INTERNACIONAL
Judge on warpath presses Trump DOJ on Abrego Garcia deportation, answers leave courtroom in stunned silence

U.S. District Judge Paula Xinis excoriated Trump administration lawyers Friday in a remarkable status hearing centered on Kilmar Armando Abrego Garcia, the Salvadorian migrant and alleged MS-13 member who was deported from Maryland to El Salvador in March in what administration officials have acknowledged was an administrative error.
The heated back-and-forth was full of eye-popping exchanges between the judge and the Justice Department, as she took umbrage with their attempts to invoke the state secrets privilege to shield details concerning Abrego Garcia from the court.
«What world are we living in,» Xinis asked in disbelief after more than two hours of proceedings. «What sort of legal world are we living in?»
She sparred multiple times with DOJ lawyers over their assertion that Abrego Garcia was lawfully detained and deported.
JUSTICE KAGAN SNAPS AT TRUMP LAWYER IN MAJOR CASE: ‘EVERY COURT HAS RULED AGAINST YOU’
Demonstrators gather outside the U.S. District Court in Greenbelt, Md., to protest the continued detention of Kilmar Abrego Garcia, a migrant and alleged MS-13 member who was deported to El Salvador in March, in what Trump administration officials have acknowledged was an «administrative» error. (Fox News Digital – Breanne Deppisch)
«He was lawfully detained? No he wasn’t!» Judge Xinis objected. «There was no order of removal, there was no warrant for removal – there was nothing.»
She cut off Justice Department attorney Jonathan Guynn again when he attempted to continue with a different argument. «You didn’t even respond to what I just said,» she told him. «A DHS attorney came in at the first hearing and confirmed that there was no lawful basis to arrest Abrego Garcia.»
«Why are we skipping over that – as part of the misconduct at issue, in light of the pattern I’m currently faced with on this day?» she asked, in disbelief.
For at least 30 seconds, the courtroom fell completely silent.
The judge said she would issue an order later Friday outlining next steps, after the two sides huddled for a closed portion of the case.
Xinis, who, despite her mounting frustrations, seemed likely to grant the government another deadline extension, described the hours-long hearing as beating a «frustrated and dead horse.»
At one point, she rebuked the Justice Department for trying to invoke the state secrets privilege via a footnote referencing a filing in a separate case before a different court, noting that this would not pass muster in her courtroom.
Most of the public hearing was marked by similar sharp exchanges over whether the Trump administration had taken any steps to comply with court orders to facilitate Abrego Garcia’s return – a point Xinis reiterated was already settled by both her court and the Supreme Court last month.
At another contentious moment, she laughed in apparent disbelief at the lack of evidence and disclosures from the government. «I can’t count the number of ‘I don’t knows’ my wonderful clerks and I have heard,» she said of depositions from Trump administration officials.
FEDERAL JUDGE JAMES BOASBERG FINDS PROBABLE CAUSE TO HOLD TRUMP IN CONTEMPT OVER DEPORTATION FLIGHTS

The government has so far declined to facilitate his return to the U.S., despite court orders and a Supreme Court ruling. (Fox News Digital – Breanne Deppisch )
Xinis told the government lawyers they had not presented her with a sufficient affidavit to invoke the state secrets privilege – which the Trump administration has asserted is necessary in this case to protect sensitive diplomatic and foreign policy matters from being made public in court.
Pointing to a prior admission from the Trump administration, Xinis also said Abrego Garcia was removed from the U.S. «without lawful authority.»
«You’ve conceded it. There’s witness testimony,» she said. Any attempt to revise this «would be exceptionally difficult.»
«Respectfully, your honor, he was removed lawfully,» Guynn replied.
«No,» an incredulous Xinis shot back. «He was removed unlawfully.»
«His removal from the U.S. was lawful,» the Justice Department attorney insisted.
«Well no – no it wasn’t,» Xinis said, visibly stunned.
TRUMP’S REMARKS COULD COME BACK TO BITE HIM IN ABREGO GARCIA DEPORTATION BATTLE

The judge in the case ordered both sides to court Friday, May 16, 2025 to hear from Trump officials seeking to invoke state secrets privileges. (Fox News Digital – Breanne Deppisch)
«Because there’s actually the [Immigration and Naturalization Act], which says that if the United States elects to remove someone to a third country, there’s a process. Congress has set out that process, the executive has to follow that process.,» she said. «So it is not determined yet whether removal to a third country would be appropriate, which is why the Supreme Court ruled the way it did.»
Ultimately, she said, the government will likely have extra time to file additional declarations to allow it to seek the state secrets privilege.
Still, she said she «has to point out» that the unlawful removal of Abrego Garcia from the U.S. «is a foregone conclusion.»
«He was removed in error. He was sent to El Salvador when there was a notice of withholding of removal, and so that was not lawful.»
Plaintiffs noted that the government had labeled 1,140 documents related to Abrego Garcia’s case as privileged – but in contrast, they were sent just 164 documents – 132 of which were photocopies of their own court filings and interrogatories sent back to them.
CLICK TO GET THE FOX NEWS APP
«Your Honor, a life is in the balance,» Abrego Garcia’s lawyers said, urging the court to move faster.
Xinis previously criticized the administration for failing to comply with her court’s requests for information in the case – accusing officials in a blistering eight-page order of submitting «vague, evasive and incomplete» responses that she said demonstrated «willful and bad faith refusal to comply with discovery obligations.»
Federal Courts,Politics,Donald Trump,Supreme Court,Justice Department,Illegal Immigrants,Immigration
INTERNACIONAL
Netanyahu se reunió con los enviados de Trump en medio de la crisis que amenaza la tregua en Gaza

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunió el lunes con los emisarios estadounidenses Steve Witkoff y Jared Kushner después del estallido de hostilidades en Gaza que amenazan la tregua impulsada por el presidente Donald Trump.
“El primer ministro Netanyahu se encontró hoy con el enviado especial Steve Witkoff y el yerno del presidente Trump, Jared Kushner, para abordar los eventos y novedades en la región”, dijo Shosh Bedrosian, portavoz de la oficina del dirigente israelí.
La visita de los emisarios a Tel Aviv se produce un día después de que el frágil acuerdo enfrentara su primera crisis importante, cuando Israel amenazó con detener las transferencias de ayuda humanitaria luego de que militantes de Hamás mataran a dos soldados israelíes, según informó el ejército israelí.
El portavoz de Netanyahu también anunció una visita “de varios días” a Israel del vicepresidente estadounidense, JD Vance, y su esposa. “Se reunirán con el primer ministro”, afirmó.
La embajada de Estados Unidos confirmó que los dos enviados habían aterrizado en Tel Aviv. Más tarde, el ejército israelí anunció que reanudó la aplicación del alto el fuego, y un funcionario confirmó que las entregas de ayuda se reanudarían el lunes. A primera hora de la tarde, no estaba claro de inmediato si el flujo de ayuda se había restablecido.
Han pasado más de una semana desde el inicio de la tregua propuesta por Estados Unidos, destinada a poner fin a dos años de guerra. El presidente Trump dijo a periodistas a bordo del Air Force One el domingo que Hamas ha estado “bastante alborotado” y “han estado disparando”.
También sugirió que la violencia podría ser culpa de “rebeldes” dentro de la organización en lugar de su liderazgo.
Desde que comenzó el alto el fuego, las fuerzas de seguridad de Hamas han regresado a las calles de Gaza, enfrentándose con grupos armados y matando a presuntos delincuentes en lo que el grupo terrorista dice que es un intento de restaurar la ley y el orden en áreas donde las tropas israelíes se han retirado.
El domingo, el ejército israelí informó que militantes habían disparado contra tropas en áreas de la ciudad de Rafah que están bajo control israelí según las líneas del alto el fuego acordadas.
Hamas, que continuó acusando a Israel de múltiples violaciones del alto el fuego, dijo que la comunicación con sus unidades restantes en Rafah había estado cortada durante meses y que “no somos responsables de ningún incidente que ocurra en esas áreas”.
Las próximas etapas del alto el fuego se espera que se centren en el desarme de Hamas, la retirada israelí de áreas adicionales que controla en Gaza y el futuro gobierno del devastado territorio. El plan estadounidense propone el establecimiento de una autoridad respaldada internacionalmente.
En una entrevista con “60 Minutes” durante el fin de semana, Kushner dijo que el éxito o fracaso del acuerdo dependerá de si Israel y el mecanismo internacional pueden crear una alternativa viable a Hamas. “Si tienen éxito, Hamas fracasará y Gaza no será una amenaza para Israel en el futuro”, afirmó.
Mientras tanto, una delegación de Hamas liderada por el negociador jefe Khalil al-Hayya estaba en El Cairo para hacer seguimiento de la implementación del acuerdo de alto el fuego con mediadores y otros grupos palestinos.
Un funcionario de seguridad israelí dijo el lunes a la agencia AP que la ayuda continuaría ingresando a Gaza a través de Kerem Shalom y otros cruces después de la inspección israelí, en línea con el acuerdo. El funcionario habló bajo condición de anonimato de acuerdo con las regulaciones militares.
En su ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel que desencadenó la guerra, terroristas liderados por Hamas mataron a alrededor de 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251 personas como rehenes.
La guerra entre Israel y Hamas ha matado a más de 68.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre civiles y combatientes en su recuento. Miles más están desaparecidos, según la Cruz Roja.
Diplomacy / Foreign Policy,North America,WASHINGTON
INTERNACIONAL
In Photos: Bernie Sanders, costumed demonstrators rally against Trump at No Kings Day protest

NEWYou can now listen to Fox News articles!
politics,donald trump,bernie sanders,us protests
INTERNACIONAL
El nuevo presidente de Bolivia: Rodrigo Paz, el trotamundos del «capitalismo para todos»

Heredero de una influyente dinastía política de Bolivia, Rodrigo Paz rehúye el membrete ideológico. Cuando cierra sus mítines, reparte lemas para todos: desde el conservador «dios, familia, patria» hasta el guevarista «hasta la victoria siempre». Es el candidato que promete cambiar el sistema y a la vez no afectar a nadie.
Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), tuvo que empezar varias veces de cero porque su familia se veía obligada a viajar de un lado a otro, a menudo perseguida por dictaduras militares.
Hijo de la española Carmen Pereira y del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989-1993), el aun senador opositor nació en Santiago de Compostela en 1967 y vivió su niñez en varios países debido a que sus padres fueron perseguidos durante los gobiernos militares.
El político es economista y tiene estudios en relaciones internacionales, además de una amplia experiencia en el sector público al haber sido diputado, concejal, alcalde de la ciudad sureña de Tarija entre 2015 y 2020 y actualmente es senador por la fuerza opositora Comunidad Ciudadana (CC), del expresidente Carlos Mesa (2003-2005).
Para llegar a la Alcaldía de Tarija, Paz derrotó en las elecciones municipales de 2015 al gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), entonces liderado por el expresidente Evo Morales (2006-2019).
En 2019, fue parte de la llamada Coordinadora de la Defensa de la Democracia que exigió que haya una segunda vuelta electoral, en medio de las denuncias de un fraude a favor del entonces mandatario Morales y en desmedro de Carlos Mesa en los fallidos comicios generales de ese año, posteriormente anulados.
El éxito de Paz en la primera vuelta fue atribuido por expertos a la conexión que logró con las clases populares en las áreas rurales y zonas periurbanas, espacios donde en las elecciones pasadas triunfó el MAS, que en los comicios de agosto apenas logró el 3% requerido para no perder la sigla.
Ese respaldo fue trabajado por el opositor desde su llegada al Senado, pues en sus redes sociales se puede constatar que desde 2021 recorrió numerosos municipios bolivianos, 220 según asegura él mismo, llegando incluso a participar activamente en fiestas patronales populares y desfiles folclóricos junto a distintos sindicatos.
Otros atribuyen ese apoyo a su compañero de fórmula en el Partido Demócrata Cristiano (PDC), el excapitán de policía Edman Lara, quien se hizo popular en las redes sociales por sus revelaciones de supuestos casos de corrupción en la institución policial, hasta que en 2024 fue dado de baja.
La faceta de trotamundos la retomó durante su campaña electoral. El economista de 58 años señala que recorrió cientos de municipios de Bolivia en cinco años. «No soy un candidato de hace seis meses«, asegura.
Compite para administrar este país en crisis de 11,3 millones de habitantes contra el expresidente de derecha Jorge Quiroga, tras 20 años de gobiernos socialistas iniciados por Evo Morales.
«Mi voto de confianza es por Rodrigo Paz (…). Es una renovación», dice Walter López, abogado de 27 años, a la puerta de un local de campaña del Partido Demócrata Cristiano-afiliado a la centroderecha-, que cobija su candidatura.
Pero Paz no es nuevo en política. Fue diputado, alcalde y ahora es senador por Tarija, un departamento rico en gas y petróleo, del que su familia es oriunda.
En su linaje también aparece su tío, el guerrillero Néstor Paz, que murió de inanición luego de un combate, y su tío abuelo Víctor Paz Estenssoro, cuatro veces presidente y artífice del voto universal y la reforma agraria.
El parecido con su padre, las cejas pobladas y su intenso pelo negro, funciona como un catalizador nostálgico para los viejos izquierdistas. En algunos de sus videos en redes sociales, donde es muy activo, también ha hecho aparecer al patriarca de 86 años.
Pero él propone un «capitalismo para todos». «No tengo por qué definirme, sino ofrecer al país una alternativa», replicó en una entrevista con CNN cuando le pedían definiciones ideológicas.
Paz llegó al balotaje de manera inesperada, ganador de la primera vuelta. Las encuestas lo situaban entre el tercer y quinto puesto una semana antes de esa elección. En su programa «capitalismo para todos», Paz promete fuertes recortes del gasto público, formalización de la economía y cambios de la Constitución para abrir el país a las inversiones privadas. «Yo espero entrar a gobernar, tomar las decisiones adecuadas. Y no a la reelección, que venga otro», dijo a la AFP.
- CHIMENTOS1 día ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA3 días ago
Denunciaron a dos periodistas por “inducir al engaño” a los votantes de La Libertad Avanza
- POLITICA3 días ago
Karen Reichardt insistió en sus dichos hacia los votantes kirchneristas en PBA: “Si no tenés cloacas, ¿vas a seguir votando lo mismo?”