Connect with us

POLITICA

Guillermo Francos dijo que “estuvo mal” la difusión del video de Macri con IA y apoyó la denuncia del PRO a la Justicia

Published

on


El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, aseguró este domingo que le pareció mal la difusión del video realizado con Inteligencia Artificial en el que se lo veía a Mauricio Macri anunciar la baja de la candidatura de Silvia Lospennato, e incluso apoyó la denuncia del PRO.

“Me parece que está mal que alguien haya utilizado, aparentemente, Inteligencia Artificial para hacer eso. Es una cosa que no corresponde. Además, que se haya hecho dentro de la veda electoral. Peor todavía. Creo que se han hecho denuncias judiciales”, aseguró Francos tras emitir su voto en la sede de la Universidad Católica (UCA) en Puerto Madero.

Advertisement

El funcionario aclaró que el video no fue difundido por cuentas oficiales del Gobierno y aseguró que no le consta que haya estado relacionado “con cuentas oficiales”, como acusó Mauricio Macri.

“Está mal, por supuesto, y me parece que está bien la denuncia”, insistió Francos en una conferencia de prensa improvisada después de sufragar. Sin embargo, aclaró que la situación que provocó un ida y vuelta tenso entre Mauricio Macri y Javier Milei no debería afectar el posible acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

Son otros intereses los que se juegan. Una cosa es que me parezca mal lo que hicieran y otra que cuando se juegan intereses políticos más importantes no podemos ponernos de acuerdo”, explicó.

El escándalo se desató el sábado por la noche cuando en la red social X varias cuentas reconocidas de seguidores de Javier Milei difundieron un video en el que aparece un falso Mauricio Macri hecho con IA anunciando la baja de la candidatura de la diputada nacional Silvia Lospennato para las elecciones de este domingo.

La difusión del video provocó que tanto el Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires como el fiscal Maximiliano Vence enviaran escritos a la empresa X Corp., con sede en California, Estados Unidos, para que elimine todos los rastros del video.

Advertisement

Cruces entre Milei y Macri por el video hecho con IA

Esta mañana, Macri apuntó contra Milei y dijo que fue “una cosa de loquitos”. Horas después, tras salir de votar en el barrio porteño de Almagro, el Presidente acusó al jefe del PRO de estar “muy llorón”.

Esto que han hecho no les va a funcionar porque es una cosa de loquitos. Justamente lo que necesitamos para sacar el país adelante no es un grupo de loquitos, necesitamos gente equilibrada que realmente use todo este esfuerzo que están poniendo todos los argentinos para salir adelante, generando confianza y responsabilidad. Y lamento profundamente porque en todos los años que vengo haciendo política tuvimos que hablar de esto una mañana de la elección”, afirmó quien fuera presidente entre 2015 y 2019.

El exmandatario dijo que la difusión del video “rompe todas las reglas” y afirmó que “nunca una mañana tuve que convocarlos para hablar de un intento de fraude, un intento de fraude digital en este caso”.

Advertisement

“Y no me vengan ahora con que son unos tuiteros sueltos cuando el hombre más poderoso de su gobierno según el presidente Milei, que es Santiago Caputo, tuitea estos videos truchos hechos con IA, como el Gordo Dan, Álvarez. Esta excusa de que fue unos tuiteros no va más”, agregó, en referencia al “influencer” libertario Daniel Parisini y a Alejandro “Galleguito” Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias del gobierno nacional.

Un par de horas después, fue el turno del presidente Javier Milei, quien a las 11:26 introdujo el sobre con su voto en la urna de la mesa que le tocaba en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional de Almagro.

Luego de un par de fotos con personas que estaban en el lugar, el mandatario aprovechó para responderle a Macri: “Macri está hecho un llorón, está muy de cristal. Puro cristal”, dijo el presidente al ser consultado sobre los dichos del líder del PRO.

Advertisement

Antes, había atinado a decir que iban a esperar “el veredicto de la gente”, y acompañado por su hermana Karina, dejó el lugar rumbo a la Quinta presidencial de Olivos.

Advertisement

POLITICA

Javier Milei recibe a una funcionaria clave de Estados Unidos: cuál es el fuerte anuncio que se espera

Published

on


El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reciben en Casa Rosada a una funcionaria clave del gobierno de Donald Trump. Se trata de la secretaria de Seguridad nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, que está a cargo de la estrategia de deportaciones masivas de migrantes.

Se prevé el inicio del proceso para que los argentinos puedan entrar sin visa a Estados Unidos, como anticipó TN. La Argentina presentará su carta de intención para ingresar al Programa de Exención de Visa, anuncio que se dará a la par del encuentro. Este plan está administrado por el Departamento de Seguridad Nacional, en coordinación con el Departamento de Estado.

Advertisement

Leé también: Quién es Kristi Noem, la funcionaria “caza migrantes” de Donald Trump

Fuentes gubernamentales aclararon que la medida no se concretará de manera inmediata, lo que lleva un proceso. Porque previamente la Argentina deberá pasar por una serie de requisitos de seguridad que exige el programa, a cargo de los Departamentos de Seguridad y de Estado de Estados Unidos.

