Connect with us

INTERNACIONAL

Evo Morales insiste en ser candidato aunque la Justicia ratifica que no puede asumir un nuevo mandato en Bolivia

Published

on


El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia estableció este miércoles que la reelección presidencial es por una sola vez de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato, por lo que el ex presidente Evo Morales no podría ser candidato para los comicios del próximo 17 de agosto.

Pero el ex mandatario no abandona su lucha, en un nuevo desafío a la Justicia. Este mismo miércoles insistió en que «solo el pueblo» puede pedirle que decline su candidatura, un día después de que el actual jefe de Estado, Luis Arce, su gran rival político, renunciara a presentarse la reelección y lo desafiara a tomar la misma posición por la unión de la izquierda.

Advertisement

La decisión judicial aclara el artículo 168 de la Constitución, que establece que el presidente y vicepresidente del Estado pueden ser reelectos «por una sola vez de manera continua» y que dejaba dudas sobre si era permitida la reelección discontinua.

«El Presidente y el Vicepresidente están habilitados para una reelección por una sola vez de manera continua; considerando que el término ‘una sola vez’ implica también la limitación de alcanzar un tercer mandato, sea de forma continua o discontinua», aclara la determinación.

Ese criterio se aplica también a otros artículos en los que se hace mención a ese mismo principio en el caso de legisladores nacionales, gobernadores y alcaldes, además de asambleístas regionales y concejales municipales.

Advertisement

Esta reciente interpretación del TCP se suma a la sentencia de finales de 2023 que estableció los límites de la reelección continua o discontinua y que fue ratificada por otro fallo en 2024.

«Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura. No tenemos ambiciones personales. Vamos a obedecer el mandato del pueblo para salvar, otra vez, Bolivia», escribió Morales en la red social X. pese a que ya gobernó Bolivia en tres ocasiones (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).

El líder de los sindicalistas cocaleros, quien ya cumplió tres mandatos como presidente del país (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019) dijo que «nunca» renunciará a su conciencia revolucionaria y que seguirá «de pie».

Advertisement

«Una vez más convocamos a los hermanos y hermanas que se alejaron, a que vuelvan a la familia, a la cuna de la verdadera revolución, para que, juntos y unidos, triunfemos en las urnas y reconstruyamos la patria destruida», fue el llamado de Morales.

El presidente boliviano, Luis Arce, no se presentará a la reelección. Foto: EFE

Luis Arce no buscará la reelección

El martes, Arce anunció que finalmente no se presentará a la reelección presidencial en los comicios del 17 de agosto y llamó a la unidad de la izquierda del país en torno al candidato con mayores posibilidades para hacer frente a los partidos de oposición.

Advertisement


El jefe de Estado convocó a los sectores de izquierda a conformar «la más amplia unidad» ante los que llamó los «verdaderos enemigos», la derecha y el imperialismo.

Asimismo, pidió a Morales a que también decline su candidatura y llamó al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, a respaldar la búsqueda de unidad en el bloque popular.


«Reafirmamos nuestro compromiso con una unidad verdadera y transparente, construida de cara al pueblo y no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo», escribió este miércoles Rodríguez en X.

Advertisement
El titular del senado de Bolivia, Andrónico Rodríguez, aparece como posible candidato a presidente del país. Foto: EFE El titular del senado de Bolivia, Andrónico Rodríguez, aparece como posible candidato a presidente del país. Foto: EFE


También mencionó que «es necesario un cambio radical» y lamentó «las extralimitaciones, el abuso de poder, los casos de corrupción» además de las «acusaciones y ataques incesantes» que han llevado a Bolivia a una «profunda crisis económica».

Arce era la principal carta a la presidencia de Bolivia del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), partido que debía anunciar su fórmula presidenciable el domingo pasado en un gran acto en El Alto, ciudad vecina de La Paz, pero que se pospuso, sin fecha clara.

Morales, quien lideró el partido oficialista durante cerca de tres décadas, fue apartado de la dirección del MAS en noviembre de 2024, después de que un fallo judicial y el ente electoral reconocieran a Grover García, afín a Arce, como nuevo presidente del partido.


Luego, Morales renunció al MAS, fundó el bloque Evo Pueblo y aseguró que participará como candidato presidencial con un partido político «prestado» que hasta la fecha no ha revelado.

Advertisement

La división en el oficialismo se agravó cuando hace dos semanas el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien era considerado como el «sucesor» de Morales, decidió apartarse del ex jefe de Estado y aceptar ser candidato por su cuenta.

Morales y Luis Arce están distanciados desde finales de 2021, por desacuerdos respecto a las decisiones de Gobierno, el control del MAS y la candidatura presidencial.

La oposición también está fracturada y falló en su intento por buscar un candidato único para enfrentar al MAS, y las principales cartas opositoras son el ex presidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002) y el empresario Samuel Doria Medina.

Advertisement



Evo Morales,Bolivia,Luis Arce

INTERNACIONAL

El presidente de Colombia cruzó a Trump por revocarle la visa y propuso trasladar la sede de la ONU a Doha

Published

on


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó a Estados Unidos por revocarle su visa por supuestos “actos imprudentes e incendiarios” que habría cometido el viernes durante una manifestación propalestina en Nueva York al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas. Además, propuso mudar la sede de la organización a Doha, en Qatar.

“Revocar la visa no es un acto contra Petro, sino contra las Naciones Unidas, y contra la lucha por la vida de la humanidad”, dijo este domingo el mandatario colombiano en X.

Advertisement

Leé también: Trump dijo que hubo avances en las negociaciones de paz en Medio Oriente: “Tenemos una oportunidad real”

El presidente izquierdista es uno de los críticos más duros de la ofensiva israelí en Gaza. Además, califica de “genocida” a su primer ministro, Benjamin Netanyahu.

Petro “se manifestó en las calles de Nueva York e hizo un llamado a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes y a incitar a la violencia. Revocaremos la visa (…) debido a sus actos imprudentes e incendiarios”, indicó el sábado el Departamento de Estado en la red social X.

Advertisement

En su cuenta de X, Petro propuso trasladar de la sede de la ONU a Doha. “Cómo presidente de Colombia, en la asamblea general de las naciones que fundamos en la ONU, expreso mis opiniones libremente. El derecho internacional, es la sabiduría de la humanidad y me protege. El genocidio es un crimen contra la humanidad y la humanidad debe responder, juzgar y castigar. El señor Trump ha violado los principios fundantes de la ONU. Hora de irse a un lugar más democrático. Propongo, Doha como sede de las Naciones Unidas”, afirmó.

El mensaje de Gustavo Petro en X (Foto: Captura X/petrogustavo)

Qué dijo Gustavo Petro en Nueva York

El presidente colombiano compartió un video en el que se le ve hablando en español con un megáfono durante una manifestación en Nueva York, en la que llamó a “las naciones del mundo” a aportar soldados para un ejército “más grande que el de Estados Unidos” para defender a los palestinos.

Advertisement

“¡Pido a todos los soldados del ejército de los Estados Unidos que no apunten a la humanidad con sus rifles! ¡Desobedezcan la orden de (el presidente Donald) Trump! ¡Obedezcan la orden de la humanidad!”, exclamó.

Gustavo Petro habló sobre el conflicto en Gaza y EE.UU. le retiró la visa (Foto: REUTERS/Bing Guan)

Gustavo Petro habló sobre el conflicto en Gaza y EE.UU. le retiró la visa (Foto: REUTERS/Bing Guan)

El Departamento de Estado anunció la sanción mientras el mandatario volaba de regreso a Colombia. Al aterrizar el sábado en la madrugada, el primer presidente izquierdista del país expresó su rechazo a la medida estadounidense.

“El que no se haya permitido la entrada a la Autoridad Palestina y el que se me quite la visa por pedirle al ejército de EEUU y de Israel que no apoyen un genocidio, que es un crimen contra la humanidad toda, demuestran que el gobierno de EEUU ya no cumple con el derecho internacional”, dijo Petro en X.

Advertisement

Leé también: Tiroteo e incendio en una iglesia en Michigan: reportaron nueve heridos y el atacante fue abatido

“No volveré a ver el Pato Donald, por ahora, eso es todo”, escribió irónicamente sobre su par estadounidense.

Previamente, Petro dijo tener la ciudadanía italiana, por lo que no necesitaría un visado para entrar en Estados Unidos.

Advertisement

“Un arma diplomática”

Este sábado, la Cancillería colombiana rechazó la medida en el marco de la Asamblea General de la ONU y dijo que la decisión de la administración Trump es un “arma diplomática”

Si el acceso a Naciones Unidas está condicionado a las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, “sería imprescindible la búsqueda de un país sede (de la ONU) completamente neutral”, dijo en un comunicado.

“Le quitan la visa porque fue de los pocos presidentes que en la ONU se atrevió a denunciar el genocidio contra Palestina”, dijo el ministro de Interior, Armando Benedetti.

Advertisement

Petro se encontraba en Nueva York para asistir a la Asamblea General de la ONU. En un evento de la organización propuso abrir una “lista de voluntarios colombianos y colombianas que quieran ir a luchar por la liberación de Palestina”, al considerar que la diplomacia no logró su trabajo. Dijo que, de ser necesario, iría a la batalla él mismo.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, se dirige al 80mo periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el martes 23 de septiembre de 2025, en la sede de la ONU. (Foto AP/Pamela Smith)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, se dirige al 80mo periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el martes 23 de septiembre de 2025, en la sede de la ONU. (Foto AP/Pamela Smith)

Gustavo Petro cargó contra Donald Trump

El martes, reprendió en su discurso ante la Asamblea a la administración Trump y pidió un “procedimiento penal” contra su homólogo estadounidense tras ataques militares que destruyeron en el Caribe lanchas que, según Washington, transportaban narcotraficantes y droga.

Petro dijo que en los ataques murieron “jóvenes pobres” desarmados, más de una docena en total.

Advertisement

Washington sostiene que las acciones forman parte de una operación antidroga frente a las costas de Venezuela, a cuyo presidente, Nicolás Maduro, Trump acusa de dirigir el Cártel de los Soles.

El mandatario republicano envió ocho buques de guerra y un submarino al Caribe sur.

Petro, cuyo país es el mayor productor de cocaína del mundo, dijo que sospecha que algunos de los muertos en los ataques desde barcos estadounidenses eran colombianos.

Advertisement

La semana pasada, el gobierno de Trump retiró a Colombia la certificación como aliado en la lucha antidrogas, pero no retiró su multimillonaria ayuda económica y cooperación militar para luchar contra el narco.

Petro y Trump, contrapuestos ideológicamente, mantienen una relación tensa por desacuerdos en temas como la deportación de migrantes, los aranceles estadounidenses o su postura respecto a la guerra en Gaza.

En 2024, Colombia rompió relaciones con Israel por su ofensiva en la Franja de Gaza, desatada en represalia por los ataques del movimiento islamista palestino Hamás el 7 de octubre de 2023.

Advertisement

(Con información de AFP)

Colombia, Estados Unidos, Gustavo Petro

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Elecciones en Moldavia: el partido gobernante denunció que el intento de Rusia de interferir en los comicios fue “colosal”

Published

on


Igor Grosu, presidente del Parlamento y presidente del Partido de Acción y Solidaridad (PAS), hace una declaración en la sede del partido después del cierre de los colegios electorales durante las elecciones parlamentarias en Chisinau, Moldavia, el 28 de septiembre de 2025 (REUTERS/Vladislav Culiomza)

El líder del gobernante Partido Acción y Solidarida (PAS) de Moldavia, Ígor Grosu, acusó este domingo a Rusia de emprender unos intentos “colosales” de socavar los comicios legislativos de hoy.

“Los intentos de Rusia de socavar el proceso electoral fueron colosales”, dijo Grosu, citado por medios moldavos, al término de la votación y a falta de conocerse sus resultados.

Advertisement

Grosu agregó que estos esfuerzos consistieron en “compra de votos, intentos de desestabilización y falsas amenazas de bomba”.

“Las instituciones estatales hicieron todo lo posible para garantizar la seguridad y la integridad del proceso electoral”, aseguró y añadió que las consecuencias de las acciones de Rusia “son difíciles de evaluar en ese momento”.

Dos personas acuden a votar
Dos personas acuden a votar durante la elección parlamentaria de Moldavia, en Chisinau, el domingo 28 de septiembre de 2025 (AP Foto/Vadim Ghirda)

El político dijo que ahora hay que esperar los resultados de los comicios y mantener la calma.

Mientras, el ex presidente moldavo y uno de los líderes del opositor Bloque Electoral Patriótico, Ígor Dodon, aseguró que PAS “ha entrado en pánico” y baraja incluso anular los resultados, “ya que rechaza categóricamente ceder el poder”.

Advertisement

“Estimados ciudadanos, queridos moldavos, nos vemos mañana a las 12 horas cerca del Parlamento. Hoy votamos por el cambio, mañana lo vamos a defender”, escribió Dodon en Telegram.

Este domingo, el PAS lidera las elecciones parlamentarias con el 38 % de los votos, según los primeros resultados ofrecidos por la Comisión Electoral Central (CEC) del país, sin que se conozca aún si este resultado será suficiente para que el PAS siga en el poder.

Tras el escrutinio del 19 por ciento de las papeletas, en segundo lugar se sitúa el opositor Bloque Electoral Patriótico, que defiende el fortalecimiento de los lazos con Moscú y obtiene el respaldo del 33,63 % de los electores.

Advertisement

La alta participación marcó las elecciones parlamentarias que se celebraron este domingo, en una jornada empañada por acusaciones del Gobierno de casos de fraude en los comicios y alertas de bomba en algunos colegios electorales.

A las 17:00 hora local (14:00 GMT), la participación alcanzaba más del 43,8 %, es decir, ya habían ejercido su derecho al voto más de 1,2 millones de electores.

Para que las elecciones sean reconocidas como válidas se necesitaba la participación de al menos el 33 % de los votantes.

Advertisement
Igor Dodon, líder del Partido
Igor Dodon, líder del Partido de los Socialistas de Moldavia y uno de los líderes del Bloque Patriótico Electoral, vota con su mujer Galina en las elecciones parlamentarias, en un colegio electoral de Chisinau, Moldavia. 28 septiembre 2025 (REUTERS/Stringer)

La afluencia a las urnas en estos comicios fue alta, tanto dentro de Moldavia como fuera de sus fronteras, donde ya votaron cerca de 200.000 electores.

“Hoy, miles de ciudadanos de la República de Moldavia ejercen su derecho al voto en el extranjero, demostrando una vez más la fuerza y ​​la unidad de nuestra diáspora”, señaló previamente el Ministerio de Exteriores moldavo en un comunicado.

En total, Moldavia se abrieron cerca de 2.000 colegios electorales dentro del país y 301 en el extranjero, la mayoría en países europeos.

Precisamente la posición de la diáspora fue clave para dar la victoria al rumbo europeo de esa antigua república soviética en el referéndum y las presidenciales del año pasado.

Advertisement
La presidenta Maia Sandu denunció
La presidenta Maia Sandu denunció intentos de fraude en algunos centros de votación del país (REUTERS/Vladislav Culiomza)

La presidenta del país, la europeísta Maia Sandu, informó de casos de fraude con las papeletas registrados en varios colegios dentro del país.

Sandu llamó a los moldavos a demostrar que son “fuertes” y seguir ejerciendo su derecho al voto.

La misión de observación Promo-LEX informó de 254 infracciones confirmadas en lo que va de jornada electoral. La mayoría de estos incidentes estaba relacionada con la violación del derecho de los ciudadanos al voto secreto.

(Con información de EFE)

Advertisement



Europe,Elections / Voting,Chisinau

Continue Reading

INTERNACIONAL

Ex Michelle Obama aide leads Des Moines school board’s defense of superintendent arrested by ICE

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Iowa Democrats are rallying behind a school superintendent who was arrested by ICE on allegations that he is in the country illegally this week, and they are led by a school board chair who once held a key role in the Obama White House.

Advertisement

After ICE arrested Ian Roberts, the superintendent for Des Moines Public Schools (DMPS) last week, school board chair Jackie Norris called for people to have «radical empathy» as Roberts’ case plays out. Norris previously served as White House chief of staff for then-first lady Michelle Obama. Meanwhile, Republicans in the state legislature are also launching a probe into how the board chose Roberts in the first place.

Norris supported Roberts in a statement on Friday in which she said that officials «do not have all the facts.»

«There is much we do not know,» Norris said. «However, what we do know is that Dr. Roberts has been an integral part of our school community since he joined over two years ago.»

Advertisement

IOWA SCHOOL SUPERINTENDENT ARRESTED BY ICE, FACING PRIOR WEAPONS CHARGES, ALLEGEDLY FOUND WITH LOADED HANDGUN

Authorities said a handgun was found in a vehicle used by Ian Roberts to flee from pursuing ICE agents.  (ICE)

«During his time with our district, he has shown up in ways big and small and has advocated for students and staff, and has begun introducing concepts that will help us reimagine education for future generations,» she continued.

Advertisement

Norris said Roberts joined the school district in July 2023 after having served in various school districts across the U.S. for «over 20 years.» Norris was not the chair of the school board at the time Roberts started, but she has been a member since 2021.

Meanwhile, Republicans in the Iowa legislature are calling for a wider probe to ensure proper hiring practices are being followed across the state. Iowa’s House Government Oversight Committee also sent a letter to the DMPS directing it to preserve documents related to Roberts’ hiring.

«I will not hesitate to introduce and pass legislation to mandate enhanced hiring protocols, increase transparency in district operations, and protect the resources allocated to our schools through the appropriations process,» State Rep. Austin Harris said. «Iowa’s families deserve nothing less than a safe, lawful, and effective education system for their children.»

Advertisement

DMPS did not immediately respond to a request for comment from Fox News Digital.

Jackie Norris during her time in the White House under Michell Obama.

Jackie Norris worked as Michelle Obama’s chief of staff in the White House in 2009. (Getty Images)

ICE alleges that Roberts is in the country illegally from Guyana. They say he is not legally permitted to work in the United States and had a final order of removal from a judge issued in May 2024.

Roberts was arrested after allegedly driving away from law enforcement. He later abandoned his car in the woods, and Iowa State Patrol ended up finding him, according to a press release.

Advertisement

«This suspect was arrested in possession of a loaded weapon in a vehicle provided by Des Moines Public Schools after fleeing federal law enforcement,» ICE ERO St. Paul Field Office Director Sam Olson said in a statement.  

«This should be a wake-up call for our communities to the great work that our officers are doing every day to remove public safety threats,» Olson continued. «How this illegal alien was hired without work authorization, a final order of removal and a prior weapons charge is beyond comprehension and should alarm the parents of that school district.»

Ian Roberts mugshot and an ICE badge

Ian Roberts, head of Des Moines Public Schools, was arrested by immigration authorities on Friday after a brief chase, Roberts was living in the United States illegally, authorities said.  (Getty Images; ICE)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

The district said Roberts had previously done an I-9 to prove legal status, but that it was conducted by a third-party group and that it did not know about an order of removal, according to The Associated Press.

Roberts came to the United States with a student visa in 1999 and had charges for weapon possession in 2020, according to ICE.

Advertisement

immigration,education,politics,iowa

Advertisement
Continue Reading

Tendencias