Connect with us

POLITICA

El Gobierno asegura que la ampliación de la Corte Suprema no es una iniciativa propia: “No lo necesitamos”

Published

on



Después del affaire con los dos senadores de Misiones que dieron vuelta su voto por ficha limpia −minutos antes de que se contaran los votos en el tablero del Senado−, los movimientos de los legisladores aliados al Gobierno quedaron bajo la lupa. Horas después de que cayera el proyecto que impide ser candidatos a los condenados por corrupción en segunda instancia, otro senador aliado al oficialismo, el salteño Juan Carlos Romero (Cambio Federal), presentó una iniciativa para ampliar la Corte Suprema. La pregunta quedó flotando en el aire: ¿forma todo parte de un plan para conseguir un acuerdo político con el peronismo que le permita al Gobierno poblar el máximo tribunal?

En la Casa Rosada aseguran que no tienen intenciones de sumar jueces a la Corte y que el proyecto de Romero corrió por su cuenta. “No fue idea nuestra”, aseguraron muy cerca de Javier Milei a . El vocero presidencial, Manuel Adorni, lo transmitió en la conferencia de prensa de este martes. “No es un proyecto impulsado por nosotros, hay que preguntarle al senador”, dijo.

Advertisement

Distinta había sido la postura del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, esta mañana, al ser consultado por Cadena 3. “Teniendo en cuenta lo que pasó en la propuesta de Milei, que fracasó, hay que intentar una nueva forma de constituir la Corte y, respecto a la propuesta de Romero, estamos dispuestos a considerarla, a conversar cualquier propuesta”, expresó.

En el Gobierno señalan que la intención oficial es completar únicamente los dos lugares vacantes del máximo tribunal. Según pudo saber , cerca de Milei quieren proponer dos nombres nuevos y tienen la expectativa de conseguir acuerdo político para esas nominaciones, poniendo sobre la mesa de negociación un amplio paquete de vacantes que deben completarse en el Poder Judicial, desde el Procurador General (el jefe de los fiscales) que hoy está bajo el interinato de Eduardo Casal, hasta los pliegos de más de 150 jueces de todo el país, que el Gobierno prometió enviar hace más de seis meses y no lo hizo.

Apertura Asamblea Legislativa, el presidente Milei en el congreso de La Nación, lo acompaña su gabinete y ministros de la Corte.Rodrigo Nespolo

La idea de la negociación “en paquete” es el mismo plan que la Casa Rosada se había trazado la primera vez, sin éxito. Los pliegos del juez federal Ariel Lijo y del catedrático Manuel García-Mansilla fracasaron en el Senado; los dos fueron nominados en comisión vía decreto pero ninguno pudo permanecer en el máximo tribunal. En aquellas tratativas, en Balcarce 50 deslizaban que estaban dispuestos a “evaluar” una ampliación de la Corte, siempre y cuando primero la oposición convalidara a Lijo y García-Mansilla.

Advertisement

Ahora, el Gobierno se vuelve a exhibirse -al menos hacia afuera- confiado. “No necesitamos ampliar la Corte. Nos tenemos fe”, aseguró un importante colaborador oficial que evitó responder si el envío de los dos nuevos pliegos será antes o después del recambio de la Cámara alta, en diciembre.

Traba institucional

La cuestión institucional está hoy fuertemente trabada por la escasa representación parlamentaria que tiene el oficialismo y por la falta de acuerdos políticos en el Senado, donde el peronismo controla 34 bancas.

Cerca del senador Romero también afirman que la iniciativa “no fue conversada con nadie del Poder Ejecutivo”. Reconocen, no obstante, que ya se dieron charlas con los distintos bloques del Senado, desde el PJ que controla José Mayans hasta el bloque de La Libertad Avanza, a cargo de Ezequiel Atauche.

Advertisement

El proyecto consta de un solo artículo. Establece que “la Corte Suprema de Justicia de la Nación estará compuesta por siete jueces, de los cuales no más de cinco de sus integrantes serán del mismo sexo”. Es decir, que debería integrarse con al menos dos mujeres (ya hay tres hombres: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti).

Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio RosattiMarcelo Manera –

Romero, al igual que otros aliados, vienen presionando para que avance una ampliación de la Corte que le dé al Gobierno un vehículo para destrabar los acuerdos en el Senado que permitan llenar no solo las vacantes del máximo tribunal, sino también otros casilleros que están vacíos, tanto en la Justicia como en la Auditoría General de la Nación (AGN), que quedó con un sólo miembro y no puede firmar sus auditorías.

Es decir, si bien ambas partes aseguran que no existieron diálogos previos, la intención del senador salteño es ofrendarle al Gobierno una vía y ser un artífice para que se destraben las cuestiones institucionales. Romero integra la Comisión de Acuerdos del Senado y fue uno de los senadores que apoyó el dictamen de Lijo el año pasado.

Advertisement

Advertisement

POLITICA

La nota que publicó The New York Times sobre la expedición del Conicet y la tensión con Milei

Published

on



El reconocido diario estadounidense The New York Times publicó este viernes una nota que aborda la expedición al fondo del mar que realiza estos días el organismo estatal Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) con fines científicos y que se transmite en vivo por redes sociales. En el artículo el medio también ahondó en la tensión entre el gobierno de Javier Milei y la ciencia, que sufrió recortes desde el comienzo de la administración.

Titulado Una estrella de mar, un presidente y un frenesí submarino en Argentina, el texto -firmado por Emma Bubola y Lucía Cholakian Herrera asegura: «Las parejas en Buenos Aires cancelaron sus planes de fin de semana para sintonizar el programa. Los amigos se apiñaban en los sofás y las charlas familiares bullían de novedades. Pero el espectáculo no era un partido de fútbol de Lionel Messi ni un debate presidencial, era un video en vivo de crustáceos, esponjas y pepinos de mar arrastrándose, reptando y simplemente relajándose en el cañón de Mar del Plata, frente a la costa argentina».

Advertisement
El Conicet lanzó una expedición en el fondo del Cañón de Mar del Plata y lo muestra en un streamingCaptura

Tras ello, las autoras destacaron que la transmisión de la expedición de Schmidt Ocean Institute, una fundación estadounidense sin fines de lucro que colabora con Conicet, resultó ser una sensación de Internet con reproducciones en YouTube que superaron los 80.000 espectadores en vivo. Además, las impactantes imágenes llegaron a la tapa de los diarios. Fue en ese marco que el medio estadounidense sumó: “Transformó a los mariscos en inesperados abanderados para quienes se oponen a las amenazas de Milei de recortar y privatizar la ciencia financiada por el Estado”.

“Es muy cautivador y es un acto de resistencia”, dijo Natalia Costanzo, de 45 años, a The New York Times, sobre la transmisión que estuvo viendo con su familia durante la cena.

El Conicet lanzó una expedición en el fondo del Cañón de Mar del Plata y lo muestra en un streamingCaptura
El Conicet lanzó una expedición en el fondo del Cañón de Mar del Plata y lo muestra en un streamingCaptura

En su análisis del contexto, el periódico sostuvo que en medio del plan del mandatario libertario de frenar la inflación y mantener el equilibrio fiscal se reportaron fuertes recortes que afectaron -entre varios- programas de investigación y presupuestos científicos en más del 20%.

Advertisement

“Cientos de investigadores han perdido sus empleos desde entonces y muchos otros abandonaron sus puestos e incluso el país en busca de un trabajo estable”, se advirtió en la nota. También se reflotaron declaraciones de Milei durante la campaña presidencial. “¿Cuál es su productividad? ¿Qué han creado los científicos?”, fue la pregunta que hizo el actual presidente en una entrevista antes de ganar las elecciones.

