INTERNACIONAL
Autolesiones, violencia y pedofilia: crecen en Brasil las redes extremistas que atraen a menores, incluso para cometer atentados

La captación por redes de jóvenes adolescentes brasileños para supuestos retos en los que se les instiga a realizar actos extremos, desde suicidios a atentados, está en aumento. Recientemente, dos niñas de 8 y 10 años murieron tras inhalar un desodorante, instigadas por una red anónima en la que también estaban presentes adultos. Según el Instituto DimiCuida, una organización no gubernamental que se ocupa de este tema, en la última década 56 niños y adolescentes de entre 7 y 18 años han muerto o han resultado gravemente heridos en Brasil como consecuencia de estas prácticas difundidas en las redes sociales. El caso más llamativo ocurrió el pasado 3 de mayo. La Policía Civil de Río de Janeiro, junto con el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, frustró un plan de atentado con explosivos durante el concierto de Lady Gaga el sábado 3 de mayo en la playa de Copacabana.
La operación fue bautizada como Fake Monster, en referencia a los fans de la cantante que se autodenominan los “pequeños monstruos”. “No hay duda de que un supuesto ataque a un espectáculo que reunió a miles de personas y fue transmitido en vivo por televisiones de todo el mundo es sólo la punta del iceberg”, explica a Infobae la comisaria Lisandréa Salvariego Colabuono, quien coordina la Unidad de Observación y Análisis Digital de la Policía Civil de San Pablo. “La incitación al odio está tan extendida en las redes sociales y plataformas digitales que muchos la aprovechan para cometer delitos e incitar a otros a hacer lo mismo. La falta de moderación en las plataformas, sumada a la falta de comunicación con las fuerzas de seguridad, fomenta este tipo de prácticas que hoy afectan a niños y adolescentes de todo el mundo”, dice Colabuono a Infobae.
El ataque en Río de Janeiro buscaba golpear a la mayor cantidad posible de personas de los más de 2,1 millones que asistieron al show de la estrella estadounidense. Según las acusaciones, un grupo liderado en línea por un hombre planeó el ataque guiando a los agresores, todos ellos participantes muy jóvenes de un grupo que difundía en las redes sociales discursos de odio contra niños, adolescentes y el público LGBTQIA+, así como incitación a la autolesión, la pedofilia y la violencia
A partir de ahí, el hombre guio en línea a los agresores, todos ellos participantes muy jóvenes de un grupo que difundía en las redes sociales discursos de odio contra niños, adolescentes y el público LGBTQIA+, así como incitación a la autolesión, la pedofilia y la violencia. El grupo se había autodenominado Levast e intentaba disfrazar el ataque como un reto viral en redes sociales, particularmente en una red llamada Com764 que se encuentra en varias plataformas, principalmente Discord.
“Esta red se enfoca en reclutar niños y adolescentes, sobre todo aquellos que son más vulnerables o tienen algún tipo de trastorno mental, psicológico o vulnerabilidad social”, explica a Infobae la investigadora brasileña especializada en radicalización y extremismo online, Michelle Prado. “Incluso se comparten manuales de instrucciones sobre cómo manipular a los jóvenes, cómo hacer que se corten realizando actos de autolesión o cómo empujarlos a matar a un animal vivo o incluso a personas. Incluso se enseña la sextorsión o extorsión sexual”, explica Prado a Infobae.
El secretario de la Policía Civil de Río, Felipe Curi, dijo que los sospechosos serán acusados de terrorismo, y subrayó que la operación se mantuvo en secreto para evitar el pánico y prevenir una tragedia durante el evento. Durante la operación se ejecutaron 15 órdenes de registro en varias ciudades de Brasil, entre ellas Río, Niterói, Duque de Caxias, Campo Novo de Parecis y Cotia. Un adolescente fue detenido por posesión de pornografía infantil. La investigación se basó en un informe del Laboratorio de Operaciones Cibernéticas (Ciberlab) del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, que recibió un informe de la inteligencia policial sobre grupos que difunden el odio e incitan a la violencia relacionados con el evento.
