POLITICA
Ramiro Marra propuso reducir la cantidad de legisladores a la mitad

A días de las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, el candidato Ramiro Marra propuso reducir la cantidad de legisladores en un 50 por ciento. “Lo correspondiente es que haya 30 para reducir el costo. Es un número que, proporcionalmente, puede empezar una discusión y es una representación lógica”, dijo en TN.
En plenas negociaciones por el armado electoral dentro de la provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza (LLA) dejó expuesta hoy en las redes sociales una de sus fisuras internas. El hecho en cuestión ocurrió cuando el armador bonaerense Sebastián Pareja, que responde a Karina Milei, compartió una foto de gran parte de la dirigencia libertaria bonaerense frente a la Casa Rosada y luego destacó la figura de José Luis Espert. El mensaje provocó una reacción inmediata del militante Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, quien salió a cruzarlo directamente. “¿Y Romo?“, cuestionó.
“Junto a José Luis Espert y a la mesa política de La Libertad Avanza en la Provincia seguimos trabajando para llevar en estas elecciones las ideas de la libertad a cada rincón del territorio bonaerense. Vamos a hacer a Buenos Aires grande otra vez”, fue el mensaje de Pareja que suscitó la ira de las cuentas libertarias asociadas a las “Fuerzas del Cielo”, organización militante que comanda el propio Gordo Dan y que responde directamente al asesor todoterreno Santiago Caputo.
Por Claudio Jacquelin
La grisura de propuestas y la consecuente abulia con la que parece haber recibida la sociedad la campaña electoral contrastan con la relevancia que tiene para el Gobierno, para las principales fuerzas políticas y, también, para la economía la elección de legisladores porteños que se hará pasado mañana. Los muchos gritos y las infinitas acusaciones cruzadas no cambiaron ese escenario. Apenas si lo agravaron.
Lo que empezará a dirimirse el próximo domingo es, primero, el piso político que tendrá el Gobierno y el horizonte que se le abrirá para encarar las elecciones bonaerenses de septiembre y las nacionales de octubre. Instancias determinantes para la segunda y última mitad del mandato presidencial.
En el mismo día en el que el Gobierno postergó el anuncio vinculado al blanqueo de dólares a través de la compra de bienes, el ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó en sus redes sociales que el Senasa autorizará el ingreso de productos veterinarios -como medicamentos, kits de diagnóstico, vacunas y productos biológicos para uso exclusivamente veterinario- provenientes de países con “estándares equivalentes”.
“Esta medida es muy importante porque, además de promover el acceso a insumos de calidad con estándares internacionales, el nuevo sistema reduce significativamente los plazos de aprobación: antes se demoraba 2 años y ahora el tiempo de espera tendrá un máximo de 90 días hábiles administrativos”, expresó Caputo y agregó: “Además, se espera un impacto en la reducción de los costos de productos estratégicos como la vacuna contra la fiebre aftosa, que en la Argentina cotiza en torno a los 1,20 dólares por dosis (1,36 dólares en diciembre de 2023), mientras que en países limítrofes como Paraguay y Uruguay su valor ronda los 0,37 y 0,50 dólares respectivamente”.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, embistió el jueves por la noche contra el Pro de Mauricio Macri a raíz de un video que publicó el partido en sus redes sociales, horas antes, en donde se la menciona como “traidora” y “panqueque”. “Que bajen el tonito”, respondió la funcionaria nacional entrevistada LN+ y sugirió que, con este tipo de mensajes ,podría llegar a dificultarse la unidad y el diálogo con La Libertad Avanza.
A horas del inicio de la veda electoral, este viernes desde las 8 de la mañana, Bullrich fue consultada por el periodista Luis Majul acerca del spot que compartió Pro en X. Allí se escucha una canción con imágenes de fondo y en un momento la letra recita: “Ni los traidores ni los panqueques (…) podrán robarnos lo que logramos”, con fotos de Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta de fondo.
Luego de que Jorge Macri apuntara contra Horacio Rodríguez Larreta por anunciar que quiere ser jefe de Gobierno, el candidato a legislador le respondió y señaló: “Siendo legislador ahora puedo avanzar con proyectos para ganar tiempo. Lo digo con todas las letras: quiero volver a ser jefe de Gobierno”.
En tanto. continuó: “Cuando en la calle la gente me dice que vuelva es para que sea jefe de Gobierno porque la Ciudad está mal. Los únicos traicionados son los porteños por el gobierno de Jorge Macri. No hay ni uno que me diga que la Ciudad está mejor ahora que antes”.
Durante el acto de cierre de campaña de Propuesta Republicana, el presidente del partido, Mauricio Macri, le dedicó un mensaje a Silvia Lospennato, la candidata cabeza de lista: “Yo nunca dudé de que la que decía la verdad eras vos. La mayoría de los argentinos te creyeron”.
Además, instó a los porteños a ir a votar el domingo y expresó: “Hay que cuidar lo que logramos juntos e ir por un cambio con equilibrio y respeto, que es lo que proponemos”.
Pasadas las 18.30, el exmandatario Mauricio Macri y la primera candidata a legisladora de Pro, Silvia Lospennato, llegaron al club 17 de agosto, en Villa Pueyrredón, donde encabezarán el acto de cierre de la campaña porteña.
Con un mensaje escueto, el exmandatario destacó que durante el acto se buscará “mandar un mensaje claro a todos los vecinos de la ciudad de Buenos Aires”.
Por Joaquín Pérez Laudizio
Este domingo 18 de mayo los porteños irán a las urnas para renovar la mitad de la Legislatura de la Ciudad. Es una elección en la que no se definirá jefe de Gobierno, tampoco presidente, senadores o diputados nacionales. Se trata de una contienda local con varias caras conocidas: el vocero presidencial Manuel Adorni representa los intereses de Balcarce 50; Silvia Lospennato, los de Mauricio y Jorge Macri; Leandro Santoro, los del PJ; Horacio Rodríguez Larreta aprovechó la disputa para postularse y volver a la escena; el radicalismo de Martín Lousteau lleva a Lula Levy y la Izquierda a Vanina Biasi. También estará Ramiro Marra, que decidió jugar por fuera en el mundo liberal libertario.
