POLITICA
Arrancó la veda electoral en CABA: cuáles son las restricciones que rigen en la Ciudad

Desde las 8 de este viernes rige la veda electoral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de las elecciones legislativas que se celebrarán el domingo. Durante este período, establecido por el Código Nacional Electoral, se prohíben diversas actividades con el objetivo de garantizar un entorno de reflexión previo a la jornada de votación.
Las restricciones incluyen la realización de actos públicos de campaña o cualquier tipo de proselitismo, la publicación o difusión de encuestas o sondeos preelectorales, la celebración de espectáculos públicos no vinculados al proceso electoral, la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 del sábado hasta las 21 del domingo, la apertura de locales partidarios a menos de 80 metros de las mesas de votación, y la toma de fotografías de la Boleta Única Electrónica al momento de emitir el voto.
El incumplimiento de estas disposiciones puede derivar en sanciones legales, que incluyen multas económicas y penas de prisión. La veda electoral se extenderá hasta tres horas después del cierre de los comicios, es decir, hasta las 21 del domingo.
La Justicia porteña autorizó difundir los resultados antes de las 21 y el ganador se sabrá cerca de las 19
Qué se vota este domingo en CABA y quienes son los candidatos
En estas elecciones, se renovarán 30 bancas de la Legislatura porteña, y se utilizará el sistema de Boleta Única Electrónica, lo que permitirá agilizar el escrutinio y la transmisión de resultados.
Entre los principales candidatos figuran Silvia Lospennato por el PRO, Leandro Santoro por el peronismo, y Manuel Adorni por La Libertad Avanza. Además, Horacio Rodríguez Larreta, Ramiro Marra y Juan Manuel Abal Medina se presentan por fuera de sus espacios de origen.
La entrada Arrancó la veda electoral en CABA: cuáles son las restricciones que rigen en la Ciudad se publicó primero en Nexofin.
Boleta Única Electrónica,elecciones 2025,Elecciones CABA,Veda Electoral
POLITICA
La Libertad Avanza presentó un proyecto para reducir impuestos en CABA y apuntó contra Jorge Macri

El bloque de legisladores porteños de La Libertad Avanza presentó un proyecto para reducir drásticamente los impuestos en la Ciudad de Buenos Aires, una iniciativa que fue definida como “pasar la motosierra” a la gestión de Jorge Macri. Según los promotores, busca “eliminar tributos innecesarios y mecanismos ocultos de ajuste” que hoy encarecen bienes y servicios para los ciudadanos.
La propuesta legislativa apunta a recortar tasas municipales, gravámenes sobre inmuebles y patentes, con el argumento de que esos “tributos ocultos” representan una carga para familias y PyMEs. Además busca desmantelar otros mecanismos que consideran ajustes camuflados detrás de reglamentaciones técnicas y administrativas.
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, cuestionó directamente el enfoque extremista del proyecto: según él, “la motosierra sola no alcanza”, en una referencia directa a la retórica libertaria. Aunque su gestión ya redujo un 10 % de cargos políticos y recortó cerca de $13 000 millones en 2025, Macri sostiene que la eliminación “hay que hacerla bien, sin romper lo que funciona”.
El choque revela una tensión profunda: mientras los libertarios buscan avanzar con recortes drásticos como bandera electoral, los referentes del PRO abogan por una bajada de impuestos más gradual y ordenada, alineada con su agenda de eficiencia estatal y sostenibilidad fiscal.
La entrada La Libertad Avanza presentó un proyecto para reducir impuestos en CABA y apuntó contra Jorge Macri se publicó primero en Nexofin.
CABA,Eliminación de impuestos,Jorge Macri,La Libertad Avanza
POLITICA
No, esta foto no muestra a 120.000 personas en La Derecha Fest; es un show de Taylor Swift

“120.000 personas en este momento en La Derecha Fest esperando la presentación de Milei. Feo día para los mandriles”, dicen las publicaciones compartidas en Facebook, X y Threads.En la imagen viral se observa un estadio lleno de personas y en la parte superior una pantalla donde se proyecta una imagen del mandatario.
La Derecha Fest, organizado por La Libertad Avanza, y autodenominado “el evento más ANTI ZURDO del mundo”, tuvo su primera edición el 22 de julio en el Hotel Quorum de Córdoba. Según medios de comunicación, al festival asistieron alrededor de 2500 personas, aunque, según la cuenta de Instagram del organizador, participaron más de 3000.
Durante el evento hubo un total de nueve oradores, entre ellos el politólogo Agustín Laje, el influencer “Gordo Dan” y el biógrafo presidencial Nicolás Márquez. Milei fue quien cerró la conferencia con un panel titulado: “La construcción del milagro”.
Ese mismo día en Córdoba se realizó una manifestación en repudio al acto y a la presencia del mandatario en la ciudad (1, 2).
Sin embargo, la fotografía compartida en redes sociales no tiene relación con este festival, comprobó AFP Factual, medio que junto a Chequeado coordina la alianza Reverso.
Una búsqueda inversa de la imagen viral con Google Lens llevó al mismo contenido publicado en una entrada el 16 de mayo de 2023. “Taylor Swift: la primera mujer en encabezar el Allegiant Stadium”, dice el título en inglés.
Allí se pudo comprobar que la imagen no corresponde a La Derecha Fest: en la pantalla gigante no aparece Milei, sino la cantante estadounidense Taylor Swift. La foto fue tomada durante su gira The Eras Tour, en el concierto realizado el 24 de marzo de 2023, en el estadio Allegiant, en Las Vegas, Estados Unidos.
Diferentes videos en YouTube muestran la performance de la cantante en ese recinto (1, 2, 3). Una pesquisa del evento libertario arrojó videos donde se muestra el Hotel Quorum, con techos más bajos y una iluminación diferente al estadio (1, 2, 3).
—————————–
Esta nota es parte de Reverso, el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina. Contacto: info@chequeado.com.
Autora: Sofía Barragán (AFP Factual)
Primer editor: Manuela Silva (AFP Factual)
Segunda editora: Flor Ballarino (Chequeado)
Facebook,X,Threads,La Derecha Fest,cuenta de Instagram,cerró la conferencia,1,2,entrada,The Eras Tour,estadio Allegiant,1,2,3,1,2,3,Reverso,Reverso,Reverso,Javier Milei,Conforme a,Reverso,,Fake news. Una placa apócrifa intentó instalar que el diputado Esteban Paulón había sido detenido,,Desinformación. No, este video no prueba que Carrefour se va de Argentina: muestra el cierre de una sucursal en 2019,,Desinformación. No, Victoria Villarruel no posé en el estrado del Senado con un cartel que decía “Cristina libre”
POLITICA
Video: así fue el momento en el que agredieron a un policía en la marcha de jubilados

Un efectivo de la Policía de la Ciudad fue agredido este miércoles en la habitual marcha de jubilados que reúne a diferentes organizaciones y agrupaciones. Todo quedó registrado por las cámaras de un canal de televisión que captó el momento en vivo.
El hecho ocurrió cuando comenzó la movilización desde la zona del Congreso de la Nación hacia la Plaza de Mayo, donde los manifestantes se concentraron para leer un documento con los reclamos que hay para con el gobierno de Javier Milei.
En ese momento, un grupo de efectivos de la fuerza porteña estaba intentando cortar el avance de las columnas hacia la zona de la Casa Rosada, para garantizar la circulación de los vehículos. Fue allí que un agente que quedó detrás de la fila que corría hacia la esquina de Avenida De Mayo y la calle Libertad, y fue atacado por la espalda por un manifestante. Todo salió en el vivo de C5N.
Por el momento, no se informaron detenidos durante la manifestación, a pesar de los incidentes entre algunos manifestantes y la Policía de la Ciudad, que aplicó el protocolo antipiquete.
La movilización comenzó cerca de las 4 de la tarde, cuando diferentes columnas se concentraron en la Plaza del Congreso para comenzar con la marcha. En esa zona, las fuerzas federales armaron un importante operativo e instalaron un vallado que cortó toda la zona de Avenida Callao y Avenida Rivadavia.
En esta nueva convocatoria, el reclamo principal de los manifestantes era el aumento de las jubilaciones mínimas hasta los 1.250.000 pesos, la restitución plena de medicamentos y tratamientos, así como el restablecimiento de la movilidad jubilatoria. Los asistentes mostraron carteles contra la política de ajuste y el “brutal plan económico del FMI que golpea a todos los sectores populares”, en palabras de los voceros de la convocatoria. Además, denuncian el creciente vaciamiento del PAMI y la falta de acceso regular a medicamentos y prestaciones médicas.
Los manifestantes, en tanto, exigen el fin de la “represión sistemática del gobierno de Javier Milei y Patricia Bullrich”, sosteniendo que el accionar policial de las semanas anteriores dejó heridos de gravedad. En concreto, las organizaciones señalan los casos del abogado del CeProDH, Matías Aufieri, y de Jonathan Navarro, quienes sufrieron lesiones oculares, así como el caso del fotoperiodista Pablo Grillo, quien fue herido en cumplimiento de tareas.
A la movilización se sumaron trabajadores de distintas ramas, como los representantes de Georgalos, los empleados de Secco, agrupaciones estudiantiles y de derechos humanos, quienes solidariamente acompañan el reclamo jubilado.
La consigna acordada para este miércoles incluyó también el rechazo a los vetos presidenciales sobre leyes vinculadas a prestaciones sociales y sobre la moratoria previsional. Las organizaciones plantean la necesidad de promover la “unidad con todas las luchas en pie”, articulando demandas diversas frente al avance de políticas de ajuste y represión.
La situación de los jubilados se agravó en las últimas semanas luego del anuncio del presidente Javier Milei de vetar el incremento de la jubilación mínima que fue aprobado en el Senado. También anticipó el rechazo al proyecto de moratoria previsional, lo que pone en riesgo las futuras jubilaciones de millones de trabajadores, especialmente mujeres que no cumplen con el total de años de aportes requeridos. Por otro lado, la negativa presidencial también alcanza al proyecto de emergencia en discapacidad, que pretendía asegurar recursos y asistencia hasta diciembre de 2027 para miles de personas y sus familias.
En este escenario, las principales agrupaciones insistieron en la importancia de mantener la presencia constante en las calles. Sostienen que los vetos presidenciales y el endurecimiento de los operativos de seguridad buscan desalentar la protesta social.
- POLITICA2 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen
- POLITICA2 días ago
Fuerte malestar en la CGT por la ausencia de gremialistas en las listas bonaerenses del peronismo
- CHIMENTOS1 día ago
El desgarrador testimonio del hermano de Locomotora Oliveras: “El daño es irreversible, solo puede vivir con respirador”