El Conicet lanzó una expedición en el fondo del Cañón de Mar del Plata y lo muestra en un streamingCaptura

“Los defensores del Conicet, el mayor organismo de financiación e investigación científica de la Argentina, salieron a describir sus logros, incluidos el trabajo sobre vacunas contra el coronavirus, la enfermedad de Parkinson y los fósiles de dinosaurios desenterrados en la Patagonia”, mencionó la nota y agregó que los investigaciones de la expedición que se transmitirá hasta el 10 de agosto no se pronunciaron sobre política, pero que otros científicos y simpatizantes sí lo hicieron.

“¡Viva el mar y el Conicet!”, escribió el dirigente social y férreo opositor Juan Grabois en X [tuit publicado por The New York Times] al publicar un video de la famosa estrella de mar naranja y gorda. El líder del Frente Patria Grande añadió que Milei “nunca va a entender la belleza de nuestro país ni la grandeza de nuestra gente”.

Advertisement

En otro tramo de la nota, se mencionaron las críticas de los tuiteros libertarios a la expedición y a los científicos del Conicet, entre ellos, el influencer y streamer Daniel Parisini, conocido como “Gordo Dan”, quien manifestó su “desprecio” a los “recién descubiertos habitantes del fondo marino”, según indicó el artículo. “Muy bueno, pero lamentablemente vamos a tener que destruirlo todo para extraer petróleo y enriquecernos”, había escrito la semana pasada en su cuenta de X.

Al mismo tiempo, desde The New York Times hicieron alusión a La Derecha Diario, un medio afín al Gobierno que también criticó la expedición. “Calificó la expedición como ‘una operación psicológica ambientalista diseñada para bloquear la explotación de los recursos naturales y mantener al país en la pobreza eterna’”, marcó.

“La popularidad del proyecto no se limita a la política, ni siquiera a la ciencia. La nueva estrella de mar naranja apareció en camisetas, calcomanías, tazas de yerba mate, tortas de cumpleaños y llaveros. Su popularidad se debe a su parecido con Patricio, el personaje de Bob Esponja y a que parece tener trasero”, agregó la nota.

Advertisement

La transmisión de Youtube está hace tres semanas y culminará este sábado. Lo que también despertó el atractivo de miles de espectadores fueron los comentarios de los científicos a la par que se encontraban animales nunca antes vistos en el país. Incluso los usuarios les ponían nombres como “Patricio”, “La Batata” y más.


The New York Times,expedición al fondo del mar,pic.twitter.com/rSbl8cqMDQ,July 31, 2025,críticas de los tuiteros libertarios,https://t.co/wNOx2LwSIH,July 30, 2025,Política,The New York Times,Conicet,Conforme a,,“¡Xenofobia!“. La queja de los ecuatorianos que debieron volver a rendir el examen de residencias bajo un estricto control,,Llamativo. Los turistas que grafitearon piedras en Mendoza pagaron una multa menor al monto gastado en limpiarlas,,Qué dice el pronóstico del SMN para los próximos tres meses,The New York Times,,En medio de la ola de calor. Un fotógrafo de The New York Times mostró el estilo de los habitantes de Nueva York,,»Se burló». El análisis de The New York Times sobre la pelea de Milei con Mengolini y la “guerra contra los medios”,,“Bajo ataque directo”. El potente discurso en defensa de la libertad de prensa del hombre que lidera a The New York Times

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Estela de Carlotto cruzó a Javier Milei por usar la consigna “Nunca Más” en campaña

Published

on


La campaña electoral en la provincia de Buenos Aires sumó un nuevo capítulo de tensión. Javier Milei la lanzó con una foto en Villa Celina, La Matanza, rodeado de sus principales candidatos y sosteniendo una pancarta con la frase “Kirchnerismo nunca más”. La consigna, que remite directamente al histórico informe de la CONADEP sobre los crímenes de la dictadura, desató un fuerte repudio de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.

Ya no saben qué hacer para humillarnos, para doblar la historia”, criticó. En declaraciones a AM 990, Carlotto calificó al gobierno libertario como “infernal” y pidió que “termine sin violencia, pero pronto”.

Advertisement

Leé también: Milei desembarcó en La Matanza para ponerse al frente de la campaña de LLA en PBA: “Kirchnerismo nunca más”

Además, disparó: “Se ve que no tienen cerebro y por eso tienen que copiar y ofender”.

La foto de la polémica y la estrategia libertaria

En la imagen que agitó la interna política, Milei posó junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; los presidentes bonaerenses de La Libertad Avanza y el PRO, Sebastián Pareja y Cristian Ritondo; el candidato a diputado nacional José Luis Espert; y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. También estuvieron presentes los ocho principales candidatos seccionales: Diego Valenzuela, Natalia Blanco, Maximiliano Bondarenko, Gonzalo Cabezas, Guillermo Montenegro, Oscar Liberman, Alejandro Speroni y Francisco Adorni.

Advertisement

La consigna elegida para la campaña bonaerense fue ideada por el equipo del asesor presidencial Santiago Caputo, que coordina la estrategia junto a Pareja. El objetivo: polarizar con el kirchnerismo y unificar el discurso en un clima electoral cada vez más caliente.

El presidente Javier Milei desembarcó en la campaña en el conurbano, con candidatos y un fuerte mensaje contra el kirchnerismo. (Foto: X @LLibertadAvanza)

Leé también: Un fiscal federal denunció a Estela de Carlotto por pedir que Milei se vaya rápido de la Rosada

Carlotto: “Están atacando todo lo que les molesta”

En diálogo con FM Delta y Splendid, Carlotto profundizó su malestar: “Están atacando todo lo que les molesta. Tener a Cristina (Kirchner) en la situación en que la tenemos es la expresión más tremenda de un momento tremendo de la historia argentina».

Advertisement

“La violencia no sirve, tenemos que unirnos y luchar para que esto termine de una vez como debe terminar, no con violencia”, agregó la referente de derechos humanos.

Carlotto criticó con dureza al gobierno de Milei. (Foto: Reuters / Tomás Cuesta)
Carlotto criticó con dureza al gobierno de Milei. (Foto: Reuters / Tomás Cuesta)

El escenario electoral en la provincia de Buenos Aires

La provincia será epicentro de dos elecciones clave entre septiembre y octubre: las locales y las nacionales. El Gobierno busca aprovechar el clima de campaña para instalar la polarización con el kirchnerismo como eje central. Sin embargo, según fuentes oficialistas, La Libertad Avanza estaría 10 puntos por debajo de Fuerza Patria en la intención de voto provincial.

El oficialismo provincial, liderado por Axel Kicillof, mantiene su fortaleza en la Tercera Sección, que abarca gran parte del Conurbano bonaerense. Desde el equipo de Pareja reconocen la dificultad: “Las elecciones no vienen fácil porque la Provincia es muy compleja y muy vasta, con particularidades diferentes”. El Conurbano aparece como el territorio más adverso para los libertarios.

Leé también: Cierre de alianzas: LLA y el PJ se perfilan como protagonistas y ganan terreno los acuerdos locales

Advertisement

Milei, campaña selectiva y la apuesta por el interior

La participación de Milei en la campaña bonaerense será selectiva y bajo estrictas medidas de seguridad, sobre todo en municipios del Conurbano. Los libertarios apuestan a buenos resultados en Mar del Plata, mientras mantienen cautela en Bahía Blanca tras el veto oficialista a la emergencia por inundaciones.

El antecedente de 2023, cuando La Libertad Avanza tuvo un desempeño provincial flojo, no condiciona la agenda nacional de Milei. El Gobierno busca mejorar la performance y, en caso de no obtener un triunfo en las urnas, poder mostrar buenos números en el interior.

Estela de Carlotto, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El radical Rodrigo de Loredo depende de la decisión de Karina Milei para ser candidato

Published

on



CÓRDOBA.- El diputado nacional Rodrigo de Loredo terminó atrapado en la interna de la UCR en Córdoba y su futuro como candidato, ahora, depende de una decisión de Karina Milei.

