Connect with us

POLITICA

Javier Milei se mostró como el líder del antikirchnerismo y abrió el libro de pases a La Libertad Avanza

Published

on



Javier y Karina Milei tuvieron una victoria contundente en la Ciudad de Buenos Aires, el segundo logro más importante de su carrera después del balotaje de 2023 que los llevó a la Casa Rosada. El triunfo de la lista que encabezó el vocero presidencial, Manuel Adorni, por encima del peronismo y de Pro, hizo que La Libertad Avanza (LLA) volviera a mostrarse como el espacio más potente de la política doméstica. Pese a que solo se trató de una elección local, el impacto nacional de la contienda hace que el Gobierno ahora aspire a liderar la oferta antikirchnerista, tanto en la provincia de Buenos Aires como en las elecciones nacionales de octubre.

El Presidente no dudó en sacar pecho ante sus aliados de Pro, luego de una campaña áspera que lo enfrentó personalmente con Mauricio Macri, en una pelea inédita. “Hoy se pinto de violeta el bastion amarillo y a partir de ahora a pintar de violeta el resto del país”, dijo Milei en el escenario.

Advertisement

El Presidente esperó los resultados en el piso 21 del Hotel Libertador, una cábala que trae del 2023, junto a Adorni y a lo que él bautizó como “Triángulo de Hierro”: su hermana Karina y el estratega Santiago Caputo. Mientras que la secretaria General de la Presidencia fue la artífice de la decisión de enfrentar a Pro en su casa matriz, el asesor presidencial fue el autor de la estrategia de campaña que se concentró en polarizar con el peronismo bajo el eslógan “kirchnerismo o libertad”.

El abrazo entre el Presidente y Karina Milei

Tras conocer los resultados, los libertarios les abrieron las puertas a quienes quisieran sumarse a LLA. Adorni habló de “tábula rasa”, el mismo concepto que había utilizado Milei en los comicios generales de 2023, cuando -en la previa al “Pacto de Accassuso”- buscó el apoyo de Pro para ganarle a Sergio Massa.

“El instrumento para el cambio es LLA. Invitamos a todos los que quieran apoyar este proyecto a dejar los personalismos y las mezquindades y a sumarse a LLA”, dijo Adorni.

Advertisement

Fue un mensaje dirigido a la dirigencia amarilla y que a su vez clausuró un acuerdo de cúpula con Mauricio Macri. “Son todos bienvenidos a sumarse, pero no va a existir una alianza de partidos, un acuerdo de pares”, dijeron muy cerca del jefe del Estado.

Nada se saboreó más en el búnker de LLA en el Hotel Libertador como la victoria sobre el macrismo, que quedó relegado en un tercer lugar en su histórico bastión. La estrategia pergeñada por Karina Milei, a la que luego se sumó el Presidente en una escalada contra Macri, le permitió al Gobierno derrotar a los amarillos en su casa matriz. “Domarlos”. El principal objetivo de la Casa Rosada en los comicios era fagocitar al macrismo y revalidar la hegemonía de Milei como líder liberal.

“A partir de hoy, Macri está muerto en política”, dijo a un funcionario e importante referente libertario apenas se conocieron los resultados.

Advertisement

Triunfo sobre el PJ

Los libertarios no solo le ganaron a Pro sino que también impidieron que el peronismo, que en esta elección se aglutinó mayoritariamente detrás de la figura de Leandro Santoro (y que asomaba como el favorito), obtuviera la victoria en la Capital Federal que soñaba después de más de veinte años.

Javier Mieli, Manuel Adorni y Karina, tras el triunfo en la Ciudad

Las elecciones que manejaban en Balcarce 50 se cumplieron con creces: Adorni alcanzó los 30 puntos, Santoro obtuvo 27 y Lospennato rozó los 16. En Balcarce 50, en la previa, la daban a la candidata macrista en 15 puntos.

El Presidente, que optó por no viajar este fin de semana al Vaticano para la ceremonia de asunción del Papa León XIV para acompañar a Adorni, pudo festejar una vez más en el Hotel Libertador, que había sido su búnker y su residencia temporaria en 2023 cuando ganó la presidencia.

Advertisement

Pero la más exultante del comando libertario fue, sin dudas, Karina Milei, autora intelectual de la confrontación con Jorge y Mauricio Macri. “El Jefe”, reconocen los libertarios, quedó empoderada internamente para digitar la estrategia en el resto del calendario electoral.

Los hermanos Milei habían hecho una apuesta fuerte en la Ciudad: entronizaron como candidato a Adorni, un funcionario sinónimo (es “la voz”) de Milei y muy allegado a Karina. El Presidente le puso el cuerpo a la campaña. No solo haciendo caminatas con su vocero sino también confrontando de manera violenta con Pro pese a que él venía cuidando el vínculo con sus aliados. El jefe de Estado terminó llamando “fracasados” a los amarillos y hoy, luego de la polémica por el video falso de Macri hecho con IA que circuló en las redes sociales libertarias, trató a su antecesor de “llorón”.

La mesa de campaña porteña estuvo integrada por tres sectores. Los “armadores”, liderados por la legisladora porteña Pilar Ramírez (lugarteniente de Karina en la Ciudad), los estrategas comandados por Santiago Caputo (allí se cuentan Macarena Alifraco, Lucas Luna, Tomás y Manuel Vidal) y el equipo de trabajo de Adorni (Meme Vázquez, Belén Stettler y Javier Lanari). “Sirvió la estrategia de polarizar con lo K”, se aliviaron en ese grupo al cierre de la jornada electoral.

Advertisement

Lo que viene

Superada la prueba porteña, el Gobierno ahora debe activar su plan para la provincia de Buenos Aires. En el calendario bonaerense, las listas cierran a mediados de julio para las elecciones distritales que se celebrarán el próximo 7 de septiembre, como antesala de los comicios nacionales de octubre, que definirán la nueva composición del Congreso.

Elecciones Legislativas en la Ciudad de Buenos Aires 2025. Búnker de Manuel Adorni. La libertad avanza. Karina MileiSoledad Aznarez

En LLA ahora presionarán para abrir el libro de pases sin hacer un acuerdo de cúpula con Pro. Le cerrarán la puerta a una coalición de partidos y tratarán de incorporar a los referentes amarillos con valor territorial: el presidente de Pro en la provincia, Cristian Ritondo; el diputado Diego Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

En la Casa Rosada reconocen que no sirve forzar una ruptura de Pro, que deje a un “macrismo opositor” con capacidad de daño, tanto en el Congreso como en los comicios nacionales. “Tiene que ser algo ordenado, no nos sirve q vengan candidatos vacíos”, reconocía un importantísimo colaborador del Gobierno.

Advertisement

Se verá si después de la escalada que protagonizaron el Presidente y su antecesor, ese plan es factible. Es decir, si Macri acepta cerrar un acuerdo electoral bajo el sello de LLA del otro lado de la General Paz. O si, por el contrario, el titular de Pro opta por jugar en la provincia con una boleta amarilla pura, dividiendo el voto anti K.


Advertisement

POLITICA

Comicios desdoblados: Kicillof tendrá el control del comando electoral a través de su jefe de Policía

Published

on



LA PLATA.- El gobernador Axel Kicillof tendrá el control operativo de la elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre: designó al jefe de Policía de la provincia, Juan Carlos Villar, a cargo del comando electoral. Como encargado de la seguridad de los comicios, vigilará el traslado de boletas, urnas y bolsines.

Históricamente, con elecciones unificadas, el comando electoral lo controló el Poder Ejecutivo Nacional a través el Ejército Argentino. En particular, en esta provincia, la tarea quedó en cabeza del Regimiento de Tandil, dependiente del Ministerio de Defensa de la Nación, precisaron fuentes de la Justicia. Pero esta vez las elecciones son desdobladas.

Advertisement

“Es la primera vez que el Jefe de Policía tiene el control del comando electoral”, dijo una fuente con más de 40 años en la justicia, que conoce los movimientos de armado y desarmado de cada elección desde el regreso de la democracia.

Kicillof dispuso que el Ministerio de Seguridad de la provincia designe al titular del comando electoral para los próximos comicios. La resolución es de principios de mes, pero se dio a publicidad hoy, horas después de conocido el desplazamiento de 24 policías vinculados -según la gobernación- con el candidato de La Libertad Avanza Maximiliano Bodarenko.

Por orden de Kicillof, el ministro de Seguridad, Javier Alonso, designó al jefe de la Policía de la provincia, comisario mayor Javier Carlos Villar, como jefe del comando electoral, con poder para “disponer de personal desde el inicio de la actividad preelectoral hasta su finalización”.

Advertisement
Axel Kicillof, en un acto en la escuela de policía Juan Vucetich

El Comando Electoral Provincial tendrá unos 22.000 policías bonaerense, más otros 6000 policías federales.

Tomará a su cargo las funciones de coordinación y ejecución referentes a las medidas de seguridad, así como también, las destinadas a facilitar la observancia de las demás disposiciones legales vinculadas al acto comicial, en particular la vigilancia de los establecimientos donde funcionen las mesas receptoras de votos, de las sedes de la Junta Electoral Provincial, de la Justicia Federal con competencia electoral, de la custodia de urnas y de la documentación en su depósito y durante su transporte hasta la finalización del escrutinio definitivo, informaron fuentes oficiales.

Podrá adoptar medidas para asegurar el mejor cumplimiento de su cometido y mantener relación directa con los ministerios y sus dependencias involucradas en la realización del acto comicial, los que prestarán la máxima colaboración posible dentro de sus áreas.

Advertisement

De igual modo, podrá emitir reglas operativas de actuación que respeten los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad conforme el marco normativo vigente.

El comando electoral será el encargado de mover todo el material de los comicios. Urnas y bolsines deberán ser trasladados en vehículos de seguridad, por separado, con seguimiento georeferenciado en tiempo real.

En tanto, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires dio a conocer una resolución destinada a evitar fraude en los próximos comicios del 7 de septiembre; en particular, el voto cadena, una de las trampas más habituales en el Gran Buenos Aires, según las autoridades electorales.

Advertisement

Otra trampa frecuente que se busca combatir es que las agrupaciones electorales distribuyen boletas de sus opositores de elecciones anteriores para que los electores las usen y sus votos sean anulados por tratarse de boletas inválidas.

La Junta Electoral dispuso que las boletas deben tener una clara diferenciación con los modelos presentados por las demás asociaciones políticas. Además, deberán contener la fecha de la elección y ser presentadas con el color reservado o en blanco y negro, en caso de corresponder.

Además se les exigió a los partidos “presentar la certificación emitida por la imprenta, en la que conste que el color utilizado en la muestra papel, corresponde al código Pantone reservado”.

Advertisement

Los modelos de boleta deben ser del mismo e idéntico modo de impresión, clase de papel y especificaciones indicadas en la ley (…) que las que utilizarán para la confección de las que serán depositadas en los cuartos oscuros el 7 de septiembre, sostiene lo dispuesto por las autoridades.

En la provincia de Buenos Aires, a diferencia de las elecciones nacionales, se utilizará el tradicional modelo de listas sábanas.

La Junta Electoral no tiene fecha límite para oficializar a los candidatos, pero para el 8 de agosto, una vez que se presenten las boletas, debería tener resuelto si hará lugar o no a las candidaturas testimoniales.

Advertisement

Uno de esos casos es el de la vicegobernadora, Verónica Magario, que se candidatea a diputada provincial por la tercera sección electoral. El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, lidera un grupo de intendentes peronistas que se presentan como candidatos a concejales en sus distritos.

La presidenta de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires es Hilda Kogan, ministra de la Suprema Corte de Justicia. A ese tribunal podrían llegar impugnaciones por las candidaturas testimoniales.


María José Lucesole,Axel Kicillof,Elecciones 2025,Conforme a,Axel Kicillof,,Interna. Ofelia Fernández les puso un apodo a Kicillof, Máximo y Massa y dijo: “No es lo mejor ir unidos en octubre”,,El peso de los intendentes. 23 jefes bonaerenses competirán como candidatos, aunque la mayoría de manera testimonial,,»Persecución política». Bullrich apuntó contra Kicillof por el cesanteo de 24 policías de la Bonaerense

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

En medio de la polémica por los policías desplazados en PBA, Bullrich dará una conferencia con el candidato de LLA en la tercera

Published

on


En medio de la tensión por los policías desplazados en la provincia de Buenos Aires, Patricia Bullrich dará una conferencia de prensa junto a Maximiliano Bondarenko, la cabeza de lista del Frente La Libertad Avanza en la Tercera Sección. Previamente, a las 17, se reunirán en el Ministerio de Seguridad.

El evento se da tras la decisión de Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, de desplazar a 24 jerárquicos de la Policía Bonaerense. La medida se dispuso a partir de una investigación que los acusa de militar a Bondarenko, que es excomisario de la fuerza de seguridad.

Advertisement

Leé también: Bullrich negó que los policías bonaerenses echados por Kicillof apoyen al excomisario candidato de Milei

Maximiliano Bondarenko, en sus tiempos como miembro de la Policía Bonaerense. (Foto: Facebook @MaxiBondarenko)

Luego del despido de los agentes, Bullrich criticó la decisión del dirigente kirchnerista, a través de redes: “El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Bondarenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política”.

“El Gobernador toma partido: siempre a favor de los delincuentes, mientras los bonaerenses están cada vez peor”, agregó.

Advertisement

Leé también: Tras echar a 24 policías, la Provincia salió a responderle a Bullrich

La respuesta de Provincia no tardó en llegar. “No se puede politizar la policía. Ellos no pueden defender que un policía retirado, que es candidato de ellos, lidere a altos oficiales de la policía bonaerense. Eso la ley lo prohíbe. Y no entiendo que Bullrich apruebe eso. Me parece que está confundida”, dijo Javier Alonso, el titular de Seguridad en PBA.

El detalle de la investigación de Kicillof que terminó en el despido de 24 policías

La investigación interna que realizó la Policía Bonaerense se activó tras una denuncia anónima que recibió Asuntos Internos, que habría llegado con un volumen inusual de evidencia.

Advertisement

Entre los papeles figuran capturas de pantalla, audios de WhatsApp, nombres propios y referencias concretas a reuniones entre los oficiales implicados y dirigentes del espacio de Bondarenko, que dirige la filial de LLA en Florencia Varela.

Patricia Bullrich dará una conferencia de prensa en el Ministerio de Seguridad junto a Maximiliano Bondarenko, candidato de LLA en la Tercera Sección Electoral. (Foto: AFP)
Patricia Bullrich dará una conferencia de prensa en el Ministerio de Seguridad junto a Maximiliano Bondarenko, candidato de LLA en la Tercera Sección Electoral. (Foto: AFP)

Tras esta información, el Ministerio de Seguridad bonaerense ordenó dos auditorías preventivas que, según explican, corroboraron rápidamente el contenido de la presentación anónima. “Lo que se encontró fue contundente. No solo había una adscripción política explícita, prohibida por la Ley Orgánica de la Policía, sino también una serie de maniobras internas que incluían desde reuniones con el candidato hasta intentos de reestructurar áreas dentro de la fuerza”, explicó a TN una fuente en estricto off.

Es por eso que las autoridades bonaerenses decidieron apartar preventivamente a los oficiales, resguardándose en el estatuto interno del organismo policial.

Patricia Bullrich, policias, Axel Kicillof, Policía bonaerense

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Justicia trabó el traslado de un bingo de Daniel Angelici al municipio de Escobar

Published

on



La Justicia de Campana suspendió los efectos de una polémica resolución del municipio de Escobar que preparaba el terreno para el desembarco de un bingo de Daniel Angelici en Ingeniero Maschwitz, partido de Escobar.

La jueza en lo contencioso administrativo Mónica Ayerbe hizo lugar a una medida cautelar que presentó un grupo de vecinos disconformes con el proyecto que el Concejo Deliberante aprobó de manera exprés entre navidad y año nuevo de 2024. La polémica resolución habilitaba el emplazamiento de un salón de juegos en un terreno residencial,

Advertisement

La iniciativa resultó de un acuerdo entre Pro y el PJ de Escobar, que lidera el intendente del municipio, Ariel Sujarchuk.

La jueza Ayerbe dictaminó la incompetencia de su juzgado para resolver la cuestión de fondo y ordenó el traslado de las actuaciones a la Corte Suprema bonaerense. No obstante, avaló suspender los efectos de la ordenanza que a fin de año, en una sesión extraordinaria, autorizó un “Desarrollo Comercial, Recreativo y Sala de Bingo”.

La magistrada argumentó que la resolución del Concejo Deliberante no fue precedida por un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), que el proyecto implicaría una “alteración significativa de los parámetros urbanísticos vigentes” y que tampoco contaba con un plan respecto a las parcelas elegidas para su desarrollo.

Advertisement

Uno de los puntos en que los vecinos sustentaron su reclamo fue que al menos tres de las parcelas elegidas para la instalación del bingo no se encuentran habilitadas para usos comerciales, al estar clasificadas como Zona Residencial Exclusiva 1 (RE1).

La superficie que habilitó el Concejo de Escobar para desarrollar un Bingo

Con la ordenanza, el municipio apuntaba a generar las condiciones para recibir allí la relocalización del bingo Ramallo, una firma presidida por Fabio Fernández, un hombre ligado a la vida política de Independiente, que opera hoy en la ciudad homónima, a pocos kilómetros de la ruta 9, y que entre sus dueños tiene a Daniel Angelici.

La empresa fue dirigida en el pasado por el propio Angelici, y por un socio suyo en el mundo del juego, Daniel Darío Matuone, con el que compartió directorio en otras firmas, como Desarrollos Maipú SA.

Advertisement

Acuerdo

El Concejo Deliberante responde al intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, pero la propuesta fue llevada por un edil de Pro, Leandro Goroyesky, cercano a Cristian Ritondo, que vio en el pedido de traslado que hizo el Bingo Ramallo, una oportunidad para el municipio, según dijo a cuando el caso tomó trascendencia en enero del año pasado.

Remarcó que, además del bingo, el proyecto incluiría el desarrollo de un hotel, un auditorio y un centro comercial, todo lo cual podría redundar en la creación de 500 nuevos puestos de trabajo.

Los vecinos salieron al cruce y promovieron la demanda contra el municipio y el Concejo, al argumentar que la velocidad del trámite -“inusitadamente rápido”, dijeron- constituía un “claro atropello institucional y una falta de deliberación democrática”.

Advertisement

Y repitieron lo dicho ante los medios locales: que el Bingo se encontraba próximo a establecimientos educativos y a un centro de rehabilitación para personas con adicciones.

Con su resolución, la jueza les dio la razón. “La opacidad que surge respecto de las circunstancias que rodean a la aprobación urbanística de la ordenanza en cuestión, no hace más que fortalecer la evidencia de una afectación al derecho a la información pública ambiental de raigambre constitucional y convencional”, remarcó.


Daniel Angelici,juego ilegal,Escobar,Conforme a,Daniel Angelici,,Solo en Off. El papa “peruano” catapultó a una nueva estrella en la diplomacia local,,El juego a dos bandas de Angelici. Es el sponsor de la lista porteña de Lousteau, pero puso candidatos también en la de Pro,,Escobar: autobombo, juego e inseguridad

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias