en Tierra del Fuego. “Nos topamos de vuelta con los violentos de siempre, que en otra muestra de intolerancia por parte de facciones del kirchnerismo, llamaron a hacer un escrache y a utilizar consignas violentas”, denunció. Aseguró que estas manifestaciones buscan instalar la idea de que “la gente me odia”, pero que responden a “una estrategia organizada”.

A pesar del contexto de tensión social y económica, el Presidente afirmó que su vínculo con “la calle” sigue intacto. “Yo salgo a la calle y nunca tengo problemas. Después siempre puede haber alguien que se queje, eso es parte de la vida democrática”, comentó. Y agregó: “El ejercicio del poder necesariamente genera opiniones divididas”.

Leé también: Kicillof apura una cumbre con Cristina Kirchner para ordenar la interna y sellar un pacto con miras a 2027

Advertisement

Sobre la derrota de LLA en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, Milei minimizó su impacto nacional: “Las elecciones distritales no son un buen predictor”. Aseguró que hubo “mecanismos reñidos con la ética” y recordó que su espacio obtuvo el 34% de los votos, apenas tres puntos menos que el triunfo de María Eugenia Vidal en 2015.

Finalmente, defendió su alianza con Estados Unidos y el respaldo de la administración de Donald Trump. Aseguró que hay un apoyo “nunca visto en la historia”, y desmintió que se le hayan impuesto condiciones políticas a cambio. “Eso es falso”, repitió. Para Milei, el respaldo responde a una “cuestión geopolítica” y no a exigencias internas.

Javier Milei, Mauricio Macri, Karina Milei, Santiago Caputo, La Libertad Avanza, PRO

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Costantini dijo que Kicillof “es honesto” y criticó que Milei sea de una “extrema derecha radicalizada”

Published

on



El empresario y desarrollador Eduardo Costantini lamentó las rivalidades extremas que se dan en la política argentina y la falta de “previsibilidad” en el rumbo del país que, según sus consideraciones, afecta a las instituciones. En eso, criticó al presidente Javier Milei por tener una postura “de extrema derecha totalmente radicalizada”, la que dijo no apoyar, y elogió al gobernador Axel Kicillof por ser “honesto”.

Sobre el mandatario bonaerense, del peronismo, planteó que es “excepcional” que no esté manchado por la corrupción, aunque también dijo que puede ser “muy radicalizado” en sus ideas.

Advertisement

Convencido de que la Argentina tiene un problema porque la política se estructura a través de facciones y los dirigentes se ven entre sí como enemigos, el dueño del Museo Malba comentó el lunes por la noche que sería importante que los representantes dialoguen y construyan políticas de Estado que no generen cimbronazos cuando hay cambios de gobierno.

“La previsibilidad infunde confianza, acá somos como Colapintos de la política: en cada curva nos jugamos la vida. Se mete miedo ‘si gana este, si gana el otro, el país se derrumba’. Una locura», dijo.

Eduardo Costantini y su pareja Elina Paula Ikeda

En eso, consultado en A24 sobre si le generaba “zozobra” que volviese el kirchnerismo al poder, Costantini respondió: “Lo que a mí me genera zozobra es la corrupción. Yo no puedo dejar de pensar en la Argentina. Y lo que me lastima de nuestro país es un elevado nivel de corrupción. Si, ponele, gana el peronismo, pero es sano… O sea, yo sé el pensamiento de Kicillof, es un Estado más presente, sin dudas, pero esa es una visión política. Vos podés discutir, conversar sobre si un Estado tiene que ser más o menos presente; lo importante es que sea eficiente. Si vos tenés un Estado ineficiente, independientemente de su tamaño, va a dañar la economía, a las familias. Vos podrías tener un Estado más grande pero eficiente, entonces funcionaría bien. Nada es tremendo o dramático. Lo que sí es dramático es la perpetuidad en el poder, la corrupción, la falta de diálogo entre el Ejecutivo y los otros partidos, con los gobernadores».

Advertisement

En la misma réplica, dijo que no está de acuerdo con un país donde el Congreso saca leyes y el Presidente “veta todo”, porque deriva en “instituciones débiles”.

Entonces, ahondó al respecto de Kicillof y fue ahí cuando marcó: “Yo creo que es honesto él y que es algo excepcional. Lo que debería ser normal se convierte en extraordinario, que es una fatalidad. Después puede que él sea muy radicalizado, pero bueno, es una posición”.

El gobernador Axel KicillofPrensa PBA

Mientras tanto, cuando habló de Milei, aclaró que no lo conocía porque jamás conversó ni compartió con él ninguna actividad grupal. “Creo que es una persona muy extremista en su ideología, es un libertario, es una extrema derecha totalmente radicalizada, que yo no comparto”, sentenció. Bajo esa postura, Costantini también refirió: “No comparto ni el extremo de Axel ni el de Javier».

Advertisement

No obstante, contó que a Kicillof lo conoce. “Los dos [el Presidente y el gobernador] son preparados teóricamente, muy leídos en su especialidad… Son dos personas fundadas académicamente y muy convencidas. Yo creo, sin embargo, que manejar un país, un gobierno, requiere de una mirada mucho más abarcativa, sensible, y el pensamiento de Javier Milei es encerrado y demasiado poco protagónico para el Estado. Hay programas públicos en que el Estado tiene que tener preponderancia. También me parece muy importante que haya diálogo. Tratar de ganar todas las elecciones solo descartando a todo el mundo no es la salida para el país. Y si te llega a ir mal en las elecciones, quedás absolutamente solo».

El presidente Javier Milei Getty Images

Además, el empresario calificó como “muy grave” la estrategia política que aplicó el Gobierno y analizó que, en el plano económico, fue “extraordinariamente buena” la forma de abordar la primera parte de la gestión, ya que la situación del Estado era “realmente alarmante” cuando Milei asumió, pero reparó: “Este año, a mi criterio, no ha sido bueno. Dependen demasiado del valor del dólar”.


Eduardo Costantini,Javier Milei,Eduardo Costantini,Axel Kicillof,Javier Milei,Conforme a,,»¿No le parece, campeón?”. Fuerte cruce entre Caputo y Marangoni por el rumbo económico del país,,Análisis. Milei y Macri, en Olivos,,»Modelo asiático». López Murphy identificó tres motivos que explican «los problemas de la Argentina» y propuso una solución,Eduardo Costantini,,“Unir arte y vida”. Un fin de semana de múltiples festejos en Malba,,En fotos. De Carlos Tévez a Eduardo Costantini, todos los invitados a una noche mágica y solidaria,,»Compartir te da una satisfacción enorme». Eduardo Costantini, personalidad emérita de la cultura nacional

Advertisement
Continue Reading

Tendencias