Connect with us

INTERNACIONAL

El prodigio de la Virgen Dolorosa que marcó la historia religiosa de Ecuador

Published

on


El cuadro de la Virgen Dolorosa, del Colegio San Gabriel, parpadeó durante 15 minutos frente a 35 estudiantes. (Facebook/Jesuitas Ecuador)

El 20 de abril de 1906, un grupo de estudiantes del entonces internado del Colegio San Gabriel, dirigido por la Compañía de Jesús en el centro histórico de Quito, fue testigo de un evento que cambiaría para siempre la historia religiosa del Ecuador. Según los testimonios recogidos, mientras cenaban en el refectorio, uno de los jóvenes notó que la imagen de la Virgen Dolorosa colgada en una de las paredes abría y cerraba los ojos. “Fue algo que conmocionó profundamente a la comunidad educativa de entonces. No es natural que una imagen tenga movimiento”, explicó a Infobae el padre Jorge Lasso S.J., rector actual de la Unidad Educativa San Gabriel.

Lo que comenzó como una observación curiosa de un estudiante pronto reunió a los 35 alumnos presentes, así como a varios sacerdotes y hermanos jesuitas que confirmaron el fenómeno. Muchos cayeron de rodillas, rezaron el rosario y contemplaron, entre el asombro y la devoción, cómo los párpados de la imagen se abrían y cerraban repetidamente durante aproximadamente quince minutos.

Advertisement
El cuadro de la advocación mariana parpadeó por 15 minutos frente a 35 estudiantes del colegio San Gabriel de Quito.

La Iglesia actuó con cautela. “Frente a este tipo de manifestaciones, la institución siempre ha sido muy rigurosa. Se abre un proceso de investigación que incluye entrevistas, exámenes científicos e incluso psicológicos, para descartar cualquier otra causa”, explicó el padre Lasso. En efecto, la autoridad eclesiástica de la época —encabezada por el entonces Vicario Capitular de Quito, Monseñor Ulpiano López Quiñónez— ordenó entrevistar a cada uno de los testigos, analizar la imagen y el espacio físico, e incluso evaluar si se trataba de una posible histeria colectiva.

Los resultados fueron concluyentes: las versiones coincidían, no existían alteraciones físicas en la imagen ni mecanismos ocultos, y todos los estudiantes fueron evaluados como emocionalmente estables. A la luz de estas evidencias, el 31 de mayo de ese mismo año, la Iglesia declaró que el hecho había sido “materialmente cierto y no atribuible a causas naturales”. Se autorizó entonces el culto a la Virgen Dolorosa en su advocación del Colegio.

El Papa Francisco rezó frente
El Papa Francisco rezó frente al cuadro del prodigio durante su visita a Ecuador en el 2015. (Vatican News)

El reconocimiento a esta devoción llegó incluso al más alto nivel de la Iglesia universal. En 2015, durante su visita apostólica a Ecuador, el Papa Francisco –primer Pontífice jesuita de la historia– rindió un especial homenaje a la Virgen Dolorosa en Quito. El Papa Francisco quiso detenerse a orar unos minutos ante la imagen milagrosa, que para entonces se encontraba en el altar de la iglesia jesuita de La Compañía de Jesús (en el centro de la ciudad).

Visiblemente conmovido, el Papa dejó a los pies de la Virgen un arreglo floral y rezó en silencio, para luego celebrar allí mismo la Eucaristía. Días más tarde, aquella querida pintura mariana presidió la multitudinaria misa campal ofrecida por el Santo Padre en el Parque Bicentenario de Quito, habiendo sido llevada en procesión hasta el altar como invitada de honor. La imagen de la Dolorosa, que una vez parpadeó ante unos pocos niños asombrados, fue entonces venerada por cientos de miles de personas, incluyendo al propio Sucesor de Pedro –un momento cumbre que subrayó el profundo arraigo de esta devoción en la fe ecuatoriana.

Advertisement
La devoción por la advocación
La devoción por la advocación mariana sobrevive el paso del tiempo. (Colegio San Gabriel)

Para el Colegio San Gabriel, el milagro de 1906 no es solo un recuerdo histórico, sino un pilar vivo de su identidad institucional. Lejos de ser una anécdota del pasado, la presencia de María Dolorosa inspira cotidianamente el quehacer educativo y espiritual en el campus. Yo creo que resulta natural en un colegio católico promover la devoción a la Virgen María”, afirma el padre Lasso.

Para el sacerdote, el significado de ese suceso no solo fue espiritual, también fue simbólico, pues ocurrió en un momento histórico en que se debatía intensamente el rol de la religión en la educación. Para el sacerdote la mirada de la Virgen fue una forma de recordar que la fe sigue acompañando el camino de la juventud, incluso en los momentos de mayor tensión social o política: “Por eso es la patrona de la educación católica en Ecuador”, aseguró.

Los estudiantes del Colegio San
Los estudiantes del Colegio San Gabriel son devotos de la Virgen Dolorosa. (Colegio San Gabriel)

A 119 años del prodigio, la imagen original se conserva en una capilla del colegio, hoy ubicado en el norte de la capital ecuatoriana. Aunque el suceso no es el centro del proyecto pedagógico, sigue siendo una referencia espiritual importante. La fecha del 20 de abril se conmemora cada año con actos litúrgicos y actividades formativas.

Para el rector del San Gabriel, el impacto del prodigio no se comprende plenamente sin considerar su relación con la misión educativa de la Compañía de Jesús. “San Ignacio nos enseñó que debemos buscar la mayor gloria de Dios en todo lo que hacemos. Por eso, la educación que promovemos aquí no solo se enfoca en lo académico. También busca formar en la fe, en la justicia, en la reconciliación y en el compromiso social”, señala.

Madres de los estudiantes del
Madres de los estudiantes del colegio San Gabriel durante la ceremonia de consagración de los estudiantes a la Virgen Dolorosa. (Colegio San Gabriel)

Actualmente, el colegio apuesta por una pedagogía integral que incluye proyectos interdisciplinarios, actividades artísticas, deporte competitivo y formación espiritual. La presencia de la Virgen Dolorosa en la vida escolar es constante y permanece arraigada la devoción incluso en los ex alumnos de la institución.

“No queremos formar personas solo con un alto rendimiento intelectual. Queremos que nuestros estudiantes tengan también capacidad de discernir, de servir, de mirar al otro con compasión. Y en eso, la figura de María es una guía”, dice Lasso. La historia de la institución lo comprueba, al menos cuatro presidentes del Ecuador realizaron sus estudios secundarios en el Colegio San Gabriel, entre ellos Jamil Mahuad, quien dolarizó Ecuador y firmó la paz con el Perú, terminando así un conflicto armado limítrofe de décadas.

Advertisement
El prodigio sucedió en el
El prodigio sucedió en el comedor del colegio, entonces un internado. Actualmente hay una capilla en el lugar. (Revista de Cultura Católica Tesoros de la fe)

El suceso de 1906 permanece, entonces, como una referencia histórica y espiritual que ha acompañado generaciones. No es solo un hecho extraordinario conservado en la memoria religiosa del país; es también un símbolo de cómo la espiritualidad puede convivir con la razón y enriquecer uno de los proyectos educativos más reconocidos del país.



corresponsal:Desde Quito

INTERNACIONAL

Nueva York rinde homenaje a Jean-Michel Basquiat con una calle que lleva su nombre

Published

on


La ciudad de Nueva York homenajea a Jean-Michel Basquiat con una calle que lleva su nombre en el East Village

El artista Naderson Saint-Pierre estaba pintando en su estudio de Manhattan la mañana del martes cuando un amigo le avisó que su héroe, Jean-Michel Basquiat, iba a ser homenajeado por la ciudad de Nueva York con una ceremonia de nombramiento de calle esa misma tarde.

Con su overol manchado de pintura, tomó el metro hacia el centro, donde se unió a las personas reunidas frente al número 57 de Great Jones Street, el edificio bajo donde el Basquiat vivió y trabajó en el momento de su muerte en 1988.

Advertisement

La multitud estaba compuesta por residentes del East Village, periodistas de televisión local y admiradores que llevaban gorras y camisetas con el motivo de la corona de Basquiat. También había miembros de la familia del artista —hermanas, sobrinas, sobrinos, primos— y funcionarios de la ciudad. “Es un día hermoso para verlo ser homenajeado de esta manera”, dijo Saint-Pierre, de 30 años, “y que una calle lleve tu nombre es uno de los grandes honores de Nueva York”.

Fans, amigos y familiares del
Fans, amigos y familiares del artista Jean-Michel Basquiat se reunieron para la ceremonia de nombramiento de la calle en Manhattan

“Soy haitiano, como él”, continuó, “y cuando me mudé a la ciudad sin nada, vendía mi arte por 20 dólares en Tompkins Square Park y dormía en el metro. Basquiat también luchó en las calles antes de encontrar el éxito. Para mí, él es la prueba de que los sueños de un artista en Nueva York pueden hacerse realidad”.

El edificio de dos pisos en el 57 de Great Jones fue la base de operaciones de Basquiat, nacido en Brooklyn, cuando experimentó su ascenso al estrellato en el mundo del arte, y allí murió de una sobredosis de heroína a los 27 años. Durante años, artistas urbanos han dejado tributos en ese lugar con vibrantes versiones de su etiqueta de grafiti “SAMO”.

“Esto se siente como algo que llevaba mucho tiempo esperando”, dijo Michelle Hogan, residente del East Village. “Ahora los turistas que van a hacer fila afuera de Katz’s quizás puedan tener una verdadera muestra de lo que alguna vez fue el East Village y por qué este barrio fue tan importante para la historia del arte pop estadounidense”. Su esposo, Steve Hogan, estaba de pie bajo una valla publicitaria de Moncler con Al Pacino y Robert De Niro mientras observaba a la multitud frente al 57 de Great Jones, ahora sede de la boutique de moda de Angelina Jolie, Atelier Jolie.

Advertisement
Las hermanas del artista, Lisane
Las hermanas del artista, Lisane Basquiat (a la izquierda) y Jeanine Heriveaux

Basquiat merece este honor”, dijo Hogan, “pero no sé qué pensaría él sobre cómo luce ahora esta cuadra y el centro de Nueva York”.

El concejal Erik Bottcher se dirigió a los presentes. “¡Bienvenidos a la calle Jean-Michel Basquiat!” dijo, entre aplausos. “Como él dijo una vez: ‘No pienso en el arte cuando trabajo, trato de pensar en la vida’. Hoy, honramos a un hombre cuyo arte reflejaba la vida en toda su complejidad: la belleza, la lucha, la verdad”.

Bottcher entregó una carpeta azul con una proclamación oficial a las hermanas del artista, Lisane Basquiat y Jeanine Heriveaux. Mientras Lisane contenía las lágrimas, Jeanine agradeció a la ciudad por asegurarse de que la “estrella de su hermano mayor siga brillando intensamente”.

El edificio donde Basquiat vivió
El edificio donde Basquiat vivió y trabajó se convirtió en punto central de la ceremonia de homenaje

Un gran aplauso se escuchó cuando alguien tiró de la cuerda que retiró la cubierta que ocultaba el letrero de la calle “Jean-Michel Basquiat Way” en la esquina de Bowery y Great Jones. Entre la multitud estaban dos personas que ayudaron a impulsar el nombre honorario, la exconcejala Carlina Rivera y el historiador del hip-hop LeRoy McCarthy.

En la planta baja de Atelier Jolie, amigos y familiares de Basquiat se sirvieron palitos de yuca y tostones con salsa de ajo. La señora Heriveaux y la señora Basquiat subieron las escaleras hasta el espacio del atelier que alguna vez fue el dormitorio del artista, lleno de pinturas. “El hecho de que, en 2025, en el contexto de todo lo que está ocurriendo, él sea homenajeado de esta manera por la ciudad de Nueva York es profundamente significativo e impactante para nuestra familia”, dijo. “Agradecemos el reconocimiento”.

Advertisement

“Veníamos a menudo a visitarlo aquí”, dijo la señora Heriveaux. “Es emotivo estar aquí. Pero al mismo tiempo, hay una sensación cálida al estar aquí”.

Pensó en lo que su hermano podría haber sentido ante el homenaje de la ciudad. “Creo que habría estado eufórico”, dijo. “Él quería ser famoso. Eso es algo que expresó”.

Una vez que la multitud se fue, la cuadra volvió a su ritmo habitual. Repartidores pasaban rápidamente en bicicletas eléctricas. Personas vestidas a la moda almorzaban en las mesas de la acera frente al Bowery Hotel. Y el nuevo letrero con el nombre de Jean-Michel Basquiat brillaba bajo el sol.

Advertisement

Fuente: The New York Times

[Fotos: Michelle V. Agins/The New York Times]

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Top Republican slams Katherine Clark for admitting suffering families are ‘leverage’ in shutdown battle

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

EXCLUSIVE: A top House Republican is criticizing one of Democrats’ senior leaders for saying the government shutdown and its effects are a «leverage point» to accomplish their goals on healthcare.

Advertisement

«It’s appalling to see the number two House Democrat openly admit that the left is weaponizing hardworking Americans as ‘leverage’ for political gain, even acknowledging families will suffer in the process,» Republican Study Committee Chair August Pfluger, R-Texas, told Fox News Digital.

«This isn’t governance — it’s calculated hostage-taking, with struggling families caught in the balance as Democrats attempt to force through their radical agenda. Families are seen only as leverage by Democrats. We always knew it, now they’re saying it out loud. Absolutely shameful.»

House Minority Whip Katherine Clark, D-Mass., sat down for an interview with Fox News’ Chad Pergram last week. At one point, Clark was asked about who Americans would find responsible for the ongoing shutdown.

Advertisement

BATTLEGROUND REPUBLICANS HOLD THE LINE AS JOHNSON PRESSURES DEMS ON SHUTDOWN

Republican Study Committee Chairman August Pfluger is criticizing House Minority Whip Katherine Clark’s comments in a recent interview on the government shutdown. (Tom Williams/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images; Eric Lee/Bloomberg via Getty Images)

«I mean, shutdowns are terrible and, of course, there will be, you know, families that are going to suffer. We take that responsibility very seriously. But it is one of the few leverage times we have,» Clark responded.

Advertisement

«It is an inflection point in this budget process where we have tried to get the Republicans to meet with us and prioritize the American people, and it’s been an absolute refusal, and they were willing to let government shut down when they control the House, the Senate and the White House rather than come and talk about an issue as important to the American people is if they can afford healthcare.»

Fox News Digital reached out to Clark’s office for a response to Pfluger’s comments.

Capitol building with falling money

The government is in a shutdown after Congress failed to reach an agreement on federal funding. (Getty Images)

The government shutdown is now in its 23rd day after Senate Democrats rejected the GOP’s federal funding bill for a 12th time on Wednesday evening.

Advertisement

Republicans proposed a measure that would keep federal funding roughly flat until Nov. 21, a spending patch called a continuing resolution (CR), so that negotiators would have more time to strike a longer-term deal on fiscal year (FY) 2026.

The bill passed the House largely along partisan lines on Sept. 19.

But Democrats have been pushing for any funding deal to include an extension of Obamacare subsidies that were enhanced during the COVID-19 pandemic. Those enhancements are set to expire at the end of 2025.

Advertisement

Republican leaders have signaled a willingness to negotiate on those subsidies, but have ruled out doing so in the current package.

SCREAMING MATCH ERUPTS BETWEEN HAKEEM JEFFRIES, MIKE LAWLER AS GOVERNMENT SHUTDOWN CHAOS CONTINUES

Speaker of the House Mike Johnson

Speaker of the House Mike Johnson speaks during a news conference at the U.S. Capitol on the 10th day of the federal government shutdown in Washington, Oct. 10, 2025. (Alex Wroblewski/AFP via Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

«Mike Johnson said, we have an eternity to talk about this, an eternity. This impact of the ACA is in the next few weeks,» Clark said. «Yes, there are repercussions to a shutdown that are terrible for people.»

She continued, «I feel for military families that even if they get paid, you know, there are lots of spouses that also work that are feeling these cuts because we’ve encouraged military spouses to become federal workers to accommodate all the travel and moving that military families so frequently experience. And now we’re saying to them, you’re not going to be paid for your work. I mean, let’s get it together here. The Republicans need to come to town. They need to sit down with us.»

Republicans have seized on Clark’s comments in recent days, however.

Advertisement

House GOP Chairwoman Lisa McClain, R-Mich., said in a statement on Wednesday, «Democrats are holding American families hostage to advance their political agenda, and they’re admitting it.»

house of representatives politics,politics,republicans,government shutdown

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Los submarinos que contrabandean cocaína a través de océanos y mares

Published

on


GUAYAQUIL, Ecuador — El comandante de la guardia costera de Ecuador observaba con una mirada derrotada el submarino que había sido utilizado para transportar drogas, exhausto por los interminables esfuerzos de interdicción que parecen no llevar a ninguna parte, con sus marineros arriesgando sus vidas mientras la cocaína sigue fluyendo.

Los traficantes de drogas, dijo, siempre iban muchos pasos por delante.

Advertisement

La Armada ecuatoriana tiene dos submarinos en su flota.

Nadie lo sabe con certeza, pero sin duda son muchos más.

En los últimos 15 años, Ecuador ha capturado alrededor de una docena de embarcaciones semisumergibles y sumergibles.

Advertisement

Las autoridades estadounidenses creen que solo una pequeña fracción de estas embarcaciones ha sido interceptada a nivel mundial.

Estábamos en la extensa base naval a lo largo del paseo marítimo de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, observando los barcos narcotraficantes incautados por la marina, algunos con la ayuda de la DEA (Administración para el Control de Drogas) de Estados Unidos.

Era un cementerio de barcos pesqueros asoleados, embarcaciones semisumergibles y un enorme submarino metálico.

Advertisement
Un buque semisumergible en exhibición en una base naval de Guayaquil, Ecuador, el 19 de octubre de 2025. Los buques semisumergibles y totalmente sumergibles son más difíciles de detectar, ya que se mimetizan con el agua. (Daniele Volpe/The New York Times)

La disposición de los buques era un testimonio de la astucia de los cárteles a la hora de idear formas de transportar drogas por todo el mundo.

La semana pasada, el ejército estadounidense atacó un semisumergible en el Caribe que, según afirmaba, transportaba cocaína.

Dos personas murieron, pero hubo dos sobrevivientes, entre ellos un ecuatoriano que fue repatriado.

Advertisement

El ataque forma parte de la campaña de la administración Trump para destruir embarcaciones que, según afirma, transportan drogas.

(El miércoles, anunció haber atacado una embarcación frente a las costas de Colombia, la primera vez que se produce un ataque de este tipo en el Pacífico).

Muchos expertos dicen que los ataques estadounidenses violan el derecho internacional.

Advertisement

Transporte

Los destartalados barcos pesqueros y las lanchas rápidas todavía transportan cantidades importantes de cocaína desde América del Sur a los Estados Unidos, pero los barcos semisumergibles surgieron en la década de 1990 como una forma de intentar evadir a las autoridades estadounidenses.

Normalmente, la mayor parte de la embarcación se encuentra bajo la superficie del agua, con una cabina de fibra de vidrio justo encima para facilitar la navegación.

Advertisement

Las embarcaciones suelen tener una tripulación de hasta cuatro personas, miden aproximadamente 15 metros de eslora y tienen capacidad para dos toneladas de cocaína, según la Armada de Ecuador.

La guardia costera ecuatoriana estimó que la construcción de un semisumergible incautado costó alrededor de un millón de dólares. En comparación, una tonelada de cocaína puede alcanzar los 25 millones de dólares en Estados Unidos.

A mediados de la década de 2000, las armadas de Sudamérica comenzaron a ver submarinos de pleno derecho, como el enorme buque de 27,5 metros de eslora que se encuentra en la base naval de Guayaquil.

Advertisement

Fue descubierto en 2010, su construcción costó unos 2 millones de dólares y podía transportar hasta 10 toneladas de cocaína, según el comandante de la Guardia Costera.

Después de que algunas fuerzas del orden comenzaron a utilizar cámaras termográficas para detectar embarcaciones bajo el agua, los narcotraficantes comenzaron a cubrirlas con plomo y las equiparon con dispositivos de enfriamiento para ayudar a ocultar sus señales de calor, según Insight Crime, una organización de investigación.

La potencia y el alcance de los submarinos también han aumentado con los años.

Advertisement

Al principio, solo podían contrabandear drogas de Sudamérica a Centroamérica.

Ahora, pueden atravesar los océanos Pacífico y Atlántico y llegar hasta Europa, África y Australia, recorriendo miles de kilómetros sin repostar.

Ecuador se ha convertido en un actor importante en el tráfico mundial de drogas.

Advertisement

Alrededor del 70% de la cocaína mundial fluye a través del país.

No es un centro de producción, pero Ecuador limita con Colombia, el mayor productor mundial de cocaína, y los concurridos puertos de Guayaquil, que envían banano, pescado y camarones al mundo, representan una oportunidad lucrativa para los cárteles.

La costa ecuatoriana y el Pacífico en general son los principales destinos de la cocaína mundial, no el Caribe, según datos de Estados Unidos y la ONU.

Advertisement

La cocaína también ha impulsado un aumento de la violencia allí, convirtiendo a Ecuador, de ser el país más seguro de Latinoamérica, en uno de los más peligrosos.

Un semisumergible en exhibición en una base naval de Guayaquil, Ecuador, el 19 de octubre de 2025. Una exhibición de embarcaciones confiscadas en una base naval de Ecuador ofrece un vistazo a por qué es tan difícil detener el narcotráfico. (Daniele Volpe/The New York Times)Un semisumergible en exhibición en una base naval de Guayaquil, Ecuador, el 19 de octubre de 2025. Una exhibición de embarcaciones confiscadas en una base naval de Ecuador ofrece un vistazo a por qué es tan difícil detener el narcotráfico. (Daniele Volpe/The New York Times)

Mientras entrevistaba al comandante de la guardia costera —cuyo nombre The New York Times no revela por razones de seguridad— estallaron fuegos artificiales a poca distancia.

“Eso lo hacen cada vez que un cargamento llega a su destino”, dijo con un suspiro, refiriéndose a la pandilla que controla el barrio colindante con la base.

Amenaza

Advertisement

Un modesto muro de ladrillo coronado con alambre de púas flexible era lo único que separaba la base naval más grande de Ecuador del extenso y empobrecido barrio, controlado por Los Lobos, uno de los grupos narcotraficantes más poderosos del país.

La banda colabora estrechamente con cárteles mexicanos y grupos del crimen organizado albaneses e italianos para contrabandear cocaína por todo el mundo, según funcionarios estadounidenses, europeos y ecuatorianos.

El mes pasado Los Lobos fueron designados como organización terrorista por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Advertisement

Le pregunté al comandante de la guardia costera si estaba nervioso por estar al lado del mismo enemigo contra el cual luchaban sus fuerzas, si alguna vez le preocupaba que miembros de Los Lobos escalaran los muros para atacar a sus marineros o sabotear su equipo.

“A veces”, dijo, encogiéndose de hombros y con una expresión de “¿qué se le va a hacer?” en el rostro.

c.2025 The New York Times Company

Advertisement
Continue Reading

Tendencias