POLITICA
Denuncias cruzadas y sospechas de fraude: Crecen las presentaciones por irregularidades en Jujuy

Mientras avanza el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del pasado domingo en Jujuy, los cuestionamientos por parte de distintos espacios políticos no paran de acumularse. En las últimas horas, referentes del Frente de Izquierda, La Libertad Avanza y del partido municipal San Pedro Somos Todos presentaron denuncias formales ante el Juzgado Electoral, advirtiendo desde inconsistencias en el conteo hasta desaparición de votos.
El senador nacional de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, fue contundente al señalar: “Vamos a impugnar y pedir la apertura de más de 300 urnas”. Desde ese espacio acusan graves fallas en la carga de los datos durante el escrutinio provisorio, sumadas a denuncias de votantes que figuraban como si ya hubieran sufragado al momento de emitir su voto.
Por su parte, el diputado del Frente de Izquierda y los Trabajadores, Gastón Remy, también se presentó ante la justicia electoral jujeña y detalló una serie de hechos que considera inaceptables para un proceso democrático. “Durante el día del comicio sufrimos robo y faltante de boletas sin reposición, lo que obstaculizó el trabajo de fiscales y autoridades. Además, hubo un apagón en la conexión del sistema de carga de datos, y al reclamar personalmente en el centro de cómputos, mágicamente se resolvió con una contraseña. Todo muy sospechoso”, afirmó.
Remy también denunció graves diferencias en las actas:
-
En al menos una decena de mesas, se cargaron menos votos al FIT de los que figuran en sus propias actas.
-
Otras mesas directamente no aparecen cargadas.
-
Y en casi 50 actas se les asigna cero votos al Frente de Izquierda, una cifra estadísticamente inverosímil.
“No se trata solo de defender nuestros votos, sino de garantizar un escrutinio que no deje lugar a dudas”, expresó Remy.
La denuncia del partido San Pedro Somos Todos
También se sumó al reclamo la abogada Alejandra Cejas, apoderada del partido municipal San Pedro Somos Todos, quien pidió la impugnación de 45 mesas por faltantes de votos:
“Nosotros sacamos el 10% de los votos con una estructura mínima. Sin embargo, detectamos que hay votos que no aparecen en el recuento oficial. Exigimos la apertura de urnas”.
¿Un escrutinio bajo sospecha?
La falta de respuestas claras por parte del gobierno provincial ante estas denuncias aumenta la desconfianza en el proceso electoral, en una provincia que ya arrastra una larga historia de conflictos institucionales y denuncias de opacidad.
A pesar de que el gobierno intentó minimizar las fallas del sistema informático y relativizar las denuncias, los cuestionamientos se multiplican, y se espera que en las próximas horas otros partidos también se sumen con presentaciones judiciales similares.
Denuncias, cruzadas, y, sospechas, de, fraude:, Crecen, las, presentaciones, por, irregularidades, en, Jujuy
POLITICA
Adorni justificó la frase de Trump sobre la Argentina y habló del swap con el Tesoro

El vocero presidencial Manuel Adorni se refirió a la ayuda económica que le dará el gobierno del presidente Donald Trump a la Argentina, explicó cómo funcionará el swap con el Tesoro de Estados Unidos por US$20.000 millones que fue confirmado este lunes y justificó la frase del presidente norteamericano sobre que la Argentina «está muriendo“.
“Hay que entender el contexto en que lo dijo y a quién se lo dijo. Si realmente estuviésemos muriendo no nos hubiesen dado ayuda”, explicó este lunes. Las polémicas declaraciones del primer mandatario de EE.UU. surgieron cuando una periodista le preguntó por qué planea comprar carne argentina mientras los productores estadounidenses expresan su disconformidad con esa medida.
En este sentido, Adorni añadió: “Acá todo lo usan para tratar de que nosotros lleguemos de la peor manera posible el domingo. Lo que dijo Trump es razonable en el contexto en que lo dijo”.
Por otro lado, hizo alusión a la firma del acuerdo de estabilización cambiaria entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos con el objetivo de reforzar la posición de reservas internacionales del país. «No esperen que mañana suban US$20 mil millones las reservas“, aclaró y añadió: “Rige en tanto y cuanto la Argentina no necesite liquidez y puede que no se ejecute nunca y no se vea reflejado nunca”.
Noticia en desarrollo
swap con el Tesoro de Estados Unidos,por qué planea comprar carne argentina,Manuel Adorni,Donald Trump,Actualidad política,Conforme a,,En vivo. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto,,»No tracciona como antes». Rosendo Fraga analizó cómo llega el gobierno de Milei a las elecciones,,»Va a ingresar al mundo libre». Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz por el triunfo en Bolivia,Manuel Adorni,,Coloquio de IDEA. Adorni respondió por las críticas al Gobierno y arremetió contra Cristina por su reacción al encuentro Trump-Milei,,»No soy ni su vocero». Qué dijo Adorni sobre Espert,,»La plata está». Adorni anunció obras para el Garrahan y dijo que lo encontraron en un estado lamentable
POLITICA
Qué dijo el Gobierno sobre las declaraciones de Donald Trump sobre la situación económica de la Argentina

El Gobierno relativizó las declaraciones del presidente de Estados Unidos Donald Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”. El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que se debe “entender el contexto” en el que el mandatario estadounidense planteó que el país “no tiene dinero”.
Trump apeló a una dura frase para justificar el respaldo financiero por US$20.000 millones a la Argentina, a seis días para las elecciones legislativas nacionales: “La Argentina pelea por su vida”.
Leé también: Estados Unidos y la Argentina firmaron el swap por US$20.000 millones
El presidente de Estados Unidos dijo que la Argentina “no tiene dinero” y que su par Javier Milei “hace lo mejor que puede”, luego de la reunión de la semana pasada entre ambos en la Casa Blanca, en la que expresó su total respaldo al libertario.
El Gobierno relativizó las declaraciones de Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”
Adorni relativizó las declaraciones de Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”: “La Argentina tiene 2% mensual de inflación, riesgo país en torno a los 1000 puntos, se está en un período electoral en el que te tiran con todo a matar o morir. Eso explicárselo a un norteamericano, a un periodista de allá que vive con 0%, 0,2% de inflación, que no sabe lo que es el riesgo país… En la definición de ellos, claramente la Argentina no es un país al que le vaya bien”.
Noticia que está siendo actualizada.-
Manuel Adorni, Donald Trump, Javier Milei
POLITICA
El Gobierno reúne al Consejo de Mayo para avanzar en la apertura al comercio internacional y coordinar con las provincias la explotación de los recursos naturales

En el inicio de una semana compleja para La Libertad Avanza (LLA), camino a las elecciones nacionales del 26 de octubre, el Gobierno Nacional convocó a una nueva reunión del Consejo de Mayo que tendrá lugar este lunes desde las 10.30 en Casa Rosada.
El intercambio mensual incluirá la participación estelar del secretario de coordinación productiva, Pablo Lavigne, y la asistencia de los seis consejeros habituales que se nuclearán en el salón de los Escudos bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
En esta oportunidad, el temario girará en torno al punto diez del firmado Pacto de Mayo en la provincia de Tucumán, que dispone la apertura al comercio internacional, “de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global”, y al siete que establecer “el compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país”.
La idea del consejo es iniciar el debate para definir e instrumentar las medidas necesarias tendientes a efectivizar el intercambio de bienes y servicios con otras naciones.
De esta forma, en esta quinta edición, se espera la asistencia del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien dará el presente en representación del Poder Ejecutivo; del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora nacional Carolina Losada, por la Cámara Alta; del diputado nacional, Cristian Ritondo, por la Cámara Baja; del secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, en nombre de los sindicatos; y del presidente de la UIA, Martín Rappallini, por el empresariado.
Estaba prevista la participación del director ejecutivo y economista jefe de la UIA, Diego Coat, y de la diputada nacional del PRO y economista, Daiana Fernández Molero, pero finalmente no serán de la partida.
Noticia en desarrollo…
- CHIMENTOS1 día ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA3 días ago
Denunciaron a dos periodistas por “inducir al engaño” a los votantes de La Libertad Avanza
- POLITICA3 días ago
Karen Reichardt insistió en sus dichos hacia los votantes kirchneristas en PBA: “Si no tenés cloacas, ¿vas a seguir votando lo mismo?”