Connect with us

INTERNACIONAL

Comienza el juicio contra Bolsonaro por el intento de golpe de Estado en Brasil: podrían condenarlo a 40 años de prisión

Published

on


Jair Bolsonaro enfrentará desde este lunes un histórico juicio que podría llevarlo a la cárcel por el resto de su vida. El expresidente y siete de sus máximos colaboradores serán jugados por el Supremo Tribunal Federal. Todos están acusados de planear un golpe de Estado contra el actual mandatario Luiz Lula da Silva e incluso asesinarlo.

Leé también: Los latinos de la Florida viven con temor a las deportaciones: evitan salir a las rutas y hablar en español

Advertisement

Es una acusación gravísima. Se los señala como los autores intelectuales del ataque contra las sedes de los tres poderes del Estado el 8 de enero de 2023, una semana después de la asunción de Lula. La pena máxima por este delito es de 40 años de prisión.

El tribunal escuchará desde mañana y hasta el lunes 2 de junio a 82 testigos presentados por la Fiscalía y las defensas. Luego, la corte deberá definir cuándo interrogará a los acusados y en que fecha se darán los alegatos. La sentencia está prevista para septiembre u octubre.

“Este juicio podrá indicar no solo el futuro político de Bolsonaro, sino también el rumbo de la derecha en Brasil”, dijo a TN la analista brasileña Denilde Holzhacker, directora del área de Investigación y posgrado de la Escuela Superior de Propaganda y Marketing.

Advertisement

Quiénes son los ocho acusados

Bolsonaro no se sentará solo en el banquillo de los acusados. También estarán su ex ayudante de campo, teniente coronel Mauro Cid; el excomandante de la Marina Almir Garnier Santos; el exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia y diputado Alexandre Ramagem;

A su vez, estarán los exministros de Justicia, Anderson Torres; de Seguridad Institucional general Augusto Heleno Ribeiro; de Defensa general, Paulo Sergio Nogueira y de la Presidencia general, Walter Braga Neto.

Manifestantes, simpatizantes del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, irrumpen en el Congreso Nacional de Brasil, en Brasilia, el domingo 8 de enero de 2023. (AP Foto/Eraldo Peres)

Advertisement

En marzo pasado, los cinco miembros de la Sala Primera de la Corte Suprema fallaron por unanimidad que existen indicios suficientes para juzgar a los ocho acusados por cinco delitos graves.

“La acusación de intento de golpe no es menor. Se lo acusa de atentado contra el estado de derecho y la Constitución. Es de una gravedad enorme”, dijo a TN el analista brasileño Marco Teixeira, investigador de la Fundación Getulio Vargas.

En concreto, se los acusa por intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho; golpe de Estado; implicación en organización criminal, daño calificado y deterioro de patrimonio.

Advertisement

Leé también: A 6 meses de las elecciones en Chile: 3 candidatos de ultraderecha tienen más chances de suceder a Boric

El 8 de enero de 2023 miles de simpatizantes de Bolsonaro asaltaron el Palacio del Planalto (sede de gobierno), el Parlamento y la sede del Poder Judicial en Brasilia para exigir el regreso al poder del expresidente, entonces en Estados Unidos, a donde había viajado dos días antes de la asunción de Lula. Cientos de manifestantes fueron detenidos y condenados en distintos procesos abiertos en los últimos dos años.

La prueba más contundente que esgrime hoy la fiscalía contra Bolsonaro y los demás acusados es un borrador de decreto que declaraba el estado de sitio. Además, la prensa brasileña dijo que el coronel Cid está colaborando con la justicia a cambio de una reducción de la pena.

Advertisement

Desde este lunes serán escuchados por videoconferencia varios testigos de la fiscalía, entre ellos los excomandantes del Ejército y de la Fuerza Aérea general Marco Antonio Freire Gomes y brigadier general Carlos de Almeida Baptista Júnior.

Ambos, hoy retirados, reconocieron que se reunieron varias veces con Bolsonaro y con sus asesores. Según afirmaron, citados por Gazeta do Povo, fueron invitados a apoyar un presunto plan para dar un golpe de Estado tras las elecciones presidenciales de 2022. Incluso, un informe de la Policía Federal reveló que el expresidente “planificó” un frustrado plan golpista que incluía el asesinato por envenenamiento del Lula.

El futuro político de Jair Bolsonaro y de la derecha brasileña

Bolsonaro, de 70 años, se considera víctima de una persecución judicial y política. No se trata de un personaje menor en la escena política brasileña. Cosecha tantos rechazos como adhesiones en el electorado. Actualmente está inhabilitado políticamente hasta 2030 por abuso de poder y diseminar mentiras y sospechas infundadas sobre el sistema electoral antes de las últimas elecciones ganadas por Lula.

Advertisement

Además, su salud no es la mejor. Acaba de estar casi tres semanas internado en terapia intensiva tras una compleja cirugía intestinal. En ese escenario, Bolsonaro se juega su futuro y su legado político.

Jair Bolsonaro durante un acta masivo en plena campaña para las últimas elecciones (Foto: REUTERS/Ueslei Marcelino)

Jair Bolsonaro durante un acta masivo en plena campaña para las últimas elecciones (Foto: REUTERS/Ueslei Marcelino)

“Es un actor central de la política brasileña que tiene el apoyo de casi la mitad de la población. Ahora va a necesitar un choque de realidad. Por más que piense que está en el juego, no es así. Si quiere mantener su legado político va a tener que posicionarse y señalar a quién apoyará” para el liderazgo de la derecha, dijo Teixeira.

Pero el expresidente no tira la toalla. Para Holzhacker, “Bolsonaro ha buscado, por todos los medios, seguir siendo políticamente relevante y garantizar que la derecha brasileña continúe siendo guiada por él y su familia. Incluso a pesar de su inelegibilidad, sigue siendo la figura más popular en este campo”, afirmó.

Advertisement

Según la analista, “el resultado del juicio podría comprometer su capacidad para movilizar y comprometer a la opinión pública. Este factor tendrá un impacto directo en la construcción de otras candidaturas que pretendan heredar el legado de los votantes de Bolsonaro, afectando así toda la lógica de la elección de 2026″, dijo.

Leé también: Al menos 27 personas murieron tras un fuerte tornado que afectó el oeste y el sur de Estados Unidos

El arco de herederos posibles es amplio. Va desde su hijo Eduardo Bolsonaro, autoexiliado en Estados Unidos, hasta el gobernador de San Pablo, Tarcísio de Freitas. “El campo de la derecha sigue abierto y nombres como Tarcísio y otros podrían consolidarse como alternativas viables. Hoy en día, hay un vacío de liderazgo que puede o no ser llenado por Bolsonaro. Por tanto, la sentencia tiene implicaciones tanto para su grupo político directo como para sus posibles sucesores”, prosiguió.

Advertisement

A partir de este lunes, el juicio marcará la agenda de la política brasileña a un año y cinco meses de las elecciones presidenciales previstas para el 4 de octubre de 2026. Serán necesarios varios meses para saber qué pasará con Bolsonaro y si tendrá futuro político.

En diálogo con TN, el analista Antonio Lavareda, presidente honorario de la Asociación Brasileña de Investigadores Electorales, dijo que todo dependerá del resultado del proceso.

“Si Bolsonaro sale de este juicio con una absolución o con una sentencia muy leve, tendrá una vida política mucho más larga”, definió.

Advertisement

Brasil, Jair Bolsonaro

INTERNACIONAL

Russian leader responds to American conservative’s murder: ‘A disgusting atrocity’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Russian President Vladimir Putin on Thursday said the assassination of Charlie Kirk was a sign of a «deep rift» in American society, while offering his condolences to the family of the late conservative activist. 

Advertisement

Speaking at the Valdai Discussion Club in Sochi at a forum of Russian experts, Putin addressed the killing, according to Reuters.

«This is a disgusting atrocity, especially since it was broadcast live. We all saw it. It was truly horrific,» Putin said. «First and foremost, I extend my condolences to Mr. Kirk’s family and all his loved ones. We sympathize and empathize.

JD VANCE DECLARES THERE IS ‘NO UNITY’ WITH PEOPLE WHO CELEBRATE CHARLIE KIRK’S ASSASSINATION

Advertisement

Russian President Vladimir Putin on Thursday condemned the killing of Charlie Kirk while speaking to a panel of Russian experts.  (Getty Images)

«What happened is a reflection of a deep division within society. In the United States, I don’t believe there is any need to escalate the situation externally, as the country’s political leadership is working to restore order domestically,» he added.

Kirk was shot and killed in September while speaking at Utah Valley University.

Advertisement

His alleged killer, Tyler Robinson, faces seven charges, including aggravated homicide, which carries the potential death penalty; felony discharge of a firearm; obstruction and witness tampering.

Robinson returned to court Monday and is scheduled to appear again Oct. 30. Prosecutors said they had already gathered «voluminous» evidence against him.

TRUMP DEFENDS LABELING ANTIFA A ‘TERRORIST ORGANIZATION’ AS HE TARGETS LEFT-WING EXTREMISM

Advertisement
Charlie Kirk speaks to the audience just before he was shot

Charlie Kirk speaks before he is assassinated during Turning Point’s visit to Utah Valley University in Orem, Utah, Sept. 10, 2025. (Tess Crowley/The Deseret News via AP)

Kirk’s murder has intensified debate over political violence in the United States. Republican leaders have urged Democrats to moderate their rhetoric toward President Donald Trump and to embrace greater tolerance for opposing views.

In addition to addressing Kirk’s death, Putin responded to Trump’s recent characterization of Russia as a «paper tiger.»

«A paper tiger? Then go deal with this paper tiger,» Putin said. «If we are fighting the entire NATO bloc, moving forward, advancing and feeling confident, and we are still called a paper tiger, then what does that make NATO itself?»

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Last week, Trump predicted Ukraine could reclaim all its territory from Russia before labeling Moscow a «paper tiger.»



vladimir putin,charlie kirk,russia

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Alemania insistió en el uso de activos rusos para financiar a Ucrania

Published

on


El canciller alemán, Friedrich Merz, observa la cumbre de la Comunidad Política Europea en Copenhague, Dinamarca, el 2 de octubre de 2025 (REUTERS/Piroschka van de Wouw)

El canciller alemán Friedrich Merz insistió este jueves desde una cumbre de líderes europeos en Copenhague que apoyará “cualquier vía” que permita utilizar activos rusos congelados para conceder un préstamo de reparación a Ucrania. Merz confió en que la Unión Europea tome una decisión en “semanas”, a pesar de que Bélgica rechaza de plano la propuesta por considerarla una “confiscación” con lagunas legales.

“Apoyaré cualquier vía que permita el uso de activos rusos para seguir ayudando a Ucrania y garantizar que la guerra termine lo antes posible”, declaró Merz a la prensa al término de la cumbre de líderes de la Comunidad Política Europea (CPE) celebrada en la capital danesa.

Advertisement

El mandatario alemán se refirió a la próxima cumbre formal de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión, prevista para dentro de tres semanas en Bruselas, y confió en que entonces se tome una “decisión concreta”. Tras dos días de reuniones al máximo nivel en Copenhague, Merz afirmó tener la convicción de que existe un “fuerte acuerdo” tanto en el seno de la UE como de la CPE respecto a seguir esa vía.

“Putin no debería subestimar nuestra determinación. Hay una gran unidad y una firme determinación de contrarrestar juntos esta agresión”, insistió.

La presidenta de la Comisión
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, hablan el día de la cumbre de la Comunidad Política Europea en Copenhague, Dinamarca, el 2 de octubre de 2025 (Ida Marie Odgaard/Ritzau Scanpix/vía REUTERS)

La cita danesa fue la primera ocasión para que los líderes europeos examinaran la propuesta que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, circuló entre las capitales: usar los activos soberanos rusos congelados en Bélgica —en el depósito de fondos Euroclear— para conceder un préstamo a Kiev.

Al término de la jornada, en una rueda de prensa junto a la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, celebró que “casi todos los líderes estén planteando el pleno uso de los fondos congelados rusos”.

Advertisement

Frederiksen, por su parte, concedió que el debate del miércoles sobre este asunto fue “intenso” y que afloraron “algunas cuestiones técnicas que deben ser resueltas”, pero al mismo tiempo se mostró “bastante segura” de que sabrán resolverlas. “Es justo que Rusia pague por los daños que ha causado”, zanjó.

FOTO DE ARCHIVO. El primer
FOTO DE ARCHIVO. El primer ministro belga, Bart de Wever, habla durante una conferencia de prensa con el canciller alemán, Friedrich Merz (no en la foto), en la Cancillería, en Berlín, Alemania. 26 de agosto de 2025 (REUTERS/Annegret Hilse)

El crédito sin intereses tendría un valor de unos 140.000 millones de euros y Ucrania solo tendría que devolverlo si llegara la paz y Moscú indemnizara al país por los daños de la guerra.

El Ejecutivo comunitario y los defensores de la iniciativa sostienen que no se trataría de una “confiscación” de los activos, pero Bélgica niega respaldo al plan. Su primer ministro, Bart de Wever, advirtió este jueves en rueda de prensa sobre el riesgo de trasladar el mensaje de que “un grupo de países pueden, simplemente, decidir políticamente cogerlo (el dinero) y dárselo en un préstamo” a otro país.

«Ceci n’est pas une confiscation» (Esto no es una confiscación), ironizó De Wever, usando el título de uno de los cuadros más conocidos del pintor surrealista belga René Magritte, La traición de las imágenes, en el que se ve una pipa de fumar sobre la frase “Esto no es una pipa”.

Advertisement

El político belga reveló que la víspera trasladó al resto de líderes de la UE sus dudas legales respecto a un proyecto “sin precedentes” y “muy arriesgado”, y criticó a Von der Leyen porque su Ejecutivo no respondió con claridad a todas estas preocupaciones en las semanas en que Bélgica pidió aclaraciones.

Con todo, De Wever dejó la puerta abierta a reconsiderar la situación si de aquí al Consejo Europeo de finales de octubre se responde a las dudas legales y si el resto de países se comprometen a mutualizar los riesgos y garantizan que responderán junto a Bélgica “si algo va mal”.

Por su parte, el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, que por distintas razones mantiene un veto regular contra toda iniciativa europea de apoyo a Ucrania frente a Rusia, criticó con dureza que la UE se plantee usar los fondos en efectivo congelados.

Advertisement

“No somos ladrones, ese dinero no es nuestro”, afirmó Orbán a la prensa a su salida de la cumbre, para insistir en que “de ninguna manera” Hungría formará parte de un proyecto que supone “tocar el dinero de otro”.



International,Relations,Diplomacy / Foreign Policy,Europe

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Hawley blasts FDA approval of new abortion drug, cites safety and trust concerns

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Sen. Josh Hawley, R-Mo., accused the Food and Drug Administration (FDA) of endangering women’s health, saying the agency approved another chemical abortion drug without the thorough safety review it had promised.

Advertisement

Hawley argued the move shows both regulatory failure and the influence of a company that refuses to define «woman» in its materials.

«This is shocking. FDA has just approved ANOTHER chemical abortion drug, when the evidence shows chemical abortion drugs are dangerous and even deadly for the mother. And of course 100% lethal to the child,» he wrote on X on Thursday afternoon.

«FDA had promised to do a top-to-bottom safety review of the chemical abortion drug, but instead they’ve just greenlighted new versions of it for distribution. I have lost confidence in the leadership at FDA.»

Advertisement

PRO-LIFE GROUP URGES SENATE TO PRESS RFK JR. ON ABORTION PILL SAFETY, DEMAND SAFEGUARDS RETURN

Sen. Josh Hawley, R-Mo., accused the Food and Drug Administration of endangering women’s health after it approved another chemical abortion drug without what he said was a promised full safety review. (Bill Clark/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)

Evita Solutions describes its mission as one to «normalize abortion» and make it «accessible to all.» On its website, the company says it «believes that all people should have access to safe, affordable, high-quality, effective, and compassionate abortion care, regardless of their race, sex, gender, age, sexuality, income, or where they live.

Advertisement

«We know that you can make the best choice for your body.»

According to the FDA, Evita received approval in a Sept. 30 letter obtained by Reuters.

In an interview with Fox News Digital, Hawley said the FDA’s decision was even more troubling given its promised safety review has barely begun.

Advertisement

«I just, I can’t figure out what’s happening at the FDA. I’m totally baffled by it,» Hawley said.

Fox News Digital has reached out to the FDA and Evita Solutions for comment on the matter.

FDA CHIEF HAS NO ‘PLANS’ FOR ABORTION PILL POLICY CHANGES BUT CONTINUES SAFETY REVIEW

Advertisement

In another post, Hawley blasted the FDA for partnering with a company that «doesn’t even believe there is such a thing as a ‘woman.’»

Evita Solutions now joins GenBioPro in producing the generic version of mifepristone, the abortion pill originally made by Danco Laboratories. Mifepristone blocks progesterone, a hormone needed to sustain pregnancy, and is followed by misoprostol to complete the process.

The approval comes as abortion drugs face mounting opposition from conservative lawmakers, religious organizations and pro-life groups.

Advertisement

MORE THAN 20 GOP ATTORNEYS GENERAL CALL ON RFK JR, FDA TO REINSTATE SAFEGUARDS FOR ABORTION DRUGS

Mifepristone and Misoprostol

Misoprostol, left, and mifepristone, the two drugs used in a medication abortion. (Robyn Bech/AFP via Getty Images)

Religious groups like Inspire Investing and Alliance Defending Freedom have campaigned against the drug, while the Restoration of America Foundation (ROAF) has pressed lawmakers for accountability.

Last month, ROAF called on the Senate Finance Committee to hold Health and Human Services Secretary Robert F. Kennedy Jr. accountable at a hearing, demanding answers about the removal of safety protocols for the abortion pill mifepristone.

Advertisement

In a letter obtained by Fox News Digital, ROAF warned that the rollback leaves women more vulnerable and shifts costs to taxpayers. The group said the Biden-era changes endanger women by allowing abortion pills to be prescribed via telehealth and sent through the mail.

Hawley said the FDA should restore the safeguards put in place under the Trump administration.

«What needs to happen is the FDA needs to get in line with the president’s policy and put back into place the safety regulations President Trump had. Ditch the Biden approach and go back to President Trump’s approach,» Hawley said.

Advertisement

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Under the Biden administration, the FDA for the first time allowed telehealth prescribing and mail-order delivery of abortion pills. Previously, the agency required mifepristone to be dispensed in person to screen for complications such as ectopic pregnancy.

Fox News Digital’s Jasmine Baehr and Reuters contributed to this report.

Advertisement

reproductive health,abortion,health,health care healthy living,pregnancy,politics

Continue Reading

Tendencias