Connect with us

POLITICA

Fito Páez habló de la carta de la polémica y aseguró: “Nunca fui kirchnerista”

Published

on


No me arrepentí de eso, pero fue un error”. Casi catorce años después, el músico argentino Rodolfo “Fito” Páez aludió a la carta que publicó en 2011 luego de la victoria de Mauricio Macri en las elecciones a jefe de Gobierno de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

En aquel texto, publicado en julio de 2011, el artista planteaba que le daba asco la mitad de Buenos Aires en alusión a los votantes que habían apoyado al candidato del PRO que horas antes había superado por casi 20 puntos a Daniel Filmus en las urnas.

Advertisement

En un reportaje concedido a la periodista Julia Mengolini en Futurock, la leyenda del rock nacional abordó la polémica a dos días de las elecciones legislativas porteñas sin pelos en la lengua. “No me arrepentí de eso, pero fue un error. Y también hubo un ánimo de pelear que yo lo expuse. Después de eso, se vino todo. Ahí comenzó una debacle que llegó hasta el día de hoy… Hoy esa carta es un cuento para niños”, bromeó, al comparar sus palabras de entonces con la verborragia pública actual.

“Fito” aseguró que aquel escrito publicado originariamente en el diario Página 12 provocó un “desencuentro”, una “mala interpretación” que este mediodía intentó desanudar. “Yo nunca fui kirchnerista, nunca fui peronismo, no había ningún ismo, mi escuela es el rock and roll, entonces se generó todo un run run de ver si lo llamo o no que a mí no me intersaba”, agregó.

Advertisement

Y bromeó: “En realidad lo hice para enamorarte a vos”.

Su interlocutora, Mengolini, periodista y militante kirchnerista, fue pareja de Páez y el reportaje estuvo repleto de mensajes ocultos y no tanto sobre la relación de pareja que mantuvieron, hasta el punto que el artista espetó: “Tenías que hacer todo público, viste cómo sos, Julia”.

En rigor, Páez ya había expuesto públicamente que no pertenece a ningún “istmo” -como alusión a un partido político o ideología determinada- al escribir “Al lado del Camino”, en 1999, como parte de su disco Abre, que ganó el premio a la mejor canción de rock en los Grammy Latino del 2000.

Advertisement

El autor del disco argentino más vendido de la historia (”El Amor después del amor”) recordó que aquella carta de 2011 lo obligó a muchas cosas, trajo “pros” y “contras”.

“Tuvo algunas cosas muy buenas. Yo desde que tengo conciencia soy el puto, falopero y comunista, pero lo escribí desde la cultura del rock, el único que lo vio como el hecho más rockero dentro del rock fue el decano de filosofía de Córdoba”, recordó.

“Y por otro lado también era algo de andar por la calle, me ven y ya saben lo que pienso, pero cuando ustedes me están mirando saben también lo que yo pienso de ustedes y es gracioso, aunque eso lo estoy disolviendo, no me gusta”, continuó.

Advertisement

Páez, uno de los músicos más convocantes de la escena actual, dijo que una persona cuando crece, se desarrolla, tiene hijos empieza a ver la vida de otra manera, desde otro punto de vista. “La política es la guerra a través de otros medios, me interesan más esos puntos de vista”, dijo.

La carta de Fito Páez de la polémica, publicada en 2011

La mitad

Nunca Buenos Aires estuvo menos misteriosa que hoy. Nunca estuvo más lejos de ser esa ciudad deseada por todos. Hoy hecha un estropajo, convertida en una feria de globos que vende libros igual que hamburguesas, la mitad de sus habitantes vuelve a celebrar su fiesta de pequeñas conveniencias. A la mitad de los porteños le gusta tener el bolsillo lleno, a costa de qué, no importa. A la mitad de los porteños le encanta aparentar más que ser. No porque no puedan. Es que no quieren ser. Y lo que esa mitad está siendo o en lo que se está transformando, cada vez con más vehemencia desde hace unas décadas, repugna. Hablo por la aplastante mayoría macrista que se impuso con el límpido voto republicano, que hoy probablemente se esconda bajo algún disfraz progresista, como lo hicieron los que “no votaron a Menem la segunda vez”, por la vergüenza que implica saberse mezquinos.

Aquí la mitad de los porteños prefiere seguir intentando resolver el mundo desde las mesas de los bares, los taxis, atontándose cada vez más con profetas del vacío disfrazados de entretenedores familiares televisivos porque “a la gente le gusta divertirse”, asistir a cualquier evento público a cambio de aparecer en una fotografía en revistas de ¿moda?, sentirse molesto ante cualquier idea ligada a los derechos humanos, casi como si se hablara de “lo que no se puede nombrar” o pasar el día tuiteando estupideces que no le interesan a nadie. Mirar para otro lado si es necesario y afecta los intereses morales y económicos del jefe de la tribu y siempre, siempre hacer caso a lo que mandan Dios y las buenas costumbres.

Advertisement

Da asco la mitad de Buenos Aires. Hace tiempo que lo vengo sintiendo. Es difícil de diagnosticarse algo tan pesado. Pero por el momento no cabe otra. Dícese así: “Repulsión por la mitad de una ciudad que supo ser maravillosa con gente maravillosa”, “efecto de decepción profunda ante la necedad general de una ciudad que supo ser modelo de casa y vanguardia en el mundo entero”, “acceso de risa histérica que aniquila el humor y conduce a la sicosis”, “efecto manicomio”. Siento que el cuerpo celeste de la ciudad se retuerce en arcadas al ver a toda esta jauría de ineptos e incapaces llevar por sus calles una corona de oro, que hoy les corresponde por el voto popular pero que no está hecha a su medida.

No quiero eufemismos.

Buenos Aires quiere un gobierno de derechas. Pero de derechas con paperas. Simplones escondiéndose detrás de la máscara siniestra de las fuerzas ocultas inmanentes de la Argentina, que no van a entregar tan fácilmente lo que siempre tuvieron: las riendas del dolor, la ignorancia y la hipocresía de este país. Gente con ideas para pocos. Gente egoísta. Gente sin swing. Eso es lo que la mitad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires quiere para sí misma.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Multas de 77.000 en las elecciones 2025: la sanción que se aplica por el error que muchos cometen

Published

on


El próximo domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones 2025, en las que se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de senadores nacionales por Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Estos comicios contarán con la novedad de la Boleta Única de Papel, un sistema que trae consigo un cambio importante en el sufragio, así como en las reglas electorales.

Leé también: ¿Qué hacer si no aparezco en el padrón electoral en las elecciones 2025?

Advertisement

En ese marco, la Justicia Nacional Electoral comunicó que habrá una nueva norma prohibitoria, con una multa de $77.000 para quienes la incumplan, sobre una conducta muy frecuente de los votantes dentro del cuarto oscuro.

Este flamante mecanismo consiste en un único documento que reúne a todos los candidatos de todas las fuerzas políticas. Cada elector recibirá en la mesa la boleta, extraída de un talonario troquelado, junto con una lapicera indeleble para luego ingresar en un biombo en el que marcará con una cruz la opción elegida.

Cuál es el error por el que podrían multarte en estas elecciones 2025

En tiempos de redes sociales y conectividad constante, muchas personas eligen compartir cada una de las cosas que realizan durante el día. Algunos suben fotos de sus desayunos y sus mascotas o de salidas con parejas, familiares o amigos. Ese impulso por socializar cada paso de la vida cotidiana podría transformarse en un dolor de cabeza durante las próximas elecciones nacionales, en las que se renovará una parte de las autoridades parlamentarias.

Advertisement
La Justicia Nacional Electoral prohibió tomar fotos de la Boleta Única de Papel. (Foto: Reuters / Tomás Cuesta)

La Justicia Nacional Electoral incluyó el artículo 71 inciso G dentro del nuevo Código Nacional Electoral, en el que se prohíbe tomar fotografías de la Boleta Única de Papel durante el sufragio. De esta manera, una práctica tan común en los últimos años, como tomarse una selfie junto con el voto en el cuarto oscuro antes de guardarlo en el sobre, estará vedada y conllevará una pena económica.

En caso de que un votante saque una foto de la boleta durante el proceso para subirla a las redes sociales, y mientras está vigente la veda electoral, se expondrá a una multa de $77.000, equivalente a 200 módulos electorales.

La nueva medida busca preservar el carácter secreto del voto, así como evitar presiones externas, particularmente las prácticas de fiscalización informal que podrían utilizarse como mecanismos de control político por parte de algunos punteros. El Juzgado Federal N°1 de La Plata, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla, fue el encargado de formalizar la decisión.

Advertisement

Cómo funciona el sistema de la Boleta Única de Papel

En las elecciones legislativas nacionales se utilizará por primera vez en todo el país la Boleta Única de Papel. Esta modalidad implica que cada elector recibirá una sola hoja que concentra toda la oferta electoral del distrito para las categorías que correspondan.

La boleta está diseñada con columnas verticales que representan las distintas agrupaciones políticas y filas horizontales que indican cada cargo que se elige, con un casillero blanco en cada intersección para que el votante marque su opción.

Por primera vez se utilizará la Boleta Única de Papel. (Argentina.gob.ar)
Por primera vez se utilizará la Boleta Única de Papel. (Argentina.gob.ar)

El proceso de votación es sencillo: al llegar a la mesa, el presidente de mesa verifica la identidad, entrega la boleta firmada y una lapicera o marcador. Una vez dentro del biombo, se debe señalar con una marca el casillero de preferencia para cada categoría. Luego se debe doblar la boleta según la línea punteada que figura en el dorso para asegurar el secreto del voto, y finalmente colocarlo en la urna.

Leé también: Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

Advertisement

Este sistema busca lograr mayor transparencia, evitar la falta de boletas o la manipulación previa, y hacer más ágil el escrutinio. Al concentrar todas las listas en un único formato oficial, se homogeniza la presentación de candidaturas y se reducen las ventajas logísticas de grandes partidos sobre otros.

Elecciones 2025, multa, Externo, TNS

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Kicillof cerró con críticas a Milei: “El Gobierno va a intentar hacer todas las trampas posibles en esta elección”

Published

on



LA PLATA.− El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cerró la campaña junto a los primeros candidatos a diputados nacionales, Jorge Taiana y Jimena López, con una seguidilla de actos donde tuvo por eje central de críticas al presidente Javier Milei.

Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20.000 millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, fustigó Kicillof.

Advertisement

Habló así al cerrar un encuentro con fiscales de Fuerza Patria que participarán en los comicios del 26 de octubre.

Kicillof llamó a cuidar el voto peronista: «el gobierno nacional va a intentar hacer todas las trampas» , advirtió.

Kicillof comenzó el día en la tercera sección electoral, que tiene 5.101.177 electores. En el distrito de Almirante Brown estuvo junto al intendente Mariano Cascallares.

Primero visitó el Sindicato Argentino de Televisión y Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos. Y luego cerró un encuentro de fiscales. Allí afirmó: “El próximo domingo debemos terminar el trabajo que empezamos el 7 de septiembre: vamos a decirle bien fuerte a Milei que el pueblo de la provincia de Buenos Aires está de pie para ponerle un límite a sus políticas y su crueldad”.

Advertisement

Acompañado también por los candidatos a diputados Sergio Palazzo, Hugo Moyano (h) y Hugo Yasky el jefe de Estado provincial advirtió que: “El gobierno nacional va a intentar hacer todas las trampas posibles en esta elección. Ya implementó un sistema que muchos no conocen ni comprenden. Por eso de acá al domingo la tarea es explicar como hay que hacer para votar en la séptima columna, la que tiene la bandera argentina”, dijo Kicillof.

Luego se trasladó a la Escuela Juan Vucetich, de Berazategui, para participar del egreso de efectivos del grupo Halcón, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso.

Kicillof en la Berazategui, distrito de la tercera sección electoral.

Por último, participó de un encuentro con jubilados, empresarios pymes y trabajadores de distintos sectores de la economía en la Universidad de San Martín. Allí cerró la campaña junto el intendente local Fernando Moreira y el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis.

Advertisement

La primera sección es la que tiene hoy más electores en el Gran Buenos Aires: 5.131.861 en total.

El domingo, el Movimiento Derecho al Futuro tendrá un búnker unificado en esta ciudad con La Cámpora y el Frente Renovador. Estarán todos los candidatos a diputados nacionales y se montará un escenario en la calle 51 donde se espera que hable Kicillof.


María José Lucesole,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Fundador de “La Néstor Kirchner” y militante peronista, el perfil político del exnovio de Lourdes Fernández

Published

on


c, exnovio de Lourdes Fernández —más conocida como Lowrdez de Bandana—, se convirtio en una figura central en un escándalo que involucra política, violencia de género y la desaparición de la cantante.

García Gómez mantuvo una activa participación en la política, alineándose con el kirchnerismo. En 2016, fue uno de los fundadores de la agrupación “La Néstor Kirchner”, surgida como una escisión de La Cámpora, con el objetivo de reeditar el kirchnerismo en un contexto de crisis interna del movimiento. Su vinculación con este sector político fue reconocida por diversos medios.

Advertisement

La relación de García Gómez con Lourdes Fernández estuvo marcada por denuncias de violencia de género. En 2022, la cantante publicó un video en sus redes sociales mostrando su rostro golpeado y acusó a su pareja de maltratos físicos y psicológicos. En el video, Lourdes expresó: “El amor no duele” y detalló situaciones de control y abuso. A pesar de estas denuncias, la pareja continuó junta hasta principios de octubre de 2025.

Este jueves, la madre de Lourdes denunció su desaparición, indicando que no tenía contacto con ella desde el 4 de octubre. La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº43 abrió una causa por averiguación de delito.

Advertisement

El exnovio de Lourdes Fernández negó controlar las redes de la cantante: “¿A mí me denunciaron?”

Amigos cercanos de Lourdes expresaron preocupación por el control que García Gómez ejercía sobre sus redes sociales. Algunos sugieren que el video publicado por Lourdes, en el que afirmaba estar con gripe, podría haber sido subido por él, ya que la publicación tenía los comentarios desactivados y no coincidía con su estilo habitual.

La entrada Fundador de “La Néstor Kirchner” y militante peronista, el perfil político del exnovio de Lourdes Fernández se publicó primero en Nexofin.



kirchnerismo,la nestor kirchner,Leandro García Gómez,LOURDES FERNÁNDEZ

Advertisement
Continue Reading

Tendencias