SOCIEDAD
Hay alerta amarilla por viento para este miércoles 14 de mayo: las provincias afectadas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarilla por viento para este miércoles 14 de mayo y advirtió que se tratará de “fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.
La información publicada por el organismo dependiente del Ministerio de Defensa a través de su Sistema de Alerta Temprana a las 18.44 del martes, indica que los distritos afectados serán Chubut y Santa Cruz.
Las áreas afectadas por el alerta amarillo serán alcanzadas por vientos del sector oeste con velocidades estimadas entre 45 y 60 km/h. Según detalló el organismo, se prevén ráfagas que pueden alcanzar hasta los 80 km/h, especialmente durante la mañana.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera una jornada con temperaturas moderadas, neblina en las primeras horas del día y cielo mayormente nublado por la tarde y la noche. La temperatura mínima será de 16°C y la máxima alcanzará los 24°C.
En el centro del país y la región pampeana se anticipa un miércoles con condiciones variables. Por la mañana el cielo estará parcialmente nublado y hacia el mediodía se formarán bancos de neblina. A partir de la tarde y durante la noche se esperan lloviznas aisladas, con una probabilidad de precipitación que rondará el 40%. Las temperaturas oscilarán entre los 14°C de mínima y los 23°C de máxima. En esta región, los vientos no superarán los 12 km/h.
En la región de Cuyo se pronostica un día completamente nublado, con distintas intensidades a lo largo de la jornada. El mediodía y la tarde presentarán la mayor densidad de nubosidad. Las temperaturas estarán entre los 15°C y los 25°C. No se esperan precipitaciones, pero sí un descenso de visibilidad en algunos sectores debido a la cobertura nubosa, especialmente durante el mediodía.
En el norte del país se observará un arranque del día con cielo despejado, seguido de neblina hacia el mediodía. La tarde y la noche se presentarán nubladas, aunque con muy baja probabilidad de precipitaciones: hasta un 10%, según indicó el SMN. Las temperaturas se moverán entre los 11°C y los 24°C. El viento en esta región será leve, con ráfagas de hasta 12 km/h.
En la Patagonia se prevé una jornada especialmente ventosa, sobre todo durante la mañana, cuando se registrarán vientos del sector oeste que podrían alcanzar velocidades de hasta 50 km/h. Las ráfagas en este tramo del día pueden llegar hasta los 97 km/h. Durante el resto de la jornada el viento irá perdiendo intensidad aunque seguirá circulando con bastante velocidad. Se espera un cielo parcialmente nublado durante el mediodía y la tarde, y mayormente nublado por la noche. Las temperaturas oscilarán entre los 5°C de mínima y los 11°C de máxima.
Recomendaciones por viento:
- Evitá actividades al aire libre.
- Asegurá los elementos que puedan volarse.
- Mantenete informado por autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
SOCIEDAD
El ventilador de techo se ha convertido en el escudo contra la ola de calor. En realidad no enfrían el aire

Si no tenías uno en casa, es probable que algún conocido te haya comido ya la oreja sobre las grandes bondades del ventilador de techo. Te habrán explicado cómo se ha convertido en su salvación frente a la ola de calor, cómo duermen mucho más fresquitos y, sobre todo, lo barato que les sale el invento para lo bien que funciona. Lo que probablemente no te habrán dicho es que, en realidad, no enfrían el aire. La verdad es que importa bien poco.
La realidad es innegable, en cualquier caso. Ni extrae el calor del aire porque para eso necesitaría un ciclo termodinámico de compresión y expansión como el de los aires acondicionados, ni saca el aire caliente hacia fuera de la habitación como sí hace un compresor de AC.
De hecho, incluso aunque mueve el aire, lo hace con una potencia tan baja que sólo sirve para moverlo de aquí para allá, no para enfriarlo. Pero entonces, ¿por qué hay tanto defensor del ventilador de techo? Porque pese a todo ello, su tecnología funciona a otro nivel.
La magia del ventilador de techo
Al empujar el aire caliente que está en el techo hacia abajo, hace que la temperatura se estabilice mezclándola con la más fresca a ras de suelo y, por el camino, al lanzarte ese aire hacia el cuerpo acelera la evaporación del sudor y mitiga el calor de la piel. De la misma forma que nadie te miente al decirte que el ventilador de techo no enfría el aire, tampoco lo hacen quienes aseguran que en realidad te está enfriando a ti.
Al recibir esa corriente de aire y reducir la temperatura de la piel, el cerebro reconoce que hace menos calor y baja la sudoración. Puede que el termómetro no haya cambiado, pero la famosa sensación térmica está haciendo que tu percepción del calor esté unos 2 grados por debajo de lo que te rodea en realidad. Está lejos de ser capaz de modificar la temperatura de esa habitación como un aire acondicionado, pero también está a kilómetros de lo que supone a nivel de consumo.
En Japón han encontrado la solución al calor extremo y sus consecuencias: que la gente le pierda el miedo al aire acondicionado
La eficiencia eléctrica de un ventilador está entre 10 y 20 veces por debajo de la de un aire acondicionado, lo que supone que el precio de entre 20 céntimos y 1 euro por hora que consume el AC, siempre dependiendo de la etiqueta energética y el tipo de aparato que montemos, se vea reducido a apenas 0,02 euros por hora. Las ocho horas de sueño y frescor, aunque sea simulado, equivale a unos 0,15 euros en el caso de un ventilador de techo frente a los 3 euros que puede llegar a costar el aire acondicionado.
Imagen | Silenceinbox en Midjourney
En 3DJuegos | Las aplicaciones del tiempo mienten sobre el calor que hace. La culpa la tienen los ricos
En 3DJuegos | Evitar las colas y el calor de Disneyland París es fácil si sigues los consejos de esta experta que lleva 30 años visitando parques Disney
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
El ventilador de techo se ha convertido en el escudo contra la ola de calor. En realidad no enfrían el aire
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Rubén Márquez
.
SOCIEDAD
Pocos lo saben: para qué sirve poner una moneda en el interior de los floreros

Colocar una moneda en el interior de los floreros, especialmente en aquellos con flores cortadas, no es solo un gesto decorativo. En realidad, hay un propósito práctico detrás de esta costumbre. A continuación, descubrimos las razones de este curioso hábito y cómo contribuye a prolongar la vida de las flores.
1. Prevención de la formación de bacterias
Uno de los motivos más comunes por los cuales las personas colocan monedas en los floreros es que, en algunos casos, ayudan a prevenir el crecimiento de bacterias. Las monedas, especialmente las de cobre o plata, tienen propiedades antimicrobianas. Estas propiedades pueden ayudar a mantener el agua en el florero más limpia durante más tiempo y así evitar que se desarrollen bacterias que puedan acelerar el proceso de descomposición de las flores.
Las bacterias en el agua de los floreros son una de las principales causas de que las flores se marchiten rápidamente. Por lo tanto, al usar monedas con propiedades antibacterianas, las personas pueden prolongar la frescura de las flores.
2. Mejora de la circulación del agua
Otro posible beneficio de colocar monedas en el agua del florero es que pueden ayudar a mejorar la circulación del agua. Algunas personas afirman que las monedas pueden impedir que las flores se “ahoguen” o se deterioren rápidamente, ya que el metal puede permitir que el agua fluya más libremente alrededor del tallo de las flores. Esto ayuda a asegurar que las flores reciban una cantidad adecuada de agua, lo que es esencial para su salud.
3. Ajuste del pH del agua
Las monedas de cobre, en particular, pueden influir en el pH del agua. El cobre es conocido por sus efectos en el agua y puede ayudar a acidificar ligeramente el líquido en el florero. Algunos estudios sugieren que un pH más bajo puede ayudar a las flores a absorber mejor el agua, ya que algunas especies de flores prefieren un entorno ligeramente ácido. Esto podría ser otra razón por la cual algunas personas optan por este truco: para mejorar la absorción de agua y, por ende, la vida útil de las flores.
Leé también: Pocos lo saben: ¿Por qué la gente no sonreía en las fotografías antiguas?
4. Costumbre o superstición popular
Además de las explicaciones prácticas, hay quienes colocan monedas en los floreros como parte de una superstición o tradición. En algunas culturas, se cree que este gesto puede traer buena suerte, prosperidad o bienestar. Las monedas, como símbolo de riqueza, se ven como una forma de atraer energías positivas al hogar, y el hecho de colocarlas en un objeto tan simbólico como un florero con flores frescas puede ser una manera de unir la belleza natural con la prosperidad material.
En algunas culturas, también está el hábito de poner monedas en un platito con lentejas, por ejemplo. Son parte de creencias que trascienden a través del tiempo.
curiosidades, Flores, monedas, TNS
SOCIEDAD
La actualización Dying Light: Retouched de Dead by Daylight no llegará a Switch y no hay planes para un port para Switch 2 – Nintenderos

Parece que ya tenemos nuevos e interesantes contenidos disponibles Dead by Daylight. La información se relaciona con sus últimas novedades.
En concreto, tras el último crossover con Castlevania, esta vez Behaviour Interactive ha ofrecido más noticias tras su previamente anunciada colaboración con Five Nights at Freddy’s. Ya os detallamos todos sus contenidos oficiales y ahora hemos conocido que la actualización gratuita Dying Light: Retouched, que incluye mejoras gráficas y de audio, no llegará a la versión de Nintendo Switch.
Además, el estudio Techland ha compartido que no tiene planes de adaptar el Dying Light original a Switch 2. Actualmente, el equipo está centrado en el lanzamiento de Dying Light: The Beast, previsto para el 22 de agosto de 2025 en PC, PS5 y Xbox Series X/S, sin novedades relacionadas con consolas de Nintendo por ahora. Habrá que estar atentos.
¿Qué opináis? No dudéis en dejarlo en los comentarios. Si estáis interesados, también podéis encontrar nuestra cobertura completa sobre el juego Dead by Daylight en este enlace.
Fuente.
Dead by Daylight
-
POLITICA1 día ago
Desconfianza de los intendentes del PRO sobre el avance de las negociaciones con LLA: “Hasta ahora nadie acercó una propuesta”
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei apuntó duro al Chiqui Tapia por la eliminación de River y Boca: “Le hace mal al fútbol”
-
POLITICA2 días ago
Detuvieron a una funcionaria del Ministerio de la Mujer bonaerense por el ataque a la casa de José Luis Espert