Connect with us

INTERNACIONAL

Un astronauta, muchas cámaras y 220 días de imágenes asombrosas desde el espacio

Published

on


Don Pettit, el astronauta en activo de mayor edad de la NASA, regresó a la Tierra el 20 de abril, día en que cumplió 70 años.

Con ello concluyó su cuarto viaje al espacio:

Advertisement

220 días intensos en la Estación Espacial Internacional.

Al igual que otros miembros de la tripulación de la estación espacial, Pettit realizó experimentos, conversó con estudiantes y se ejercitó durante horas para mantener su salud y prevenir la pérdida de densidad ósea.

Pero el trabajo más llamativo que realizó en órbita fue su fotografía.

Advertisement

La mayoría de la gente nunca tendrá la oportunidad de ir al espacio.

Los detalles de esta fotografía incluyen el resplandor de la atmósfera que divide la Tierra del espacio: amarillo verdoso a una altitud de 75 millas y un tenue tono rojizo a 250 millas sobre la superficie. Foto Don Pettit/NASA

«Podría intentar darles una idea a través de mis imágenes», dijo Pettit durante una conferencia de prensa un par de semanas después de su regreso.

Pettit señaló que los fotógrafos más empedernidos siempre quieren tener una cámara en la mano.

Advertisement

«Podría mirar por la ventana y simplemente disfrutar de la vista», dijo.

«Pero cuando miro por la ventana, simplemente disfrutando de la vista, pienso:

‘¡Guau, un meteorito! ¡Guau! ¡Mira eso! ¡Qué destello! ¿Qué es eso?’.

Advertisement

Y: ‘¡Mira eso! Un volcán en erupción’.

Pienso: ‘Bueno, ¿dónde está mi cámara? Tengo que grabar eso’».

 A veces instalaba cinco cámaras a la vez en el módulo cúpula de la estación espacial, donde siete ventanas ofrecen vistas panorámicas del espacio y la Tierra. Foto Don Pettit/NASA A veces instalaba cinco cámaras a la vez en el módulo cúpula de la estación espacial, donde siete ventanas ofrecen vistas panorámicas del espacio y la Tierra. Foto Don Pettit/NASA

A veces instalaba cinco cámaras a la vez en el módulo de la cúpula de la estación espacial, donde siete ventanas proporcionaban vistas panorámicas del espacio y de la Tierra.

La fotografía espacial suele ser muy parecida a la fotografía nocturna.

Advertisement

Las estrellas son tenues, y se necesitan exposiciones de segundos o minutos para captar suficientes fotones.

Pero en órbita, nada permanece inmóvil.

La estación espacial gira alrededor de la Tierra a 8 kilómetros por segundo, y la Tierra también gira.

Advertisement

A veces, Pettit aprovechaba el movimiento para lograr belleza artística:

las luces de abajo se difuminaban en líneas brillantes, mientras las estrellas de arriba trazaban arcos en el cielo.

Registro

Advertisement

«Creo que son una mezcla de ciencia y arte», escribió Pettit en la plataforma social X.

«Hay muchísimas cosas tecnológicas para ver, o simplemente puedes relajarte y pensar:

... y el acoplamiento de una nave espacial SpaceX Dragon que transporta carga a la estación espacial en diciembre. Foto Don Pettit/NASA… y el acoplamiento de una nave espacial SpaceX Dragon que transporta carga a la estación espacial en diciembre. Foto Don Pettit/NASA
El río Betsiboka, en Madagascar, le recordó al Sr. Pettit los vasos sanguíneos del ojo. Foto Don Pettit/NASAEl río Betsiboka, en Madagascar, le recordó al Sr. Pettit los vasos sanguíneos del ojo. Foto Don Pettit/NASA

Otras veces, la cámara estaba montada en un “rastreador sideral orbital”, un dispositivo casero que Pettit trajo de la Tierra y que giraba lentamente para contrarrestar el movimiento de la estación espacial, de modo que la lente permaneciera apuntando a un punto particular en el cielo.

El rastreador permitió una exposición de 10 segundos para capturar una imagen nítida de la Vía Láctea sobre un océano Pacífico nublado justo antes del amanecer.

