Connect with us

POLITICA

Quién es Valentina Olguín, la cantante acusada de usar los datos de cinco gobernadores para importar ropa

Published

on


Una cantante fue acusada de usar los datos de cinco gobernadores para importar ropa desde el exterior y revenderla a través de internet.

Se trata de Valentina Olguín, una joven de 27 años que también es influencer y que desde su adolescencia que está vinculada con la música: inició en una banda de cumbia uruguaya y en 2021 lanzó su carrera como solista.

Advertisement

Leé también: Congelaron los bienes de un exasesor del Gobierno y de empresarios vinculados al escándalo de la criptomoneda Libra

La oriunda de Santiago del Estero fue denunciada por usar los datos fiscales de cinco gobernadores de todo el país tras haber superado el cupo personal que impone la Aduana como límite para compras en el exterior.

La acusación detalla que Olguín utilizó los CUIT de Osvaldo Jaldo (Tucumán), Axel Kicillof (Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Zillotto (La Pampa) y Claudio Poggi (San Luis) para ingresar la indumentaria de una reconocida marca.

Advertisement

La investigación comenzó en diciembre del año pasado tras la denuncia del gobernador tucumano, quien recibió un correo electrónico de una empresa internacional que confirmaba una operación a su nombre que él no había realizado.

Osvaldo Jaldo presentó la denuncia ante la Justicia Federal de Tucumán y se activó una pesquisa que terminó involucrando a otras cuatro jurisdicciones.

Al poco tiempo se sumaron los gobernadores de Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y San Luis, cuyos datos personales también habrían sido utilizados en operaciones similares.

Advertisement
La joven de 27 años canta cumbia, cuarteto y reggaetón. (Foto: Instagram/@valentinaolguin_).

La investigación que lleva adelante el fiscal federal Agustín Chit derivó en un allanamiento en el domicilio de la artista, ubicado en el barrio porteño de Núñez.

Entre los elementos hallados se secuestraron prendas, dispositivos electrónicos, dinero en efectivo y sobres con anotaciones que contenían combinaciones de nombres, CUIT y domicilios.

La cantante es acusada de haber utilizado los CUIT, nombres completos, DNI y domicilios fiscales de los cinco mandatarios para hacerle frente al límite personal de cinco envíos anuales de hasta US$3000 dispuesto por la Aduana.

Advertisement

Los peritos determinaron que las compras estaban orientadas a productos textiles de alto valor comercial, de la marca Revolve, que luego eran revendidos por Olguín en una tienda online sin habilitación formal.

Leé también: El Gobierno investiga un hackeo a las Fuerzas Armadas que filtró información sensible de 50.000 efectivos

Los investigadores confirmaron que las compras se realizaban a través del régimen simplificado de Courier, que tiene controles menos exigentes que el canal formal de importación.

Advertisement

Luego, los envíos se coordinaban en el departamento allanado en Núñez, donde actualmente vive la cantante. Desde ahí se despachaban las prendas principalmente a Santiago del Estero y Córdoba, aunque había envíos a otras provincias.

En su primera declaración, Olguín admitió que había superado su límite de compras y argumentó que los datos que usó estaban disponibles de manera online.

El fiscal Chit consideró que existen elementos suficientes para sostener que la cantante actuó con conocimiento y voluntad de defraudar. En ese marco, fue imputada por el delito de contrabando simulado.

Advertisement
La joven oriunda de Santiago del Estero es cantante desde su adolescencia. (Foto: Instagram/@valentinaolguin_).
La joven oriunda de Santiago del Estero es cantante desde su adolescencia. (Foto: Instagram/@valentinaolguin_).

Por el momento, Olguín no fue detenida, aunque se encuentra formalmente imputada y su situación procesal dependerá del avance de las medidas dispuestas por el juzgado federal.

La causa está radicada en el juzgado federal de Tucumán de José Manuel Díaz Vélez, pero no se descarta un cambio de jurisdicción ante otra denuncia presentada en Buenos Aires.

Quién es Valentina Olguín, la cantante acusada de usar los datos de cinco gobernadores para importar ropa

Valentina Olguín comenzó su carrera como cantante a los 17 años, cuando pasó a integrar —entre 2015 y 2017— la banda LQmbia en Santiago del Estero.

El grupo musical realizaba covers de canciones conocidas que eran reversionadas a la cumbia y ella, en paralelo, subía a su canal de Youtube sus propios covers acústicos de canciones de bandas como Marama y Rombai.

Advertisement

La fama le llegó a fines de 2017, cuando abandonó su banda de origen por el llamado de Fer Vázquez, cantante de Rombai y productor, que la convocó para integrar la banda de cumbia «Dame 5″.

La joven cumplió 27 años hace unas semanas. (Foto: Instagram/@valentinaolguin_).
La joven cumplió 27 años hace unas semanas. (Foto: Instagram/@valentinaolguin_).

La santiagueña se mudó a Montevideo y al poco tiempo el grupo musical comenzó a ser muy conocido en Uruguay con hits como “Piel a Piel”, que tiene 75 millones de reproducciones, y Baila Morena” que tiene más de 1 millón.

En octubre de 2021, Olguín dio un paso al costado de la banda para comenzar su carrera solista. “Vale no va a continuar en la banda por decisión personal, para crecer en su carrera y abocarse al 100%”, escribió Dame 5 en su cuenta de Instagram.

“Tú y yo”, fue su primer tema solista, que tiene 77 mil reproducciones. Además, en septiembre del año pasado cantó “Aventura”, en colaboración con la banda Q’Locura, en el Movistar Arena y participó del cierre del Cosquín Cuarteto, que convocó a al menos 25.000 personas.

Advertisement

Leé también: La oposición quiere reactivar la comisión investigadora de Libra para que los funcionarios den explicaciones

La joven, que cuenta con 425.000 seguidores en Instagram, tiene previsto cantar en la fiesta de La Tangente y el 14 de ese mes en el Movistar Arena junto con el cantante Cardellino.

Valentina Olguín, Gobernadores

Advertisement

POLITICA

Villarruel también denunció por amenazas a Lilia Lemoine: la reacción de la diputada cercana a Milei

Published

on



La vicepresidenta Victoria Villarruel no solo hizo una presentación judicial contra el dueño de La Derecha Diario y propagandista del Gobierno, Javier Negre, sino también contra otro grupo de personas, entre ellas, la diputada nacional Lilia Lemoine, la más cercana a los hermanos Milei.

Lemoine fue llevada a la Justicia por la vice debido a dichos que vertió en su red X, al igual que otros usuarios a los que apuntó Villarruel: @NickyMarquez, Nicolás Márquez, uno de los biógrafos de Milei y otro propagandista de su gestión; @El_Pubertario, @agachatqtlameto, @ElTrumpista y @Mialygosa (que difunde contenido favorable a Lemoine).

Advertisement

El expediente donde está incluida la diputada nacional es el 3163/2025, que reporta amenazas con armas o anónimas, instigación a cometer delito, asociación ilícita, intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen, infracción del artículo 213 bis del Código Penal, atentado contra el orden público y amenaza de rebelión. “Participan de forma diaria, metódica e insistente en la publicación de insultos, improperios, hostigamiento e incitación al odio de la ciudadanía en general y a usuarios de la red social X en particular contra el poder que presido”, señaló Villarruel, titular del Senado, en la presentación.

Desde hace tiempo, Lemoine desgasta la figura de la vice. Incluso, comenzó con los dardos públicos contra Villarruel antes de que el Presidente blanqueara ante la prensa que tenía la relación cortada con quien fue su compañera de fórmula, que también tiene un largo enfrentamiento con su hermana, la secretaria general, Karina Milei. Sin embargo, hasta el lunes por la tarde el tema no había recalado en la Justicia.

Una vez que ingresó la denuncia, Lemoine inició una réplica desde las redes sociales. En busca de ser irónica, puso como foto de portada de su perfil en X el texto de la presentación en su contra que hizo la vice.

Advertisement

“Bueno, la traidora ahora se mete con civiles como hizo el cornudo de [el exgobernador de Jujuy, Gerardo] Morales. Y denunció a mi alter ego también, @Mialygosa. Está convencida, igual que Marcela Pagano y [Jorge] Rial, que es una cuenta mía. No [es], pero la voy a proteger de ustedes, soretes“, escribió además Lemoine.

“Che, sentadera extendida, ¡estás rodeada de antisemitismo! Encima llorás por que te dicen ‘hija de puta’. Te va a ir como el orto si yo empiezo a mostrar las barbaridades que me escriben de tu entorno», le advirtió la diputada nacional a Villarruel y aseguró: “Encima tu jefe de asesores me pegó, ¡inviable!“.

Asimismo, compartió un video publicado por @El_Pubertario, otra de las cuentas denunciadas, que compara a Villarruel con el líder del nazismo Adolf Hitler.

Advertisement

“La mina le dice a tuiteros ‘no me digan traidora’ y espera que no haya una oleada salvaje de cada vez más tuiteros diciéndole traidora. Es igual que [Julia] Mengolini”, escribió Lemoine.

Desde hace meses, la legisladora libertaria asegura que Villarruel tenía intenciones de quedarse con el poder si el gobierno de Milei fracasaba. En sus últimas apariciones públicas, en tanto, el Presidente tildó de “traidora” a su número dos y hasta la acusó de haber fogoneado la corrida cambiaria del dólar en julio.

Por su parte Márquez, quien también abona la teoría de Lemoine y es conocido -además de por ser coautor del libro Milei, la revolución que no vieron venir– por sus polémicos dichos sobre los homosexuales y la dictadura, no escatimó descalificaciones en su descargo contra la vice.

Advertisement

“TERRORISMO DE ESTADO. La traidora, angurrienta, bruta y desleal habitual Victoria Villarruel (ícono magnánimo de la alta política), haciendo uso de su poder dominante, acaba de denunciarme penalmente por ‘delito de opinión en X’. Es evidente que su abogado sabe tanto de derecho como ella. ¿Espero sentado a que me venga a buscar el grupo de tareas? Por lo pronto, me dispondré a ver la serie de Chespirito. La realidad es que el Chavo me tiene muy entretenido. Besos para todos (incluido para la amiga de Mayans)“, dijo.


presentación judicial contra el dueño de La Derecha Diario y propagandista del Gobierno, Javier Negre,pic.twitter.com/WhdCDnTc6g,August 4, 2025,pic.twitter.com/6GcQEcQUzo,August 5, 2025,polémicos dichos,pic.twitter.com/AMVK8n85gj,August 5, 2025,Victoria Villarruel,Conforme a,,»Es un disparate». La reacción de Javier Negre a la denuncia de Victoria Villarruel por amenazas e intimidación,,Aliado de Milei. La vicepresidenta Villarruel denunció penalmente a uno de los dueños de La Derecha Diario,,En plena interna con Milei. Victoria Villarruel visitó Corrientes y se mostró con el gobernador,Victoria Villarruel,,»Demostrá honor». Lilia Lemoine le pidió la renuncia a Victoria Villarruel y la acusó de perjudicar al Gobierno,,Hostigamiento. Por qué Victoria Villarruel denunció a Lilia Lemoine,,»Es un disparate». La reacción de Javier Negre a la denuncia de Victoria Villarruel por amenazas e intimidación

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Gabriel Katopodis aseguró que hay un Gobierno que “después de dos años no puede mostrar buenos resultados”

Published

on


El ministro de Infraestructura bonaerense y candidato a legislador por la primera sección electoral de Fuerza Patria advirtió que el modelo del Gobierno nacional “está generando ganadores y perdedores en una Argentina muy desigual” y apuntó contra los recortes en salud, obra pública y seguridad.

El ministro de la administración de Axel Kicillof fue entrevistado este miércoles en el programa A Dos Voces por TN, donde analizó el escenario electoral de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre y cuestionó duramente al presidente Javier Milei. “Hay una realidad incontrastable, y es la de un Gobierno que después de dos años no puede mostrar buenos resultados ni en la primera, ni en la tercera, ni en ningún lugar del país”, señaló.

Advertisement

Leé también: Pese a las tensiones, Fuerza Patria toma forma: el PJ se reorganiza a nivel nacional y define alianzas locales

“Por supuesto que la primera sección electoral es históricamente adversa para el peronismo, venimos de atrás, nos tocó una bien difícil, pero vamos a trabajar con todos los intendentes, con Axel Kicillof a la cabeza, para poder representar a quienes en estos dos años están viviendo mal”, afirmó.

“El que vende, vende poco; el que produce, casi no produce. Y lo que ve esa gente es que hizo un gran esfuerzo, un gran sacrificio en estos dos años, y ese sacrificio no está dando ningún fruto”, agregó.

Advertisement

En ese sentido, acusó a Milei de haber roto su promesa de un ajuste equitativo: “Definitivamente, el sacrificio lo están pagando jubilados, profesionales, clase media, trabajadores, empresarios, comerciantes. Pero hay algunos muy poquitos que son los grandes ganadores de este modelo, y Milei trabaja y los atiende todos los días con privilegios, con negocios, llenándoles los bolsillos de plata”.

“No quiero vivir en un país donde un abuelo tiene que elegir entre insulina o comer”

Consultado sobre el respaldo que aún conserva el Presidente en sectores de bajos recursos, Katopodis afirmó que “hay un deseo social de que la Argentina salga adelante”. Sin embargo, consideró que ese apoyo ya no se traduce en entusiasmo: “Uno sale a la esquina y no se ve en ningún lugar de la provincia de Buenos Aires ni entusiasmo, ni esperanza, ni ilusión”.

“El Gobierno nacional se mete con los sectores más débiles de nuestra sociedad. En estas horas se metió con los residentes del Garrahan, con las familias que tienen chicos con discapacidad y con nuestros abuelos. Yo no quiero vivir en un país donde un abuelo que tiene diabetes tiene que elegir entre administrar la insulina o comer”, disparó el ministro bonaerense.

Advertisement

También cuestionó las decisiones fiscales de la administración libertaria: “No quiero vivir en un país donde nuestros abuelos ven que hay un Gobierno que, al mismo tiempo que les saca los remedios y les pisa las jubilaciones, le quita los impuestos a los multimillonarios. Ese es un país injusto y esa injusticia está generando ganadores y perdedores en una Argentina muy desigual”.

“El voto tiene que ser un freno a Milei”

Respecto a la estrategia electoral de Milei, Katopodis diferenció entre la disputa democrática y el impacto de las políticas del Gobierno nacional en el territorio bonaerense. “Está bien que quiera competir electoralmente y tener un buen resultado. Lo que no puede pasar es que desde el primer día ataque, recortando fondos de seguridad, de infraestructura, paralizando toda la obra pública en la Provincia”, afirmó.

“El 7 de septiembre se vota. Ese voto no se puede delegar en el cuarto oscuro. Nadie va a hacer por vos lo que vos tenés que hacer por tu familia, por tu laburo, por tu empresa, por tu comunidad”, subrayó el funcionario.

Advertisement

Leé también: Tras amenazar con romper el PJ, Grabois se mostró con Máximo Kirchner y negocia lugares en las listas

Y concluyó con una advertencia: “El voto tiene que ser un freno a todo lo que Milei viene haciendo, pero también un freno a lo que Milei quiere hacer. ¿Qué hace Milei al otro día si gana las elecciones? Arancel a la universidad pública, cierra el Garrahan y sigue desguazando todo el sistema de salud y la educación en la Argentina. Eso no lo queremos para la Argentina”.

La polémica por las candidaturas testimoniales

Consultado por la polémica de las candidaturas testimoniales, Katopodis afirmó: “No es un debate que esté en la calle, en la calle me encuentro con preocupaciones como que no hay laburo, que cuesta llegar a fin de mes”.

Advertisement

Y amplió: “Voy a tomar todos los compromisos que hagan falta y que me permitan frenar todo lo que Milei está haciendo, porque está lastimando la vida de los bonaerenses. Hay intendentes que decidieron ponerse a la cabeza porque es un momento de inflexión. Gobiernos con este nivel de crueldad, que castiga a los trabajadores, no lo hemos visto nunca».

Gabriel Katopodis, Provincia de Buenos Aires, Elecciones 2025, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La bicameral de Inteligencia investigará los reportes de la SIDE a dirigentes opositores

Published

on



La Comisión Bicameral de Control de los Organismos de Inteligencia se reunirá el próximo martes para analizar las tareas de seguimiento realizadas por la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) sobre las actividades desarrolladas por dirigentes políticos de la oposición y organizaciones sociales y sindicales. Los reportes del organismo de inteligencia fueron revelados el domingo último por .

La reunión ya estaba acordada desde la semana pasada, pero tras la publicación de los documentos elaborados por el organismo de inteligencia, el presidente de la comisión bicameral, el senador Martín Lousteau (UCR-Capital), en consulta con otros miembros del órgano de control legislativo, decidió incluir el tema en el orden del día del encuentro.

Advertisement

Si bien la convocatoria no lo menciona, fuentes legislativas indicaron que el secretario de Inteligencia y jefe de la SIDE, Sergio Neiffert, podría concurrir a la reunión a brindar explicaciones sobre varios puntos del temario.

Es que, además del informe interno de la SIDE conocido este fin de semana, los miembros de la Comisión Bicameral consideran que el funcionario todavía tiene que responder varios interrogantes sobre otros temas que lo tienen como protagonista.

Uno de ellos es la polémica generada en torno al polémico contenido del Plan de Inteligencia Nacional (PIN), también revelado por , cuya redacción podría dar lugar a que la SIDE pueda hacer seguimiento de dirigentes políticos y economistas ante la eventualidad de que sus análisis y declaraciones puedan afectar el mercado financiero y la marcha del plan económico del Gobierno.

Advertisement

La SIDE comenzó a elaborar reportes sobre las actividades y movilizaciones que protagonizan líderes políticos, sociales y sindicales de todos los partidos y espacios, pero con una salvedad: no reporta datos sobre La Libertad Avanza o sus dirigentes ni sobre funcionarios nacionales.

El senador Martín Lousteau preside la comisión Bicameral de InteligenciaMarcos Brindicci –

reveló el domingo un informe, titulado “Hechos previstos 09JUL25”, fechado un día antes, el martes 8 de julio, en el que se detalla cuáles eran las actividades políticas de peronistas, radicales, dirigentes de la izquierda y de La Cámpora, como Máximo Kirchner, entre otros, para el feriado del Día de la Independencia. Ese día venció el plazo para presentar las alianzas que competirán en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Redactado por la Agencia de Seguridad Nacional, uno de los cuatro organismos que conforman la SIDE bajo el mando de Sergio Neiffert, el reporte también detalló diversas actividades públicas −todas lícitas− que se llevarían a cabo el miércoles 9 y días posteriores, como protestas gremiales, convocatorias callejeras y hasta actos culturales, además de actividades de colectivos de jubilados, personas con discapacidades, entre otros.

Advertisement

Precisó cuáles serían los horarios, recorridas y lugares específicos de concentración de cada una, sin que el informe consignara si implicaban amenazas a la seguridad de los argentinos o del Estado nacional. Tampoco exponía una orden judicial que justificara esa vigilancia.

El informe reflejó, sí, una orientación operativa. Es decir, buscó anticipar y mapear el accionar de actores políticos y sociales, y evidenció el seguimiento de estrategias electorales y construcción política de espacios opositores y sindicales. Eso, según expertos consultados por , podría configurar una violación de la legislación vigente.

En su artículo 4, la ley 25.520 de Inteligencia Nacional prohíbe obtener información o producir inteligencia o almacenar datos sobre personas o grupos “por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción”.

Advertisement

La revelación críticas al Gobierno. Uno de los mencionados en el informe, el diputado nacional Facundo Manes, llevó el tema a la Justicia y presentó una denuncia en los tribunales federales de Comodoro Py. Pidió que se investigue lo informado por .

Manes presentó su denuncia como un “hecho nuevo” dentro de una causa que tiene abierta contra Santiago Caputo, jefe político de Neiffert, por el delito de “amenazas coactivas”, por la forma en que el asesor presidencial lo increpó en el Congreso Nacional, en un pasillo, el pasado 1 de marzo durante la sesión de la Asamblea Legislativa que dejó inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso.


revelados el domingo último por LA NACION,también revelado por LA NACION,llevó el tema a la Justicia,Gustavo Ybarra,Denuncia de espionaje,Conforme a,,Los vetos de Milei. Los votos que necesita para sostenerlos y la pelea de interpretación que asoma,,»La lealtad es de ida y vuelta». Un grupo de gobernadores aliados le pidió a Milei un gesto antes de que se traten los vetos,,Shock o gradualismo. El regreso menos pensado en la Argentina de Milei,Denuncia de espionaje,,Inteligencia. Denuncian en la Justicia a Milei y al jefe de la SIDE por los reportes sobre opositores,,Contrapunto diplomático. Rusia rechazó las acusaciones sobre una «red de espías» denunciada por el Gobierno,,Interviene la Bicameral. Ratifican que el Plan de Inteligencia de Milei pone énfasis en el “control del relato”

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias