Connect with us

DEPORTE

Ednaldo Rodrigues y la trastienda de la llegada de Ancelotti: por qué lo eligieron, cuándo lo presentan y más

Published

on



La noticia sacudió el fútbol internacional: el lunes pasado, Carlo Ancelotti fue anunciado como nuevo entrenador de la selección de Brasil. Un rumor que venía en alza desde hace tiempo, que parecía caerse y que terminó confirmándose. Pero, ¿cómo fue toda esa negociación para contratar al actual DT del Real Madrid? Así lo contó Ednaldo Rodrigues, presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).

Advertisement

En diálogo con UOL Esporte en Paraguay, antes del Congreso N° 75 de la FIFA que se realizará allí, Rodrigues reveló que priorizaron la disponibilidad en la elección del nuevo entrenador, dado que lo querían este mismo mes, y que eligió esperar por Ancelotti, con quien ya había tenido un primer acercamiento en 2023, porque ya tenía avanzada la negociación: «Yo decidí quedarme en la fila ya que ya había lidiado con los asuntos contractuales de Ancelotti (aunque tuviera contrato)».

«A veces la gente dice: ‘el tiempo’, ‘ha pasado mucho tiempo’, pero hay detalles que la gente no nota y no podemos informarles. Tengo una naturaleza que respeta a los profesionales incluso cuando están con nosotros. No pude hacer ningún movimiento con ningún entrenador mientras Dorival estaba con nosotros. No negocio de antemano con el responsable. Tenía que respetarlo», expresó, y fue así que decidió retomar las negociaciones que ya había tenido con Carletto en 2023 y 2024.

«He retomado (las negociaciones con Ancelotti) nuevamente. No fue directamente con el entrenador. Respeto las instituciones. Tuve que empezar todo de nuevo a través del propio club», indicó Rodrigues.

Advertisement

Respecto a por qué lo eligieron, aseguró que fue «por su historia, tanto como deportista como entrenador. Sus logros más significativos, el concepto de grupo que tiene con todos los deportistas. Mucha autoridad, sin autoritarismo. Esto lo escuchamos de varios atletas».

«De los deportistas no vi a ninguno que dejara dudas. Todos dijeron “éste es muy bueno, pero creo que es difícil”. La gente pensaba que era imposible. Por otro lado, no quería traer ninguno de un club brasileño. Cuando traje a Diniz, tuvimos que hablar con la dirección del Fluminense, que estuvo de acuerdo. Luego con Dorival. No tenía intención de hacer eso con ningún otro entrenador en Brasil con su equipo ya empezando una competición. No quería hacer lo mismo», agregó.

«La percepción que tengo de él es la de una persona accesible, pero dentro de su momento. A veces es muy contenido, discreto. No anticipa situaciones que podría estar evaluando. Pero es una persona alegre, bromista. Conoce el fútbol y a todos. Y está muy entusiasmado con el fútbol brasileño. Habló de muchos atletas actuales y de otros que pasaron hace mucho tiempo. Habló muy bien de Zico, muy bien de Falcão. Habló de entrenadores como Parreira, a quien quiere reencontrar. Habló de Felipão», comentó.

Advertisement

El cuerpo técnico de Ancelotti

«Él tiene su cuerpo técnico, asistente, preparador físico, un analista de rendimiento, un entrenador para jugadas de pelota parada… Son cuatro, con posibilidad de traer a una persona más. Y también aprovechando nuestra estructura. Los que él va a traer se sumarán a los que ya tenemos. No va a salir nadie. Él acepta la estructura de la CBF», dijo Rodrigues.

Y, pese a asegurar que Ancelotti no le mencionó a nadie más para su cuerpo técnico, Rodrigues acepta si este quiere sumar a alguien, luego de que se rumoreara que le habría pedido a Kaká incorporarse a su CT: «Si él quiere, y es para mejorar el trabajo, la CBF no lo rechazará y lo apoyará».

Advertisement

Además, contó que Carletto vivirá en Río de Janeiro y que ya quiere ver partidos del Brasileirao: «Dijo que hay muchos jugadores que pasan desapercibidos, no solo en la Serie A (de Brasil), que quiere conocer. Quiere ver partidos de otras divisiones también. Porque puede haber jugadores que puedan ser importantes. Él hará esas selecciones ahora en esta lista porque es un tiempo corto».

Por qué lo anunciaron el lunes y cuándo lo presentarán

«Cuando fue el lunes, no fue algo premeditado. Lo que ocurrió el lunes es que, no por parte de la CBF, como siempre pasa: hubo una filtración. Y tanto la CBF como el entrenador ya no querían seguir desmintiendo. Diciendo que no había pasado tal cosa, que no hubo tal otra. Ya no se podía seguir así. Cuando surgió el problema, la CBF habló con él: ‘vamos a confirmarlo, no tenemos cómo negarlo. Ya se filtró’. Ya no tenía sentido tratar el contrato porque ya estaba firmado», contó Rodrigues, sobre porqué fue anunciado el lunes.

Advertisement

«Su meta es ser campeón del mundo con la selección», dijo, y aseguró que «hay una previsión de renovación, siempre que ambas partes estén de acuerdo», luego del Mundial 2026.

Y confirmó que lo presentarán en conferencia de prensa el lunes 26 de mayo, un día después de su último partido con el Real Madrid: «Lo hará allí en la CBF, presentándose ante toda la prensa. Y ahí anunciará la convocatoria de los 23 jugadores (para las Eliminatorias). Seguro que estará siguiendo a los jugadores que el cuerpo técnico ha estado observando. Desde el período de Dorival, el trabajo no se detuvo. El trabajo tuvo continuidad. Todas las proyecciones fueron continuadas, con analistas de rendimiento. Y evaluaron a muchos atletas en ese período. Tanto aquí como en partidos por TV. En todos los partidos. Dentro de esa lista, él presentará el trabajo. Habrá reuniones el jueves y viernes, y el entrenador hará las elecciones para los partidos contra Paraguay y Ecuador».

Por último, aseguró no molestarle haber recurrido a un entrenador extranjero para la selección, algo que nunca había ocurrido en Brasil: «No tengo prejuicios con nada. No tenemos restricciones. Así como otras naciones reciben tan bien a nuestros jugadores y a nuestros entrenadores. Es la primera vez en un Mundial. Ganamos cinco Copas con brasileños y perdimos con brasileños. Entendemos que era el mejor nombre, independientemente de la nacionalidad. Y es una persona que no tendrá conflictos con los jugadores, ni dificultad para expresarse porque entienden perfectamente su idioma. La mayoría de los jugadores también habla otros idiomas. No será un problema. Y la confianza de los jugadores en él marca una gran diferencia».

Advertisement

Carlo Ancelotti,Selección de Brasil

DEPORTE

La agónica victoria del Sevilla de Matías Almeyda

Published

on


Cuando los minutos se extinguían y todo se encaminaba a un empate en Vallecas, Akor Adams apareció para regalarle un triunfo agónico al Sevilla frente al Rayo Vallecano. A tres minutos final y en el único remate al arco de los dirigidos por Matías Almeyda en todo el partido, el nigeriano convirtió el 1-0 e hizo delirar a los hinchas que acompañaron al equipo a Madrid.

Advertisement

Tanto el Rayo como el conjunto andaluz llegaban a este encuentro heridos por las derrotas sufridas esta misma semana también por LaLiga. En el caso del DT argentino, la caída ante Villarreal lo llevó a tomar la drástica decisión de realizar ocho cambios con respecto al equipo que perdió 2-1 de local. Pero, pese a las modificaciones, al Sevilla le costó hacer pie ante un Rayo Vallecano que fue muy superior en los 90 minutos.

En el primer tiempo, los dirigidos por el Pelado tuvieron poca posesión, jugaron gran parte del partido con el Rayo manejando el ritmo y no pusieron a prueba ni una sola vez a Augusto Batalla. El descanso le sentó todavía mejor al equipo vallecano, que volvió con una marcha más que su rival. De hecho, en los cinco primeros minutos de la reanudación encadenó tres chances muy claras para marcar y en todas fue protagonista arquero Odisseas Vlachodimos.

Con el correr de los minutos, el partido perdió intensidad y parecía que ya ambos cerraban el empate. Sin embargo, a los 42 minutos, Carmona recibió un pase a la espalda de Chavarría, inició la carrera hasta el fondo y mandó la pelota al centro del área para que Adams sellara el 1-0.

Advertisement

«Me gustaron más cosas en la derrota contra el Villarreal que en el partido de hoy. El análisis no lo hago en función del resultado. Pero si cuando llegué me dicen que en siete partidos llevamos diez puntos, lo firmo. No he visto equipos superiores al Sevilla, solo tramos», analizó Almeyda, que sumó su tercer triunfo en la temporada. Ojo al dato: los tres fuera de casa.

Mirá también


El ex referente de Los Pumas que alentó al Atlético Madrid con la familia de Julián Álvarez

Advertisement
Las tapas de los diarios de España tras el partidazo de Julián Álvarez y el triunfo del Atlético ante el Real Madrid

Mirá también


Las tapas de los diarios de España tras el partidazo de Julián Álvarez y el triunfo del Atlético ante el Real Madrid

El gol de Matías Soulé que le permitió a la Roma subirse al podio de la Serie A

Mirá también


El gol de Matías Soulé que le permitió a la Roma subirse al podio de la Serie A

Matías Almeyda,Sevilla

Advertisement
Continue Reading

DEPORTE

El empático gesto de Lamine Yamal con la hinchada del Barcelona tras ganar el Trofeo Kopa

Published

on


28/09/2025 14:39hs.

A una semana de haber conquistado el Trofeo Kopa (distinción con la que France Football reconoce al mejor futbolista Sub 21 del mundo) Lamine Yamal tuvo un empático gesto con la hinchada del Barcelona.

Advertisement

Justo antes de que comience el duelo ante la Real Sociedad, el delantero salió a la cancha con el galardón en mano y lo exhibió de cara a las tribunas como signo de agradecimiento para los simpatizantes, quienes lo bancan partido a partido desde que hizo su debut profesional.

Lamine Yamal con el premio. (AP)

El posteo del Barcelona sobre el gesto de Lamine Yamal

La asistencia en tiempo récord de Lamine Yamal

Advertisement

Lamine Yamal ingresó a la cancha a los 58 minutos, pero tan solo 60 segundos después asistió a Robert Lewandowski para que ponga el 2-0 ante la Real Sociedad. El delantero del Barcelona desbordó y metió un centro que su compañero aprovechó de cabeza para convertir.

El tenso cruce entre Paredes y Marchesin que simbolizó la dura derrota de Boca en Varela

Mirá también


El tenso cruce entre Paredes y Marchesin que simbolizó la dura derrota de Boca en Varela

Qué canal de TV transmite Argentina vs. Cuba, por el Mundial Sub 20

Mirá también


Qué canal de TV transmite Argentina vs. Cuba, por el Mundial Sub 20

Advertisement
Los últimos números de Racing en el clásico con Independiente, cómo le fue a Costas y los posibles 11

Mirá también


Los últimos números de Racing en el clásico con Independiente, cómo le fue a Costas y los posibles 11

Lamine Yamal,Barcelona

Advertisement
Continue Reading

DEPORTE

Debutó la tarjeta verde en el Mundial Sub 20: quién fue el primer DT en utilizar el nuevo sistema de videoarbitraje que reemplaza al VAR

Published

on


El Mundial Sub 20 de Chile 2025 ya se puso en marcha y en la jornada inaugural hizo su debut el FVS (Football Video Support), el novedoso sistema de videoarbitraje que FIFA decidió implementar en este certamen, en reemplazo del VAR. ¿Quién fue el primer DT en utilizar esta herramienta que les permite a los técnicos un máximo de dos revisiones por partido? Lee Chang-Won, el entrenador de Corea del Sur, que cayó 2-1 ante Ucrania en su primera presentación por el Grupo B.

Advertisement

Tras una jugada dudosa en el área de Ucrania, el DT coreano reclamó penal, sacó por primera vez la tarjeta verde que lo habilita a pedir la revisión y se la entregó al cuarto árbitro. Pese a la apreciación de Lee Chang-Won, para el juez Keylor Herrera no existió infracción y, por lo tanto, no sancionó el penal.

Lee Chang-won, el DT de Corea del Sur.

La tarjeta verde y el FVS volvieron a utilizarse en el segundo tiempo, aunque esta vez la revisión sí le dio la derecha al técnico que la usó. Sucedió a los siete minutos del segundo tiempo, cuando Corea del Sur convirtió lo que habría significado el descuento para los dirigidos por Lee Chang-Won. Sin embargo, luego de que Dmytro Myjailenko hiciera uso de una de sus revisiones, el costarricense Herrera repasó la jugada e invalidó el gol por offside.

Qué es el FVS, el nuevo sistema de videoarbitraje que reemplazará al VAR en el Mundial Sub 20

El Mundial Sub 20 de Chile tiene un trascendental cambio con respecto al sistema de videoarbitraje: no se utiliza el tradicional VAR, sino que fue reemplazado por el FVS (Football Video Support).

Advertisement

La FIFA aprovechará este torneo para probar, como ya hizo el año pasado en el Mundial femenino Sub 20 de Colombia y en el Mundial femenino Sub 17 de República Dominicana, este nuevo sistema, que ofrece una propuesta mucho más accesible que el VAR.

El FVS, a diferencia del actual Video Assistant Referee, no precisa la participación de un equipo arbitral de video en una cabina. Eso ya lo convierte en una opción mucho más económica. Y a eso hay que sumarle que su intervención no depende de la revisión automática o de la iniciativa del árbitro, sino que es pedido exclusivamente por los entrenadores (como sucede, salvando las distancias, con el Coach Challenge en la NBA).

Los entrenadores podrán pedir un máximo de dos revisiones por partido. Esta solicitud debe realizarse inmediatamente después del incidente, haciendo un gesto con el dedo y entregando una tarjeta verde de solicitud de revisión al cuarto árbitro. Los jugadores también podrán sugerirle a su DT que hagan el pedido.

Advertisement

Una vez solicitada la revisión, el árbitro principal chequea la jugada en un monitor al costado del campo asistido por un operador de revisión, que le mostrará imágenes de la repetición, y luego accionará en función de lo que observó.

Si el pedido resulta exitoso, es decir, modifica la decisión original del árbitro, el equipo conserva (no pierde) la solicitud de revisión.

Los entrenadores pueden pedir la acción del FVS solo por cuatro razones, que son las mismas en las que actúa el VAR: gol o no gol (incluyendo infracciones previas, fuera de juego, manos o invasiones en penales), penales, tarjetas rojas directas (como juego brusco grave, conducta violenta o lenguaje ofensivo) y errores de identidad en la amonestación de jugadores.

Advertisement

«El sistema de revisión en vídeo responde a la solicitud de dotar al fútbol de tecnologías más económicas y refrenda el compromiso de la FIFA como abanderada del uso de las tecnologías en beneficio de los equipos arbitrales. El FVS sirve para revisar el mismo tipo de incidentes que el VAR, pero son dos sistemas que no se pueden comparar ya que están concebidos para circunstancias totalmente diferentes«, detalló Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA.

Pierluigi Collina. Foto: OléPierluigi Collina. Foto: Olé



Mundial Sub 20 2025

Continue Reading

Tendencias