Estados Unidos les exige control migratorio, seguridad documental, gestión fronteriza, exigencias antiterroristas y aplicación de la ley, a los países cuyos habitantes pueden entrar a su territorio sin necesidad de visa.

Advertisement

No es la primera vez que la Argentina busca aplicar al programa. Entre 1996 y 2002 formó parte y muchos argentinos pudieron visitar Estados Unidos sin necesidad de una autorización. Este beneficio terminó por decisión de George Bush, luego de la crisis económica que sufrió la Argentina en 2001.

Se trata del Programa de Exención de Visa (VWP por sus siglas en inglés). Este plan está administrado por el Departamento de Seguridad Nacional, en coordinación con el Departamento de Estado.

Los detalles del Programa de Exención de Visa para entrar a Estados Unidos

El Programa de Exención de Visado les permite a ciudadanos de determinados países viajar a Estados Unidos por motivos de turismo o negocios sin necesidad de una visa y por un período inferior a 90 días. Hasta ahora solo 42 países están dentro del plan.

Advertisement

El proceso solo requiere una autorización electrónica (llamada ESTA por sus siglas en inglés) y se puede realizar hasta 72 horas previas al vuelo o embarcación.

Quién es Kristi Noem, la funcionaria “caza migrantes” de Trump que se reunirá con Javier Milei

La secretaria de seguridad nacional estadounidense, Kristi Noem, en una cárcel de El Salvador. (Foto: Reuters)
  • Noem es la secretaria de seguridad nacional estadounidense, que será recibida por Milei. Es la más fiel representante del ala dura femenina del gobierno republicano de Trump, conocida en la comunidad latina se la conoce como la “caza migrantes”.
  • A los 53 años se encarga del “trabajo sucio” de la cuestionada política migratoria de la Casa Blanca. En su gestión se muestra implacable con los eslabones más débiles de la inmigración latina. En apenas seis meses de gestión lleva deportados 239.000 migrantes -no todos irregulares-, en su enorme mayoría de origen hispano.
  • Se empeña en mostrarse como la más dura de las funcionarias de Trump. Le gusta posar para fotógrafos y camarógrafos que la inmortalizan seria y amenazante. Así, se la ve con naturalidad como una verdadera “cowgirl” (vaquera) mientras monta a caballo en la frontera con México junto a agentes federales con sombrero y botas de cuero.
  • En la misma postura se la vio a fines de marzo cuando visitó la megacárcel de El Salvador conocida como Centro de Monitoreo de Confinamiento (Cecot), donde fueron enviados más de 200 venezolanos deportados desde Estados Unidos, gracias a un acuerdo firmado por Washington con el presidente de ese país, Nayib Bukele. Allí Noem no dudó en posar con una gorra azul de espaldas a una celda superpoblada por expandilleros, involuntarios partícipes de una imagen que sirvió para apuntalar su imagen de mujer dura. Entonces se dirigió a los migrantes ilegales en su país y afirmó: “Trump y yo tenemos un mensaje claro: si no se van, los perseguiremos y terminarán aquí”.

Javier Milei, Estados Unidos

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno elevó los aportes del fútbol para “equilibrar el déficit del sistema jubilatorio”

Published

on



Este lunes, el Gobierno publicó un decreto en el Boletín Oficial en el que indicó que, a partir de agosto, se actualizará la alícuota de contribuciones sociales provenientes de diversas actividades vinculadas al fútbol, como las transferencias de jugadores y los derechos televisivos. El nuevo porcentaje de retención será del 13,06%.

“En 2024, las ventas de jugadores de fútbol argentinos dejaron ingresos por 324 millones de dólares. Sin embargo, a la hora de pagar los aportes y contribuciones a la seguridad social la actividad que genera estos ingresos es subsidiada por los jubilados”, señaló el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger.

Advertisement

En esta línea, el funcionario cargó contra la Asociación del Fútbol Argentino (AFA): “Con el argumento de la crisis del año 2001, la entidad obtuvo del gobierno de Duhalde un régimen especial para el ingreso de los aportes jubilatorios. Se reemplazó el régimen general (es decir, lo que paga cualquier empresa, quiosco, pyme, asociación o fundación) por un cargo sobre venta de entradas, transferencias de jugadores y derechos de televisación”. «Para que quede claro: los clubes no pagan sus aportes al sistema jubilatorio y lo reemplazan con un porcentaje de esos conceptos”, subrayó.

Noticia en desarrollo

Advertisement



decreto en el Boletín Oficial,pic.twitter.com/n4bdOp8CMe,July 28, 2025,Deportes,Actualidad política,AFA,Conforme a,Actualidad política,,Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Una nube de gas,,»Quiere arruinar a la Provincia de Buenos Aires». Katopodis cruzó al presidente y criticó la motosierra que aplica en obras públicas

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno prepara una licitación para concesionar 4.400 kilómetros de rutas nacionales estratégicas

Published

on



El Gobierno publicará en los próximos días el llamado a licitación nacional e internacional para impulsar la Etapa II de la Red Federal de Concesiones, la cual busca delegar el mantenimiento de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, las cuales atraviesan las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa; estando dividido en ocho tramos diferentes.

Fuentes gubernamentales confirmaron que la licitación pública será publicada en el Boletín Oficial entre esta semana o la próxima. “Debería ser por estos días”, confirmó un funcionario a Infobae. En rigor, se trata de algo que ya se había comunicado oficialmente ante las primeras empresas interesadas en aplicar al manejo de los tramos.

Advertisement

Los pliegos preliminares generales ya son públicos y en los últimos días los responsables de la Secretaría de Transporte estaban terminando las revisiones legales, las cuales también eran auditadas por la Secretaría de Legal y Técnica de Presidencia, a cargo de María Ibarzábal.

Etapa II - Red Federal de Concesiones

La Red Federal de Concesiones es el principal esquema por el cual el Gobierno busca desligarse del mantenimiento de las principales trazas viales a cargo de Nación. Se trata de 9.154,67 kilómetros distribuidos en dieciocho tramos que representan el 20 por ciento de la red vial nacional, pero concentran el 80 por ciento del tránsito.

Durante el mes pasado se hizo el llamado a licitación de la Etapa I, que abarca la denominada Ruta del Mercosur, la cual tiene solo dos tramos y una extensión de 741,71 kilómetros. El viernes pasado la Secretaría de Transporte comunicó la prórroga del cierre de la licitación a pedido de las mismas empresas interesadas. En vez de finalizar en agosto, la fecha se pasó para comienzos de septiembre.

Advertisement

Esta Etapa II estará revestida de una complejidad mayor. Son ocho tramos en total, de extensiones variables, pero con una longitud total de 4.428,93 kilómetros. La mayoría de estas ya estaban en manos de Corredores Viales, sumando a otras que no orbitaban en esa empresa, como la Ruta Nacional 33 en Santa Fe y Buenos Aires, la Ruta Nacional 35 en Córdoba y la Ruta Nacional 188 en Buenos Aires y La Pampa.

En detalle, los ocho corredores son:

  • el Tramo Sur, que abarca la Ruta Nacional 3 desde Cañuelas hasta Bahía Blanca y la Ruta Nacional 205 hasta las cercanías de Bolívar;
  • el Tramo Atlántico, a través de la Ruta Nacional 226 desde Mar del Plata hasta Bolívar;
  • el Tramo Pampa, a lo largo de la Ruta Nacional 5 desde Luján hasta Santa Rosa y Realicó;
  • el Tramo Mediterráneo, conformado por la Ruta Nacional 7 y la Ruta Nacional 35;
  • el Tramo Puntano, con la Ruta Nacional 8 desde Pilar hasta Villa Mercedes (incorporando otras rutas provinciales de Buenos Aires, Córdoba y San Luis), además de mejorar el vínculo con corredores portuarios y logísticos del Paraná;
  • el Tramo Portuario Sur, que supone la conexión desde Campana hasta Rosario;
  • el Tramo Portuario Norte, que conecta de San Nicolás hacia el centro del país;
  • y el Acceso Sur, abarcando las autopistas Ricchieri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.

La propuesta requiere la ejecución de obras de puesta en valor, rehabilitación de calzadas y mejoras estructurales obligatorias, además de la transformación tecnológica en la operación del peaje mediante el sistema Free Flow, que elimina las barreras físicas y avanza hacia un esquema de cobro electrónico en todas las estaciones para mediados de 2027.

Además, el modelo de concesión estipula obligaciones de mantenimiento, estándares de servicio, iluminación, señalización y seguridad que deberán cumplir las empresas adjudicatarias, bajo auditoría estatal y un esquema de control de inversiones.

Advertisement

El marco legal de la etapa está definido por el Decreto N° 97/2025, que autoriza la privatización de los corredores incluidos, habilita la extinción de contratos actuales y la subsiguiente liquidación de Corredores Viales S.A. La licitación prevé la presentación de antecedentes técnicos, financieros y administrativos, y exige la presentación de garantías específicas para asegurar el cumplimiento de los contratos y la ejecución de las obras.

El proceso se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Economía y de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, a cargo de Diego Chaher.

En tanto, desde hace más de una semana que la jueza en lo civil, comercial y contencioso administrativo federal de San Martín, Martina Forns, suspendió el Decreto 461 que Milei publicó el 8 de julio pasado y por el cual disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. Desde el Gobierno afirman que la decisión se tomó a los fines de terminar con el solapamiento de estructuras con la Secretaría de Transporte, el cual “generaba una desarticulación operativa”.

Advertisement

En la gestión libertaria hablan de que están mutando del modelo de intervención directa en obra pública -el cual justificó la existencia de Vialidad- hacia un esquema de concesión y tercerización. Una vez que se finalice ese proceso, las funciones ejecutivas se enfocarían en tareas de planificación, supervisión y administración de contratos, que podrían ser absorbidas por unidades organizativas en la órbita del Ministerio de Economía.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias