INTERNACIONAL
El legado político de José Mujica: un presidente promovido por él y un sector con un poder sin precedentes

Sentado al lado de su esposa, el ex presidente uruguayo José Mujica vio cómo Yamandú Orsi se convirtió en el presidente electo de la República. El intendente de Canelones, el dirigente al que había promovido hacía cinco años para ese puesto, al que conocía hacía 40 años, había llegado a su máximo lugar al que un político puede aspirar. Es probable que ese día, frente al televisor, Mujica haya pensado que su legado continúa.
Un mes antes de que Orsi fuera electo presidente en el balotaje, el sector político de Mujica, el Movimiento de Participación Popular (MPP), había conseguido una votación histórica en las urnas. Con 435 mil votos, no solo fue el espacio político más votado del Frente Amplio sino que obtuvo una bancada poderosa: el bloque tiene nueve de las 16 bancas frenteamplistas en el Senado y 36 de las 48 en Diputados.
Fue en abril de 2024 que Mujica anunció que tenía cáncer y eso lo mantuvo alejado de buena parte de la actividad política. Si bien participó de actos –y su presencia nunca pasaba desapercibida–, el ex mandatario decía que su participación no era la que pretendía. Él, aseguraba, estaba acostumbrado a tener varias actividades políticas por día, algo que su salud no le permitía.

Sin embargo, antes de las elecciones nacionales de octubre, Mujica apareció de sorpresa al acto de cierre de campaña del MPP. Convocado por su esposa, el histórico dirigente de la izquierda uruguaya dijo en su discurso que era la primera vez que no participaba en una campaña electoral. “Pero tenía que venir hoy acá, por lo que simbolizan ustedes”, expresó ante la multitud.
Y reflexionó: “Soy un anciano que está muy cerca de emprender la retirada de donde no se vuelve, pero soy feliz porque están ustedes, porque cuando mis brazos se vayan habrá miles de brazos sustituyendo la lucha y toda mi vida dije que los mejores dirigentes son los que dejan una barra que lo supera con ventaja”.

El ex presidente uruguayo José Mujica con militantes del Frente Amplio en una plaza de Florida, a 100 kilómetros de Montevideo (MPP)
Tras la victoria electoral, Mujica dijo que el triunfo era “un premio” en su retiro. “Son casi 35 años de lucha que están ahí, que se me fueron. Quedó algo que va más allá de mi vida”, declaró al noticiero Subrayado de Canal 10. El ex presidente –que gobernó Uruguay entre 2010 y 2015– expresó su deseo de que Orsi mantenga un “espíritu abierto” e “inclusivo”. “Tiene mucha responsabilidad hoy”, dijo.
En esa entrevista, Mujica destacó que el MPP se convirtió en el “partido más votado del Uruguay” y resaltó que tuvo más votos que la histórica lista 15 del Partido Colorado en la década del 50. “Es mucha responsabilidad. No sé si es bueno. El problema es que ya está. Yo que sé si bueno. Me hubiera gustado un poco más equilibrado”, analizó.

Esa vez, Mujica dijo que Orsi era el “mejor candidato”, aseguró que lo conocía hace más de “30 años” y destacó su gestión al frente de la Intendencia de Canelones. “Fue un gran administrador y buen negociador. Al punto que logró que buena parte de los blancos [como se le llama a los dirigentes del Partido Nacional] colaboraran en un acuerdo que logró contra la orden del presidente [Luis Lacalle Pou]”, sostuvo.
En su mensaje de despedida, el presidente Orsi compartió una serie de imágenes acompañado de Mujica y otros líderes políticos, como el brasileño Lula da Silva. En el video, el actual mandatario destaca que el líder político fallecido y su esposa demostraron saber abrir espacio a la gente joven.

“Soy un agradecido de haber podido transitar, con muchos de ustedes, este largo camino que nos lleva hasta acá. Pepe, vos siempre nos has planteado que lo más importante para un militante como ustedes era lograr que apareciera una barra que los superara con distancia. Está difícil que esa distancia sea muy larga. Pero no tengan dudas de que vamos a hacer todo lo posible porque ustedes nos marcaron el camino”, expresó Orsi en un discurso, que recordó en su mensaje de despedida.
South America / Central America,Obituaries,MONTEVIDEO
INTERNACIONAL
Trump slams mail-in ballots as corrupt, but may not have the power to derail them

NEWYou can now listen to Fox News articles!
President Trump told Brian Glenn of the conservative Real America’s Voice that he didn’t want to answer his question because it was «off-topic» as he stood there with Volodymyr Zelenskyy and European leaders.
Then he proceeded to answer it at great length.
The idea, it turns out, began with Vladimir Putin, who has a bit of experience at keeping himself in power, which isn’t all that hard if you’re a dictator.
My source? Donald Trump.
ZELENSKYY AGREES TO TRUMP-PUTIN MEETING WITHOUT CEASE-FIRE, BUT WILL KREMLIN DICTATOR GO ALONG?
President Trump’s Russian counterpart, Vladimir Putin, reportedly told him «it’s impossible to have mail-in voting and have honest elections.» (Photo by SERGEY BOBYLEV/POOL/AFP via Getty Images)
He said Putin told him that «it’s impossible to have mail-in voting and have honest elections,» in an interview with Fox’s Sean Hannity. He said Putin told him he won the 2020 election «by so much,» as Trump has long claimed, «and you lost it because of mail-in voting. It was a rigged election.»
Music to the president’s ears.
So Trump was ready when a friendly reporter asked the question.

Trump slammed mail-in ballots as «corrupt» when asked by a reporter, a position he’s maintained since his re-election defeat in 2020. (AP Photo/Seth Wenig, File)
«Mail-in ballots are corrupt,» he declared. «Mail-in ballots, you can never have a real democracy with mail-in ballots, and we as a Republican Party are going to do everything possible that we get rid of mail-in ballots. We’re going to start with an executive order that’s being written right now by the best lawyers in the country to end mail-in ballots because they’re corrupt.»
He was just warming up.
And, you know, that we’re the only country in the world, I believe I may be wrong, but just about the only country in the world that uses [mail-in ballots] because of what’s happened, massive fraud all over the place. The other thing we want, change of the machines. For all of the money they spend, it’s approximately 10 times more expensive than paper ballots. And paper ballots are very sophisticated with the watermark paper and everything else, we would get secure elections. We get much faster results, the machines, I mean, they say we’re going to have the results in two weeks with paper ballots. You have the results that night. Most people almost have, but most people in many countries use paper ballots. It’s the most secure form.»
A little fact-checking is in order.
As Axios points out, many countries around the world have some form of mail-in voting. And millions of Americans who live overseas, such as military families, are eligible for mailing in their ballots.
Trump actually doesn’t have the power to do this. While he says the states are an «agent» of the feds, the Constitution says the mechanics of holding elections «shall be prescribed in each State by the Legislature thereof.» But Congress can change those requirements. Could the president get this through the narrow majorities in both chambers?
«It’s a fraud,» Trump said, adding: «It’s time that the Republicans get tough and stop it because the Democrats want it, it’s the only way they can get elected.»
DONALD TRUMP AS STRONGMAN, RILING UP HIS BASE AND INVESTIGATING HIS ENEMIES
Trump even invoked Jimmy Carter. In 2004, a commission set up by the former president and ex-Reagan aide James Baker III concluded that «absentee ballots remain the largest source of potential voter fraud.»
In 2020, Trump went all-out in favor of mail-in ballots, arguing that they would help Republicans. Of course, he may just have been trying to make the best of the tools already in place. No party believes in unilateral disarmament.
But his enthusiasm for mail-in ballots in that election stands in stark contrast to his current stance that they are corrupt and should be banned.
Trump wound up telling Brian Glenn, who is dating Marjorie Taylor Greene, «I’m glad you asked that question.»

In 2020, Trump favored mail-in ballots under the impression they’d help Republicans – a far cry from his current stance. (Getty Images)
The president doesn’t let himself be tied down by the rules of consistency that most conventional politicians have to obey. Until last Friday, he was insisting on a cease-fire between Russia and Ukraine as a precondition for any peace agreement. After the Alaska summit, he dropped the cease-fire idea that Zelensky had been demanding, given that his country is being bombarded every day, with significant civilian casualties, and adopted the Putin stance of allowing the war to continue to further freeze his military gains in the crucial Donbas region.
SUBSCRIBE TO HOWIE’S MEDIA BUZZMETER PODCAST, A RIFF ON THE DAY’S HOTTEST STORIES
But that flexibility – what critics call flip-flopping – has put the president in the position where he has a shot at hammering out a peace agreement, though major obstacles remain.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
So I expect we’ll hear a lot more about how mail-in ballots are horrible and evil in the coming months, though whether he can get his Hill allies to go along is very much an open question.
media buzz,donald trump,vladimir putin,elections,voting,voter fraud concerns
INTERNACIONAL
La asombrosa vida de las Haenyeo, las “sirenas” surcoreanas que bucean 20 metros hasta el fondo del mar sin asistencia de oxígeno

Las buceadoras tradicionales de Corea del Sur conocidas como Haenyeo pasan un asombroso 56 por ciento de su jornada laboral bajo el agua conteniendo la respiración, superando en tiempo subacuático a algunos mamíferos marinos como los castores e incluso rivalizando con nutrias y leones marinos. Por primera vez, un estudio científico ha logrado medir el comportamiento y la fisiología de estas extraordinarias mujeres mientras bucean hasta 20 metros de profundidad sin equipo respiratorio alguno.
La investigación, publicada en la revista Current Biology, monitoreó a siete Haenyeo de entre 62 y 80 años mientras recolectaban erizos de mar en las aguas que rodean la isla de Jeju. Los resultados revelan capacidades que desafían los límites humanos conocidos: estas buceadoras realizan hasta 100 inmersiones diarias y pueden mantener la respiración durante dos minutos consecutivos.
“Las Haenyeo son seres humanos increíbles», declaró Chris McKnight de la Universidad de St Andrews, autor principal del estudio. “Sus habilidades de buceo son reconocidamente excepcionales, pero poder medir tanto su comportamiento como su fisiología mientras realizan sus inmersiones diarias de rutina es realmente único.”