Advertisement

El resplandor azul-violeta surge de la dispersión de la luz solar en el nitrógeno de la atmósfera terrestre.

En abril, Pettit grabó un vídeo de las etéreas pulsaciones rítmicas de las auroras: l

El rastreador permitió una exposición de 10 segundos para captar una imagen cristalina de la Vía Láctea sobre un océano Pacífico nublado justo antes del amanecer. El resplandor azul-púrpura surge de la dispersión de la luz solar en el nitrógeno de la atmósfera terrestre. Foto Don Pettit/NASAEl rastreador permitió una exposición de 10 segundos para captar una imagen cristalina de la Vía Láctea sobre un océano Pacífico nublado justo antes del amanecer. El resplandor azul-púrpura surge de la dispersión de la luz solar en el nitrógeno de la atmósfera terrestre. Foto Don Pettit/NASA

a luz brillante que se emite cuando las moléculas de la atmósfera son bombardeadas por partículas de alta energía del sol.

A veces, las luces de colores eran producto de la actividad humana, no de fenómenos cósmicos.

Advertisement
El resplandor del sol reflejándose en la región pampeana a 261 millas por encima de la frontera entre Paraguay y Argentina. Foto Don Pettit/NASAEl resplandor del sol reflejándose en la región pampeana a 261 millas por encima de la frontera entre Paraguay y Argentina. Foto Don Pettit/NASA

Las rayas verdes de una imagen son casi del mismo color que las auroras, pero son las luces que usan los barcos pesqueros en Tailandia para atraer calamares.

Con su cámara apuntando hacia la Tierra, Pettit grabó relámpagos en la atmósfera superior sobre la cuenca del Amazonas en Sudamérica.

Para el video, la duración se alargó de aproximadamente 6 segundos a 33 segundos, revelando así una mayor estructura en los destellos.

Pettit también aprovechó las oportunidades para capturar las idas y venidas de naves espaciales desde la Tierra, incluido un lanzamiento de prueba de un cohete SpaceX Starship desde Texas en noviembre y el acoplamiento de una nave espacial SpaceX Dragon que transportaba carga a la estación espacial en diciembre.

Advertisement

Durante su tiempo libre, Pettit también inventó divertidos experimentos científicos.

Uno mostraba gotas de agua cargadas eléctricamente bailando alrededor de una aguja de tejer de teflón.

«Quiero hacer cosas en el espacio que solo se pueden hacer en el espacio», dijo.

Advertisement

«Y me preocuparé por ponerme al día con los programas de televisión y cosas así cuando regrese».

En otro experimento, inyectó colorante alimentario en una esfera de agua, creando un glóbulo que se parecía un poco a Júpiter, o una canica muy bonita.

A veces, las luces de colores se deben a actividades humanas, no a fenómenos cósmicos. Las rayas verdes de esta foto son casi del mismo color que las auroras, pero son las luces que utilizan los barcos pesqueros frente a Tailandia para atraer a los calamares. Foto Don Pettit/NASAA veces, las luces de colores se deben a actividades humanas, no a fenómenos cósmicos. Las rayas verdes de esta foto son casi del mismo color que las auroras, pero son las luces que utilizan los barcos pesqueros frente a Tailandia para atraer a los calamares. Foto Don Pettit/NASA

Pettit también disolvió una pastilla de antiácido dentro de una esfera de agua.

Sin la gravedad que hace que las burbujas suban y escapen fácilmente del agua, los patrones de plop, plop, fizz, fizz son completamente diferentes en el espacio.

Advertisement

También congeló finas láminas de hielo de agua a -140 grados Fahrenheit.

«¿Qué harías con un congelador así en el espacio?», escribió en X.

«Decidí cultivar finas láminas de hielo de agua simplemente porque estoy en el espacio y puedo hacerlo».

Advertisement

Al fotografiar las obleas de hielo a través de filtros polarizadores se revelaron intrincados patrones cristalinos.

Veterano

Pettit es el astronauta de la NASA de mayor edad en la actualidad, pero no es la persona de mayor edad en orbitar la Tierra.

Advertisement

Fue John Glenn, el primer astronauta estadounidense en orbitar la Tierra en 1962, y quien volvió a volar en 1998 a bordo del transbordador espacial Discovery a los 77 años.

Pettit ni siquiera es la persona de mayor edad que ha pasado tiempo en la estación espacial.

El astronauta privado Larry Connor tenía 72 años cuando pasó dos semanas allí en 2022 como parte de una misión operada por Axiom Space de Houston.

Advertisement

«Solo tengo 70 años, así que me quedan unos cuantos años buenos», dijo Pettit durante la conferencia de prensa.

«Me imagino haciendo uno o dos vuelos más antes de estar listo para colgar las toberas de mis cohetes».

c.2025 The New York Times Company

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Education Secretary Linda McMahon touts Columbia University’s $200M settlement ‘template’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

COLORADO SPRINGS, Colo. — Columbia University’s $200 million-plus discrimination settlement with the Trump administration is laying the groundwork for a culture of accountability, Education Secretary Linda McMahon shared in an interview with Fox News Digital. 

Advertisement

President Donald Trump’s administration is celebrating what it considers a «historic settlement» with the university that has become the epicenter of protests rejecting the war in Gaza since Hamas’ Oct. 7, 2023, attacks on Israel. 

«I’m very pleased that we were able to bring those negotiations to a close and have an excellent working agreement now with Columbia. They knew they had an antisemitism problem,» McMahon said ahead of her remarks at the National Governors Association (NGA) Summer Meeting in Colorado Springs, Colorado.

The settlement not only combats antisemitism on college campuses, it takes measures to remove discriminatory hiring practices and enhance campus safety, the education secretary explained. 

Advertisement

TRUMP SECURES $221M COLUMBIA UNIVERSITY SETTLEMENT OVER ALLEGED CIVIL RIGHTS VIOLATIONS

U.S. Secretary of Education Linda McMahon visits «Fox & Friends» at the Fox News Channel Studios March 7, 2025, in New York City. (Noam Galai/Getty Images)

«This agreement is going to be an excellent template for other universities to be able to use as well,» McMahon said. 

Advertisement

COLUMBIA PROFESSORS DEMAND ANSWERS AS WHITE HOUSE FINALIZES NEGOTIATIONS WITH IVY LEAGUE UNIVERSITY

Several Jewish leaders have spoken to Fox News Digital about the «existential threat» they say Jewish New Yorkers are facing since 33-year-old socialist Zohran Mamdani became the Democratic nominee for mayor of New York City.

During the primary campaign, Mamdani’s refusal to condemn the phrase «Globalize the intifada» and recognize Israel as a Jewish state triggered accusations he was antisemitic. 

Advertisement

He has since said he would discourage others from using the phrase and has continuously affirmed his commitment to condemning the rise of antisemitism in New York City.

Anti-Semitic protesters occupy a building on the campus of Columbia University

Pro-Hamas slogans on sheets are hung inside Butler Library on the campus of Columbia University, where protesters occupied the building throughout the spring of 2025.  (Sam Nahins)

Yuval David, a Jewish advocate and advisor, told Fox News Digital that Mamdani, as mayor, would «enable, and more importantly, empower antisemitic protesters.»

In light of the Columbia University settlement, Fox News Digital asked McMahon if the Trump administration was worried about a surge in antisemitism on New York City college campuses if Mamdani is elected in November. 

Advertisement

«We didn’t discuss that as part of what we were doing. We weren’t looking at a specific incident that might occur in the future,» McMahon explained.

Linda McMahon looks on

Secretary of Education Linda McMahon testifies at a House Committee on Appropriations subcommittee budget hearing on the Department of Education on Capitol Hill May 21, 2025, in Washington.  (AP Photo/Rod Lamkey, Jr.)

But the education secretary said what is most important in Columbia University’s settlement is that it will «lay the groundwork, so regardless of what incidents may or may not occur, you’re prepared for it.»

McMahon said Columbia now has a «great working relationship» with the New York Police Department (NYPD). 

Advertisement

The settlement includes Columbia’s commitment to «enforcing strict rules against disruptive protests, prohibiting masked protests and maintaining trained security officers and ongoing cooperation with the New York Police Department.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«They won’t hesitate to bring them in to make arrests,» McMahon warned. «There will be consequences. People will be expelled. They’ll be suspended. If there’s criminal activity, they can go to jail.

Advertisement

«The accountability factor of this agreement is incredibly strong, and that’s the message we intend to send, that students on campus need to be in an environment for study.» 

Continue Reading

INTERNACIONAL

A un año de la cuestionada reelección de Nicolás Maduro, represión y elecciones municipales bajo sospecha

Published

on


A un año de la cuestionada reelección de Nicolás Maduro, Venezuela celebra este domingo unas elecciones municipales marcadas por la amenaza de una fuerte abstención y una nueva ola represiva denunciada por la líder opositora María Corina Machado desde la clandestinidad.

El país elegirá a 335 alcaldes y 2471 concejales, en un nuevo proceso electoral sometido a una profunda desconfianza. La sociedad venezolana mantiene aún abiertas las heridas que dejaron los polémicos comicios del 28 de julio de 2024 que proclamaron la continuidad del modelo chavista entre persistentes denuncias de fraude.

Advertisement

Leé también: El desvelo de la Revolución cubana: sin los Castro, buscan un candidato para suceder al presidente Díaz-Canel

Estas nuevas elecciones amenazan abrazar la misma apatía que caracterizó a las últimas elecciones regionales de fines de mayo, cuando solo votó el 42% del padrón electoral, según cifras oficiales. Para Machado, la abstención fue del 85%. Entonces, el oficialismo reivindicó una victoria aplastante.

Hoy el gobierno chavista se encuentra más aislado que nunca, en especial en la región, a pesar de su alianza estratégica con Rusia, China e Irán. “Lo paradójico es que Maduro presenta un mayor nivel de interlocución con la administración Trump que con sus pares progresistas iberoamericanos”, dijo a TN el opositor Jesús «Chuo» Torrealba, exsecretario general de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), antecesora de la mayoritaria Plataforma Unitaria Democrática (PUD) que lidera Machado.

Advertisement

De hecho, Maduro logró un canje de prisioneros con la Casa Blanca, pero fue excluido de la reciente cumbre de mandatarios progresistas celebrada en Santiago y que contó con la presencia de los presidentes de Chile, Gabriel Boric; de Brasil, Luiz Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro; y de Uruguay, Yamandú Orsi, así como del jefe de gobierno español, Pedro Sánchez.

Entre la apatía, una elevada inflación y denuncias de una nueva ola represiva

Las elecciones de este domingo se celebran en medio de una fuerte apatía, a pesar de los discursos optimistas del gobierno, en el poder dese hace más de 26 años.

Maduro anunció esta semana que la economía venezolana aumentó más del 6% en el segundo trimestre del año y dijo que el país lleva 17 trimestres continuos de crecimiento. “El año pasado crecimos nueve puntos, en 2023, 5,5; en 2022, que fue un cohete, crecimos 15. En el primer trimestre, nueve, y en este segundo trimestre por encima de seis”, dijo el gobernante.

Advertisement

Nicolás Maduro vota en las elecciones regionales de mayo (Foto de archivo: REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)

Pero la dolarizada economía perdió casi el 80% de su tamaño entre 2013 y 2020 y hoy es considerada una de las más pequeñas de la región. La presunta recuperación, según alertan economistas consultados por TN, parte de un piso muy bajo. El país logró sortear el desabastecimiento, pero los precios de los hoy bien abastecidos mercados se miden en moneda dura.

Además, Venezuela lidera el ránking mundial de inflación con un índice interanual de 172% en junio. El bolívar, la moneda nacional, acumula este año una devaluación de 56%. El salario mínimo se mantiene en dos dólares, aunque llega a 130 mensuales con bonos que reciben los trabajadores estatales.

Advertisement

Leé también: Lejos de su objetivo, Trump deportó a 239.000 migrantes en seis meses y tiene en la mira a otros 13 millones

En ese marco de dificultades y bajo una fuerte oleada migratoria que sacó del país a más de 7 millones de venezolanos, la oposición denunció una nueva ola represiva.

