INTERNACIONAL
Las asombrosas imágenes de un astronauta que pasó 220 días en el espacio

Al igual que otros miembros de la tripulación de la estación espacial, Pettit realizó experimentos, habló con estudiantes y se ejercitó durante horas para mantener su salud y evitar la pérdida de densidad ósea. Pero el trabajo más llamativo que realizó en órbita fue la fotografía.

La mayoría de los habitantes de la Tierra nunca tendrán la oportunidad de ir al espacio. “Podía intentar darles un vistazo a través de mis imágenes”, dijo Pettit durante una conferencia de prensa un par de semanas después de su regreso.
Pettit señaló que los fotógrafos empedernidos siempre quieren tener una cámara en la mano. “Podría mirar por la ventana y limitarme a disfrutar de la vista”, dijo. “Pero cuando estoy mirando por la ventana, simplemente disfrutando de la vista, es como: ‘Oh, wow, un meteorito. Oh, wow. Mira eso. Hombre, ahí hay un destello. ¿Qué es eso? Y, ‘Oh, mira eso, un volcán estallando’. Es como: ‘Está bien, ¿dónde está mi cámara? Tengo que capturarlo’”.
A veces instala cinco cámaras a la vez en el módulo cúpula de la estación espacial, donde siete ventanas ofrecen vistas panorámicas del espacio y la Tierra.
La fotografía espacial suele parecerse mucho a la fotografía nocturna. Las estrellas son tenues, y se necesitan exposiciones de segundos o minutos para reunir suficientes fotones. Pero en órbita, nada está quieto. La estación espacial gira alrededor de la Tierra a unos ocho kilómetros por segundo, y la Tierra también gira.

A veces, Pettit aprovechó el movimiento para obtener belleza artística: las luces de abajo se difuminaban en líneas brillantes, mientras que las estrellas de arriba trazaban arcos en el cielo.
“Creo que son una mezcla de ciencia y arte”, escribió Pettit en X. “Hay muchas cosas tecno-geek que ver, o simplemente puedes sentarte y pensar ‘Qué genial’”.
Otras veces, la cámara se montaba en un “rastreador sideral orbital”, un dispositivo casero que Pettit llevó de la Tierra y que giraba lentamente para contrarrestar el movimiento de la estación espacial, de modo que el objetivo permanecía apuntando a un punto concreto del cielo.

El rastreador permitió captar, con una exposición de 10 segundos, una imagen cristalina de la Vía Láctea sobre un océano Pacífico nublado justo antes del amanecer. El resplandor azul-púrpura surge de la dispersión de la luz solar en el nitrógeno de la atmósfera terrestre.
El rastreador sideral también permitió obtener la siguiente imagen, tomada a través de la ventana de una nave espacial SpaceX Crew Dragon acoplada.

Las dos galaxias enanas de la imagen son las Nubes Grande y Pequeña de Magallanes. A escala cósmica, se encuentran entre las vecinas más cercanas de nuestra Vía Láctea.
En abril, Pettit grabó este video de las etéreas pulsaciones rítmicas de las auroras, la luz brillante emitida cuando las moléculas de la atmósfera son bombardeadas por partículas de alta energía procedentes del sol.
A veces, las luces de colores se deben a actividades humanas, no a fenómenos cósmicos. Las rayas verdes de esta foto son casi del mismo color que las auroras, pero son las luces que utilizan los barcos pesqueros frente a Tailandia para atraer a los calamares.

Con su cámara apuntando hacia la Tierra, Pettit grabó relámpagos en la atmósfera superior sobre la cuenca del Amazonas, en Sudamérica. Para el video, el tiempo se alargó de unos 6 segundos a 33 segundos, revelando más estructura en los destellos.
El río Betsiboka, en Madagascar, le recordó a Pettit los vasos sanguíneos del ojo.

Las áreas metropolitanas se iluminan por la noche, al igual que los incendios forestales.
Pettit también aprovechó las oportunidades para captar las idas y venidas de naves espaciales desde la Tierra, incluido un lanzamiento de prueba de un cohete SpaceX Starship desde Texas el pasado noviembre y el acoplamiento de una nave espacial SpaceX Dragon que transporta carga a la estación espacial en diciembre.

Cuando no estaba de servicio, Pettit también inventaba experimentos científicos divertidos. Uno de ellos mostraba gotas de agua cargadas eléctricamente que bailaban alrededor de una aguja de tejer de teflón. “Quiero hacer cosas en el espacio que solo se puedan hacer en el espacio”, dijo. “Y ya me preocuparé de ponerme al día con los programas de TV y cosas así cuando vuelva”.
En otro experimento, inyectó colorante para comida en una esfera de agua, creando un glóbulo que en cierto modo se parecía al planeta Júpiter, o a una canica muy bonita.

Pettit también disolvió una pastilla de antiácido dentro de una esfera de agua. Sin gravedad para hacer que las burbujas suban y salgan fácilmente del agua, sus patrones son completamente diferentes en el espacio.

También congeló obleas delgadas de hielo de agua a menos 60 grados Celsius. “¿Qué harías con un congelador así en el espacio?”, escribió en X. “Decidí hacer finas obleas de hielo de agua sin más razón de que estoy en el espacio y puedo hacerlo”.
Al fotografiar las obleas de hielo con filtros polarizadores, se revelaron intrincados patrones cristalinos.
Pettit es el astronauta actual de más edad de la NASA, pero no es la persona de más edad que ha estado en órbita. Ese fue John Glenn, quien fue el primer astronauta estadounidense que dio la vuelta a la Tierra en 1962, y luego volvió a volar en 1998 en el transbordador espacial Discovery a los 77 años.

Pettit ni siquiera es la persona de más edad que ha pasado un tiempo en la Estación Espacial Internacional. Un astronauta privado, Larry Connor, tenía 72 años cuando pasó allí dos semanas en 2022 como parte de una misión operada por Axiom Space de Houston.
“Solo tengo 70 años, así que me quedan unos cuantos años buenos”, dijo Pettit durante la conferencia de prensa. “Podría verme realizando uno o dos vuelos más antes de estar listo para colgar las toberas de mis cohetes”.
Kenneth Chang, periodista científico del Times, cubre la NASA y el sistema solar, así como la investigación más cercana a la Tierra.
astronaut,nasa,science,space
INTERNACIONAL
US military buildup in Caribbean sees bombers, Marines and warships converge near Venezuela

NEWYou can now listen to Fox News articles!
The United States has significantly increased its military presence across the Caribbean under U.S. Southern Command, deploying bombers, warships, and Marines as part of an expanded campaign targeting drug-trafficking and so-called «narco-terrorist» networks operating near Venezuela.
In addition to seven strikes on boats believed to be carrying narcotics, the Trump administration has built up thousands of troops in the region.
War Secretary Pete Hegseth this month announced the creation of a new counter-narcotics Joint Task Force operating near Southern Command, saying it was established «to crush the cartels, stop the poison, and keep America safe.» The task force will coordinate air, maritime, and special-operations missions across the region — marking the largest U.S. military effort in the Caribbean in decades.
U.S. Air Force B-52H Stratofortress bombers and Marine Corps F-35B Lightning II fighters recently conducted a bomber attack demonstration over the region — a show of force captured in Defense Department imagery. For four hours on Wednesday, B-52s from Barksdale Air Force Base in Louisiana patrolled near Venezuela’s coast in a display of military might aimed at Venezuelan dictator Nicolás Maduro.
TRUMP UNLEASHES US MILITARY POWER ON CARTELS. IS A WIDER WAR LOOMING?
President Donald Trump directed a deadly strike on a suspected drug-running boat, War Secretary Pete Hegseth said. (SecWar/X)
At least seven U.S. Naval warships and one nuclear submarine are believed to be patrolling the region.
The USS Iwo Jima Amphibious Ready Group is also operating in the Caribbean Sea. Ship spotters photographed the flagship USS Iwo Jima (LHD-7) off the coast of Ponce, Puerto Rico, on Friday. The group includes USS Fort Lauderdale (LPD-28), USS San Antonio (LPD-17) and the 22nd Marine Expeditionary Unit, based at Camp Lejeune and Marine Corps Air Station New River, N.C. The 22nd MEU comprises Marine Medium Tiltrotor Squadron 263 (Reinforced), Combat Logistics Battalion 26 and Battalion Landing Team 3/6.
Three U.S. Navy guided-missile destroyers — USS Jason Dunham (DDG-109), USS Gravely (DDG-107), and USS Stockdale (DDG-106) — are currently deployed in the Caribbean, joined by the guided-missile cruiser USS Lake Erie (CG-70) and the littoral combat ship USS Wichita (LCS-13), which has been operating near Cuba.
Open-source reporting indicates that a U.S. nuclear-powered attack submarine has been deployed near Venezuela, although the exact number of nuclear vessels and their precise locations have not been confirmed by the Pentagon.
WAR DEPARTMENT LAUNCHES NEW COUNTER-NARCOTICS TASK FORCE UNDER TRUMP DIRECTIVE TO CRUSH CARTELS
In Puerto Rico, the U.S. has deployed ten F-35 fighter jets and at least three MQ-9 Reaper drones, transforming the island into a key logistics and surveillance hub for operations in the region. Reuters imagery from Aguadilla, Puerto Rico, shows the drones staged for use.
Recent photos also show that Naval Station Roosevelt Roads, a major U.S. facility closed in 2004, has been reactivated. Satellite images and on-site photos reveal aircraft and personnel operating from the base, including at least one AC-130J Ghostrider gunship equipped with Hellfire missiles parked at José Aponte de la Torre Airport, which serves the installation.
Special-operations aviation has increased as well. In early October, MH-6 «Little Bird» light-attack helicopters — typically used by U.S. Army Special Operations Forces — and MH-60M Black Hawks were spotted training off the coast of Trinidad and Tobago, according to images first published by The Washington Post.
The Pentagon has not detailed how long the buildup will last, but a New York Times report estimates about 10,000 U.S. troops are currently operating in the theater — the largest American presence in the region in decades.
U.S. defense officials have linked the deployments to ongoing counter-narcotics and counter-terrorism missions tied to recent strikes on vessels accused of trafficking drugs from Venezuela. The moves come as tensions escalate following Colombia’s claim that one of the U.S. strikes killed a fisherman, not a trafficker — an accusation the White House has denied.
SECRETARY OF WAR HEGSETH LANDS IN PUERTO RICO AS US RAMPS UP CARIBBEAN CARTEL FIGHT WITH NAVAL FORCES
Analysts say the combination of heavy bombers, stealth fighters, Marines, and Navy surface combatants underscores a shift from law-enforcement interdiction to a broader show of force aimed at deterring state-linked trafficking networks.

A U.S. Air Force B-52H Stratofortress bomber assigned to the 2nd Bomb Wing, integrates with a U.S. Marine Corps F-35B Lightning II aircraft assigned to the Marine Fighter Attack Squadron 225, in the U.S. Southern Command area. (U.S. Air Force)
«This is a posture we haven’t seen in the Caribbean since the early 2000s,» said one defense analyst familiar with U.S. operations in the region. «It’s clearly meant to send a message — not just to traffickers, but to governments accused of enabling them.»
Experts generally agree the U.S. buildup does not suggest preparations for all-out war.
Mark Cancian, a senior defense adviser at the Center for Strategic and International Studies, told Fox News Digital that such a campaign would require between 50,000 and 100,000 U.S. troops — far more than the roughly 10,000 currently in theater.
«What I think they’ve put in place is the capability to launch strikes at either the cartels or the Maduro regime,» Cancian said. «If I had to bet, it’s probably against the cartels — but I wouldn’t rule out something against the regime.»
That limited but flexible posture reflects what some experts describe as a modern form of coercive diplomacy.

A U.S. Marine Corps F-35 fighter jet taxies on the tarmac past U.S. Marine Corps Ospreys and helicopters are now parked at the former Roosevelt Roads military base in Ceiba, Puerto Rico, which had been closed for decades. (Ricardo Arduengo/Reuters)
«It sort of looks like we’re in the throes of a 21st-century version of gunboat diplomacy,» said Brandan Buck, a foreign policy analyst at the Cato Institute. «The Trump administration is doing what it can to force some sort of transition [of] power — out of Maduro’s hands and into someone else’s — without a classic invasion.»
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
Ryan Berg, director of the Americas Program at the Center for Strategic and International Studies, said the current deployment gives Washington strike options without committing to a major ground war.
«The force posture currently in the southern Caribbean is consonant with the potential for precision strikes using Tomahawk missiles or other weapons, but without risking the lives of U.S. service personnel,» Berg said.
latin america,pentagon,defense,military,caribbean
INTERNACIONAL
Sanae Takaichi hizo historia y se convirtió en la primera ministra de Japón

Japón vivió este martes una jornada histórica: Sanae Takaichi se convirtió en la primera mujer en gobernar el país, tras forjar un acuerdo de coalición a contrarreloj y en medio de una fuerte crisis política.
Con 64 años y una reputación de línea dura frente a China, Takaichi fue elegida por el Parlamento para suceder a Shigeru Ishiba y liderar un gobierno de minoría. Su llegada al poder marca el quinto cambio de mando en igual cantidad de años, reflejando la inestabilidad que atraviesa la política japonesa.
Leé también: Así fue el ingreso de Sarkozy a la cárcel: la despedida de Carla Bruni y el deseo de llevar dos libros Sanae Takaichi fue oficialmente nombrada primera ministra por el emperador Naruhito. (Foto: Reuters/Kyodo).
Quién es Sanae Takaichi, la fanática de Thatcher y exbaterista de heavy metal que llegó al poder tras un acuerdo de último minuto
La flamante primera ministra es admiradora de Margaret Thatcher y exbaterista de heavy metal, fanática de bandas como Black Sabbath e Iron Maiden. También fue motoquera, aunque renunció a su querida Kawasaki Z400GP después de convertirse en legisladora en 1993 a los 32 años, supuestamente para evitar accidentes que pudieran obstaculizar su trabajo.

Sanae Takaichi es baterista y fanática de bandas como Black Sabbath e Iron Maiden. (Foto: gentileza CNN).
Asumió tras ser designada líder del Partido Liberal Democrático (PLD) el 4 de octubre. Sin embargo, apenas seis días después, perdió el apoyo de su socio tradicional, el partido Komeito, que se alejó por diferencias ideológicas y un escándalo de financiamiento que golpeó al oficialismo.
Obligada a buscar nuevos aliados, Takaichi selló una alianza con el Partido Innovación de Japón (PIJ) el lunes, lo que le permitió llegar al poder, aunque con un gobierno de minoría y una agenda cargada de desafíos.
A pesar de haber prometido un gabinete con “nivel nórdico” de mujeres, este martes solo nombró a dos funcionarias entre sus 19 ministros: la ultraconservadora Satsuki Katayama en Finanzas y Kimi Onoda en Seguridad Económica. Así, repitió la escasa representación femenina de su antecesor.
Leé también: El presidente electo de Bolivia dijo que pedirá ayuda a Argentina y otros países por la falta de combustible Sanae Takaichi con su moto. (Foto: gentileza CNN).
Japón sigue rezagado en materia de igualdad de género: ocupa el puesto 118 de 148 en el Informe Global sobre la Brecha de Género 2025 del Foro Económico Mundial. Solo el 15% de los escaños de la Cámara Baja están ocupados por mujeres y las empresas siguen dominadas por hombres.
Takaichi, que habló abiertamente sobre su experiencia con la menopausia y prometió crear conciencia sobre la salud femenina, se opone sin embargo a revisar la ley que obliga a las parejas casadas a compartir apellido y defiende la sucesión imperial exclusivamente masculina.
Los desafíos: Trump, la economía y la relación con China
La agenda de la nueva primera ministra arranca con un plato fuerte: la próxima semana recibirá en Tokio al presidente estadounidense Donald Trump. Entre los temas pendientes están los detalles del acuerdo comercial con Washington, la presión para que Japón deje de importar energía rusa y aumente el gasto en defensa, en medio de la guerra arancelaria global. Sanae Takaichi, líder del Partido Liberal Democrático, se convirtió en la primera jefa de gobierno de Japón. (Foto: AFP/Philip Fong).
En el plano interno, la dirigente enfrenta el desafío de revertir el estancamiento económico y el descenso de la población. En el pasado, Takaichi apoyó una política de fuerte gasto público y flexibilización monetaria, siguiendo la línea de su mentor, el ex primer ministro Shinzo Abe. Aunque moderó su discurso en la interna del PLD, su llegada al poder impulsó las acciones japonesas a máximos históricos.
Sobre China, Takaichi fue tajante: llegó a decir que el gigante asiático “menosprecia completamente a Japón” y que Tokio debe “abordar la amenaza a la seguridad” que representa Beijing. Sin embargo, en los últimos días bajó el tono y evitó asistir a la polémica ceremonia en el santuario de Yasukuni, un gesto que suele tensar la relación con los países vecinos.

Japón ocupó el puesto 118 de 148 en el Informe Global sobre la Brecha de Género 2025 del Foro Económico Mundial. (Foto: AFP/Philip Fong).
Desde China aseguraron que “tomaron nota del resultado” y esperan “avanzar” en la relación bilateral, aunque reclamaron a Tokio que “cumpla sus compromisos políticos en cuestiones importantes, como la historia y Taiwán”.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la felicitó por “hacer historia” con su nombramiento.
Ahora, la mirada está puesta en cómo enfrentará los desafíos de un país dividido, con una economía que no despega, una sociedad que reclama igualdad y una región marcada por la tensión con China y la presión de Estados Unidos.
Japón
INTERNACIONAL
Israel confirms how hostage Tal Haimi died, with 15 bodies remaining in Gaza

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Israel identified the remains of a deceased hostage returned from Gaza as Sgt. Maj. Tal Haimi, the commander of Kibbutz Nir Yitzhak’s rapid response team.
Haimi was 41 years old at the time of his death. According to the Israel Defense Forces (IDF), Haimi was killed in combat while defending Kibbutz Nir Yitzhak during the Oct. 7, 2023, massacre. His body was then taken into Gaza, where it was held hostage for more than two years.
While Haimi’s family initially believed he was taken alive, Israel declared him deceased on Dec. 13, 2023.
IDF HOLDS MEMORIAL CEREMONY AT BASE ATTACKED BY HAMAS ON OCT. 7 HONORING FALLEN TROOPS
Israel announced Tuesday that it had identified the remains of a deceased hostage returned from Gaza as Tal Haimi. (The Hostages and Missing Families Forum)
Haimi was a third generation descendant of Kibbutz Nir Yitzhak’s founders and a fourth-generation resident, according to the Hostages and Missing Families Forum.
«Tal worked as a mechanical engineer and was a member of the Nir Yitzhak emergency response team. He loved taking his family on trips in nature and camping outdoors. An avid tool enthusiast, he was known for always finding a solution to any problem that arose,» the forum wrote after Haimi’s remains were returned and identified.

Ela Haimi, the wife of hostage Tal Haimi, standing next to her daughter, speaks at Hostages Square on Oct. 18, 2025, in Tel Aviv, Israel. (Alexi Rosenfeld/Getty Images)
REMAINS OF LAST FEMALE HAMAS HOSTAGE AND IDF SOLDIER HANDED OVER TO ISRAEL
Haimi is survived by his wife and their four children, as well as his father and his sister. The Hostages and Missing Families Forum noted that one of Haimi’s children was born after he was murdered.
Following the identification of Haimi’s remains, Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu’s office expressed condolences for his family and reiterated its call for Hamas to release the remains of all deceased hostages for proper burial. The IDF also echoed this call, demanding Hamas fulfill its obligations under the agreement brokered by the Trump administration.
ISRAEL’S COVERT CAMPAIGN TARGETS HAMAS TERRORISTS BEHIND OCT 7 MASSACRE

The Israeli army held a military protocol for deceased hostage Tal Haimi. (IDF Spokesperson’s Unit)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
On Oct. 13, 2025, the final 20 living hostages returned to Israel after more than two years in captivity. Meanwhile, the remains of the 28 deceased hostages have been slowly returned since then. Now, the remains of 15 deceased hostages, including U.S. citizens Itay Chen and Omer Neutra, are still in Gaza. One of the deceased hostages in Gaza is Hadar Goldin, whose remains have been held in the enclave since he was killed in battle in 2014.
world,israel,terrorism,middle east
- POLITICA3 días ago
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- CHIMENTOS2 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»