El equipo de investigación utilizó instrumentos diseñados originalmente para medir el comportamiento y la fisiología de mamíferos marinos salvajes para rastrear las actividades de buceo y natación de las mujeres. También midieron sus ritmos cardíacos y niveles de oxígeno en sangre a lo largo de toda su jornada laboral, que puede extenderse entre dos y diez horas diarias.
Los hallazgos científicos demuestran que estas mujeres pasan más tiempo bajo el agua que los célebres buceadores Bajau de Indonesia, un grupo de individuos mucho más jóvenes reconocidos mundialmente por sus capacidades de contención respiratoria. El estudio determinó que las Haenyeo dedican una mayor proporción de tiempo diario en el mar que los osos polares. Tras cada inmersión, las buceadoras se recuperan en promedio apenas nueve segundos en la superficie antes de sumergirse nuevamente.

De manera sorprendente, las mujeres no muestran la clásica “respuesta de buceo” mamífera, que consiste en una desaceleración del corazón y reducción del flujo sanguíneo a los músculos durante las inmersiones. En su lugar, exhiben ritmos cardíacos acelerados y solo reducciones leves de oxígeno en el cerebro y músculos. Esta respuesta fisiológica única sugiere que su estilo particular de inmersiones cortas, poco profundas y frecuentes puede activar adaptaciones diferentes a las de sus contrapartes mamíferas.

Las Haenyeo bucean únicamente con trajes de neopreno, aletas, gafas y chalecos o cinturones con peso para facilitar el descenso. Su equipo también incluye un dispositivo de flotación circular llamado tewak, del cual cuelga una red para capturar los alimentos recolectados, que incluyen caracolas, abulón y diversas criaturas marinas. Trabajan individualmente pero siempre permanecen al menos dos personas en el agua simultáneamente para cuidarse mutuamente.
Esta tradición excepcional tiene raíces que se remontan al siglo XVII, cuando los hombres de la isla fueron reclutados para el ejército o perdieron la vida en el mar, dejando a las mujeres como principales proveedoras de sus familias. La isla de Jeju, ubicada a 80 kilómetros de la costa coreana, es el hogar de este grupo exclusivamente femenino de buceadoras.
El término Haenyeo, o jawmnye en idioma de Jeju, significa literalmente «mujeres del mar“. Las buceadoras y el buceo en apnea son elementos integrales de la cultura de Jeju. La influencia de esta práctica es tan prominente que la característica abreviación del idioma de Jeju se atribuye coloquialmente a la necesidad de las buceadoras de comunicarse rápidamente en la superficie del agua.

Las Haenyeo están reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, pero representan un grupo en peligro de extinción. El 90 por ciento de estas buceadoras supera actualmente los 60 años de edad. Sus números han experimentado una caída dramática en décadas recientes, disminuyendo de 14.000 en los años setenta a apenas entre 3.000 y 4.000 en la actualidad.

“Creo que usar animales que consideramos como animales acuáticos para contextualizar y dar perspectiva sobre las buceadoras Haenyeo realmente ayuda a demostrar lo increíbles que son”, explicó McKnight al Daily Mail. La investigación confirma que estas mujeres aprenden la técnica desde adolescentes y continúan trabajando hasta los 90 años de edad.
Los expertos advierten que estas buceadoras podrían representar la última generación de Haenyeo, con la posibilidad de que el grupo desaparezca completamente en los próximos veinte años.
Entertainment and Lifestyle,Environment,Asia
INTERNACIONAL
¿Nicolás Maduro en la mira? Estados Unidos dice estar preparado para usar «todo su poder» para frenar narcotráfico en Venezuela

El cartel detrás de la acusación
¿Por qué se llama así y cómo funciona?
Estados Unidos,Venezuela,Nicolás Maduro,Donald Trump,Narcotráfico
- POLITICA1 día ago
Pamela David se disculpó con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de lujo
- POLITICA3 días ago
Cierre de listas: todos los candidatos a senadores y diputados, las sorpresas y los interrogantes que faltan definir
- CHIMENTOS2 días ago
El delicado estado de salud de Cacho Garay: «Sino mejora podrían apuntarle una extremidad»