“En estas redes hay un conjunto muy amplio de prácticas delictivas, de un sadismo sin precedentes, que se centra precisamente en los más vulnerables, porque el tema de los abusos sexuales a menores también está muy presente. Entonces, además de captar y radicalizar a estos niños y adolescentes, también se produce mucho contenido pornográfico infantil”, explica Prado a Infobae. Según reveló recientemente la televisora brasileña Globo en su programa de reportajes Fantástico, los casos de adolescentes e incluso niños que han caído en las redes de la web van en aumento. Un ejemplo es el de una niña de solo 12 años que fue rescatada por la policía cuando era víctima de una violación virtual en la que se obliga a las víctimas a realizar actos lesivos, como beber agua del retrete o cortarse el pelo. “Si no fuera por ti, seguiría sufriendo todo lo que estaba sufriendo en la web y no habría podido salir de ese infierno. De verdad, eres un ángel en mi vida”, dijo la chica a la comisaria Colabuono.
Según la organización contra la ciberdelincuencia SaferNet Brasil, las denuncias sobre contenido delictivo en la plataforma Discord aumentaron un 272% en el primer trimestre de este año en comparación con el mismo periodo de 2024. En una nota oficial, Discord afirmó que las horribles acciones de los grupos investigados no tienen cabida en la plataforma y que existen equipos especializados dedicados a contrarrestar este tipo de grupos criminales. “Han mejorado en algunos aspectos, como en la detección de imágenes de abuso sexual infantil. Utilizan algoritmos de detección automática para eliminar ese tipo de contenidos. También ha habido avances en la cooperación con las autoridades, pero sigue limitada a ‘después de los hechos’”, declaró a la televisión brasileña Globo Thiago Correa Tavares, presidente de SaferNet Brasil y profesor de Derecho de la Tecnología. “Cuando la plataforma empezó a operar en Brasil, ni siquiera tenían un canal para permitir a las autoridades solicitar estos datos”, afirmó.

En abril, una operación coordinada por la Policía Civil de Río de Janeiro en siete estados de Brasil y denominada “Adolescencia segura” se saldó con la detención de dos adultos y el arresto de siete adolescentes. Según las autoridades, el grupo era responsable de delitos graves, como incitación al suicidio, difusión de pornografía infantil, maltrato de animales, apología del nazismo y delitos de odio. Los líderes del grupo, llamados “oradores”, instaban a los jóvenes a llevar a cabo actos violentos a través de retos en línea y chantajes. La investigación comenzó después de que un chico de 17 años prendiera fuego a un mendigo utilizando cócteles molotov, filmándolo todo en directo en Internet. Los hechos ocurrieron en febrero en Jacarepaguá, barrio en la zona oeste de la ciudad de Río de Janeiro, cuando el joven, con el rostro cubierto, prendió fuego al indigente. Una vez detenido, la policía le incautó un teléfono móvil que contenía pornografía infantil y material de apología del nazismo. “Por este motivo, también fue denunciado en flagrante delito por un hecho ilícito equiparable al delito de posesión de contenido pornográfico infantil”, informó la policía. Las autoridades subrayaron que esa red criminal no operaba de forma aislada, sino que seguía una estructura bien organizada, con el objetivo de atraer y manipular psicológicamente a niños y adolescentes a través de diversas plataformas digitales. Además, estaban planeando un ataque contra una marcha LGBTQIA+ en Río de Janeiro.
Según la Policía Civil, la operación Fake Monster marca un paso decisivo en la defensa de los derechos de los niños y la lucha contra los ciberdelitos en Brasil. Las agencias estadounidenses también contribuyeron con análisis e informes. La policía reiteró la importancia de que los padres vigilen las actividades en línea de sus hijos, destacando cómo el peligro puede penetrar en el hogar sin que la familia se dé cuenta. “Estamos ante un problema multidisciplinar. Es necesario que las plataformas ejerzan una moderación eficaz y cooperen con la policía en su conjunto. Además, es fundamental que los padres comprendan los peligros que entrañan actualmente las redes sociales y los juegos en línea. Soy policía desde hace 18 años y nunca había presenciado tantos crímenes bárbaros como hoy: autolesiones, violaciones virtuales y suicidios de niños y adolescentes”, dice a Infobae la comisaria Colabuono.
Mientras tanto, en Brasil se vuelve a debatir la regulación de las redes sociales, después de que un proyecto de ley originado en el Senado encontrara una férrea oposición y fuera archivado por la Cámara de Diputados en abril del año pasado. Ahora, el gobierno federal planea presentar una nueva propuesta en los próximos meses que reforzará los apartados sobre la protección de niños y adolescentes. El objetivo es unir al país en el debate sobre las obligaciones de las grandes empresas tecnológicas para luchar activamente contra los delitos en sus plataformas. La sociedad civil también intervino en la cuestión. A finales de abril, decenas de personalidades, intelectuales y ex ministros lanzaron un manifiesto público pidiendo la regulación de las redes sociales titulado “Internet sin regulación mata”.
Entre los firmantes se encontraban el fotógrafo Sebastião Salgado y la estrella brasileña de la música Daniela Mercury. “Exigimos que las plataformas digitales y las redes sociales sean reguladas en su funcionamiento, como ocurre y debe ocurrir con todas las actividades en una sociedad democrática”, reza el documento.
El martes, sin embargo, las declaraciones de Lula desde Pekín, según las cuales pidió a su homólogo XI Jinping que enviara a uno de sus hombres de confianza para “discutir la cuestión digital, especialmente en relación con TikTok”, crearon polémica. En China, recordemos, las redes sociales están controladas por el gobierno, que no es democrático y ejerce la censura.
essential,horizontal,music
INTERNACIONAL
German chancellor defends remarks on migrants suggesting citizens ‘afraid to move around in public spaces’

NEWYou can now listen to Fox News articles!
German Chancellor Friedrich Merz has doubled down on comments he made about migration, saying many Germans and Europeans are «afraid to move around in public spaces.»
Merz has rejected criticism from some German political circles over his government’s tough stance on illegal immigration.
«But we still have this problem in the cityscape, of course, and that’s why the federal interior minister is facilitating and carrying out large-scale deportations,» he said during a visit to Potsdam last week.
GERMANY BRACES UNDER COLLAPSING GOVERNMENT AND LOOMING TRUMP TRADE WAR
German Chancellor Friedrich Merz sparked backlash while remarking about the country’s migration policies. (Thomas Traasdahl/Ritzau Scanpix via AP)
The statement prompted backlash, some accusing the German leader of being racist. He rejected the criticism while on the sidelines of a summit on the Western Balkans in London, saying migrants were «an indispensable part of our labor market,» German-based DW News reported.
He also claimed that many people in Germany and across Europe are nonetheless «afraid to move around in public spaces» because of migrants «who do not have permanent residence status, do not work and do not abide by our rules,» the outlet reported.
MD GOV DEFENDS $190K TRUMP-CENTRIC IRISH CONSULTANT CONTRACT AS POTUS MOVES IN NEXT DOOR

Numerous demonstrators gather for a demonstration in Berlin Oct. 19, 2025, with the slogan «Brandmauer hoch!» («We are the cityscape»), referring to a statement made by Chancellor Merz in reference to migration policy. (Annette Riedl/picture alliance via Getty Images)
«I don’t know whether you have children. If you do, and there are daughters among them, ask your daughters what I might have meant. I suspect you’ll get a pretty clear and unambiguous answer. There’s nothing I need to retract,» he said when asked if he would withdraw his earlier remarks.
Some have signed a petition disputing Merz’s comments. The signees include actor Marie Nasemann and environmental activist Luisa Neubauer.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«There are approximately 40 million daughters in this country. We have a genuine interest in ensuring that our safety is taken seriously,» Neubauer wrote on Instagram. «What we are not interested in is being misused as a pretext or justification for statements that were ultimately discriminatory, racist and deeply hurtful.»
germany,illegal immigrants,europe
INTERNACIONAL
Brasil advierte que una «intervención externa» en Venezuela puede «incendiar» América del Sur

Una intervención de Estados Unidos para deponer al presidente de Venezuela Nicolás Maduro «puede incendiar América del Sur» y Brasil no lo aceptará, advirtió el asesor especial del presidente Luiz Inacio Lula da Silva, Celso Amorim.
En una entrevista con AFP, Amorim, que fue canciller de Lula en sus primeros dos gobiernos (2003-2010), expresó preocupación por los ataques estadounidenses sin «ninguna prueba» contra embarcaciones de supuestos narcotraficantes en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, lo que calificó como una «amenaza de intervención externa».
El asunto, según el veterano diplomático, puede estar en la agenda de una reunión todavía a confirmar entre Lula y el presidente estadounidense, Donald Trump, el domingo en Malasia, al margen de la cumbre regional de la Asean.
Las relaciones entre Trump y Lula se tensaron luego de que el republicano impusiera aranceles punitivos del 50% al gigante sudamericano por el juicio al ex presidente Jair Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por golpismo.
-¿Lula expresará su descontento ante Trump por los ataques estadounidenses a embarcaciones en el Caribe si se concreta su reunión el domingo?
-Dependerá del ambiente de la conversación. Brasil claramente está preocupado con el uso de la fuerza, la amenaza del uso de la fuerza o la amenaza de métodos clandestinos como la CIA para derribar gobiernos de la región. No queremos una convulsión en nuestra región. Dependiendo de lo que suceda, puede efectivamente tener consecuencias muy profundas y muy graves. No va a quedar contenida a los países donde ocurra. Hay una amenaza de intervención externa, hay personas muriendo ya. No sé si son narcotraficantes, pero no hay ninguna prueba de que lo sean. Es muy peligroso».
-¿Si EEUU interviene para deponer al mandatario venezolano Nicolás Maduro, cómo se posicionaría Brasil?
-Estamos en contra de una intervención externa. El problema de quién va a gobernar en Venezuela es de los venezolanos. No es fácil, exige mucha ayuda para crear puentes, pero una intervención externa, sea armada o con servicios de inteligencia, no es el camino. No podemos aceptar una intervención externa porque eso va a crear un resentimiento inmenso. Para Brasil y para Colombia (puede) crear problemas concretos de refugiados. Eso puede incendiar América del Sur y llevar a la radicalización de la política en todo el continente».
-¿Qué permitió el acercamiento de Brasil y Estados Unidos después de meses de tensiones por el juicio a Bolsonaro y los aranceles?
-«Diría que el sentido común, de ambas partes. El presidente Lula no va a dar lecciones a Trump y espero que lo contrario no ocurra tampoco. Tiene que haber un diálogo para buscar los puntos de encuentro. Se trata de continuar una conversación positiva y sobre todo un buen entendimiento en la parte económica y comercial».
-¿Cree que Trump desistió de apoyar al bolsonarismo en Brasil tras la condena al ex presidente ultraderechista?
-La palabra Bolsonaro no fue pronunciada en la conversación (telefónica de Lula y Trump el 6 de octubre). En todo gobierno hay personas más pragmáticas y personas más ideológicas. En este caso, creo que personas pragmáticas deben de haber hablado con Trump».
-¿Qué ofrecerá Brasil a EEUU para lograr la retirada de los aranceles?
-Creo que lo más importante es haber comenzado un diálogo sin precondiciones. Se acordó crear un grupo de trabajo que discutirá las cuestiones comerciales. Ahora, cómo será, qué será importante, es muy pronto para decirlo. Yo fui negociador durante mucho tiempo y no es cuestión de ir ofreciendo cosas.
-¿Los minerales críticos, entre ellos las tierras raras que Brasil posee, pueden estar sobre la mesa?
-Conversaremos sobre cualquier asunto. Sobre minerales críticos y tierras raras, lo importante es que seamos capaces de definir nuestras necesidades. Nosotros estamos abiertos a inversiones, siempre que también haya beneficio para Brasil.
-¿Brasil prioriza lograr la exención de aranceles a sectores importantes como la carne y el café?
-La carne y el café son importantes obviamente pero las máquinas y motores también. Todos los sectores serán negociados. Creo que va a ser una discusión práctica, vamos a ver qué conseguimos. No hubo condicionamiento político, jurídico o ideológico en relación a la negociación. Eso es lo más importante, ya es un nuevo comienzo.
INTERNACIONAL
US sanctions Colombian president and family over drug trafficking allegations

NEWYou can now listen to Fox News articles!
The Trump administration’s Treasury Department on Friday sanctioned Colombian President Gustavo Francisco Petro, along with his wife, son and a close associate, accusing the group of being involved in the global illicit drug trade.
The action was taken under a Biden administration executive order targeting foreigners involved in the drug trade.
Petro joins a number of other world leaders under sanction by the Treasury, including Russian President Vladimir Putin, Venezuelan president Nicolás Maduro and former president of Syria Bashar al-Assad.
President of Colombia Gustavo Petro Urrego was placed under sanction by the U.S. Treasury. (AP Photo/Pamela Smith)
TRUMP DOUBLES DOWN ON COLOMBIA CRACKDOWN, CALLS PETRO ‘LUNATIC,’ VOWS TO END ALL US PAYMENTS OVER DRUGS
«Since President Gustavo Petro came to power, cocaine production in Colombia has exploded to the highest rate in decades, flooding the United States and poisoning Americans,» Treasury Secretary Scott Bessent wrote in a news release. «President Petro has allowed drug cartels to flourish and refused to stop this activity.»
Petro responded to the announcement on X, calling the sanction «a complete paradox.»
«Indeed, Bernie Moreno’s threat has come true; my children, my wife, and I have been added to the OFAC list,» Petro wrote in a post. «My lawyer in my defense will be Dany Kovalik from the USA. Fighting drug trafficking for decades and effectively has brought me this measure from the government of the society we helped so much to curb their cocaine consumption. A complete paradox, but not a step back and never on our knees.»
The Treasury accused Petro, his wife Veronica, eldest son Nicolás, and Minister of Interior Armando Benedetti of being involved in narcotics trafficking and narcoterrorism, which it said is continuing to fuel violence, corruption and instability in Colombia, while also «posing significant challenges to regional and international security.»
«Colombia remains the world’s top producer and exporter of cocaine,» officials wrote in a statement. «Cocaine from Colombia is often purchased by Mexican cartels, who then smuggle it into the United States via the southern border. It is a scheduled substance that is a significant drug threat to the United States, despite Gustavo Petro’s recent, flippant comparison of the use of the drug to whiskey.»
Petro, a former guerrilla member, was elected to the Colombian presidency in 2022.

Colombia’s President Gustavo Petro said he has hired an American attorney. (AP Photo/Fernando Vergara, File)
The department accused him of providing narco-terrorist organizations with benefits under the auspices of his «total peace» plan, among other policies, which officials said have led to record highs in coca cultivation and cocaine production.
The Treasury also alleged Petro has allied himself with Maduro, who is also under U.S. sanction, and the Cartel de Los Soles.
WITKOFF SCRAMBLES FOR PEACE DEAL WITH RUSSIA AS SANCTIONS LOOM TARGETING INDIA, CHINA
«Gustavo Petro’s erratic behavior has also driven Colombia further apart from its partners in additional ways,» officials wrote. «In 2024, he shared confidential information obtained via secure anti-money laundering communication channels, threatening the integrity of the international financial system and leading to the suspension of Colombia’s Financial Intelligence Unit from The Egmont Group.»
Petro’s son and political heir, Nicolás, was charged in 2023 with money laundering and illicit enrichment over allegations that he funneled money received from drug traffickers into his father’s «total peace» efforts and election campaign.

Colombian President Gustavo Petro was sanctioned along with his family and an associate. (AP Photo/Fernando Vergara)
He later admitted to receiving dirty money from a person formerly involved in narcotics trafficking and son of a contractor on trial for financing paramilitaries, according to officials.
President Donald Trump determined Columbia was a major drug transit or major illicit drug producing country on Sept. 15, finding it is «failing demonstrably» to uphold its drug control responsibilities.
TRUMP AND PUTIN’S RELATIONSHIP TURNS SOUR AS PRESIDENT PUSHES FOR RESOLUTION WITH UKRAINE
Property and assets belonging to those sanctioned, that are in the U.S. or controlled by people in the U.S., are frozen and must be reported to OFAC. Entities owned 50% or more by those sanctioned are also frozen, and U.S. citizens are generally prohibited from related transactions.
Violations can result in civil or criminal penalties, with OFAC able to impose civil penalties on a strict liability basis.
Principal deputy spokesperson Tommy Pigott added Secretary of State Marco Rubio will not certify Colombia under the criteria of the Department of State, Foreign Operations, and Related Programs Appropriations Act, 2024, as carried forward by the Full-Year Continuing Appropriations Act, 2025.
«The United States will not turn a blind eye to Petro’s appeasement and emboldening of narco-terrorists,» Pigott wrote in a statement. «We are committed to bringing terrorists and drug traffickers to justice and preventing deadly illegal drugs from entering our country. There must be no impunity for drug traffickers or acts of terrorism or violence by criminal armed groups.»
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
«We remain steadfast in our support for Colombian security forces, its justice sector, and departmental and municipal officials, and we will continue to partner with them in our joint efforts to combat drug trafficking,» he added. «Today’s decision is not a reflection on these institutions but rather the failures and incompetence of Gustavo Petro and his inner circle.»
Sen. Bernie Moreno, R-Ohio, reacted to the announcement on X, saying «FAFO,» an acronym which stands for f— around and find out.
latin america,americas,south america,world
CHIMENTOS3 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
DEPORTE2 días agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
POLITICA2 días agoDiego Luciani, sobre la condena a Cristina Kirchner: “No hay sentencia ejemplar sin recuperar lo robado”
















