DEPORTE
Estudiantes perdió 3-2 ante Botafogo en Brasil, por la fecha 5 del Grupo A de la Copa Libertadores

Estudiantes no pudo en Brasil. Foto: EFE
A pesar del doblete de Palacios, Estudiantes cayó 3-2 ante Botafogo en Brasil y aún no asegura la clasifición a octavos de la Copa Libertadores.
Botafogo, actual campeón de la Copa Libertadores y que estaba amenazado con quedar eliminado, venció este miércoles por 3-2 a Estudiantes de La Plata, lo que le permitió reducir la ventaja que le habían sacado los líderes y llegar a la última fecha con posibilidades de clasificarse a octavos de final.
El conjunto carioca dominó el partido disputado en el estadio Nilton Santos de Río de Janeiro y salió en ventaja con goles de Rwuan Cruz e Igor Jesus, pero Estudiantes empató con un doblete de Tiago Palacios. Artur fue el autor del gol de la victoria de los locales a cinco minutos del final.
El equipo brasileño se mantuvo en el tercer lugar de la clasificación del Grupo A de la Copa Libertadores con nueve puntos, los mismos que el Estudiantes, segundo por su mejor diferencia de goles, y a solo una unidad del Universidad de Chile, líder con diez unidades.
Para avanzar a octavos de final como uno de los dos mejores del grupo depende de una victoria en la última jornada, en la que recibirá al Universidad de Chile, y puede incluso terminar como líder de la llave si vence al conjunto chileno y el Estudiantes sufre un revés ante el Carabobo venezolano, ya eliminado con una unidad.
El Grupo A, sin embargo, continúa totalmente abierto a falta de una jornada, con Universidad de Chile, Estudiantes y Botafogo disputando los dos cupos en octavas.
La victoria no solo mantuvo con vida al Botafogo en la Libertadores sino que le dio un respiro al entrenador portugués Renato Paiva, cuyo cargo está amenazado por los irregulares resultados y que hoy no pudo contar con importantes jugadores como el atacante venezolano Jefferson Savarino y el central argentino Alexander Barboza.
Botafogo, urgido de una victoria, controló el partido desde el primer minuto y, con muchos pases en el área adversaria en un intento de abrir espacios, acorraló a un Estudiantes que optó por defenderse y a jugar a los contragolpes.
El conjunto carioca, sin embargo, solo llegó por primera vez a la portería defendida por Matías Mansilla a los 6 minutos, cuando Artur desperdició una asistencia de Marlon Freitas desde la derecha.
El portero Matías Mansilla salvó al Estudiantes en varias oportunidades de encajar un gol, principalmente ante disparos de Marlon Freitas y Artur o los cabezazos de Igor Jesus.
El conjunto carioca tan solo consiguió abrir el marcador en el minuto 41 cuando Rwan Cruz, que venía pasando desapercibido en el partido, remató una asistencia de Artur desde la izquierda.
Botafogo volvió más animado para el segundo tiempo e Igor Jesus por poco aumenta el marcador a los 5 minutos con un cabezazo que estrelló en el travesaño.
Pero su esfuerzo fue compensado un minuto después cuando, tras el tiro de esquina cobrado por Alex Telles, Igor Jesus aprovechó la salida en falso del portero para empujar el balón con el hombro y ampliar el marcador.
Cuando parecía que Botafogo vencería sin complicaciones, un toque de mano dentro del área de Gregori le valió un penalti a Estudiantes, que Palacios convirtió en gol con perfección al colocar el balón en el rincón derecho, hasta donde John no alcanzó a llegar.
Quince minutos después el mismo Palacios, en un contragolpe lanzado por Arzamendia desde la izquierda, consiguió el empate tras aprovechar dentro del área un rebote del central Jair.
En el mejor momento del Estudiantes, cuando el conjunto argentino y sus hinchas confiaban en la remontada, Artur consiguió anotar el gol de la victoria para el Botafogo tras recibir una asistencia de Marlon Freitas, eludir a uno de sus adversarios, invadir el área y patear con perfección.
La proxima fecha de fase de grupos de Copa Libertadores, Estudiantes de La Plata recibirá a Carabobo el próximo 27 de mayo.
Estudiantes,Copa Libertadores
DEPORTE
Canales para ver el Huracán vs. Once Caldas por la Copa Sudamericana

Huracán vs. Once Caldas. Foto: EFE
Este martes 19 de agosto, Huracán recibirá a Once Caldas por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana.
Huracán argentino recibe este martes al colombiano Once Caldas, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana, con la obligación de emparejar el resultado tras caer 1-0 en la altura de Manizales en el choque de ida.
En el estadio Tomás Adolfo Ducó, de Buenos Aires, se jugará la revancha desde las 19.00 hora local (22.00 hora GMT) y el equipo que avance a los cuartos de final tendrá que medirse con el ganador de la llave entre los ecuatorianos Independiente del Valle y Mushuc Runa.
Once Caldas logró una mínima ventaja en el primer encuentro, disputado el martes pasado en el estadio Palogrande de Manizales, gracias a un tanto de penal de Dayro Moreno, en la única pelota que no pudo contener el arquero Hernán Galíndez, figura del partido con sus atajadas.
El equipo de Frank Darío Kudelka sintió el rigor de los 2.150 metros de altura, pero ahora apostará por hacerse fuerte de local para revertir el resultado ante una escuadra colombiana que no pasa por el mejor momento futbolístico.
El ‘Globo’ sumó tres puntos por el torneo argentino el último sábado tras derrotar a Argentinos Juniors como local por 1-0, con gol de Agustín Urzi sobre el final, que lo ubicó en el tercer lugar de la zona A, con nueve puntos en cinco partidos.
Dónde ver EN VIVO y ONLINE el Huracán vs. Once Caldas, por los octavos de la Copa Sudamericana
El encuentro entre el Globo y los Albos de Colombia, se podrá ver en vivo en la Argentina a través de la señal de ESPN:
- Canales 103 de Flow
- Canales 621 (SD) y 1621 (HD) de DSports
- Canales 105 (SD) y 1011 (HD) de Telecentro
A su vez, de manera online se podrá seguir por Star+, el servicio de streaming que ofrece ESPN o accediendo a ESPN a través de Telecentro Play, D Go y Flow.
A qué hora juegan Huracán vs. Once Caldas, por los octavos de la Copa Sudamericana, país por país
El encuentro entre el Globo y los Albos de Colombia por los octavos de final de la Copa Sudamericana, se jugará a las 16:00 horas de Argentina
- 19: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay
- 18: Bolivia y Venezuela, Estados Unidos (Este-EST)
- 17: Ecuador, Perú y Colombia, Estados Unidos (Central-CST)
- 16: Estados Unidos (Montaña-MST), México
- 15: Estados Unidos (Pacífico-PST)
Probable formación de Huracán vs. Once Caldas, por la Copa Sudamericana
Hernán Galíndez, Tomás Guidara, Fabio Pereyra, Nehuén Paz, César Ibáñez, Leonel Pérez, Leonardo Gil, Juan Francisco Bisanz, Emmanuel Ojeda, Rodrigo Cabral, Matías Tissera. Entrenador: Frank Darío Kudelka.
Probable formación de Huracán vs. Once Caldas, por la Copa Sudamericana
James Aguirre, Luis Palacios, Kevin Cuesta, Jaider Riquett, Juan David Cuesta, Mateo García, Michael Barrios, Luis Sánchez, Alejandro García, Mateo Zuleta, Dayro Moreno. Entrenador: Hernán Darío Herrera.
Datos del partido entre Huracán vs. Once Caldas, por la Copa Sudamericana
- Hora: 19:00
- TV: ESPN
- Árbitro: Paulo Cesar Zanovelli da Silva (BRA).
- Estadio: Tomás Adolfo Ducó
Huracán,Once Caldas,Copa Sudamericana
DEPORTE
Problemas en el Congo: del acuerdo con el Barça a no poder regresar a casa

A finales del pasado mes de julio, el FC Barcelona y el Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) llegaron a un acuerdo estratégico de colaboración para los próximos cuatro años a razón de unos 40 millones de euros -10 por cada años-.
Durante este periodo, todos los equipos profesionales del club lucirán en la parte posterior de su camiseta de entrenamiento «RD Congo – Coeur de Afrique con el objetivo de impulsar el desarrollo del deporte y la educación en el país africano, además de reforzar y extender los valores universales del Barça por el mundo.
Una alianza clave para que el FC Barcelona mejor su situación económica y poder operar con total normalidad y garantías en un mercado de fichajes cada vez más inflado y complicado. Sin embargo, la situación de la selección de la República Democrática del Congo ha despertado muchas críticas en redes sociales.
El pasado domingo cayó eliminada del Campeonato Africano de Naciones ante Marruecos (1-3). Es la segunda eliminación consecutiva en la fase de grupos, pero la noticia no ha llamado la atención por el rendimiento deportivo del equipo.
Ya han pasado tres días desde que el Congo perdió ante Marruecos, pero aún siguen en Nairobi, capital de Kenia, a pesar del plazo de 48 horas que les impuso la CAF para desalojar su hotel. ¿El motivo? No tienen cómo regresar a Kinshasa, capital de la RD del Congo.
La delegación no quiere abandonar Kenia por su propia cuenta y sigue esperando el avión prometido por el gobierno. De momento, no hay vuelos programados para regresar a casa.
Congo,Barça
DEPORTE
Con gol de Mbappé y con debut de Franco Mastantuono, Real Madrid derrotó 1-0 a Osasuna por La Liga

Real Madrid venció a Osasuna. Foto: EFE
En un partido cerrado, Kylian Mbappé le dio la victoria por 1-0 a Real Madrid sobre Osasuna. Franco Mastantuono debutó con camiseta Blanca.
Un solitario tanto, de penalti, inventado y ejecutado por Kylian Mbappé a los 51 minutos, salvó el estreno del nuevo Real Madrid, aún corto de rodaje, dominador sin pegada, mejorado en fase defensiva ante un Osasuna que estuvo cómodo con línea de cinco y cuando estiró, acabó desperdiciando su única ocasión para amargar la puesta de largo de Xabi Alonso.
Dejó frío al madridismo el arranque de una nueva era pese al liderazgo de Mbappé. Un Real Madrid tan trabajado tácticamente como falto de ideas ante una defensa de cinco de Osasuna en el primer acto. Sin llegar a desatarse cuando pudo en el segundo. Dominador, instalado en campo rival, con todos comprometidos en el esfuerzo defensivo pero sin movilidad al espacio, carente de velocidad en la zona clave del campo donde se deciden los partidos.
La mano de Xabi Alonso se apreció en la mejoría táctica en el balance defensivo. El lugar donde el Real Madrid recupera el balón ahora, en campo contrario, o el repliegue veloz para anular cualquier intento del rival. Osasuna optó por defender y desear el rápido paso del tiempo. Cuanto menos ocurriese mejor para el equipo de Alessio Lisci que logró rebajar el sufrimiento tapando la generación de juego de Arda Güler, obligando a su rival a buscar las bandas para lanzar centros en los que sus defensas tenían ventaja.
Estrenaba defensa el Real Madrid. Con Trent Alexander-Arnold en pleno proceso de adaptación y Álvaro Carreras con mayor descaro para aportar arriba. Suyo fue el primer intento madridista. Cruzado. Ante la imposibilidad de encontrar a los delanteros en zona de remate, llegaron también disparos de Dean Huijsen, que juega como si llevase en el Real Madrid desde infantil, y Militao, el jefe de la zaga, recuperando su nivel. Sergio Herrera respondió con firmeza.
La variedad ofensiva con la que arrancó el equipo de Xabi Alonso, con balones en largo de sus centrales, se redujo en cuanto Osasuna retrasó metros, cómodo en bloque bajo. Vinícius lo intentaba con velocidad y se llevaba el aplauso por dos esfuerzos defensivos, reconociendo el madridismo un cambio de actitud respecto al pasado curso. Y Mbappé se aburría rodeado de centrales.
Enganchó forzado de cabeza un centro de Brahim, incómodo sin espacios. Remató mal de zurda la que mejor le puso ‘Vini’. Castigó con su mejor disparo, que acarició la escuadra, el único despeje fallido de Osasuna. Era un aviso de un futbolista llamado a liderar al Real Madrid.
Y los jugadores madridistas sintieron que era cuestión de tiempo y desgaste del rival. Porque Osasuna nunca inquietó de verdad, pese a que Budimir mostró olfato al único balón que le cayó dentro del área. Pero Courtois era un espectador más y Mbappé cambiaró el panorama en la reanudación.
En una arrancada por la derecha a los 50 minutos, frenada en seco y barrido por Juan Cruz. El error de ir al suelo del defensa, la picardía del delantero para romper el partido. Sin debate en el lanzador. El francés primer lanzador, a la red engañando al portero rival.
Nacía un nuevo partido con Osasuna obligado a salir de la cueva, estirar líneas y dejar espacios que atacar. Mbappé ya estaba desencadenado, desbordando por donde decidía aparecer, hasta por la derecha para suplir la falta de descaro de Trent o la intermitencia de Brahim.
Pero no encontró el Real Madrid la continuidad que desea Xabi Alonso. No se desató en ningún momento, ni con los cambios. Güler, que corrió en exceso e inventó poco en los últimos metros, sacó un latigazo cerca del poste antes de un estreno deseado en el Bernabéu, el de Franco Mastantuono. Puro descaro con 18 años recién cumplidos, pidiendo siempre el balón, cerca del gol con un cabezazo y con calidad en un saque de esquina a la testa de Tchouaméni.
Terminó entrando Gonzalo en punta por ‘Vini’, al que se le ve corto de forma, en un mensaje duro hacia Rodrygo. Sin minutos. Con Brahim primero, Mastantuono después y finalmente Gonzalo por delante. Debe definir su situación. Decidir si desea seguir en el Real Madrid o tirar por tierra todo lo logrado marchándose.
La ausencia de pegada dejó un final abierto con espacio al nerviosismo en el Santiago Bernabéu. Así llegó la mejor ocasión de Osasuna, de una falta lateral, un balón cabeceado en el segundo palo que cayó a su goleador, Budimir, que cabeceó arriba encimado por Huijsen. Era la oportunidad para no irse de vacío y haber amargado el regreso de Xabi Alonso.
Real Madrid
- POLITICA2 días ago
Pamela David se disculpó con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de lujo
- POLITICA3 días ago
Cierre de listas: todos los candidatos a senadores y diputados, las sorpresas y los interrogantes que faltan definir
- CHIMENTOS2 días ago
El delicado estado de salud de Cacho Garay: «Sino mejora podrían apuntarle una extremidad»