Connect with us

POLITICA

Del atril al olvido: las medidas que el Gobierno anunció y que se frenaron en el fragor de la campaña

Published

on



Desde el atril, el Gobierno prometió reformas estructurales: una revisión profunda del régimen fiscal, la redefinición de los fueros políticos como parte de su cruzada contra “la casta”, privatizaciones de empresas públicas y una reestructuración del sistema de partidos. Pero muchas de esas iniciativas nunca salieron del plano discursivo. Algunas ni siquiera ingresaron al Congreso; otras, como la ley “hojarasca”, se diluyeron sin debate.

El escenario electoral terminó de congelarlas. Con la campaña en marcha, la discusión parlamentaria pierde fuerza. Es habitual que tanto oficialistas como opositores dejen sus trajes de legisladores para calzarse los de militantes o candidatos, en busca de sostener su poder de fuego en sus distritos o en el tablero nacional. Salvo contadas excepciones, la agenda del Congreso se recorta y sobrevive solo lo urgente o ineludible.

Advertisement
Diputados de La Libertad Avanza se sacan una selfie con Guillermo FrancosSantiago Oroz –

Todo indica que las discusiones de fondo quedarán en pausa hasta después del recambio legislativo, el 10 de diciembre. Para entonces, los libertarios esperan sumar bancas en ambas cámaras y dejar de depender de aliados incómodos. La campaña tensó los vínculos y volvió más inciertas las negociaciones. La relación con el macrismo y con parte de la UCR ya muestra signos de desgaste.

Pero aunque el oficialismo confía en retomar su agenda con el impulso de nuevos legisladores, hay anuncios que nunca pasaron del plano retórico. Su materialización, con papel y firma, nunca llegó. Es el caso del proyecto para recortar los fueros de la política, anunciado por el vocero presidencial, o de la reforma fiscal integral que el propio Milei prometió al cumplir su primer año de gestión.

Modificación de fueros

Tras la detención del legislador entrerriano Edgardo Kueider en Paraguay, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció en X que el presidente Javier Milei incluiría en un futuro llamado a sesiones extraordinarias un proyecto para “reformar los fueros de la política”. Según trascendió, el anuncio fue improvisado, como un gesto para despegar al Poder Ejecutivo del escándalo que involucró a un aliado oficialista en el Senado, sorprendido con miles de dólares en efectivo al cruzar la frontera de madrugada.

Advertisement

Tal como informó , la idea apuntaba a flexibilizar los mecanismos para quitar las inmunidades legislativas. Pero la promesa se desvaneció rápido: no sólo no se presentó ningún proyecto concreto, sino que el decreto de convocatoria a extraordinarias finalmente se firmó sin incluir el tema. “No hay nada. Fue solo un anuncio de Adorni”, admitieron diputados del oficialismo ante la consulta de este medio.

Reforma impositiva

Lo anunció el propio Milei por cadena nacional, al cumplirse el primer aniversario de su asunción. Anticipó una “reducción de la carga impositiva total, ya sea por la eliminación del impuesto inflacionario o por la reducción de impuestos explícitos que vamos a encarar el año próximo”.

Y fue aún más ambicioso: “Mi equipo está terminando en estos días una reforma impositiva estructural que reducirá en un 90% la cantidad de impuestos nacionales y le devolverá a las provincias la autonomía impositiva que nunca debieron haber perdido. Así, el año próximo veremos una verdadera competencia fiscal entre las provincias argentinas para ver quién atrae más inversiones”.

Advertisement

Por ahora, sin embargo, no hay más que la declaración del Presidente. El anuncio encendió las alertas entre los gobernadores, que temen una profundización en el recorte de recursos y una mayor presión para salir a competir en soledad.

Ley hojarasca

Fue presentada como uno de los hitos de la gestión de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado. El proyecto apunta a eliminar 70 leyes que, según el Gobierno, han quedado obsoletas, afectan libertades individuales o generan costos innecesarios para los contribuyentes.

La iniciativa, de solo nueve artículos, se organiza en torno a seis criterios que, según el Poder Ejecutivo, justifican su derogación: normas reemplazadas por leyes posteriores; leyes sin efecto por el paso del tiempo, la tecnología o los cambios económicos; regulaciones que restringen libertades individuales; disposiciones que traban la desburocratización; normas que refieren a organismos disueltos o procesos ya inexistentes; y leyes que sostienen estructuras financiadas con fondos públicos.

Advertisement

A pesar de haber sido anunciada con énfasis, la ley “hojarasca” se mantiene sin alteraciones ni avances en el Congreso.

Privatizaciones

El plan de privatizaciones del gobierno de Milei avanza a paso desigual, con tropiezos, anuncios escalonados y un único caso concretado: la venta de Impsa -una empresa metalúrgica- a un consorcio extranjero.

Aunque la Ley Bases habilitó la privatización o concesión de seis empresas estatales – Enarsa, AySA, Intercargo, Sofse, Corredores Viales y Belgrano Cargas-, buena parte del paquete aún transita fases iniciales.

Advertisement

Aerolíneas Argentinas, excluida del listado original por presión parlamentaria, ya cuenta con dictamen para ser declarada “sujeta a privatización”, pero el oficialismo demora su votación en el recinto por falta de acuerdo sobre cómo concretar su venta.

El Ejecutivo ya firmó decretos para iniciar la privatización de Enarsa, Belgrano Cargas e Intercargo, la empresa encargada del servicio de rampas y traslado de equipaje en los aeropuertos. AySA, por su parte, elevó una propuesta formal de venta, que aún no obtuvo respuesta.

Según pudo saber , el Gobierno busca acelerar la venta de Corredores Viales, la compañía estatal que gestiona las rutas con peaje. En cambio, el proceso sobre Sofse, operadora de trenes, permanece estancado.

Advertisement

Respecto del Correo Argentino, cuyo servicio fue desregulado, Sturzenegger anunció que será privatizado, concesionado o transferido a sus empleados, aunque por ahora no se tradujo en medidas concretas. En paralelo, ARSAT avanza con un plan para cotizar en bolsa una porción minoritaria de sus acciones, manteniendo el control estatal.

Mientras tanto, Télam -transformada en una agencia de publicidad y propaganda del Gobierno- y el Banco Nación fueron convertidos en sociedades anónimas, lo que habilita futuras aperturas al capital privado. El esquema, por ahora, es heterogéneo: conviven decretos ejecutivos que solo son el primer paso, reformas societarias y proyectos parlamentarios.

El proyecto para privatizar Aerolíneas Argentinas está frenado en Diputados

Cambios electorales

Junto con la eliminación de las PASO, el Gobierno propuso una reforma más amplia del sistema electoral, que incluye cambios en el financiamiento de los partidos políticos. La iniciativa plantea una fuerte reducción del aporte estatal y elimina los topes al financiamiento privado, lo que implicaría un giro profundo en la lógica actual del sistema.

Advertisement

Además, apunta contra los partidos de baja representación -los llamados “sellos de goma”- que, según la visión oficial, subsisten gracias a su personería jurídica y hacen negocios con ella. La propuesta oficial endurece las condiciones para el reconocimiento legal de los partidos, moderniza el procedimiento de afiliación y eleva los requisitos para que una fuerza política adquiera estatus nacional.

Pero la revisión del sistema de partidos quedó en pausa tras la decisión de suspender las PASO por un año. Será, tal vez, una discusión que el Gobierno intente retomar el próximo año, ya con una composición legislativa más favorable. Todas estas reformas requieren mayorías absolutas para convertirse en ley, un umbral que hoy el oficialismo está lejos de alcanzar por sí solo.


Advertisement
Advertisement

POLITICA

Mariano Recalde y Guillermo Moreno inauguraron la campaña electoral de Fuerza Patria en la ciudad

Published

on



Bajo la consigna “Milei o Peronismo”, la alianza peronista de Fuerza Patria inauguró este sábado la campaña electoral en la ciudad con un acto encabezado por el titular del PJ porteño, Mariano Recalde, y el representante de Principio y Valores, Guillermo Moreno. Durante el encuentro, ambos dirigentes llamaron a “recuperar” las calles y reforzaron su mensaje de unidad, en medio de las recientes internas que sacudieron al partido.