Pero debajo de cada uno ellos hay jóvenes, muchos de ellos sub 30, que tienen otros intereses, que no fueron parte del debate que se transmitió por televisión, ni de las chicanas entre macristas, kirchneristas, libertarios y la izquierda. juntó a referentes de las principales listas para charlar sobre los temas que buscarán llevar a la Legislatura. Sus preocupaciones van desde el precio de los alquileres y el medioambiente hasta el impacto que tienen los excesos en redes sociales y la inserción laboral.
Por Javier Fuego Simondet
El primer candidato a legislador porteño por la alianza peronista Es Ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, cierra esta tarde su campaña de cara a las elecciones del domingo con un acto en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde Claudia Negri, que lo secunda en la nómina, es vicedecana.
Según pudo saber , el acto de cierre comenzará a las 18.30 con una carta de la comunidad educativa que leerá Negri. Luego, cerrará Santoro.
La elección de un ámbito universitario para finalizar la campaña tiene que ver con el discurso contra la “motosierra” que enarboló el candidato, deorigen radical pero enrolado en el kirchnerismo desde hace años. En su spot proselitista más divulgado, Santoro desarma una motosierra con imágenes de fondo de un centro de jubilados, del Hospital Garrahan y de la UBA.
Por Alfredo Sainz
La posibilidad de que el Gobierno avanzara con alguna medida para abaratar el precio de los celulares se venía barajando desde hace unos días en el sector, pero la baja de los aranceles de importación que se conoció el último martes no dejó de ser una bomba para las empresas con base en Tierra del Fuego.
En medio de la medida de fuerza que lanzó la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), en las compañías de electrónica advierten que la baja de aranceles pone en peligro la producción en la isla, en especial de los modelos más económicos, que representan la mayor parte de los celulares que se hacen en Río Grande. Sin embargo, también reconocen que, al mantenerse una alícuota diferencial de los impuestos internos, los productos que salen de las plantas fueguinas están en mejores condiciones para competir contra el contrabando de celulares, que se disparó en los últimos meses.
“Hay preocupación por el impacto de la medida en el sector y en las plantas que están radicadas en Tierra del Fuego”, aseguró Ana Vainman, directora ejecutiva de Afarte, la cámara que reúne a las empresas de electrónica que operan en la isla.
Con un tono más descarnado, el número uno de una de las fábricas instaladas en la isla se sinceró ante por lo que consideran un nuevo “volantazo” en la política industrial argentina. “Una vez más, el Estado, que hace años le pidió a empresarios que inviertan millones de dólares en el sur, ahora les cambia las reglas de juego”, aseguró.
acá.
Por Francisco Jueguen
Luego de la suspensión de la presentación de las medidas para que los argentinos saquen sus dólares del colchón, que fue confirmada por el vocero, Manuel Adorni, en Casa Rosada afirmaron que las medidas -consideradas muy sensibles y significativas para lo que viene- se anunciarán cuando estén listas, más allá del calendario electoral. Todo pese a que en el Ministerio de Economía aseguran que prácticamente ya no faltan detalles para avanzar en la “dolarización endógena”.
¿Cuáles son esas medidas? “Todo lo que se vendió en estas semanas sobre los dólares en el colchón es humo”, afirmó el presidente Javier Milei a , sin dar más detalles sobre qué medidas terminarán instando a los argentinos a volcar sus más de US$250.000 millones que tienen fuera del sistema hacia una economía que los necesita como combustible para poder seguir expandiéndose.
“No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos, el anuncio económico que tenía preparado el Gobierno Nacional para el día de hoy queda postergado”, escribió en su cuenta de X Adorni, también candidato de La Libertad Avanza este domingo en la Ciudad de Buenos Aires.
En el Ministerio de Economía confirmaron a los dichos de Adorni. “Lo bajaron porque les pareció que nos iban a jorobar con que era especulación política”, dijeron. Incluso afirmaron que las medidas ya estaban en punta en el Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE).
acá.
Por Pablo Mannino
“Abstinencia política”. Así, bajo ese concepto, con un proyecto de ley, La Libertad Avanza (LLA) busca que los cargos en los organismos de control no puedan ser ocupados por personas con afiliación partidaria durante los últimos 10 años.
Se trata de una iniciativa presentada en el Congreso por la diputada nacional libertaria mendocina, Mercedes Llano, para poner fin a las polémcias designaciones en instituciones clave. Así, la legisladora del Partido Demócrata (PD) – La Libertad Avanza (LA) propone establecer un período de “abstinencia política” para los futuros nombramientos en cargos superiores del Estado en órganos jurisdiccionales y de contralor nacionales, como son la Auditoría General de la Nación, las Magistraturas, la Defensoría de la Nación, la Oficina Anticorrupción, entre otras entidades.
“Fundamentalmente la iniciativa apunta a despartidizar organismos e institutos públicos, garantizando su autonomía y jerarquizando su composición con funcionarios idóneos”, indica la legisladora en los fundamentos del proyecto.
En diálogo con , Llano dejó en claro la motivación de la propuesta, instando también a las provincias a actuar en consecuencia. “El espíritu del proyecto es el de establecer una barrera para evitar la colonización política de los órganos jurisdiccionales y de control y así garantizar su autonomía. Es una medida que debería replicarse en las provincias en las que los caudillos partidizan esas instituciones nombrando a sus allegados políticos en cargos para los que no están aptos ni ejercen con imparcialidad”, expuso la diputada.
En este sentido, el proyecto señala que las personas propuestas a los cargos enunciados deberán demostrar que en un lapso inmediatamente anterior de diez (10) años al momento del pretendido nombramiento, no han tenido filiación a un partido político; no han sido precandidatos y/o; candidatos; no han ocupado efectivamente puestos electivos, de confianza política o de carrera (ya sean temporarios, permanentes y/o contratados); en cualquiera de los tres poderes del Estado Nacional, siempre que no se hubiesen obtenido por concurso.
acá.
Por Jaime Rosemberg
Se trató de una foto tras una breve reunión, pero la sorpresa fue mayúscula. Y la indignación, en distintos sectores comunitarios, también.
La reunión que sostuvieron el lunes el rabino de la AMIA, Eliahu Hamra, y el senador Oscar Parrilli, cercano desde hace décadas a la expresidenta Cristina Kirchner, tuvo como excusa formal la invitación a un homenaje anual a los 85 muertos en el atentado terrorista a la AMIA, del que este año se cumplen 31 años.
Mientras cerca de la expresidenta se mostraron complacidos, y hasta evaluaron que el encuentro puede ser el inicio de una “reconciliación” entre dos posturas antagónicas, distintos sectores calificaron de “grave error” la iniciativa del rabino, habida cuenta de que Parrilli integró el gobierno que firmó en enero de 2013 el Memorándum de Entendimiento con Irán, país sindicado por la Justicia argentina como impulsora del ataque terrorista.
“Agradezco al senador por la provincia de Neuquén por la productiva reunión que mantuvimos ayer, en la que lo invitamos formalmente a participar del Encuentro Federal de la Memoria, que realizaremos en AMIA, el próximo 18 de junio”, escribió Hamra en sus redes sociales, adjuntando la foto del encuentro con el ex secretario general de la Presidencia durante el gobierno de Cristina Kirchner.
Cerca de la expresidenta, que podrá presentarse como candidata a diputada luego de la caída del proyecto de ficha limpia, se mostraron satisfechos.
acá.
“No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos, el anuncio económico que tenía preparado el Gobierno Nacional para el día de hoy queda postergado”, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en X.
El presidente Javier Milei mantuvo una reunión en su despacho de Casa Rosada con el gobernador de Chaco, Leando Zdero, cuya fuerza -en alianza con La Libertad Avanza- resultó en primer lugar en las elecciones legislativas del domingo pasado.
También participaron del encuentro la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Por Camila Dolabjian
De expresidiarios a exfuncionarios de primera línea, las listas de la ciudad de Buenos Aires, como siempre, llevan a candidatos “no visibles” con pasados polémicos, hasta figuras con conexiones sorprendentes, que no aparecerán en las pantallas que mostrarán las boletas porque no todos los nombres estarán consignados.
Leé la nota completa acá.
El Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó hoy que se debe revisar la condena de Cristina Kirchner y agravarla a 12 años de prisión por asociación ilícita. Es decir, Casal pidió que la expresidenta no solo sea castigada por fraude en torno a los actos de corrupción que tuvieron lugar con 51 licitaciones de obra pública en Santa Cruz.
Tras el pronunciamiento de Casal, solo resta ahora que la Corte Suprema de Justicia dicte su fallo y decida si rechaza todos los recursos de presentados por la defensa y la parte acusatoria, y confirma la condena a 6 años de prisión, o, si por el contrario, abre el recurso de queja de la expresidenta o el del Procurador.
La primera alterantiva implica que la condena debe ejecutarse de inmediato con la prisión de la expresidenta y su inhabilitación para postularse a cargos públicos nacionales o provinciales. Y la segunda implica que el caso regrese a la Cámara Casación para revisar si debe agravarse la pena, con lo que Cristina kirchner ganaría tiempo y no correría riesgo de que se active su inhabilitación para postularse en las elecciones del año en curso. El cierre de las candidaturas en la provincia de Buenos Aires será el 19 de julio.
Leé la nota completa acá.
Por Jaime Rosemberg
“Nos ofrecieron 10 mil, después 20 mil. Eso quiere decir que plata tienen”, comentaba frente a cámara un joven, remera de La Libertad Avanza (LLA) en mano, en la previa del acto de cierre de la campaña porteña libertaria en plaza Mitre, que ayer contó con la presencia del presidente Javier Milei, en apoyo a la lista que encabeza el portavoz presidencial, Manuel Adorni.
El episodio, rápidamente viralizado en redes, alimentó la sospecha de una movilización rentada para sumar asistentes al acto de cierre. Clientelismo político. Desde la Casa Rosada y el partido adjudicaron el episodio a “infiltrados” que buscaron perjudicar las chances de la lista de Adorni, que multiplica sus apariciones y encabeza anuncios en la recta final de las cruciales elecciones de legisladores porteños, el próximo domingo.
La denuncia de los militantes era una promesa de “veinticinco mil pesos” a cambio de realizar tareas de seguridad en el acto. Cuando llegaron, según contaron ellos mismos al canal TN, les informaron que el dinero pactado no estaba, y a cambio les dieron remeras de La Libertad Avanza. A algunos, incluso, les retuvieron los documentos, según denunciaron.
El presidente Javier Milei habría cambiado de opinión. No viajaría finalmente al Vaticano para participar el domingo de la ceremonia de inauguración del Pontificado de León XIV para quedarse en el país y poder votar en la elección legislativa porteña.
“El Presidente está definiendo si viaja o envía una comitiva”, dijeron fuentes oficiales a . Ayer, fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el que había puesto en duda el viaje.
El mandatario, que había comprometido su presencia en Roma después de conocerse que el estadounidense-peruano, Robert Prevost, fue elegido como sucesor del fallecido papa Francisco, habría decidido hoy dar marcha atrás con el viaje.
“Sabemos que hay un problema, todos los vecinos lo saben y estamos buscando la vuelta”, afirmó este jueves por la mañana Silvia Lospennato al respecto de la situación de la basura acumulada en numerosos puntos de la Ciudad.
En esta misma línea, apuntó contra el gobierno de Javier Milei y consideró que “hay una situación social muy dura”, que “la crisis pegó mucho, especialmente en sectores más vulnerables” y que eso no contribuye al panorama.
De cara a las legislativas de este domingo 18 de mayo en la Ciudad, la candidata por Pro aseguró que “no miran para otro lado”. “De la Ciudad nos estamos ocupando, no negamos lo que pasa”, dijo e hizo alusión al eslogan más importante de la campaña Manuel Adorni, candidato de LLA: “Nos parece raro el concepto de motosierra en la Ciudad”.
En línea con lo que había anunciado a finales del año pasado, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, informó que a partir del 1 de julio no se le renovarán los contratos laborales a todos aquellos empleados estatales que hayan desaprobado el examen de idoneidad.
La Resolución 48/2025 que fue publicada este jueves en el Boletín Oficial recuerda que los trabajadores deberán aprobar la “Evaluación General de Conocimientos y Competencias” diseñada y reglamentada por el Gobierno, ya que se trata de un “requisito previo y obligatorio” para el ingreso al empleo público.
A pocos días de las elecciones en las que disputará un lugar en la legislatura porteña, Ramiro Marra hizo alusión a cómo quedó su relación con La Libertad Avanza (LLA) luego de haber sido desvinculado del espacio político. “Estoy adentro (de LLA), estoy en el mismo lugar en el que estuve siempre. La Argentina está rota en términos institucionales y partidarios y se dan estas circunstancias”, lamentó este jueves.
En diálogo con LN+, el candidato de UCeDé aseguró que él “no se peleó con nadie” y que aún tiene muchos amigos dentro del partido liderado por el presidente Javier Milei: “Fui fundador y apoyo las políticas del Gobierno. Tendrán que responder del otro lado, pero no me corresponde hablar de lo que hablo en privado con los que quiero”.
Asimismo, dio detalles sobre su relación con Manuel Adorni, actual vocero presidencial y candidato a legislador por LLA. “No hay diferencias entre Manuel y yo, él habla bien de mi y yo hablo bien de él. Lo respeto y lo considero fundamental para lo que está pasando en la Argentina“, consideró y marcó: ”Se sumó a un espacio que yo fundé y que tiene mis ideales, ahí comprobamos que tenemos las mismas ideas».
Por Mariela Arias
El anuncio de la baja de aranceles a productos tecnológicos que se ensamblan en Tierra del Fuego generó una gran preocupación en la isla, donde 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica, ante lo cual el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, confirmó que su administración iniciará acciones judiciales contra el gobierno nacional en caso de que avance con la medida.
Mientras se espera la publicación en el Boletín Oficial, lo anunciado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, generó una ola de rechazos en la provincia más austral del país.
“Vamos a judicializar si se confirma en los términos en que fue anunciado”, afirmó Melella, quien acusó al oficialismo nacional de actuar “con violencia y soberbia”, y de “faltarle el respeto al pueblo fueguino”. El mandatario provincial afirmó que desde la Casa Rosada no le avisaron del proyecto, ni tampoco a los referentes de La Libertad Avanza en la isla, según afirmó en una entrevista con el programa “Turno Tarde” de Radio Provincia, de Ushuaia.
El exjefe de Gobierno y candidato a legislador porteño Horacio Rodríguez Larreta volvió a criticar este jueves a la gestión de su sucesor, Jorge Macri y aseguró que cuando él gobernaba “nunca había riesgo” de que Pro “pierda” la Ciudad.
“La gente me pide limpieza, a mi todos me dicen ‘con vos estábamos mejor’. Hay que laburar, el gobierno no esta encima de los problemas. Yo en el teléfono tenia un GPS de los recorridos de los camiones de basura de la ciudad, cuando no pasaban por una calle me saltaba un alerta”, indicó Larreta en diálogo con Radio La Red.
Además, apuntó contra el líder de Pro, el expresidente Mauricio Macri. “Yo sigo creyendo en los valores del Pro que yo funde, los valores era controlar la ciudad al detalle. Con Macri tenemos una visión muy diferente, él apoya el gobierno de Jorge Macri y yo pienso que ahora esta mal la ciudad. A mi me golpea ver la ciudad como esta. Cuando yo gobernaba nunca había riesgo de perder, ahora lo hay porque no se trabaja bien”, agregó.
Por Gabriela Origlia
El conflicto entre Nación y Tierra del Fuego estaba latente desde la asunción de Javier Milei y se desató con el anuncio de la baja de aranceles para la importación de celulares, aire acondicionados y televisores. La isla, además de tener un régimen de promoción cuenta con un fondo fiduciario que acumula unos $180.000 millones. Hace un mes, en su presentación en Diputados, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que el Gobierno busca eliminarlo y sostuvo que su manejo es “poco transparente y opaco”. La administración está a cargo de tres funcionarios designados por el Poder Ejecutivo.
Los fideicomisos estuvieron en la mira de Milei, quien los tildó de “caja de la política”. Por decreto, ya se eliminaron 24, por ejemplo el de Desarrollo de Capital Emprendedor, el de Refinanciación Hipotecaria, el de Emergencias, el Progresar o el de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. El fueguino resiste.
El Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP) fue creado en el 2021 por el entonces presidente Alberto Fernández para complementar el régimen de promoción de 1972 y está constituido por aportes privados. Las ensambladoras radicadas en la isla, excepto las textiles, destinan 15% de los beneficios que les genera el no pago de IVA. El tres por ciento del FAMP se destina a gastos administrativos.
Leé la nota completa acá.
El día después de cerrar la campaña para la Legislatura porteña, el vocero presidencial y candidato libertario, Manuel Adorni, analizó lo que se pone en juego el próximo domingo, cuando los ciudadanos de la Capital vayan a las urnas.
“El domingo se juega lo mismo que en otras elecciones y que en octubre. En la Ciudad jugamos si queremos volver para atrás o seguir para adelante, si queremos volver al mundo kirchnerista y de la decadencia del pobrismo más absoluto, o implementar lo del gobierno nacional en otras jurisdicciones. El domingo jugamos lo que decimos, que después terminó siendo un slogan: kirchnerismo o libertad; un modelo de país donde avance el kirchnerismo, lo que ya vivimos 20 años, o seguir avanzando en las ideas de la libertad”, contrastó en Radio Mitre, cuando las encuestas lo muestran como favorito junto al candidato del peronismo, Leandro Santoro, que iría primero en los sondeos.
Además, Adorni aseguró que su candidatura no es contra “los Macri” (por Mauricio y Jorge) pero dijo que Pro quedó “un poco obsoleto” y en “el pasado”, tanto con sus spots como con sus definiciones que, según planteó el vocero-candidato, “son similares a las de Santoro”.
“No es un tema de apellido, de los Macri; es de modelo de ideas, a uno lo tenés desarmando una motosierra [a Santoro], al otro lo tenés diciendo que no es necesaria [por Silvia Lospennato, candidata del oficialismo local], es bastante similar. Uno proponiendo cualquier pavada y el otro diciendo que es un tipo coherente y con ideas [por Mauricio Macri sobre Santoro]. No está mal que prefieras el kirchnerismo, pero si no preferís el kirchnerismo, la única alternativa somos nosotros”, indicó.
Bien temprano a la mañana, el presidente Javier Milei hizo una catarata de retuits, sobre todo vinculados al acto de cierre de campaña de anoche, donde fue a alentar a su candidato, también su vocero, Manuel Adorni, en el último tramo para los comicios del domingo 18.
En eso, el Presidente volvió a arremeter contra el asesor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, estratega de la campaña de Pro, que también trabajó en 2023 con Sergio Massa y a quien Milei lo responsabiliza por una “campaña sucia” en su contra.
Por Juan Carlos de Pablo
Miguel Ángel Almada me enseñó a tomar con pinzas las inferencias que se extraen de muestras pequeñas. Principio que ilustró con un ejemplo difícilmente mejorable. Un habitante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sale a la calle y ve pasar a un chino. Entonces afirma que CABA está poblada por chinos. Pero detrás del chino aparece un japonés y entonces el porteño corrige su inferencia, afirmando que en CABA la mitad de la población es china y la otra mitad japonesa.
Esto viene a cuento a propósito del interés periodístico por saber en qué va a consistir el Papado de Robert (“Bob”, naturalmente) Francis Prevost, un agustino de 69 años nacido en Estados Unidos, pero que pasó más de la mitad de su vida en un pequeño pueblo de Perú.
Interés entendible desde la lógica periodística, pero que difícilmente encuentre pistas concretas entrevistando a otros agustinos, a compañeros de la escuela secundaria o a expertos en cuestiones vaticanas.
Lo cual no quiere decir que no podamos hacer nada. El flamante Sumo Pontífice eligió ser llamado León XIV, lo cual automáticamente recordó a León XIII, quien en 1891 inauguró la denominada Doctrina Social de la Iglesia, publicando una Encíclica titulada “Rerum Novarun” (tiempos nuevos).
Por Joaquín Pérez Laudizio
Este domingo 18 de mayo los porteños irán a las urnas para renovar la mitad de la Legislatura de la Ciudad. Es una elección en la que no se definirá jefe de Gobierno, tampoco presidente, senadores o diputados nacionales. Se trata de una contienda local con varias caras conocidas: el vocero presidencial Manuel Adorni representa los intereses de Balcarce 50; Silvia Lospennato, los de Mauricio y Jorge Macri; Leandro Santoro, los del PJ; Horacio Rodríguez Larreta aprovechó la disputa para postularse y volver a la escena; el radicalismo de Martín Lousteau lleva a Lula Levy y la Izquierda a Vanina Biasi. También estará Ramiro Marra, que decidió jugar por fuera en el mundo liberal libertario.
Pero debajo de cada uno ellos hay jóvenes, muchos de ellos sub 30, que tienen otros intereses, que no fueron parte del debate que se transmitió por televisión, ni de las chicanas entre macristas, kirchneristas, libertarios y la izquierda. juntó a referentes de las principales listas para charlar sobre los temas que buscarán llevar a la Legislatura. Sus preocupaciones van desde el precio de los alquileres y el medioambiente hasta el impacto que tienen los excesos en redes sociales y la inserción laboral.
Francisco Caporiccio acompaña a Santoro, Es ahora Buenos Aires; Luca Bonfante estuvo en representación del Frente de Izquierda (fue quien suplió a Biasi en el debate televisivo de abril); Melisa Balbi, de Volvamos Buenos Aires, está en la lista de Larreta; Facundo Cedeira es el segundo de la lista de Evolución que lidera Levy; y Eduardo del Pino manifiesta la opinión libertaria en la lista de Marra.
El candidato de LLA, la lista que encabeza Adorni, y el del PRO, que lidera Lospennato, se negaron a participar con diferentes motivos. Desde el oficialismo nacional no especificaron una razón en concreto, mientras que el Pro aseguró tener “compromisos de agenda imposibles de cancelar”.
A días de las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, la candidata cabeza de lista de Propuesta Republicana (Pro), Silvia Lospennato, le respondió al presidente Javier Milei, quien calificó a su partido de “amarillos fracasados”, y, además, marcó sus diferencias con Manuel Adorni, de La Libertad Avanza (LLA): “No le escuché ninguna propuesta”.
«De Adorni me diferencian muchas cosas: la primera es que yo tengo muchas propuestas para la ciudad de Buenos Aires y a él no le escuche ni una. Lo escuché repetir los méritos de haber bajado la inflación, pero el 18 de mayo no se define ningún tema que esté alineado con la política nacional. En octubre sí“, sostuvo la diputada en diálogo con Joaquín Morales Solá por LN+, y sumó: ”Lamentablemente no lo escuché hablar de propuestas legislativas. Algunos hablan de cargos ejecutivos, el 18 se eligen legisladores. Además, ¿los porteños quieren que se pase la motosierra por la Ciudad y se deje de hacer obra pública? Todos los días me piden más, no menos. Lo mismo con la educación y jubilados».
Por Javier Blanco
El Gobierno logró renovar la totalidad de la deuda en pesos que le vence a fin de esta semana, bajar algo las tasas y hacer incluso más “caja”, al captar hoy del mercado $5,409 billones y tras recibir pedidos de compras por un total de $6,341 billones por los siete títulos que ofrecía.
“Esto significa un rollover de 134,21% sobre los vencimientos del día de la fecha”, destacó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, al anticipar como habitualmente hace los resultados de la licitación mediante un posteo en la red social X, en la que -como varios funcionarios de esta administración- se muestra siempre activo.
Por Cecilia Devanna
El presidente Javier Milei aseguró que combatirá “con más fuerza al partido del Estado”. Fue este miércoles al anochecer, en el cierre de campaña del candidato libertario Manuel Adorni para legislador porteño, en el que Milei también dijo que Mauricio Macri, Marcos Peña y Horacio Rodríguez Larreta “no se animaron” a implementar el protocolo antipiquetes cuando les tocó gobernar a nivel nacional y la Ciudad.
La referencia al partido del Estado apuntó por igual, aunque sin nombrarlos, a Leandro Santoro, que tiene el apoyo del peronismo, y a la macrista Silvia Lospennato.
Por Hernán Cappiello y Federico González del Solar
La jueza federal María Servini ordenó el congelamiento por 90 días de los bienes de Sergio Morales, el exasesor de la Comisión Nacional de valores, y de Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, los dos empresarios que trabajaron en el origen del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, cuya cotización trepó de repente con el tuit de promoción de presidente Javier Milei, el 14 de febrero, y luego se derrumbó.
La decisión de la jueza también alcanza a dos familiares Novelli: su hermana María Pía, y su madre, María Alicia Rafaele.
La orden se dispuso luego de que se supo que ellas vaciaron dos cajas de seguridad del empresario en el Banco Galicia tres días después del escándalo de $Libra.
El vocero presidencial y candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza, Manuel Adorni, cerró su campaña este miércoles con un acto en Parque Mitre, Recoleta, acompañado por el presidente Javier Milei.
Durante el evento, ambos compartieron un abrazo sobre el escenario, momento que Adorni capturó en una fotografía que publicó en su cuenta de X, junto al mensaje: “Porque finalmente lo único que importa es la libertad”.
La diputada nacional Mercedes Llano, integrante del bloque La Libertad Avanza y representante por Mendoza, presentó un proyecto de ley que busca impedir que personas con antecedentes de participación en partidos políticos puedan acceder a cargos de jerarquía en organismos de control y jurisdiccionales del Estado.
Según el texto, difundido oficialmente este miércoles, la iniciativa propone establecer un período de “abstinencia política” de diez años para quienes aspiren a integrar instituciones como la Auditoría General de la Nación (AGN), el Consejo de la Magistratura, la Defensoría del Pueblo y la Oficina Anticorrupción.
El proyecto especifica que los candidatos a esos cargos no deberán haber tenido filiación política, ni haber sido postulantes electorales o funcionarios designados en cualquiera de los tres poderes del Estado nacional dentro del plazo estipulado, salvo concurso público de antecedentes. Llano argumentó que se trata de una herramienta para despartidizar los organismos públicos y fortalecer su autonomía, con funcionarios “idóneos” y ajenos a compromisos partidarios.
Por Francisco Jueguen
Luego de la salida del cepo cambiario a mediados del mes pasado y tras el pico de marzo, la inflación retomó un camino de desaceleración que fue celebrado en Casa Rosada. Por debajo de lo esperado por el mercado y con ayuda de menores subas en alimentos, el índice de precios de abril fue de 2,8%.
Los precios acumularon un 11,6% en el primer cuatrimestre y 47,3% en los últimos doce meses, según el Indec.
Un grupo de personas denunció que les prometieron plata para asistir al acto de cierre de campaña del vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, pero que al finalizar el evento no les pagaron lo acordado. El episodio se produjo este miércoles en el barrio porteño de Recoleta, en el marco del acto donde también participó el presidente Javier Milei y su hermana, la secretaria general de la Presidencia.
“Vinimos acá por 25 y ahora dicen que nos quieren dar 20 lucas y después nos quisieron dar 10”, dijo uno de los asistentes al acto en vivo por TN. Según relataron varias personas, durante la jornada se les ofrecieron diferentes montos por su presencia pero al terminar la actividad no recibieron ningún pago. Esto indicó otra persona que se hizo presente en el cierre del candidato libertario: “Vine voluntariamente pero tienen que cumplir con su palabra”.
POLITICA
Congreso: el PRO y bloques minoritarios le ponen condiciones al Gobierno para apoyar las reformas

El Gobierno de Javier Milei tiene altas expectativas en el Congreso que comenzará a funcionar a partir del 10 de diciembre, con el recambio legislativo. Allí sumará muchos diputados propios, pero además apunta a afianzar el vínculo con los aliados que logró construir en estos primeros dos años de gestión. Y tal vez, sumar colaboradores ocasionales.
En este sentido, el PRO atraviesa una contradicción: por un lado, vive una suerte de renacimiento político con la gesta de Diego Santilli, primero al ganar en la provincia de Buenos Aires y luego al ser designado ministro del Interior. Pero a la vez perdió varios diputados bullrichistas que pasaron a las filas libertarias. En este contexto, el rol del partido fundado por Mauricio Macri en el próximo Congreso está en revisión.
Leé también: El detrás de escena de la reunión del PRO que encabezó Macri: una expulsión y la estrategia con LLA
“La postura desde el 10 de diciembre de 2023 es acompañar y apoyar todo lo que nosotros defendemos históricamente y mejorar lo que no compartimos”, señalaron a TN desde el bloque PRO en Diputados. Entre las iniciativas en las que difieren con los libertarios se encuentran el DNU de acceso a la información pública, y aquel que le otorgaba mayores fondos a la SIDE. “En esa línea vamos a seguir trabajando”, remarcaron.
Milei tiene en lo inmediato una serie de proyectos clave para la segunda parte de su primer mandato: el Presupuesto y las reformas laboral, tributaria y penal. “Vamos a apoyar”, aclaran.
Leé también: El avance implacable de Karina Milei, las nuevas condiciones de EEUU en el acuerdo y la confesión de Macri
Pero también hay un debate interno en el PRO respecto de la posición con el Gobierno de Milei. Mientras un sector del partido impulsa la conformación del interbloque, otros son más reacios. Santilli es uno de los que propicia un entendimiento total con los libertarios, más aún ahora que es parte del Ejecutivo.
El presidente del bloque, Cristian Ritondo, hace equilibrio entre las distintas posturas, aunque aclaró que de momento no es necesario un interbloque, ya que “acompañaron el 85% de lo que propuso el Gobierno”. Pero hay posiciones todavía más críticas como la de María Eugenia Vidal, que siempre puso reparos ante la posibilidad de unificarse con La Libertad Avanza.
La estrategia del PRO: margen de maniobra y posicionamiento a futuro
“En cuanto a lo de los votos, hay una expectativa en tener un bloque más reducido pero cohesionado”, apuntaron cerca de Ritondo a este medio. Y aclararon: “Queremos un bloque independiente, que conserve la identidad del PRO”.
Sin embargo, en las filas del partido liderado por Mauricio Macri se apuran a explicar que no dejarán de acompañar al Gobierno. “Esto bajo ningún punto de vista significa que se retire el apoyo”, explican y chicanean: “Quiere decir que vamos a seguir acompañando como hace dos años, en los que incluso el PRO votó más con el Gobierno que algunos diputados que entraron por las listas de LLA”.
Una de las frases que se profundizó en el último encuentro del Consejo Directivo del PRO este miércoles fue aquella expresión de Macri de que el PRO tendrá un candidato a presidente en 2027. Allí coincidieron en que la intención y el objetivo es que el partido sea competitivo. “En el 2027 no tiene que haber un solo candidato. Tiene que haber candidatos del PRO por todos lados. Es una construcción de abajo hacia arriba”, remarcó una fuente de peso del partido a TN.
La convicción es mantener el apoyo al Gobierno, pero sin descuidar la construcción a mediano y largo plazo en el partido. La intención es ser alternativa, pero con un proyecto concreto de trabajo y gestión. Por eso también la exposición de la reunión en redes sociales con varias declaraciones públicas de sus referentes.
El mensaje es volver a poner al PRO en la discusión política, en un contexto en el que el partido venía más como espectador que protagonista de la escena.
La posición de los bloques más chicos
“Siempre hay predisposición, acordando lo que dijimos de entrada: hay que respetar las tres leyes que votamos: discapacidad, emergencia pediátrica, presupuesto universitario”, manifestaron desde el bloque del MID que conduce Oscar Zago a este medio.
“Estamos hablando, pero incluso hay desprendimientos del PRO y no sé qué van a hacer los que se fueron, si van a sumarse o van a ser un interbloque. Hay varias versiones”, afirmaron. Y sumaron: “Siempre charlamos con los amigos del PRO. Estamos charlando, también hablamos con Santilli. La semana que viene vamos a tener un par de reuniones y vamos a ver”.
Pero ya amplían la red de diálogo: “Hay contactos con otros sectores como la Coalición Cívica, diputados independientes provinciales, el radicalismo que se reorganiza y hasta con dirigentes de Encuentro Federal”.
Congreso de la Nación, PRO, Gobierno
POLITICA
Archivos de empresas fantasma, los negocios en Formosa y máquinas abandonadas.

EL CALAFATE.- La montaña de cajas y papeles que se encontraron en la exsede de Austral Construcciones, la empresa que fue insignia del auge y caída del empresario kirchnerista Lázaro Báez, demuestra que allí funcionaban todas las compañías satélites del grupo, algunas de las cuales, según se probó en la Causa Vialidad, fueron utilizadas para simular licitaciones.
Esta semana, cerca de 200 funcionarios y operarios de la provincia comenzaron a limpiar el predio de 16 hectáreas. “Parece Kosovo”, detalló un testigo a . Mientras mucha de la documentación estaba mezclada y semidestruida, otra aún mantiene el orden de otros tiempos. Arqueología de un pasado no muy lejano.
Entre tanta documentación hay carpetas de la UTE conformada por Austral Construcciones Gotti, y ACSA y Biancalani. Se presentaba juntas o separadas en varias de las licitaciones. Todas pertenecían a Báez. Gotti, fue utilizada por Báez para dar los pasos iniciales en la obra pública. Al final de los ‘90, la constructora contaba con acreencias con el estado de Santa Cruz que no lograba cobrar, por lo cual le cedió a la financiera Invernes todos sus derechos de cobro de certificados de obra pública. Báez ingresó a la empresa como gerente y con la transferencia de los fondos en marcha, Báez fundó Austral Construcciones SA. Desde entonces, las operaciones de Gotti quedaron en manos de Báez. Con los años también adquirió Biancalani.
Las cajas azules con miles y miles de archivos se reparten por doquier. Algunas llevan el rótulo de Kank y Costilla, la empresa que Báez se apropió e el 2007, cuando la voraz actividad en la obra pública ya estaba en marcha. El 95% de acciones las adquirió a nombre de Austral y el 5%, a su nombre. Allí nombró director a su hijo Martín Báez, quien también formó parte del directorio de Austral y lo designó presidente en la empresa Loscalzo y Del Curto Construcciones SRL. Varias maquinás de gran porte tenían pintado en aerosol las letras KyC, en referencia a la constructora.
También apareció un Certificado de obra emitido por la Dirección Nacional de Vialidad a favor de Austral Construcciones por $ 9.859.096,50 correspondiente a obras en la Ruta Nacional 288 en el tramo Estancia La Julia-Tres Lagos, de 2012. Ese certificado de obra encontrado al azar, en valores actualizados aplicando la Inflación en Argentina (2012 – 2025), equivalen a $3.719.583.820. La obra nunca se terminó.
En otras cajas de archivo se puede reconstruir la historia del Club Boca de Río Gallegos, cuya nueva sede fue construida y donada al club por Báez e inaugurada por Cristina Kirchner en 2011. Hasta que los Báez llegaron a Boca, era apenas un tradicional club de barrio. En la foto se observan facturas de como el Club Boca compraba materiales y realizaba pagos a Austral Construcciones y a Loscalzo y Del Curto. Es decir Báez contrataba y compraba a sus propias empresas. Durante la inauguración, Martín Báez, había asegurado que la donación de la sede “es una de las tantas formas en que nuestra familia demuestra agradecimiento, por lo que ha devuelto al medio al que le brinda trabajo, solidaridad y lealtad”.
Entre 2006 y 2008 hubo por lo menos quince obras de remediación ambiental otorgadas e forma directa a la empresa Austral Construcciones, a las que los fiscales de la causa Vialidad se refirieron como “la caja clandestina de Lázaro Báez que nunca se controló”. Se las consideró “una farsa, un sistema simulado”. Se presupuestaron obras y equipos, y plazos de trabajo que eran “irrealizables” -en esos tiempos y con esa maquinaria-, pero todos los cuales fueron certificados y abonados. Al igual que las redeterminaciones de precios que se aplicaban a las obras que ya tenían sobreprecios.
En las cajas azules y carpetas se observa el nombre de Epelco, una de las constructoras más desconocidas de Báez, domiciliada en Libertad 141 de Río Gallegos, fue a través de la cal compró la casa que los Kirchner habían adquirido en 2003 a poco de llegar a la presidencia. La vivienda era de la familia Gotti y los Kirchner la deshabitaron en 2008, cuando se hicieron frecuentes las protestas sociales frente a la casa vacía. Ese año Báez la compró.
Los tentáculos de la obra pública llegaron hasta Formosa, las hojas anilladas muestran el proyecto técnico del hospital Dr Pedro Insfrán, en la localidad de Laguna Blanca de esa provincia. La licitación para el hospital fue adjudicada a una unión transitoria de empresas (UTE) formada por Austral Construcciones S.A. y Creaurban S.A. Con el tiempo la UTE cedió el contrato a Mateo-Covasa SRL, lo cual fue aprobado por el gobierno de Formosa.
Los biblioratos enuncian en sus lomos información sobre obras en las 3 y la 40, las dos rutas nacionales donde se centraron la principales obras de Báez en Santa Cruz entre 2003 a 2015, en esos años, Santa Cruz fue la provincia más beneficiada por la obra pública vial y el 80% de las obras se otorgaron a las empresas constructoras de Lázaro Báez. Detrás de estas obras se montó una trama de corrupción que condenó a prisión a nueve procesados. El perjuicio que le provocó la maniobra a la Administración Pública Nacional, según el voto de del juez Mariano Borinsky, fue de 84.000 millones de pesos.
Una maquinaria que luce en mal estado dentro del predio, embargada en el marco de causas judiciales de otras empresas vinculadas a Báez. Muestra el letrero con el que se identificó durante el gobierno de Mauricio Macri a bienes muebles e inmuebles sospechados de ser fruto de la corrupción. Ahora quedará bajo custodia.
Mariela Arias,Conforme a
POLITICA
Milei negó que el Gobierno vaya a eliminar el monotributo y acusó a una editorial de operar en su contra

El presidente Javier Milei volvió este sábado a negar que el Gobierno busque eliminar el monotributo y bajar el piso del impuesto a las ganancias, y acusó a la editorial Errepar, especializada en cuestiones técnicas y profesionales, de difundir falsa información al respecto.
El mandatario apuntó en X a un artículo publicado y difundido por Errepar en la última semana titulado: “¿Adios al monotributo y nuevo esquema para autónomos?”.
El Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso de Ganancias
En el texto, Errepar informó que el Gobierno estudia migrar a 3 millones de monotributistas al régimen general con un nuevo esquema de deducciones, unificar el mínimo no imponible de Ganancias y reducir 8 puntos las cargas patronales.
Según la publicación, las medidas surgen de “documentos internos y reuniones con el sector privado”, que buscan avanzar en “al formalización de la economía, con el impulso al mercado de capitales y la sostenibilidad previsional”.
EL ORIGEN DE LA OPERETA
— Javier Milei (@JMilei) November 15, 2025
La nota detalla que la iniciativa contempla la potencial eliminación del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo), con el traslado de sus contribuyentes al régimen de autónomos y modificaciones en cuotas, deducciones de gastos, umbral mínimo de IVA y un Mínimo No Imponible unificado para Ganancias.
Ante el ruido generado por esta novedad, el Gobierno salió este viernes a desmentir que vaya a eliminar el monotributo.
La entrada Milei negó que el Gobierno vaya a eliminar el monotributo y acusó a una editorial de operar en su contra se publicó primero en Nexofin.
#OPERACIÓN,Editorial,Errepar,Javier Milei,Milei,Monotributo
POLITICA2 días agoUna auditoría en el PAMI detectó fraudes y falsificaciones en órdenes médicas
CHIMENTOS2 días ago¡Muy doloroso! Mauro Icardi recibió la peor puñalada de los últimos años de quien menos la esperaba: «Tal vez…»
POLITICA3 días agoCausa Cuadernos: uno por uno, quiénes son los 25 arrepentidos que podrían ser determinantes











