POLITICA
Un fiscal dictaminó que Carlos Pagni no cometió ningún delito de acción pública contra Milei y advirtió que está en juego la libertad de expresión

El fiscal federal Ramiro González dictaminó este viernes que Carlos Pagni, columnista de , no cometió delito alguno de acción pública contra el presidente Javier Milei y sostuvo que, por ende, no le correspondía a su fiscalía impulsar una investigación contra el periodista.
González destacó además la protección que tiene en la Argentina la libertad de expresión, “una garantía constitucional fundamental”.
El fiscal intervino en el expediente iniciado por una denuncia que Milei presentó contra Pagni hace una semana, cuando le adjudicó haber comparado su llegada al poder con la de Adolf Hitler, algo que Pagni no hizo.
El fiscal dijo que los delitos que Milei le imputa a Pagni (“calumnias e injurias”) son de aquellos catalogados por la ley como “de acción privada” y, por su naturaleza, “su persecución queda reservada a instancia del particular ofendido, a través del ejercicio directo de la querella”, sin que deba intervenir la fiscalía. En definitiva, la conclusión del fiscal fue que, en todo caso, si se abría una causa, debía ser con el exclusivo impulso de Milei.
Pero González decidió ir más allá y en su presentación le advirtió al juez: “Sin perjuicio de ello, se estima oportuno señalar que el análisis de las expresiones cuestionadas no puede escindirse del contexto en el cual fueron formuladas, esto es en una editorial de un programa de claro tinte y análisis político”. Y afirmó: “En este marco, la valoración jurídica de dichos contenidos requiere una especial prudencia, en tanto involucra cuestiones que podrían encontrarse amparadas bajo la libertad de expresión, y por lo tanto exige la aplicación de un criterio particularmente restrictivo”.
González recordó que “la libertad de expresión es considerada un derecho perfecto y natural, una garantía constitucional fundamental, que implica no solo la libertad de pensamiento y opinión, sino también el derecho a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente o por escrito o en forma impresa o artística o por cualquier otro procedimiento de su elección”.
El fiscal destacó que la jurisprudencia es clara en cuanto a que “las expresiones que constituyen una manifestación de discurso político o de prédica ideológica, en las que no se especifica cómo, cuándo ni dónde habría de cometerse una acción ilícita, resultan atípicas”. Dijo: “Las garantías constitucionales que amparan la libertad de pensamiento y expresión exigen la aplicación de un criterio restrictivo para precisar las conductas que, escapando a tal protección, serán alcanzadas por el derecho penal”.
Además, remarcó que este criterio es seguido por el derecho internacional y citó fallos de la Corte de Estados Unidos, que estableció como parámetro que para que un discurso pierda protección legal debe estar “dirigido a incitar o producir una acción ilegal inminente, y sea probable que efectivamente incite o produzca tal resultado”.
El juez federal Daniel Rafecas le había dado intervención al fiscal, después de recibida la denuncia de Milei, porque si bien la acusación era por un delito de acción privada, entendió que del relato del Presidente podían surgir supuestos hechos interpretables como delitos de acción pública (que le interesa a la sociedad toda perseguir).
En su dictamen de este viernes, González no solo dejó en claro que no hay un delito de acción pública sino que además advirtió sobre los riesgos de perseguir penalmente, con cualquier tipo de acción penal, las expresiones del periodismo político.
Milei presentó su denuncia contra Pagni el 9 de mayo pasado. Ese mismo día promovió además causas penales -también por “calumnias e injurias”- contra Viviana Canosa, de Canal 13, y Ari Lijalad, de El Destape. Los acusó de haber hecho afirmaciones que afectaron su “honor y reputación”.
En cuanto a Pagni, Milei dijo que el Presidente le atribuyó “haber realizado las mismas conductas que llevadas a cabo (SIC) por el dictador nazi Adolf Hitler para llegar al poder”, algo que el periodista nunca hizo.
Pero Milei fue más allá: incluyó en su denuncia una supuesta cita textual de Pagni que, en rigor, no existió. El Presidente escribió: “El Sr. Pagni mencionó el artículo titulado ‘La Argentina, una torre de Babel’ y dijo que allí se comparaban ’las condiciones por las cuales nuestro presidente argentino llegó al poder con la Alemania hitleriana’, idea que luego continuó desarrollando durante su programa (video disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=FX1HfRcSRZQ)“.
El planteo del Presidente incluye dos errores evidentes. El primero es que la frase que Milei cita entre comillas no fue pronunciada por Pagni. El segundo, que “La Argentina, una torre de Babel” no es un artículo que el periodista haya citado en su editorial, sino el título mismo de ese editorial de Pagni que Milei cuestiona.
En la parte de la denuncia destinada a poner de manifiesto los supuestos hechos delictivos cometidos por Pagni, Milei dice: “En el programa ‘Odisea Argentina’, emitido con fecha 28 de abril de 2025, por el canal ‘La Nación’, el Sr. Pagni realizó diversas afirmaciones que afectaron gravemente mi honor y reputación. En esa ocasión, el Sr. Pagni realizó un recorrido histórico sobre el régimen nazi con la clara intención de inducir al lector a una comparación insidiosa entre el dictador Adolf Hitler y mi persona”. Milei sostuvo que “con ese fin”, Pagni dijo la frase que falsamente le adjudica.
El periodista no solo no afirmó lo que el Presidente le atribuye, sino que nunca vinculó la llegada de Milei al poder con el proceso que derivó en la asunción de Hitler. En cambio, planteó los riesgos a los que se enfrenta a futuro el mundo a partir de la incomunicación que caracteriza el actual momento de la política global.
Pagni hizo esa reflexión a partir de una foto que se sacaron en la Basílica de San Pedro, durante los funerales del papa Francisco, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder ucraniano, Volodimir Zelensky. “Interesa esta imagen por su rareza. Más allá de que Trump tiene un conflicto con Zelensky, y una mayor proximidad con Vladimir Putin que su antecesor Joe Biden, dos personas pueden dialogar en un mundo desarticulado, fragmentado y convertido en una especie de Torre de Babel”, señaló Pagni.
Fue entonces cuando el periodista citó el libro Hitler: a 30 días del poder, del historiador norteamericano Henry Ashby Turner. “El autor –recordó Pagni- sostiene de manera muy contundente que era muy difícil que Hitler llegara al poder, y se pregunta por qué llegó. Llegó porque cada dirigente importante de la clase política alemana de aquel momento tenía una hipótesis errónea respecto del comportamiento de los demás líderes: una Torre de Babel. Cada uno pensaba que el otro iba a hacer algo distinto de lo que efectivamente quería hacer. ¿Por qué se produjo eso? Por incomunicación. La tesis de Turner es que la incomunicación genera el caos. La incomunicación engendra monstruos, como diría Hegel”.
A continuación, Pagni mencionó que estamos “en un mundo y en un país muy dominado por ese fenómeno” de la incomunicación. “Tanto que Milei tuvo que pedir disculpas por haber insultado al Papa. Dio una explicación un poco extraña, diciendo que lo insultó porque, dada su condición de pensador anarcocapitalista, no podía entender el rol de un líder comunitario. Eso no justifica los insultos. Pero hay una estrategia de agresividad que se manifiesta también, no solo en la Argentina, sino en muchos otros países, en los ataques a la prensa“, dijo. Y agregó que “el factor que más moviliza políticamente a las sociedades es el odio, la bronca, la furia; ir contra algo, no a favor de algo”.
Luego de la presentación de este viernes del fiscal González, el juez Rafecas deberá decidir el futuro de la causa. Desde que la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó el fallo Kimel (2008) y condenó a la Argentina, se limitó mucho la posibilidad de que avancen este tipo de causas.
En el fallo Kimel, la Corte Interamericana destacó que las opiniones “no pueden ser objeto de sanción, más aún cuando se trata de un juicio de valor sobre un acto oficial de un funcionario público en el desempeño de su cargo“.
En 2009, la Argentina adaptó su legislación a los estándares fijados por aquel fallo internacional. No solo derogó las penas de prisión para estos delitos, sino que además advirtió que no pueden perseguirse penalmente las expresiones sobre asuntos de interés público.
El jueves pasado, además, la Cámara Federal dictó un fallo contra las pretensiones de Milei en su batalla legal contra otro periodista: Jorge Fontevecchia, fundador de Editorial Perfil, que denunció al Presidente, entre otras cosas, por incitación al odio debido a sus dichos contra los periodistas.
Milei –que en esta causa es el denunciado- había presentado un recurso de casación para evitar una audiencia de conciliación a la que había sido citado en uno de los casos promovidos por Fontevecchia. El camarista federal Eduardo Farah rechazó el recurso de casación del Presidente por no estar dirigido contra una sentencia definitiva o equiparable a definitiva.
POLITICA
Milei hará campaña en Entre Ríos y Santa Fe: reunión con Rogelio Frigerio y contacto con la gente

Javier Milei reprogramó sus visitas a Entre Ríos y Santa Fe y finalmente arribará el sábado a las provincias de la Región Centro. Estará allí, al menos, desde el mediodía, según pudo reconstruir Infobae.
Llegará en primer lugar a Paraná. Allí, tendrá una reunión a solas con el gobernador Rogelio Frigerio en un hotel de la zona de la costanera. Aún no está definido si se sumará o no a alguna otra actividad tras este cónclave.
Como parte de su estrategia política de cara a las elecciones del 26 de octubre y más allá, el Presidente adelantó un replanteo de su relación con los mandatarios provinciales. “Hay un conjunto de gobernadores que tienen afinidad. Podés tener diferencias, que en el período electoral se exacerban. En los procesos electorales, los que se pelean son los que son parecidos”, sostuvo Milei en declaraciones a la señal A24.
En ese grupo de gobernadores afines está Frigerio. “Nosotros, con los gobernadores que tenemos afinidad, seguimos teniendo una excelente relación. La agenda de Lisandro Catalán (el nuevo ministro de Interior) está muy activa”.
Luego de las actividades del mediodía, Milei partirá a Santa Fe. Una vez que concluya sus actividades allí, volverá a Paraná, donde, según lo anunciado hasta el momento, habrá una convocatoria a militantes y simpatizantes libertarios en la costanera. La cita será en Laurencena y Acuerdo de San Nicolás, un punto estratégico en el medio de la avenida. Allí podrían realizarse una caminata y luego un acto.
Según explicaron fuentes de la organización, la intención es que el Presidente “vuelva a la esencia de 2023, mostrándose como uno más, que salude y esté cercano a la gente”.
El panorama electoral
En la provincia litoraleña, los libertarios conformaron una alianza con el espacio del gobernador, Juntos por Entre Ríos. En el armado de listas, LLA se quedó con los dos cargos expectantes al Senado. Esos lugares quedaron para Joaquín Benegas Lynch, hermano de Bertie, el diputado por Buenos Aires; y la empresaria Romina Almeida. También encabezará la lista de Diputados con Andrés Laumann. El segundo y el tercer lugar serán para JxER: allí se ubican Alicia Fregonese y Darío Schneider, ambos funcionarios del gabinete de Frigerio.
Entre Ríos renovará sus tres bancas en el Senado. Dos serán para el ganador y uno para el que quede en segundo lugar. También pondrá en juego 5 de sus 9 bancas en Diputados. La fuerza que se imponga el 26 de octubre se quedará con tres. La segunda, con dos. En la provincia estarán habilitadas a votar 1.053.652 personas.
Otro escenario
En Santa Fe, el panorama es distinto. No hubo acuerdo electoral entre LLA y el gobernador Maximiliano Pullaro. El mandatario, que supo acompañar muchas de las políticas de Milei, se realineó con el espacio Provincias Unidas. El partido violeta irá con candidatos propios.
En el distrito, el tercero en importancia nacional por su padrón de 2.815.453 ciudadanos habilitados a sufragar, se elegirán 9 lugares para la Cámara de Diputados. Pullaro jugará fuerte: como cabeza de lista está su vicegobernadora, Gisela Scaglia. En el espacio libertario, el primer candidato es Agustín Pellegrini. Por el lado del peronismo, Caren Tepp lidera la oferta.
Actividades
La visita de Milei a Entre Ríos y Santa Fe se concretará días antes de que el mandatario presente en el Movistar Arena su nuevo libro, La Construcción del Milagro. La obra tiene unas 575 páginas y su producción corrió por cuenta de la editorial Hojas del Sur.
En la portada, aparece el mandatario nacional sentado, portando la banda presidencial y con una motosierra dorada en su regazo. La hoja tiene una inscripción que reza: “Las fuerzas del cielo”.
Pocos días después, el Presidente tiene en agenda volver al litoral. Está preparada su llegada a Corrientes, donde también dará un espaldarazo a los candidatos libertarios.
POLITICA
Qué dijo José Luis Espert sobre Fred Machado, los US$200.000 que recibió y su candidatura para octubre

A través de un video de poco más de seis minutos que publicó a través de sus redes sociales, José Luis Espert dio explicaciones sobre la denuncia que radicó el referente de Patria Grande Juan Grabois, en la que lo acusa de tener vínculos con el narcotraficante Fred Machado y de haber recibido US$200.000.
En la grabación, publicada a las 23.38 de este jueves bajo la consigna “Nada que esconder, no somos todos lo mismo”, el diputado admitió que recibió la suma de dinero de parte de Machado pero aclaró que los fondos no eran para la campaña de 2019 y que la transferencia se realizó desde una empresa minera vinculada al empresario. En tanto, mencionó ocho veces al narcotraficante.
El video de Espert vio la luz tres horas después de que publicara una investigación en la que demostró que un libro contable elaborado por el Bank of America de Estados Unidos registra una transferencia internacional de US$200.000 destinada al candidato a diputado que partió de la estructura empresarial vinculada a Federico “Fred” Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.
Las frases de Espert sobre Machado
- “Ya dije cómo conocí al señor Machado. Me lo presentó el doctor Pablo de Luca, como un empresario exitoso y admirador de mi apuesta por una opción liberal para la Argentina»
- “comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial»
- “Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de la escena de la política. En ese momento las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue uno de ellos, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos»
- “Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019″
- “Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista (…) Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia”
- “Cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo. Ahí interviene una red de controles financieros que incluyen normas antilavado y mecanismos de prevención contra cualquier tipo de delito. No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales”
- “Finalmente, ya por abril de 2021, me enteré por los medios de la existencia de un pedido de captura internacional contra el señor Machado, buscado por la justicia norteamericana por actividades vinculadas a narcotráfico y a estafas a compradores y vendedores de aviones. Quedé chocado y entré en pánico. Nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida”
- “No tenía la menor idea y nunca la tuve de estas supuestas actividades y presuntas actividades ilícitas del señor Machado, que se hicieron públicas mucho después de concluir mi relación contractual”
José Luis Espert,José Luis Espert,Conforme a,,Milei respaldó su candidatura. Espert admitió que recibió US$200.000 dólares de una minera vinculada a Machado,,»No tenía ni idea». Espert salió a defenderse y Milei lo respaldó frente a las críticas internas por su candidatura,,De urgencia. El drástico giro en el relato de Espert sobre su relación con Fred Machado, acusado de narcotráfico,José Luis Espert,,De urgencia. El drástico giro en el relato de Espert sobre su relación con Fred Machado, acusado de narcotráfico,,»No tenía ni idea». Espert salió a defenderse y Milei lo respaldó frente a las críticas internas por su candidatura,,Milei respaldó su candidatura. Espert admitió que recibió US$200.000 dólares de una minera vinculada a Machado
POLITICA
Tras explicar su vínculo con Machado, Espert recibió el respaldo de Milei: “Burda operación del kirchnerismo”

Luego de desmentir a través de la publicación de un video las acusaciones en su contra por presuntos vínculos con el narcotráfico, el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza José Luis Espert recibió el apoyo del presidente Javier Milei.
“El Profe @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin”, publicó en X el jefe de Estado.
Leé también: Espert confirmó que recibió 200 mil dólares de Fred Machado, pero aseguró que fue por su actividad privada
Espert confirmó que recibió 200 mil dólares de una empresa de Fred Machado, pero aseguró que fue por su actividad privada. “A comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial», afirmó espert.
Y agregó: “Nunca había participado en una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de escena de la política. En ese momento las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue una de ellas. Al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos. Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019”.
“Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia. Le dije que me interesaba, pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional”, aseguró Espert.
El candidato insistió en la transparencia de la operación y rechazó cualquier vínculo con fondos ilícitos: “A principios de febrero de ese año, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato. Fue en una cuenta a mi nombre. Era un hombre radicado en Estados Unidos y que estaba declarado en la Argentina. ¡Nada que esconder!“.
Leé también: La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado
Y agregó: “Una de las condiciones que puse es que el pago de los 200.000 dólares se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos, de manera que la operación fuera totalmente transparente. Porque cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo».
“No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales”, aseguró.
“Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás”
“Jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados. Jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar un origen ilícito. Los trabajos por los que cobré fueron solo preparatorios o de investigación propia. Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás», se defendió.
«Hace cuatro años inventaron esta campaña sucia que hoy repiten. Grabois volvió a levantar los mismos argumentos y encima ahora se mete con mi familia”, cuestionó.
José Luis Espert, Javier Milei, Narcotráfico
- POLITICA1 día ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
Mario Massaccesi casó a Manu Jove y su colega de TN: los desconocidos detalles de la boda
- POLITICA24 horas ago
Axel Kicillof pide deuda por US$1045 millones y pone a prueba la cohesión del PJ en la Legislatura