“El pueblo porteño es mayoritariamente peronista y tenemos que ir a buscar a todos. Frente a Milei, un gobierno libertario que defiende a la oligarquía y repite la historia de Macri, De la Rúa y la dictadura, el que paga siempre es el pueblo”, advirtió Recalde ante la militancia y un grupo de referentes gremiales reunidos este sábado en la sede del Sindicato del Vidrio.

Advertisement

Así, el titular del PJ porteño, y uno de los nombres que resuena para encabezar lista de senadores en la ciudad, dio comienzo formal a la campaña electoral rumbo a los comicios legislativos del 26 de octubre. “Nos toca recuperar al peronismo y al país. Tenemos un gobierno que golpea a los jubilados, persigue a periodistas y artistas, y ajusta al pueblo. Por eso debemos recuperar la calle”, reclamó Recalde.

Guillermo Moreno y Mariano Recalde

“El peronismo es trabajo, producción, solidaridad y comunidad organizada. Cuando el pueblo se organiza, el peronismo vuelve, y el peronismo va a volver”, sentenció luego el referente del PJ porteño, tras la inscripción de alianzas de este jueves, que dejó en la ciudad la composición de un frente unificado, integrado por gran parte de las vertientes justicialistas, con excepción del Frente Patria Grande, que conduce el dirigente social Juan Grabois.

Al igual que en la provincia, Grabois se desmarcó de la alianza sellada en la ciudad para competir en las elecciones nacionales. Sin embargo, desde las huestes peronistas todavía no descartan una marcha atrás del dirigente social previo al cierre de listas del 17 de agosto.

Advertisement

Bajo una línea similar a la de Recalde, Moreno replicó el mensaje de unidad y llamó a recuperar los votos peronistas “perdidos” en las últimas elecciones.

“En algún momento esos votos fueron para Macri, y en las últimas elecciones fueron para Milei. Hoy, crecer significa recuperar, porque además los votos que perdimos valen doble”, razonó el exsecretario de Comercio.

“Cada voto que recuperamos de un compañero que votó a Milei vale doble. Resta allá y suma acá”, insistió Moreno. “Para recuperarlos debemos hablar desde la doctrina, volver a decir lo que para nosotros es la verdad. Nuestro gobierno fue exitoso, pero en un momento se completó, y cuando se completa el esquema hay que dar un salto hacia un nuevo lugar”, planteó luego.

Advertisement

“Nada que provenga del mal se puede transformar en bien. Nos hacemos cargo del bien común y de la justicia social. Tenemos que recordar que la acción de gobierno es la que consigue la felicidad del pueblo y, como dijo Eva, es una revolución de amor y paz para todos los pueblos del mundo”, destacó Moreno. “Digamos con orgullo que los días más felices fueron, son y serán peronistas”, arengó sobre el final de su discurso.

El primer acto de la alianza peronista contó además con la presencia del secretario general del Vidrio, Horacio Valdez, y de los dirigentes Pimpi Colombo y Gustavo Mendelovich, entre otros.


Fuerza Patria,la inscripción de alianzas,Juan Grabois.,August 7, 2025,Elecciones 2025,Mariano Recalde,Guillermo Moreno,Conforme a,,Roces con Macri y casting de candidatos. El Gobierno frente al peligro de la impotencia política,,Nueva crítica. Cristina Kirchner salió al cruce de Milei por la cadena nacional: “Te van a sacar con un chaleco de fuerza”,,Cadena nacional. Milei acusó a la oposición de querer causar un “genocidio” con el aumento del gasto y propone sanciones penales,Elecciones 2025,,La gran incógnita del cierre. Por qué Grabois amaga con romper: uno a uno, los factores que lo apalancan,,Primer veto a Pro. Karina Milei ya le baja el pulgar a una candidata impulsada por el macrismo en la Capital,,Roces con Macri y casting de candidatos. El Gobierno frente al peligro de la impotencia política

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Cristina Kirchner le respondió a Milei por la cadena nacional: “Te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada”

Published

on


La expresidenta Cristina Kirchner criticó duramente este sábado al mandatario Javier Milei tras su discurso en cadena nacional pronunciado en la noche del viernes: “Che Milei… acabo de escuchar tu cadena nacional de anoche, y disculpame… pero más que con los pies para adelante, a vos te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada” fue su frase más punzante contra el jefe de Estado.

En una publicación en sus cuentas de redes sociales, la presidenta del PJ señaló que Milei “tiene que estar loco o ser un gran mentiroso para decirle a los argentinos, por cadena nacional, que los salarios le ganaron a la inflación y que ahora comen más que antes”, en relación a los datos macroeconómicos y salariales que el presidente comunicó en su cadena.

Advertisement

A su vez, la expresidenta puso en duda la emisión cero del Gobierno, y afirmó: “Venís emitiendo a diestra y siniestra para pagar los intereses de la timba financiera, de las operaciones con dólar futuro y las tasas de interés bancarias para que los pesos no se vayan al dólar”.

Advertisement

Cristina Kirchner apuntó al equipo económico del presidente como el responsable de propiciar que la emisión se la lleven “los mismos de siempre, Milei… Los que tienen su mejor representante en tu ministerio de Economía”.

Cadena nacional: Javier Milei defendió los vetos y anunció dos medidas para blindar el equilibrio fiscal

Qué dijo Milei en la cadena nacional del viernes

En su aparición por cadena nacional, Javier Milei concentró su mensaje en destacar los logros en política económica y el anuncio de dos leyes para encorsetar el gasto público y que no supere el monto de las deudas del Estado nacional.

A su vez, una de sus frases más rimbombantes en dicho mensaje se dirigió al Congreso por las últimas leyes aprobadas, que atentan contra el sacrosanto equilibrio fiscal: “Si ustedes quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”.

Advertisement

La entrada Cristina Kirchner le respondió a Milei por la cadena nacional: “Te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada” se publicó primero en Nexofin.



Cadena Nacional,Congreso,Cristina Kirchner,Gobierno,Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Las razones por las que Grabois amaga con romper y el juego en la interna peronista

Published

on



Este primer año de cierre de listas de la era mileísta mostró que Juan Grabois tiene capacidad de daño para el peronismo. Entre algunos que le bajan el precio y dicen que no es orbitante, el dirigente social supo construir un capital político que ahora incomoda a sus socios cuando amaga con ir por afuera.

Pese a que no como actor principal, tiene su lugar en la discusión que comanda la mesa tripartita integrada por los actuales popes opositores: Máximo Kirchner (en representación de su madre, la expresidenta Cristina Kirchner, con prisión domiciliaria), Axel Kicillof (Movimiento Derecho al Futuro-MDF) y Sergio Massa (Frente Renovador-FR).

Advertisement

Desde distintas terminales del peronismo, ahora Fuerza Patria, reconocen que Grabois está competitivo en la provincia de Buenos Aires. De momento, el dirigente social se ancla en eso para reclamar que quiere ir de primer candidato a diputado nacional en territorio bonaerense para la pelea del 26 de octubre contra La Libertad Avanza (LLA) de Javier Milei.

Más allá de cuánta adhesión tenga una postulación suya, la cuestión preocupa por lo que podría desencadenar. Primero: que los libertarios aprovechen para agitar una idea de traición y ruptura en el peronismo, con un posible impacto en el electorado. En tanto, en el kirchnerismo calculan que -por cómo funciona el Sistema D’Hont- hay chances de perder una banca si se escinde.

Además, Grabois eclipsaría a Massa como cabeza de lista. Es que ambos mantienen una dura enemistad y entonces el exministro de Economía no podría ser el candidato de síntesis. Eso aunque el líder del FR dice no querer competir en esta contienda, pero al mismo tiempo es impulsado por sus segundas líneas, que siempre le responden.

Advertisement
Juan Grabois tiene fuertes fricciones con Sergio Massa INSTAGRAM JUAN GRABOIS

Pero, ¿qué poder propio tiene Grabois? Según distintas fuentes consultadas por , hay tres factores que lo impulsan este año: que la gente lo conoce, que se va a votar con Boleta Única, y su buena llegada a los sectores progresistas y de izquierda de la coalición, sobre todo del ámbito universitario. Se suma un cuarto, un poco más atrás: cierta presencia en territorio por su vinculación con el mundo de las orgas. Su principal déficit: los intendentes no quieren saber nada con él.

Extendió tanto Grabois su posición intransigente que no firmó la alianza y esperó para negociar hasta el 17 de agosto, cuando se definan las candidaturas. Mantiene latente la posibilidad de romper. El tema irrita. “¡Ya cansa!“, se quejaban en La Plata por estos días. Cristina Kirchner se desmarcó de la movida; ella cree que debe primar la unidad. Massa coincide. En la intimidad del FR no le escatiman dardos pero optan por mostrarse indiferentes porque creen que quiere subirse el precio para posicionarse mejor en el debate interno.

Los que andan en la órbita de Grabois fantasean con un panorama en el que tanto ellos como La Cámpora, Kicillof y Massa compitan con listas separadas y que después no solo se unan los diputados electos por las distintas vías al bloque peronista en la Cámara baja, sino que se defina así quién encarna la renovación en el período post-Cristina. Idílico ante lo descarnadas que suelen ser las peleas del peronismo. Si van por afuera, Ofelia Fernández será la candidata en la ciudad de Buenos Aires.

Advertisement
Juan Grabois y Ofelia FernándezInstagram Juan Grabois

En la gobernación vieron encuestas que lo ubicaron a Grabois con esos 15-20 puntos que promete arrastrar en la Provincia, dependiendo del sondeo. Sin embargo, los que analizan las cifras ponen un reparo: eso si va como único candidato del peronismo unido. De ir aparte, aseguran, su caudal electoral se reduciría drásticamente: algunos le bajan la vara hasta los cuatro puntos.

La Boleta Única sí es clave para Grabois, ya que deja de lado las mañas políticas municipales, con las que no cuenta por no tener injerencia entre los barones. “No necesitás imprenta, ni remises, ni fiscales: el famoso aparato. Pierde peso el poder territorial y la primera cara va impresa. Juan se hizo conocido y tiene ahí un caudal. No necesita estructura, entonces tiene todo para jugar y que le vaya bien”, explica un conocedor de la movida bonaerense.

“Tiene nombre, tele y streamings de Palermo”, sentencia otra fuente, más chicanera, que lo conoce desde la militancia social. El impulso que podría darle la nueva papeleta también lo ven desde el entorno del dirigente.

Advertisement

En estos últimos años, Grabois tendió puentes que lo arrastraron a la palestra. Cristina Kirchner, a quien defiende con fidelidad y modales efervescentes, lo recibe en Constitución y habla con él por teléfono. También tiene diálogo con su hijo Máximo. Más allá de eso, acentuó la imagen por su vínculo con el papa Francisco, quien lo oficializó cuando estaba al frente de la Iglesia como miembro del “ministerio social y ambiental”. Eso lo involucró más a Grabois con su versión católica. Sobre ropas ligeras suele llevar su rosario.

ARCHIVO.- Juan Grabois con el papa Francisco, en el VaticanoVatican Media

Fiel a un estilo que genera apoyos pero también fuertes detracciones -sobre todo por sus reiteradas tomas en terrenos privados, sospechas opositoras en cuanto a sus vínculos con el Estado y una conducta exasperada- hizo tanto ruido que se metió en la última PASO presidencial contra Massa. “En 2023 sacó 8,5% en la Provincia y en el conurbano tuvo picos de casi 12%. Y de 2023 a la fecha creció”, calculan los propios. En la suma de la primera y la tercera sección Grabois cosechó esa vez 9,5% de los votos. A nivel nacional, casi 6%.

El ascenso del Gobierno libertario, que lo eligió como antagonista, nutrió su perfil como contraste del Presidente. Aseveran los suyos que, después de las PASO, su partido, el Frente Patria Grande, subió en afiliaciones. Y dicen que más todavía tras las denuncias a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por la entrega de alimentos y por su rol como abogado de damnificados por la estafa $LIBRA, de los casos más sensibles para Milei. “Se sumó gente de a pie“, indican.

Advertisement
Grabois en la toma que hizo en el campo de los Etchevehere en 2020 Rodrigo Néspolo –

“Grabois tiene muchos centros de estudiantes, sobre todo en el conurbano”, reportan a su vez los conocedores de la estructura.

Asimismo, y pese a que se queja cuando ponen su militancia partidaria en la misma línea que su rol en la UTEP, articula una red de cooperativas, sobre todo de reciclado y cartoneo, que le dan cierta llegada a los barrios bonaerenses y, de vuelta, a la Iglesia. Esto pese a que el gobierno nacional y el de la Ciudad aplicaron una serie de medidas para debilitar esas estructuras. En esta área sus terminales son la diputada nacional Natalia Zaracho y Nicolás Caropresi, del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). “Tiene compañeros en el territorio, no cantidades enormes, pero tiene”, comentan desde un municipio del conurbano.

Cristina Kirchner junto a Nicolás Caropresi, cuando lo atendieron en el Instituto Patria luego de ser herido por las fuerzas federales en una protesta de jubiladosINSTAGRAM JUAN GRABOIS

En el ámbito legislativo la gravitación de Grabois es menor. Reúne dos diputados nacionales: Zaracho e Itaí Hagman. Tiene un senador y un diputado provincial (Federico Fagioli y Lucía Klug), una legisladora de la Ciudad y otra entrante (“Vicki” Freire y Mariana González) y una veintena de concejales.

Advertisement
Kicillof con Katopodis y los dirigentes que responden a GraboisINSTAGRAM JUAN GRABOIS

Todas las filiaciones las resume en un nombre: Argentina Humana. En las actividades del espacio participan caras conocidas, como la ex Gran Hermano Viviana Colmenero y la actriz Marina Bellati, que lo contaron en medios. “Colaboran famosos pero no hay una farandulización de la fuerza. Es espontáneo”, aclaran los propios y reconocen que esos perfiles les aportan.

Viviana Colmenero, ex-Gran Hermano, junto a Juan Grabois

A la espera de si finalmente será un jefe partidario el #1 de la lista o si habrá un candidato de síntesis, sus socios en mayoría aguardan que Grabois se ordene y se pliegue a la coalición. En las últimas horas, complicó sus planes independentistas el operativo lanzado desde los intendentes K para promocionar una candidatura de Máximo Kirchner. En ese caso, el dirigente social tendría las chances opacadas por el solapamiento electoral que le harían los Kirchner si se quiere despegar. Un entendedor resume: “Si va Máximo, Cristina se va a jugar todo ahí”.


Juan Grabois,Cristina Kirchner,no firmó la alianza,con su hijo Máximo,cosechó esa vez 9,5% de los votos,Paula Rossi,Juan Grabois,Elecciones 2025,Provincia de Buenos Aires,Conforme a,,Nueva crítica. Cristina Kirchner salió al cruce de Milei por la cadena nacional: “Te van a sacar con un chaleco de fuerza”,,»Un delirio cósmico». La fuerte crítica de Kicillof a la cadena nacional de Milei y su reacción a la posible candidatura de Máximo,,Primer veto a Pro. Karina Milei ya le baja el pulgar a una candidata impulsada por el macrismo en la Capital,Juan Grabois,,Fricción. Grabois no firmó la alianza con el PJ y amenaza con competir por separado, pese a la oposición de Cristina,,Tras las críticas a Massa. Máximo Kirchner se mostró con Juan Grabois en un acto,,»Arrebatos individuales». Preocupación y reproches en el kirchnerismo por la escalada de Grabois contra Massa

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias