DEPORTE
Con doblete de Julián Álvarez y uno de Ángel Correa, Atlético Madrid goléo 4-1 a Betis por La Liga

Julián y Correa anotaron en el triunfo de los Colchoneros. Foto: EFE
Con dos goles de Julián Álvarez uno de Le Normand y otro de Ángel COrrea, Atlético de Madrid derrotó 4-1 a Betis por La Liga.
Julián Álvarez dictó sentencia en el Metropolitano. El argentino llevó a la victoria al Atlético de Madrid ante el Betis (4-1) con un partido excelso en el que marçó dos tantos, el primero de falta desde 30 metros, en un partido con 15 minutos de añadido al ser detenido durante casi 10 en la segunda parte para atender a un espectador en el Fondo Norte del estadio. Un aficionado que fue trasladado estable a un hospital ante los aplausos del Metropolitano.
No hubo atisbo de bronca al Atlético de Madrid a su salida a la hierba, a pesar de su errática segunda vuelta y de su nefasto rendimiento fuera de casa. No se encontraron los futbolistas rojiblancos un recibimiento hostil. Al contrario, la afición parece dar por buena la temporada y comprende el bajón desde que los objetivos se esfumaron uno tras otro en el fatídico mes de marzo.
Desde entonces, el Atlético es uno en el Metropolitano y otro muy distinto fuera. Y contra el Betis se repitió la historia. Tras el fiasco de Pamplona los de Simeone afrontaron el encuentro sin concesiones. Dispuestos a cerrar el marcador lo antes posible.
Con Julián Álvarez y Sorloth de nuevo titulares y Griezmann otra vez en el banquillo de inicio, por quinta vez en los últimos seis combates, el Atlético se aprovechó de la indolencia del Betis, seguramente pensando en su final de la Liga Conferencia, una cita histórica para el club verdiblanco.
Julián Álvarez dio una exhibición. Del internacional argentino está todo dicho. Es un top mundial, pero se encargó de recordarlo a todos en la casi veraniega tarde madrileña. Alvarez se mueve por todos lados. Por la derecha, por el centro, por la izquierda, filtra balones, profundiza, regatea, se echa a su equipo a la espalda y marca golazos de falta.
Sólo habían transcurrido 9 minutos hasta que hizo levantarse a la grada. Falta a Rodrigo de Paul a unos 30 metros de la portería de Adrián. Julián agarra el balón y suelta un derechazo que se cuela por la escuadra del cancerbero bético. Un golazo de categoría y una ovación acorde con la obra presenciada.
El gol era un golpe en el mentón para el Betis, con rotaciones en Madrid, con la final de Breslavia del próximo 28 en sus mente. Apáticos comparecieron los verdiblancos, mientras el Atlético fabricaba ocasiones para poner tierra de por medio.
La tuvo Sorloth, al que le fue anulado un gol por fuera de juego, en dos ocasiones clarísimas. En una le pegó mal balón, que salió alto, y en la segunda Adrián sacó una mano prodigiosa. También Julián, con una portentosa internada por banda derecha en la que se deshizo hasta de cuatro jugadores béticos para estrellar el balón en la cepa del poste izquierdo de Adrián.
Estaba perdonando el Atlético, con el Betis desconcertado y Pellegrini cabreado. «Jugar y atacar», inquirió a sus jugadores en la pausa de hidratación. Espabiló el Betis al final de la primera mitad y obligó a Oblak a intervenir en tres ocasiones. La bronca empezaba a hacer efecto.
En la segunda mitad, Pellegrini movió el banquillo. Al césped las estrellas Isco y Antony y el Betis empezó a ser otro. Más ambicioso, con más criterio. Llegó el tanto de Fornals que puso el 2-1 y la incertidumbre en la grada. El partido se había convertido en un ida y vuelta hasta que de nuevo Julián sentenció. Recogió un balón que le sirvió Griezmann en el áre3a pequeña y le metió en la red. Gol 17 del argentino en Liga y 29 en el total de las competiciones. Molina marcó el cuarto el minuto 87 pero el tanto fue anulado por fuera de juego. Pero sí subió el de Correa en el minuto 96 (4-1). Ovación de gala de la grada con sabor a despedida, la misma que se llevó Witsel al sustituir a Julián Alvarez en el minuto 97.
Los dos equipos parecían dar por bueno lo sucedido. El Betis jugará la Europa League la próxima temporada y tiene su final para hacer historia el 28 de mayo. El Atlético de Madrid aseguró la tercera plaza y volverá a jugar la champions.
Julián Álvarez,Atlético de Madrid
DEPORTE
El ex Boca juniors, Luciano Acosta, jugará en club brasileño que disputará los octavos de la Copa Sudamericana

Lucho Acosta. Foto: Twitter @fccincinatti
El mediocampista argentino ex Boca Juniors, Luciano Acosta, firmó contrato con importante club de Brasil, que estará en octavos de la Sudamericana.
El club brasileño Fluminense, semifinalista en el Mundial de Clubes de la FIFA, anunció este viernes la contratación del centrocampista argentino Luciano Acosta, procedente del FC Dallas estadounidense.
El futbolista de 31 años, que inició su carrera profesional en Boca Juniors, realizó este mismo viernes los respectivos exámenes médicos y firmó un contrato que lo vincula al club de Río de Janeiro por tres años y medio, hasta finales de 2028.
Pese a que Fluminense no informó el valor del fichaje, versiones de prensa indican que ascendió a cuatro millones de dólares.
Luciano Acosta es el primer refuerzo anunciado por el conjunto de Río de Janeiro desde que transfirió el mes pasado al Wolverhampton inglés al delantero colombiano Jhon Arias, una de sus principales referencias en el ataque.
El argentino, que compartirá filas con su compatriota Germán Cano, actual goleador del Fluminense, ya está habilitado para disputar tanto el Campeonato Brasileño como la Copa Sudamericana, en la que el club carioca está inscrito en octavos de final.
Antes de jugar en el Dallas, Acosta actuó en clubes como el Estudiantes de La Plata argentino, el DC United estadounidense, el Atlas mexicano y el FC Cincinnati estadounidense, en el que brilló por cuatro temporadas.
En los últimos cuatro años, el centrocampista de 1,61 metros que también interesaba a los brasileños Corinthians y Atlético Mineiro sumó 61 goles y 54 asistencias en 173 partidos.
«Estoy muy feliz de llegar a un club tan grande como Fluminense. Estoy ansioso para disfrutar de su afición y del (estadio) Maracaná», afirmó el argentino nacido en Rosario, en declaraciones al portal del Fluminense. EFE
Luciano Acosta
DEPORTE
Marcos Rojo y otros casos de futbolistas que no llevaron su apellido en la camiseta

Hay varios aspectos llamativos en el paso de Marcos Rojo de Boca a Racing, y uno de ellos tiene que ver con la camiseta que utilizará bajo la dirección de Gustavo Costas, técnico que ya dejó en claro su postura respecto al color rojo, tonalidad asociada a la vestimenta de Independiente-: “En mi casa nadie puede usar el rojo”. Esto abre la incógnita sobre qué nombre llevará el nuevo zaguero de la Academia sobre su número.
Lo cierto es que la misma duda por resolver, planteada por el exdefensor de Boca, es un escenario que han vivido muchos futbolistas alrededor del mundo. Algunos enfrentan historias familiares muy fuertes y arraigadas, mientras que otros lo hacen por motivos curiosos o simples vínculos relacionados con apodos. Estos son algunos de los casos más emblemáticos.
Marcos Rojo
Racing es el hogar de Costas, y por eso la idea es que la casaca que utilice el zaguero de 35 años no figure su apellido. Dirá Marcos, o Marquitos, o MR, o lo que pueda identificarlo dentro de las normas establecidas. De hecho, en las redes sociales, los hinchas de La Academia no sólo insistieron en que no podía aparecer una camiseta con esa palabra sino que ya están promoviendo decirle “Marcos Colorado”.
Dele Alli
La dura realidad que atraviesa Dele Alli, sin minutos en Como, está lejos de igualar el peso de las experiencias vividas en una infancia marcada por la separación de sus padres. Con el tiempo, su relación con ambos se deterioró hasta no tener contacto ni con su madre ni con su padre. Esa distancia fue clave para que decidiera no llevar su apellido en la camiseta.
El futbolista que participó del plantel de Inglaterra en el Mundial de Rusia 2018 y fue subcampeón de la Champions en 2019 con el Tottenham bajo la dirección de Mauricio Pochettino, en lugar de “Alli” eligió usar solo “Dele”, su apodo de toda la vida, como una forma de marcar independencia y desprenderse de los vínculos familiares que no lo acompañaron.
Alexis Sanchéz
Al igual que Dele Alli, que enfrentó problemas familiares, Alexis Sánchez también tuvo sus dificultades. Más allá de todo su éxito en clubes como Arsenal y Barcelona, y de su excelente rendimiento en la selección de Chile, donde levantó dos Copas América consecutivas, su infancia estuvo marcada por un suceso muy fuerte: el abandono de su padre biológico.
Guillermo Soto, el padre de Alexis, dejó a la familia cuando él aún era un niño, lo que marcó profundamente sus primeros años. Creció sin una conexión cercana con él. A pesar de tuvieron poco contacto, Alexis prefirió no hablar demasiado en entrevistas sobre aquel aspecto en su vida.
Pedri
En los últimos años, Pedri no solo se consolidó como una pieza clave en el Barcelona, sino también como uno de los mejores jugadores de su posición en la actualidad. Además, la razón por la que no utiliza su apellido en la camiseta no está relacionada con ningún motivo negativo ni con su familia biológica.
Pedro González López es popularmente conocido como Pedri. Este apodo surgió en su infancia, cuando en su clase había otro niño llamado Pedro, y a él lo empezaron a llamar Pedri debido a su delgadez. Desde entonces, el apodo se quedó y sigue siendo su forma habitual de identificación.
James Rodríguez
Desde sus humildes comienzos en Envigado, pasando por su llegada a Banfield y explosión en el Mundial de Brasil 2014, James Rodríguez siempre lo tuvo claro: llevar su nombre y no su apellido en la camiseta. La razón detrás de esta decisión también está vinculada, al igual que en otros casos, a problemas en la relación con su padre.
El delantero, que actualmente juega en el León de la Liga MX, nació el 12 de julio de 1991 en Cúcuta, Colombia. A los tres años, su padre lo abandonó debido a problemas con el alcohol. Los problemas con la bebida llevaron a Wilson James Rodríguez a alejarse de todo, incluso de su propio hijo.
Van Dijk
Virgil van Dijk, es un incondicional del Liverpool, en el cuadro de Inglaterra se consolidó como uno de los mejores centrales de la historia del fútbol. Fue fundamental en el éxito de los Reds bajo la dirección de Jürgen Klopp. Sin embargo, detrás de tanto éxito hay una historia personal compleja…
En 2018, se dio a conocer que el padre de Van Dijk abandonó a su familia cuando el futuro futbolista era un niño, lo que tensó su relación familiar. Su padre se separó de su madre y de sus tres hijos, incluyendo a Virgil. Lo cierto es que su padre no estuvo presente durante muchos años importantes y fue su madre la verdadera protagonista de su crecimiento.
Memphis Depay
Memphis representa otro caso de un hijo que fue abandonado por su padre. En varias ocasiones, ha pedido a la prensa que lo llamen simplemente Memphis y no Depay, en alusión a un pasado difícil que lo marcó profundamente. El futbolista neerlandés prefiere desvincular su identidad del nombre de su padre, Dennis Depay, quien lo abandonó durante su infancia.
El padre de Memphis, originario de Ghana, decidió abandonar a su familia cuando él apenas tenía cuatro años. En varias ocasiones, el futbolista ha confesado en entrevistas con medios europeos que nunca podrá perdonar esa ausencia. Distinta es la conexión que mantiene con su madre, Cora Schensema, la cual es muy fuerte y especial.

Mirá también
Bomba: Rojo se despidió de Boca y será refuerzo de Racing

Mirá también
El inédito detalle de la camiseta que Rojo usará en Racing
Marcos Rojo,Dele Alli,Alexis Sánchez
DEPORTE
Empieza la gran fiesta del fútbol europeo

Qué largo se hacen los días sin fútbol… El mercado de fichajes aguanta un poco el tirón, pero para los verdaderos amantes de este deporte no hay ninguna sensación comparable con volver a ponerse delante del televisor, o ir presencialmente al campo, para disfrutar otra vez de un partido de fútbol. Lo cierto es que no hay sentimiento más real que celebrar junto a los tuyos un gol de tu equipo.
Y, aunque algunos campeonatos menores ya están en marcha, la gran fiesta del fútbol europeo empezó este viernes con el inicio de la Eredivisie y la Liga Portugal. A la espera del arranque la semana que viene de las grandes ligas como la Premier League o LaLiga EA Sports, neerlandeses y portugueses se adelantaron para ser los más madrugadores en dar comienzo a sus respectivos torneos.
En Portugal, ya sin Viktor Gyökeres pero con las ilusiones renovadas con Trincao y compañía, el Sporting Club de Portugal inició la defensa del trono con una victoria a domicilio contra el Casa Pia precisamente con los tantos de Trincao y Hjulmand. Después de conquistar el pasado título liguero con una victoria en la última jornada contra el Vitória Guimarães, el equipo lisboeta tiene por delante el complicado reto de volver a levantar la liga ante rivales de entidad como Benfica o Porto.
También empezó este viernes la Eredivise con un empate a dos entre Sittard y G.A. Eagles en el primer partido del campeonato. En Países Bajos se espera de nuevo una importante batalla entre PSV y Ajax, y quizás algún invitado inesperado, por alzarse con el trofeo liguero. Sin ir más lejos, el curso pasado los de Eindhoven lograron el título después de protagonizar una espectacular remontada en la clasificación en las últimas jornadas.
Eredivisie,Liga Portugal
- SOCIEDAD3 días ago
“¡Vergüenza nacional! La Policía Federal recibirá aumentos ridículos de solo $10.000 y vive un colapso salarial mientras el costo de vida se dispara”
- POLITICA3 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”
- POLITICA3 días ago
Causa Cuadernos: la Justicia confirmó el inicio del juicio en contra de Cristina Kirchner por corrupción