Connect with us

POLITICA

La Libertad Avanza ganó en Buenos Aires y el PRO quedó tercero luego de gobernar 18 años la Ciudad

Published

on



La Libertad Avanza ganó las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires.

De acuerdo a los datos oficiales -99,20%- mesas escrutadas-, la lista del presidente Javier Milei, encabezada por su vocero, Manuel Adorni, alcanzó el 30,13% de los votos. En segundo lugar quedó el peronismo, que apostó por Leandro Santoro, con el 27,34 por ciento. El PRO, que tuvo a la diputada nacional Silvia Lospennato como figura principal, terminó tercero, muy lejos de los dos primeros lugares, con 15,93 por ciento.

Advertisement

La participación electoral fue la más baja en 28 años: 53,32 por ciento.

La información oficial marcó una derrota dura para el PRO y para su presidente, Mauricio Macri, que participó activamente de la campaña.

Infografía: resultados históricos del PRO en CABA

La primera victoria en CABA del PRO había sido en 2005, cuando Marcos Peña ganó las elecciones legislativas “colgado” a la boleta que encabezó Macri como postulante a diputado nacional. Dos años más tarde, en 2007, el sello ganó las elecciones por la jefatura de Gobierno de la Ciudad, distrito que gobierna hace 18 años ininterrumpidamente.

Advertisement

El resultado también es leído como un traspié del jefe de Gobierno actual, Jorge Macri, que decidió desdoblar los comicios para municipalizar el debate y conservar la hegemonía en el distrito. Además, lo obliga a revisar su gestión, que fue muy criticada durante la campaña.

Tal fue el grado del fracaso electoral, que el PRO no ganó en ninguna de las 15 comunas de la Capital Federal.

Advertisement

El ex jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, terminó cuarto con el 8,08% de los votos y aseguró su ingreso y el de Guadalupe Tagliaferri a la Legislatura. Además, Emmanuel Ferrario, tercero en su lista, mantendrá la banca que ocupa actualmente.

Vanina Biasi, del Frente de Izquierda, con el 3,16%, también ingresará al recinto legislativo.

A partir del sexto lugar se suceden otras listas con menos del 3% de los votos, cuyos integrantes no ingresarán a la Legislatura: Ramiro Marra (2,62%), Paula Oliveto (2,50%), Lula Levy (2,31%), Alejandro Kim (2,03%) y Ricardo Caruso Lombardi (1,67%).

Advertisement

Los otros 7 postulantes que se presentaron en las elecciones (Yamil Santoro, Juan Manuel Abal Medina, Federico Winokour, Eva Koutsovitis, Mila Zurbriggen, César Biondini y Marcelo Peretta) no superan el 1 por ciento.

El 1,90% de los electores votaron en blanco.

Advertisement

Macri, con rostro adusto. Detrás de él, Waldo Wolff y Fernando De Andreis (Foto: Jaime Olivos)

Con la música de Rocky, Manuel Adorni salió a escena en el búnker libertario a las 20:41. Luego de ser presentado por el presidente Javier Milei, el gran ganador de la noche aseguró: “Lo que uno tiene que hacer en estos grandes momentos es agradecer primero a la familia, que son los primeros responsables de que todo esto pueda ocurrir, al medio millón de porteños que nos acompañaron, a toda la militancia, a todos los fiscales que no cobraron un solo peso para hacer esto realidad, a todo este gabinete maravilloso que se ha puesto al hombre la campaña y no dejó de brindarme su apoyo”.

“A Karina Milei, la hacedora de estos milagros”, continuó el vocero presidencial. “Y por supuesto: al Presidente de la Nación por su respaldo de siempre, el respaldo que le da al Gobierno, el respaldo que me dio a mí en la campaña y el acompañamiento que nos hace permanentemente; gracias señor Presidente”, agregó.

Adorni evaluó que la de hoy no fue solamente una elección local. Fue una votación en la que se eligió entre dos modelos y muchos no supieron verlo, insistió. “Y la sociedad eligió a La Libertad Avanza como su representante”, dijo.

Advertisement

Y completó: “Hoy ganó la Libertad; una vez más”.

Karina Milei festeja en el búnker libertario (Crédito: Gustavo Gavotti)

Silvia Lospennato, cabeza de lista del PRO, admitió rápidamente la derrota al reconocer que los resultados no fueron los esperados. Luego elevó un mensaje para que la ciudadanía esté en alerta frente a posibles hechos de corrupción. “Estén atentos”, dijo.

Leandro Santoro, que llegó a la elección como el favorito de los encuestadores, habló a las 19:49.

Advertisement

“Hoy se cerró el ciclo del abandono y es importante poner en contexto que el PRO como proyecto político dejó de representar a la mayoría de los porteños. A nosotros nos tocó enfrentar a dos gobiernos en un contexto muy adverso en el que parece que está permitido cualquier cosa”, aseguró.

“Una declaración de principios: si la crueldad se puso de moda, no cuenten con nosotros; entendemos la importancia del resultado de las urnas y también entendemos los principios que llevaron a comprometernos políticamente y esos principios van a orientar nuestra acción política, de ninguna manera vamos a bajar las banderas”, cerró.

A las 20, Rodríguez Larreta celebró su desempeño. “Hace dos meses les dije que volvía e invitamos a todos; bueno, cumplimos, volvimos y acá estamos”, lanzó.

Advertisement

“Los porteños confirmaron lo que me venían diciendo en los barrios, que la Ciudad está mal y que la gestión de Jorge Macri es mala”, arremetió, confirmando una vez más que su intención es volver a la Jefatura de Gobierno en las elecciones de 2027.

Fuerte respaldo al presidente Javier Milei

El resultado es un fuerte respaldo de los electores de la Ciudad de Buenos Aires a La Libertad Avanza y al gobierno nacional, que acumula tres buenas noticias consecutivas luego de los festejos en Chaco y en la capital de Salta

Advertisement

“Hoy es un día bisagra para las ideas de Libertad: se pintó de violeta el bastión amarillo y a partir de ahora vamos a pintar de violeta el resto del país”, exclamó el Presidente en el búnker de campaña montado -igual que en 2023- en el Hotel Libertador. Valoró especialmente a los integrantes del “Triángulo de Hierro”: Santiago Caputo y “el gran arquitecto” Karina Milei.

Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, hermana del jefe de Estado y fue artífice de la estrategia política del oficialismo.

“El Jefe” -como la llama su hermano- apostó a no acordar con Macri y le ganó en el distrito donde forjó su poder durante las últimas dos décadas. También decidió romper con Ramiro Marra, quien amenazaba con horadar la intención de voto libertaria y ni siquiera pudo asegurarse la reelección de su banca en la Legislatura.

Advertisement

“Dijimos que éramos los únicos capaces de ganarle al kirchnerismo. Hoy lo demostramos una vez más. Gracias a todos los porteños por acompañarnos en esta elección. La Libertad Avanza”, posteó la armadora libertaria a las 19:54.

Luego en el búnker ganador, celebró: “Las fuerzas del cielo lo volvieron a hacer, gracias, gracias, gracias”.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que pegó un portazo definitivo en el PRO y se afilió a La Libertad Avanza, es otra de las ganadoras que deja la jornada de elecciones en CABA. Con su decisión y su militancia, se ganó un lugar indiscutido en la línea de largada de los dirigentes que suenan para encabezar la nómina de candidatos a diputados nacionales en octubre. “Dijimos que queríamos llevar el cambio que estamos logrando en el país a la Ciudad. Hoy empezamos ese camino. ¡Giga victoria de Manuel y de todos los porteños!”, celebró la funcionaria cuando la tendencia ya era irreversible.

Advertisement

La jornada de votación expuso una tensión máxima entre Mauricio Macri y el presidente Javier Milei. El fundador del PRO señaló a los libertarios por los videos fake que circularon anoche. El jefe de Estado le respondió y lo trató de “llorón”. De la intensidad del cruce surge una pregunta obvia: ¿cómo es posible que a partir de mañana se olviden de las diferencias y cierren un entendimiento para competir contra el peronismo en la provincia de Buenos Aires? Y del resultado electoral emerge otro interrogante: ¿Por qué la Libertad Avanza tendría que buscar un acuerdo con el PRO si no lo necesitó para ganar en CABA? Por ese motivo, no sería extraño que a partir de esta semana todos los dirigentes amarillos que “coquetearon” con el oficialismo se pinten definitivamente la cara de violeta.

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Qué se vota en Santa Fe este domingo 26 de octubre

Published

on


Este domingo 26 de octubre de 2025, los electores de Santa Fe acudirán a las urnas para participar en las elecciones legislativas nacionales. En estos comicios, la provincia renovará nueve bancas en la Cámara de Diputados del Congreso, y así definir su representación federal.

Es relevante recordar que la provincia ya celebró sus elecciones locales de forma desdoblada, donde se eligieron convencionales constituyentes y resultó ganador el gobernador Maximiliano Pullaro.

Advertisement
El oficialismo santafesino ganó en las elecciones provincialesPrensa

Para consultar el lugar exacto de votación, los ciudadanos santafesinos deben acceder al padrón electoral online de la Cámara Nacional Electoral (CNE). Los pasos son sencillos:


1

Advertisement

Buscar el padrón electoral online

El padrón electoral se puede acceder a través del sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE).


2

Advertisement

Ingresar datos personales

Completar el formulario con el número de DNI, género y distrito electoral.


3

Advertisement

Verificación del usuario

Introducir el código de validación captcha y hacer clic en “Consultar”. El sistema proporcionará la dirección del establecimiento, el número de mesa y el número de orden dentro del padrón.

Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas de 2025 introducen la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional, un sistema que busca modernizar y transparentar el proceso electoral. Su principal objetivo es garantizar la presencia de toda la oferta electoral en cada centro de votación, y así eliminar la falta de boletas de algún partido. Santa Fe ya utilizó este sistema en sus comicios provinciales.

El diseño de la BUP organiza a los partidos políticos verticalmente en columnas y las categorías de cargos horizontalmente en filas. Al lado de cada cargo, una casillero en blanco permite al votante marcar su preferencia.

Advertisement

Habrá dos modelos de BUP, según lo que se vota en cada provincia. Esto se debe a que cada en algunos distritos se eligen solo diputados (como es el caso de Santa Fe), mientras que otros definirá tanto senadores como diputados.

Los candidatos a senadores nacionales se identifican con nombre, apellido y fotografía. Para diputados, se incluyen los nombres de los primeros cinco candidatos y la fotografía de los dos primeros postulantes.

La Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas nacionales en Santa Fe presenta 16 fuerzas políticas. Dado que en la provincia solo se votan diputados, los electores deben marcar un solo casillero en la papeleta.

Advertisement

A continuación, el orden y los primeros cinco candidatos a diputados de cada fuerza en la BUP de Santa Fe:

Boleta Elecciones 2025 Santa Feelectoral.gob.ar

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

electores de Santa Fe,sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE),Agenda,Elecciones 2025,Santa Fe,,BUP. Cómo es la Boleta Única de Santa Fe en las elecciones nacionales,,Corrección. Qué pasa si me equivoco y marco mal la Boleta Única,,Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025,Agenda,,»Estoy perfecta». Qué dijo Lourdes de Bandana sobre su supuesta desaparición,,Hubo una denuncia. Qué pasó con Lourdes de Bandana,,NASA. Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Los resultados de las Elecciones Legislativas 2021 en Argentina

Published

on



El Gobierno fue vencido de norte a sur en 15 provincias y cedió el quórum propio en la Cámara de Senadores, tras caer derrotado en seis de los ocho distritos que ponían en juego sus bancas. Frente a los contundentes resultados electorales, Alberto Fernández Fernández y Cristina Fernández de Kirchner reaccionaron de distinta manera: el Presidente asumió su debilidad política y convocó a la oposición para negociar un pacto institucional, mientras que la Vicepresidente se refugió en su piso de la avenida Juncal y alegó su estado postoperatorio para evitar un foto que registrara su derrota.

Buenos Aires quedó en manos de Juntos por el Cambio, que logró la victoria en siete de las ocho secciones provinciales. El Frente de Todos venció en la tercera sección electoral y achicó diferencias en la primera sección electoral, exhibiendo la fortaleza de su aparato partidario que fue lubricado por los beneficios económico y sociales del “Plan Platita”.

Advertisement

Resultados de las Elecciones 2021 en todo el país

.embed-responsive-grid-map {
min-height: 900px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-map {
min-height: 850px;
}
}

El triunfo oficial en el conurbano implica un laberinto de difícil salida. Si la Casa Rosada cierra su acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las partidas asignadas al Plan Platita y sus resultados proselitistas se transformaran en una melancólica anécdota bonaerense.

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, referentes indiscutibles del peronismo provincial, apelaron a la administración de María Eugenia Vidal y al gobierno de Mauricio Macri para cuestionar al candidato opositor Diego Santilli y fortalecer la candidatura propia de Victoria Tolosa Paz.

Advertisement

Sin embargo, la estrategia del gobernador, el líder de La Cámpora y el diputado nacional sirvió de poco. Santilli venció a Tolosa Paz y ya prepara su estrategia para cumplir su vocación de poder. El diputado electo con pasado peronista desea competir mano a mano con Kicillof, que aún sueña con lograr la reelección como mandatario provincial.

Video: el mensaje del presidente Alberto Fernández en el búnker del Frente de Todos agrieco@infobae.com

Resultados de las Elecciones 2021 en provincia de Buenos Aires

.embed-responsive-grid-buenos-aires {
min-height: 1970px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-buenos-aires {
min-height: 1110px;
}
}

Junto a la caída de Tolosa Paz ante Santilli, se sumó la derrota en Chubut, Corrientes, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y la Pampa, provincias que ponían en juego bancas en el Senado que pertenecían al Frente de Todos. Sólo en Tucumán y Catamarca, el oficialismo mantuvo intacta su representación en la Cámara Alta.

Advertisement

Con ese resultado, el oficialismo no tendrá mayoría propia y estará obligado a negociar con los partidos provinciales de Río Negro o Neuquén, si no hay un acuerdo institucional con Juntos por el Cambio.

En los 38 años de Democracia jamás había pasado que el peronismo perdiera la hegemonía en la Cámara Alta.

La derrota del oficialismo en Buenos Aires y otras 14 provincias implica un punto de inflexión para la lógica interna del gobierno, que controlaba al Senado y podía sacar leyes en Diputados con una apropiada mezcla de fondos propios y negociación política a la hora de las brujas.

Advertisement

Resultados de las Elecciones 2021 en Ciudad de Buenos Aires

.embed-responsive-grid-cba {
min-height: 1670px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-cba {
min-height: 1110px;
}
}

María Eugenia Vidal, que encabeza la lista de candidatos a diputados de Juntos por el Cambio, fue la gran ganadora. Su nómina ratificó el triunfo de las PASO. Leandro Santoro, principal postulante del Frente de Todos, había salido segundo el 12 de septiembre y ayer mantuvo ese lugar. Javier Milei, con Libertad Avanza, fue la sorpresa y entró tercero. Myriam Bregman es la principal postulante de la lista del Frente de Izquierda y Luis Zamora compite con Autodeterminación y Libertad.

Resultados de las Elecciones 2021 en Córdoba

.embed-responsive-grid-cordoba {
min-height: 2250px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-cordoba {
min-height: 1110px;
}
}

Advertisement

Los cordobeses eligieron 3 senadores y 9 diputados nacionales, además de otros cargos locales. Tal como se preveía, Juntos por el Cambio logró una contundente victoria en Córdoba con más del 54% de los votos para la categoría diputados, que encabezó Rodrigo de Loredo, y para el Senado, encabezada por Luis Juez. Detrás quedó la fuerza local, que comanda Juan Schiaretti, Hacemos por Córdoba, con el 25% para la Cámara baja y también para la alta, y el Frente de Todos quedó relegado a un tercer lugar con el 10,48% y el 10,47%, respectivamente.

Resultados de las Elecciones 2021 en Santa Fe

.embed-responsive-grid-santa {
min-height: 2850px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-santa {
min-height: 1110px;
}
}

Juntos por el Cambio se impuso con la lista que encabeza la ex periodista Carolina Losada al alcanzar el 40,38%, quien ya había dado la sorpresa en las internas de septiembre. En segundo lugar se ubicó el Frente de Todos con el 32,27%, con el 93,27% de los votos escrutados. El territorio gobernado por Omar Perotti era uno de los clave debido a que es una de las provincias que elige senadores y se suma a la quita del quórum de Cristina Kirchner en la Cámara alta.

Advertisement

Con este resultado, la oposición logró dos senadores – Losada y Dionisio Escarpin- y el Frente de Todos un senador, en este caso, Marcelo Lewandowski. En Diputados serán 5 bancas para Juntos por el Cambio, 3 para el oficialismo y 1 para el Frente Amplio Progresista.

Santa Fe es el tercer distrito con mayor cantidad de votantes habilitados: 2.768.525. Para estos comicios, se dispusieron 8.192 mesas de votación.

Resultados de las Elecciones 2021 en Mendoza

.embed-responsive-grid-mendoza {
min-height: 2250px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-mendoza {
min-height: 1110px;
}
}

Advertisement

Juntos por el Cambio venció por más de 23 puntos al Frente de Todos, tanto en diputados como en senadores nacionales. En los primeros, Julio Cobos aventajó con el 49,54% a los 26,10% de Adolfo Bermejo, candidato del Frente de Todos.

Resultados de las Elecciones 2021 en la provincia de Formosa

.embed-responsive-grid-formosa {
min-height: 1070px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-formosa {
min-height: 800px;
}
}

Resultados de las Elecciones 2021 en la provincia de La Pampa

.embed-responsive-grid-pampa {
min-height: 1670px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-pampa {
min-height: 1100px;
}
}

Advertisement

Juntos por el Cambio mantuvo la victoria de las PASO. El resultado de esta provincia fue determinante para definir el nuevo Senado, donde el kirchnerismo no tendrá quórum propio por primera vez.

El nuevo Congreso

.embed-responsive-grid-congreso {
min-height: 544px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-congreso {
min-height: 850px;
}
}

Seguir leyendo:

Advertisement

Elecciones 2021: Juntos se impuso en 109 municipios de los 135 que tiene la Provincia de Buenos Aires

Elecciones 2021: cómo quedó el mapa político de Argentina tras la derrota del oficialismo

Los 9 centros urbanos que explican la derrota del Frente de Todos

Advertisement

Comuna por comuna, el triunfo de María Eugenia Vidal en el Ciudad y una victoria para el kirchnerismo en el sur porteño

El Gobierno perdió Buenos Aires y otras 14 provincias: se queda sin el control del Senado

El Gobierno perdió en Buenos Aires y en otras 14 provincias: perdió el control del Senado

Advertisement

Cómo quedó el mapa político del país tras la derrota del Frente de Todos

Cómo recibió el Gobierno el resultado y por qué Alberto Fernández habló de un triunfo

El futuro de Juntos por el Cambio: un triunfo con muchos dueños que acelera proyectos para 2023

Advertisement

“Plan Platita”: cuáles fueron las provincias que recibieron más fondos y cómo impactó

Análisis

Si no hay medio embarazo, menos media derrota: el Gobierno perdió las elecciones Por Luis Novaresio

Advertisement

El extraño festejo de una derrota aplastante Por Ernesto Tenembaum

La derrota triunfal del Gobierno Por Nancy Pazos

El Gobierno ahora promete un plan: el objetivo inmediato es evitar una crisis cambiaria Por Pablo Wende

Advertisement

Resultado Elecciones 2021

Continue Reading

POLITICA

Kicillof cuestionó la intervención del JP Morgan en el mercado para frenar el dólar

Published

on



El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, mostró preocupación este jueves por la intervención de Estados Unidos en la economía argentina e incluso lanzó una advertencia por el rol del banco JP Morgan que, según Bloomberg, fue uno de los que operó el miércoles en el mercado para evitar una suba del dólar.

Kicillof también cuestionó el rol de Donald Trump y dijo que no le parece “gracioso” que el presidente estadounidense “basuree” a Milei, aunque también acusó que el mandatario local se muestra como un “felpudo” con los ricos y poderosos.

Advertisement

La intervención del JP Morgan en la economía argentina generó polémica en las últimas horas. Primero, cuando el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que se iba a hacer una recompra de deuda y que ese banco asistiría en ese proceso. Mientras, ayer Bloomberg dijo que la entidad financiera más grande de Estados Unidos intervino junto al Citi en la plaza local, pese a que no hubo comunicación del secretario del Tesoro, Scott Bessent, que confirmara la operación.

“Es de una opacidad lo que está arreglando Milei con el Tesoro y ahora parece que con JP Morgan”, deslizó Kicillof y marcó: “Yo advierto: la plana mayor de Economía son todos [ex] JP Morgan. Advierto a la sociedad: no está bien lo que está pasando, es muy oscuro, muy complejo. ¿Ahora JP Morgan resulta ser Cáritas? Yo diría que cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía. Y cuando son préstamos hay que desconfiar mucho más».

Noticia en desarrollo

Advertisement

Axel Kicillof,Javier Milei,Conforme a,Axel Kicillof,,Fuerza Patria. El peronismo cierra la campaña con Kicillof y Massa en escenario, y la ausencia de Máximo Kirchner,,Elecciones. En el campo temen una derrota del Gobierno y el regreso del populismo en 2027,,Más de 1000 intervenciones. Maratón de cirugías de vesícula en la provincia de Buenos Aires en la semana previa a las elecciones

Continue Reading

Tendencias