La secretaria general de la Presidencia y armadora de La Libertad Avanza (LLA) tiene la última palabra para definir si el legislador que los acompañó en varios proyectos importantes es parte de la lista que se inscribirá el 17. Si la integra, será como extrapartidario, ya que su partido no forma parte de la alianza.

Advertisement

Cerca de él dicen que si la invitación libertaria llega, su sector analizará qué hacer: “Hay que ver qué ofrecen, si conviene sumarse. Nada está dicho”.

De Loredo perdió la pulseada en la Justicia Electoral con el exintendente Ramón Mestre, quien capitanea el sector minoritario en la conducción de la UCR. Generación X, del grupo de De Loredo, suspendió la interna del próximo domingo. Sin embargo, los reveses ante el juez electoral Miguel Hugo Vaca Narvaja y la Cámara Nacional Electoral los llevó a retirar la lista que presentaron.

Aunque el congreso partidario autorizó a negociar alianzas, en el medio de la fractura interna ese paso no se dio. “Queremos a todos adentro”, repitieron en los últimos días desde LLA. Ese “todos” implicaba el sello partidario.

Advertisement
Luis Juez sí se sumó a la alianza de LLA

Sin internas el domingo, la nómina de “Más Radicalismo” quedará proclamada y Mestre liderará la tradicional Lista 3. Es la Carta Orgánica de la UCR la que determina que sea así si hay una sola nómina.

A horas de haber votado -contra los deseos de Milei- el proyecto de ley de financiamiento universitario, De Loredo lidió en Córdoba con los problemas partidarios. Explicó la decisión de retirar la lista y desde su sector acusaron a Vaca Narvaja de ser funcional al cordobesismo.

“El juez Vaca Narvaja ha intervenido en los hechos el partido y pretendió arrastrar al radicalismo a una elección interna abierta absurda para ser funcional a la estrategia del peronismo. Alineado con los intereses del oficialismo provincial, intentan una vez más condicionar las decisiones autónomas de nuestro partido”, posteó la legisladora provincial Alejandra Ferrero.

Advertisement

En este contexto, al diputado nacional cuyo mandato se le vence el 10 de diciembre solo le queda la posibilidad de sumarse como extrapartidario a la lista libertaria. Venía hablando para encabezarla, pero desde Buenos Aires las preferencias se inclinan por ahora por Gabriel Bornoroni, el jefe de la bancada libertaria. Un “puro”.

Aunque con pocas chances, sobre ese puesto se seguía hablando cuando De Loredo iba con la UCR. Solo, cambia. La propuesta libertaria que se barajó en los últimos días era la posición tres. Con todo, hay resistencias entre los armadores porteños. El final es abierto.

Anoche, LLA inscribió su alianza con el Frente Cívico (Luis Juez), el MID y Primero la Gente. El partido del senador no tiene expectativas de ocupar lugares en la nómina.

Advertisement

Pro tampoco integra la alianza. Oscar Agost Carreño, enfrentado con Mauricio Macri, reasumió ayer la presidencia. La diputada Laura Rodríguez Machado -impulsada por la ministra Patricia Bullrich- podría ir en el cuarto lugar. “Está acordado que se sumará como candidata, no el número”, indican desde LLA.

En este tablero, la mirada de Juez y De Loredo está en la elección a gobernador del 2027. Ambos quieren ser candidatos. El senador espera serlo por LLA, con el apoyo del presidente Javier Milei.


su partido no forma parte de la alianza,Gabriela Origlia,Karina Milei,UCR,Córdoba,Conforme a,Karina Milei,,Córdoba. Juez, De Loredo y Pro siguen pendientes de un acuerdo con LLA para enfrentar al peronismo de Llaryora y Schiaretti,,Posición dominante. Cómo fue el acuerdo entre Karina Milei y Macri para compartir listas en CABA,,Acercamiento. El macrismo reacciona positivamente a la propuesta de LLA y se puede destrabar el acuerdo electoral en la Ciudad

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias