DEPORTE
Laporta, el presidente con el que Messi se fue disgustado del Barcelona, va por la reelección

16/05/2025 10:48hs.
Barcelona vive horas de fiesta. Luego de la dolorosa eliminación en semifinales de la Champions League ante el Inter de Lautaro Martínez, el equipo culé se coronó campeón de LaLiga tras vencer al Espanyol por 2-0 el jueves. Y en medio de los festejos, el actual presidente blaugrana, Joan Laporta, el mismo que influyó en la dolorosa salida de Lionel Messi del Barcelona -felicitó al club vía redes por este título-, confirmó que irá por la reelección.
«Me presentaré. Hemos logrado los resultados que queríamos. Estamos trabajando muy bien. Piensa de dónde venimos y dónde estamos. Podemos estar satisfechos porque hemos salvado al club y lo estamos recuperando económicamente», indicó Laporta en diálogo con RAC 1.
«Tenemos un equipo muy competitivo, de presente y futuro, y volveremos al Spotify Camp Nou, si no hay más imponderables. Esto me da fuerza y me permite estar convencido de que lo que estamos haciendo, lo hacemos bien«, agregó.
Y recordó que, a pesar de que él y su dirigencia han «tomado decisiones complicadas», esta temporada ha sido importante para el club: «Hemos tomado decisiones complicadas, hemos trabajado bajo presión. Ha sido un año importante en la recuperación del club y me gustaría presentarme en las próximas elecciones. Considero que este proyecto, que tengo el honor de encabezar, merece tener continuidad«.
«Tomamos decisiones con valentía, coraje y controvertidas y hemos salido adelante, ya sea para frenar esta campaña de desprestigio institucional que se ha instalado en algunos sectores, sobre todo en los rivales. Es el mejor proyecto del Barsa porque queremos el club y sabemos lo que hacemos y lo que interesa«, culminó.
La salida de Messi del Barcelona, con Laporta como presidente
El 17 de abril del 2021 quedará en la memoria de los hinchas culés y en el corazón del argentino, ya que fue el último título que Leo consiguió como futbolista del Barcelona con una goleada 4-0 ante el Athletic Bilbao por la Copa del Rey. En ese momento, el conjunto catalán atravesaba momento complicados por el Fair Play, la relación entre Messi y Laporta era perfecta y la renovación del contrato del capitán, que finalizaba en junio, parecía estar a la vuelta de la esquina según anticipaba el propio presidente culé.
Los primeros días de agosto del 2021, Messi había recién regresado de sus vacaciones en Ibiza, tras la obtención de la Copa América, su primer título con la Selección, y se reunió con Joan Laporta, presidente del Barsa, y Jorge Messi, su padre y representante. Tras el encuentro, el equipo catalán terminó contando públicamente sus razones para no mantener al ídolo.
«A pesar de haberse llegado a un acuerdo entre el FC Barcelona y Leo Messi y con la clara intención de ambas partes de firmar un nuevo contrato en el día de hoy, no se podrá formalizar debido a obstáculos económicos y estructurales (normativa de LaLiga española). Ante esta situación, Lionel Messi no continuará ligado al FC Barcelona. Las dos partes lamentan profundamente que finalmente no se puedan cumplir los deseos tanto del jugador como del Club», explicó el Barcelona en su anuncio oficial.
La noticia fue tan sorpresiva para el mundo como para los Messi. Todo estaba encaminado para firmar un nuevo vínculo por cinco años, aceptando una rebaja del 50 por ciento con respecto al contrato anterior, y solo faltaba la foto final, el apretón de manos con Laporta y la sonrisa para la eternidad.
Pero no fue así. Leo quedó shockeado y triste. Porque tenía decidido seguir en el club de su vida, porque en ningún momento (después del famoso burofax) pensó en jugar con otra camiseta que no sea la del Barcelona y el comunicado culé cayó como una bomba en la casa.
A pesar de sus ganas de irse en 2020, lo increíble es que el rosarino tenía ganas de continuar en el conjunto culé en la temporada siguiente. «Lo que tengo claro es que yo sí hice todo lo posible. Laporta dijo que no se pudo por el tema de la Liga, pero escuché muchísimas cosas que se dijeron sobre mí, por qué no seguía. Pero te puedo asegurar que de mi parte también hice todo lo posible para seguir, para quedarme», comentó Messi en su conferencia de despedida del Barcelona.
«Después de las elecciones fui a comer con el presidente nuevo, cenamos y hablamos. Y después de esa comida estaba bastante convencido de que iba a seguir, de que todo se iba a arreglar. Incluso nunca fue un problema el contrato mio. Después pasó lo que pasó, no se pudo hacer y ya está. Yo no tuve dudas. Si bien se habló mucho, yo no decía nada. Nosotros ya sabíamos lo que habíamos decidido y lo que teníamos pensado hacer», detalló Leo.
Lionel Messi –
Messi: «Rebajé un 50 por ciento mi ficha, cerramos contrato y no se me pidió más nada»
La conferencia de prensa de Lionel Messi
Lionel Messi –
Messi: llanto y aplausos de pie
La conferencia de prensa de Lionel Messi
Sigue costando creer en aquel final de Messi en el lugar en el que se convirtió en el mejor jugador del mundo y, para muchos, de la historia. El hombre que transformó, con un equipo inolvidable comandado por Pep Guardiola, a un gigante como el Barsa.
Fueron más de 20 años, 35 títulos como profesional, cuatro Champions League y récords que se amontonaron como goles y genialidades que pasaron en estadios de toda Europa y, más que nada, en el Camp Nou. Y números bestiales: 672 goles y 778 partidos para Leo con la camiseta blaugrana.
En 2023, culminada la estadía de Leo en el PSG, creció la posibilidad de su regreso, con elogios permanentes de Xavi, DT del Barsa en aquel entonces. Y Messi estaba ilusionado, como comentó en entrevistas, pero todo terminó en la nada: mucho ruido desde el Barcelona y poca acción hicieron que el astro argentino decida irse al Inter Miami, donde está cerca incluso de renovar su contrato (y donde posiblemente se retire).
«Tenía muchas ganas, mucha ilusión de poder volver a Barcelona, pero después de haber vivido lo que viví y la salida que tuve, no quería volver a estar otra vez en la misma situación: esperar a ver qué iba a pasar y dejar mi futuro en manos de otro. Tenía miedo a que volviera a pasar lo mismo y andar a las corridas como pasó, que me tuve que venir a París a estar en un hotel mucho tiempo con mi familia, con mis hijos yendo al colegio», dijo en aquel momento en una entrevista con Sport.
Los números de Laporta como presidente
Cabe destacar que la primera vez que Laporta asumió como presidente fue el 15 de junio del 2003 con 27.138 votos dando un total del 52,57%. Ese mandato duró hasta el 2010 en un ciclo lleno de títulos: cuatro ligas, tres Supercopas españolas, dos Champions y el Mundial de Clubes, la Supercopa de Europa y la Copa del Rey, todas en una oportunidad.
Luego, en marzo del 2021, volvió al mandato con un 54,28%. Hasta el momento lleva dos torneos locales, dos Supercopas de España y dos Copas del Rey.
Las palabras de Laporta luego del título
«Estamos muy contentos. Esta temporada se confirma que es histórica. Ante las dificultades que hemos tenido, quiero agradecer a los jugadores que lo han hecho de maravilla. Juegan con personalidad, con frescura, transmiten muy buenas sensaciones. Nos hemos enamorado de este equipo. Son jugadores que sienten los colores, que quieren al Barça y se lo merecen todo», afirmó luego del match vs. Espanyol.
«Es un equipo que va ganando a falta de tres minutos y se va a buscar el cuarto gol, como contra el Inter. Tienen margen de mejora. Estoy convencido que todavía tienen que aprender mucho«, cerró.

Mirá también
Con Barcelona campeón, ¿qué resta por definirse en LaLiga española?

Mirá también
Escándalo en Francia: futbolista se niega a jugar en el Día Internacional contra la Homofobia

Mirá también
El gran temor que enfrenta Central Córdoba en la Copa Libertadores
Barcelona,Joan Laporta,Lionel Messi,La Liga
DEPORTE
Papelón de Boca: El Xeneize cayó 2-1 ante Atlético Tucumán y quedó afuera de la Copa Argentina

Atlético Tucumán eliminó a Boca. Foto: Twitter @ATOficial
Con goles de Ferreira y Mateo Bajamich, Atlético Tucumán derrotó 2-1 a Boca Juniors y lo eliminó de la Copa Argentina.
El Decano dio el golpe y eliminó al Xeneize de la competencia. Este miércoles 23 de julio, por los 16avos de final de la Copa Argentina, Boca Juniors de Miguel Ángel Russo cayó 2-1 ante Atlético Tucumán de Lucas Pusineri en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero.
Atlético Tucumán,Copa Argentina,Boca Juniors
DEPORTE
Buonanotte y su futuro fuera de la Premier League

Facundo Buonanotte está en el radar de Borussia Dortmund de Alemania y Olympique de Lyon (Francia.) Ambos avanzan en negociaciones con Brighton -dueño de su pase- para quedarse con el mediocampista argentino, que se presenta como alternativa ante la complicada permanencia de Carney Chukwuemeka. en el BVB. Mientras tanto, el Lyon también busca acelerar para sumar al joven talento, especialmente tras la salida de Thiago Almada.
Tras una cesión irregular en Leicester y un paso con altibajos por Brighton, el ex Rosario Central estaría muy cerca de salir de la Premier League. Para arreglar con el Dortmund, Buonanotte depende de lo que suceda con el citado Chukwuemeka, cuyo pase pertenece a Chelsea y figura también en los planes de Leipzig, que estaría metiendo presión. Y podría entrar en juego, según el periodista italiano Fabrizio Romano, el futbolista Xavi Simons.
Este movimiento podría concretarse pronto, ya que los Blues están interesados en cerrar con Simons, quien pretende sumarse a la Premier League, especialmente tras la ausencia del Leipzig en competiciones europeas. Así, se daría una suerte de trueque (más dinero) y eso podría aumentar las posibilidades del volante argentino para su desembarco en Dortmund.
Al mismo tiempo, el Olympique de Lyon también acelera por el rosarino. El club francés necesita renovar su ataque tras la salida de Almada al Atlético de Madrid por 21 millones de euros, y Buonanotte encaja perfecto en el perfil que busca el cuerpo técnico: joven, talentoso y con experiencia en ligas competitivas.
El adiós a la Premier
En este cuadro, Buonanotte está a un paso de cerrar su etapa en la Premier League. El zurdo rosarino llegó a Inglaterra en enero de 2023 como una apuesta de futuro por parte del Brighton. Más tarde, fue cedido al Leicester en busca de continuidad durante la temporada 2024/25.
En su paso por los Seagulls acumuló 50 partidos, cinco goles, dos asistencias y 10 amarillas en más de 2.400 minutos. En cambio, en el Leicester jugó 35 partidos oficiales, convirtió seis tantos y tres asistencias.
En total, la experiencia del juvenil en la liga inglesa incluye 85 presentaciones, 11 goles y cinco asistencias. Ahora, con Borussia Dortmund y Olympique de Lyon al acecho, su salida del fútbol británico parece inminente.

Mirá también
Heinze, a puro grito en su estreno: debutó como ayudante de Arteta en Arsenal

Mirá también
Por un decreto de Trump, el Comité Olímpico de Estados Unidos excluyó a mujeres trans

Mirá también
Coppola se relanza después de su serie
Facundo Buonanotte,leicester,Borussia Dortmund,Olympique Lyon
DEPORTE
Los árbitros y TV para la fecha 3 del Torneo Clausura de la Liga Profesional

Los árbitros para la fecha 3 del Torneo Clausura. Foto: Twitter @caplatense
Desde este viernes 25 de julio, se jugará la tercera fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional 2025. Conocé los árbitros designados.
El Torneo Clausura de La Liga Profesional de Fútbol nos trajo la vuelta de dos campeones del mundo (Leandro Paredes y Ángel Di María) y algunas sorpresas. Y desde este viernes 25 de julio, se disputará la tercera jornada del campeonato, que por ahora pone (y según un DT de un equipo grande) a River Plate como serio candidato, ya que por hora es el único que ganó sus dos partidos.
Programación fecha 3 del Torneo Clausura de la Liga Profesional
Fecha 3
Viernes 25 de julio
19.00 Sarmiento – Lanús (Zona B) -ESPN Premium-
- Árbitro: Nazareno Arasa
- Árbitro asistente 1: Juan Mamani
- Árbitro asistente 2: Iván Aliende
- Cuarto árbitro: Facundo Rojo Casal
- VAR: Jorge Baliño
- AVAR: Maximiliano Macheroni
21.15 Unión – Tigre (Zona A) -TNT Sports-
- Árbitro: Bryan Ferreyra
- Árbitro asistente 1: Julio Fernández
- Árbitro asistente 2: Diego Martin
- Cuarto árbitro: Nelson Sosa
- VAR: Darío Herrera
- AVAR: Walter Ferreyra
21.15 Independiente Rivadavia – Belgrano (Zona A) -ESPN Premium-
- Árbitro: Juan Pafundi
- Árbitro asistente 1: Miguel Savorani
- Árbitro asistente 2: Uriel García Leri
- Cuarto árbitro: Alejandro Scionti
- VAR: Diego Ceballos
- AVAR: Lucas Comesaña
Sábado 26 de julio
14.30 Aldosivi – Newell’s (Zona A) -TNT Sports-
- Árbitro: Felipe Viola
- Árbitro asistente 1: Hugo Paez
- Árbitro asistente 2: Erik Grunmann
- Cuarto árbitro: Jorge Broggi
- VAR: Hernán Mastrángelo
- AVAR: Gastón Suárez
16.45 Rosario Central – San Martín (SJ) (Zona B) -ESPN Premium-
- Árbitro: Ariel Penel
- Árbitro asistente 1: Cristian Navarro
- Árbitro asistente 2: Federico Cano
- Cuarto árbitro: Enzo Silvestre
- VAR: José Carreras
- AVAR: Lucas Germanota
19.00 Vélez – Instituto (Zona B) -ESPN Premium-
- Árbitro: Jorge Baliño
- Árbitro asistente 1: Pablo González
- Árbitro asistente 2: Federico García
- Cuarto árbitro: Cristian Cernadas
- VAR: Lucas Novelli
- AVAR: Manuel Sánchez
19.00 Platense – Argentinos (interzonal) -TNT Sports-
- Árbitro: Dario Herrera
- Árbitro asistente 1: Maximiliano Del Yesso
- Árbitro asistente 2: Maximiliano Castelli
- Cuarto árbitro: Lucas Comesaña
- VAR: Silvio Trucco
- AVAR: Nelson Sosa
21.15 Racing – Estudiantes (Zona A) -TNT Sports-
- Árbitro: Sebastian Martinez
- Árbitro asistente 1: Diego Bonfa
- Árbitro asistente 2: Juan Del Fueyo
- Cuarto árbitro: Sebastian Bresba
- VAR: Yamil Possi
- AVAR: Agustin Mendez
Domingo 27 de julio
16.00 Talleres – Godoy Cruz (Zona B) -TNT Sports-
- Árbitro: Luis Lobo Medina
- Árbitro asistente 1: Damian Espinoza
- Árbitro asistente 2: Gisella Bosso
- Cuarto árbitro: Luciano Julio
- VAR: Salomé Di Iorio
- AVAR: Diego Verlotta
16.00 Gimnasia – Independiente (Zona B) -ESPN Premium-
- Árbitro: Yael Falcón Pérez
- Árbitro asistente 1: Adrián Delbarba
- Árbitro asistente 2: Lucas Ripoli
- Cuarto árbitro: Ignacio Cuicchi
- VAR: Fernando Espinoza
- AVAR: Andrés Gariano
18.30 Huracán – Boca (Zona A) -TNT Sports-
- Árbitro: Leandro Rey Hilfer
- Árbitro asistente 1: Gabriel Chade
- Árbitro asistente 2: Facundo Rodríguez
- Cuarto árbitro: Yamil Possi
- VAR: Germán Delfino
- AVAR: Nicolás Mastroieni
20.30 River – San Lorenzo (Zona B) -ESPN Premium-
- Árbitro: Nicolás Ramírez
- Árbitro asistente 1: Juan Pablo Belatti
- Árbitro asistente 2: Sebastian Raineri
- Cuarto árbitro: Juan Pablo Loustau
- VAR: Fernando Echenique
- AVAR: Mariana De Almeida
Lunes 28 de julio
16.00 Deportivo Riestra – Atlético Tucumán (Zona B) -TNT Sports-
- Árbitro: Andrés Merlos
- Árbitro asistente 1: Javier Uziga
- Árbitro asistente 2: Mauro Ramos Errasti
- Cuarto árbitro: Gastón Iglesias
- VAR: Sebastian Zunino
- AVAR: Sebastian Habib
18.00 Central Córdoba – Defensa y Justicia (Zona A) -ESPN Premium-
- Árbitro: Pablo Echavarría
- Árbitro asistente 1: José Castelli
- Árbitro asistente 2: Eduardo Lucero
- Cuarto árbitro: Federico Guaymas
- VAR: Álvaro Carranza
- AVAR: Facundo Rodriguez
20.00 Banfield – Barracas Central (Zona A) -TNT Sports-
- Árbitro: Andrés Gariano
- Árbitro asistente 1: Pablo Gualtieri
- Árbitro asistente 2: Juan Manuel González
- Cuarto árbitro: Kevin Alegre
- VAR: Adrian Franklin
- AVAR: Gabriel Chade
Tabla de posiciones Torneo Clausura
Zona A
Zona B
Torneo Clausura
- POLITICA2 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen
- POLITICA2 días ago
Fuerte malestar en la CGT por la ausencia de gremialistas en las listas bonaerenses del peronismo
- CHIMENTOS1 día ago
El desgarrador testimonio del hermano de Locomotora Oliveras: “El daño es irreversible, solo puede vivir con respirador”