“Alerta mundial. El régimen de Maduro desata brutal ola de represión: más de 20 desaparecidos y presos en 72 horas”, escribió María Corina Machado el martes en su cuenta de X. La líder opositora se encuentra en la clandestinidad tras denunciar un fraude masivo en las elecciones del 28 de julio de 2024, de las que este lunes se cumplirá un año.

Advertisement
María Corina Machado se encuentra en la clandestinidad (Foto: REUTERS/Gaby Oraa)

María Corina Machado se encuentra en la clandestinidad (Foto: REUTERS/Gaby Oraa)

Según denuncian activistas, aún hay cientos de detenidos políticos en las cárceles venezolanas tras la represión de las protestas seguidas a las cuestionadas elecciones presidenciales.

La ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos denunció también “nuevas detenciones arbitrarias” en el país tras la liberación de un grupo de detenidos bajo la mediación del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero.

“Nos preocupa profundamente que, mientras algunas excarcelaciones se concretan, continúen ocurriendo nuevas detenciones arbitrarias, generando una dinámica perversa de puerta giratoria. La represión no se ha detenido y la persecución política sigue afectando a más familias venezolanas”, afirmó en un posteo en X.

Advertisement

Según la entidad, “otros están a punto de cumplir un año en aislamiento absoluto, sin haber visto nunca a sus familias”. En esa situación está el gendarme catamarqueño Nahuel Gallo, detenido desde el 8 de diciembre pasado tras ingresar legalmente al país desde la frontera colombiana.

Qué está pasando con la oposición venezolana

En tanto, la oposición no logra ponerse de acuerdo en cómo enfrentar al chavismo.

La mayoritaria Plataforma Unitaria Democrática (PUD) de Machado decidió no participar en ninguna contienda electoral este año. No quiere avalar con su presencia el sistema electoral chavista, al que acusa de fraudulento y de robarle su triunfo en las presidenciales de 2024.

Advertisement

Pero otro sector opositor sí decidió participar en los comicios. Hubo decenas de dirigentes que presentaron candidaturas en las elecciones regionales de mayo y otros estarán en las boletas este domingo.

En esa lista sobresalen tres: Adrián Romero, que irá por la reelección en Maracaibo, capital del petrolero estado Zulia con la coalición Gran Alianza; Gustavo Duque, actual alcalde del rico municipio caraqueño de Chacao por Fuerza Vecinal, y Jorge Barragán, que buscará ganar con el Partido Lápiz la municipalidad de la comuna capitalina de Libertador.

“Nuestro principal rival no es el (gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela) PSUV propiamente, nuestro principal rival es la desesperanza. Es levantarnos todos los días pensando que las cosas no van a cambiar y que ellos (el chavismo) ya ganaron”, afirmó Barragán, de 27 años.

Advertisement

Leé también: Crecen los movimientos separatistas en Canadá: por qué cada vez más territorios amenazan con independizarse

En su diálogo con TN, Jesús “Chuo” Torrealba se mostró crítico con Machado.

“A un año de la amplísima victoria en las presidenciales, la situación de la oposición venezolana es hoy de una precariedad inmensa”, dijo.

Advertisement

Según afirmó, “el liderazgo de Machado fue muy golpeado por la represión y el hostigamiento del gobierno con la mayoría de sus activos en la clandestinidad, exiliados o presos. Este sector utiliza la abstención como recurso de protesta, pero sin ningún proyecto alternativo”, dijo.

Por otro lado, prosiguió Torrealba, “otro sector insiste en utilizar la organización de masas y la lucha electoral como instrumento para enfrentar al proyecto totalitario de Maduro. Es una situación de mucha confusión, sin un liderazgo claro y sin respuestas positivas de un electorado opositor que sigue sin responder ante la decepción que significó haber tenido una victoria electoral luego no reconocida”, profundizó.

“Eso ha generado mucha desconfianza en el voto como instrumento de cambio. El país mayoritariamente se opone al proyecto totalitario de Maduro, pero la dirección política opositora ha demostrado claramente ser insuficiente”, concluyó.

Advertisement

Venezuela, Nicolás Maduro, María Corina Machado

Continue Reading

INTERNACIONAL

Influential lawmaker demands ‘old guard must go,’ calls for ‘rebirth’ of Democratic Party

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Rep. Ro Khanna sounded off on the Democratic Party establishment in his address to the Voters of Tomorrow Summit for young progressives in Washington, D.C.

Advertisement

«How can we trust government to do big things when government has been corrupted? My friends, for those who want a progressive future, for those who want a government that works to build security and opportunity for the working class, we must get rid of the big money in politics,» Khanna said in his address on Friday afternoon.  

The California Democrat then mentioned the Jeffrey Epstein files, which have become a major point of debate in Washington as some demand more information about the case.

PELOSI CONFIDENT ABOUT DEMS’ CHANCES TO WIN HOUSE, PREDICTS JEFFRIES WILL BE SPEAKER

Advertisement

Rep. Ro Khanna. D-Calif., appears on «Meet the Press» in Washington D.C., Sunday, Sep. 1, 2024. (William B. Plowman/NBC via Getty Images)

«We must restore a government for the people, by the people, of the people. The release of the Epstein files is not a magic cure for trust, but it is a first step. It’s a first step to say we will have a new era of transparency,» he continued.

Khanna then bluntly called out his party’s establishment in his closing call to action.

Advertisement

«I’ll end with this clear point: The old guard needs to go. The old ways have not been working. This party needs a new rebirth. This party needs a rebirth to stand for human rights,» he said. «This party needs a rebirth to stand for the working class. This party needs a rebirth to stand for people over the donor class.»

Former Vice President Kamala Harris is expected to give virtual remarks at the summit on Friday, and former Speaker Nancy Pelosi was also a major speaker at the event.

«We have no doubt that we will win the election with the House of Representatives,» Pelosi said during her speech. «No doubt.»

Advertisement

I’M ONE OF THE VOTERS DEMOCRATS NEED TO WIN. 2028 IS THEIR ONLY CHANCE TO REGAIN OUR TRUST

Rep. Nancy Pelosi wearing a yellow jacket

Former Speaker of the House Nancy Pelosi, D-Calif., told the young audience at Friday’s Voters of Tomorrow Summit that she has «no doubt» that the Democratic Party will take back the House. (REUTERS/Elizabeth Frantz)

«It’s important to be strong in the year in advance, because that’s when the troops line up. We have our messaging, we have our mobilization, we need the money to do it, but they go only next to a school to hold up the most important part: the candidate,» she continued. 

Younger Democrats, like freshman Arizona Rep. Yassamin Ansari and Illinois congressional candidate Kat Abughazaleh, took part in panels at the summit.

Advertisement

Khanna’s address comes as the Democratic Party is striving to navigate the second Trump administration and adapt to the major shifts that occurred across voter demographics in the 2024 election, including among Generation Z. The 2026 election is being seen as an opportunity to get more information about Gen Z voters, as many voted for the first time in 2022 and 2024. 

Some in the party have encouraged a more moderate direction, while others have echoed Khanna’s populist sentiment.

TRUMP SUPPORTERS FIND UNLIKELY COMMON GROUND WITH BLUE STATE CONGRESSMAN AT TOWN HALL: ‘I LOVE IT’

Advertisement
Rep. Ro Khanna, D-Calif.

Rep. Ro Khanna, D-Calif., has frequently criticized the Trump administration. (Deirdre Heavey/Fox News Digital)

«This party needs a rebirth to find our courage in standing up for immigrant rights instead of running away when people talk about immigration. This party needs more people like you in Congress than the current people we have in Congress,» Khanna added.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«I’m here to say that a new Democratic Party, a reborn Democratic Party, a populist Democratic Party, a multiracial Democratic Party, a Democratic Party that centers the working and middle class, a Democratic Party that looks like the future is a Democratic Party that can lead us back to victory and lead us to a better America. It’s time to take back our party and then to take back our country,» he continued. 

Advertisement

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias