Connect with us

POLITICA

Diputados llamó a sesión este miércoles para tratar un nuevo régimen jubilatorio

Published

on


Con una agenda vinculada a las jubilaciones y para llamar a emergencia por las inundaciones en Zárate, la oposición le solicitó una sesión especial al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Está citada para el próximo miércoles a las 12.

Las elecciones en la ciudad de Buenos Aires y el triunfo del libertario Manuel Adorni no alteraron la planificación de los diputados de la oposición que, como tenían previsto, se reunieron y convocaron a sesionar el próximo miércoles. En las oficinas del edificio anexo de Diputados que tiene el bloque de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot fueron los anfitriones de los diferentes sectores políticos que quieren avanzar en la Cámara baja con los proyectos vinculados a jubilaciones.

Advertisement

Allí llegaron representantes de Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre y el Frente de Izquierda.

Una de las propuestas con consenso es la de crear una prestación proporcional a los años de aportes, eliminando el requisito de los 30 años. De esa manera sería un remplazo a lo que fue la Moratoria Jubilatoria que venció el pasado 23 de marzo y que no encuentra consensos en el Congreso. Unión por la Patria y el Frente de Izquierda buscan que la misma se prorrogue por dos años más, pero la falta de construcción de mayorías podría hacer naufragar la propuesta.

También hay dictámenes que señalan una actualización del bono de las jubilaciones mínimas, que es, desde diciembre de 2023, de 70 mil pesos, y solicitan elevarlo a 115 mil. Y un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones.

Advertisement

El dictamen de Nicolás Massot (Encuentro Federal) señala que la prestación proporcional tendría un cálculo del 85% de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que por ley es menor a la jubilación mínima (el 80%), más el 1,5% adicional por año de aporte que haya realizado el trabajador.

Unión por la Patria buscará que la base sea directamente la PUAM, y de allí se calculen los años de aportes. Una idea que podría lograr los acuerdos necesarios y avanzar en beneficio de los próximos jubilados. Con esa misma postura –crear una prestación proporcional-, están los diputados del PRO que responden a Mauricio Macri: Daiana Fernández Molero, Germana Figueroa Casas, Martín Ardohain, Luciano Laspina y María Eugenia Vidal.

El diputado Gabriel Bornoroni (La Libertad Avanza) impulsa una comisión de expertos para reformar el sistema jubilatorio(Foto: Instagram/@gabrielbornoroni)

La Libertad Avanza, junto al MID, los radicales libertarios de Liga del Interior, que encabeza Pablo Cervi y el PRO que responde a Patricia Bullrich, proponen la creación de una comisión para la Elaboración del Proyecto de Ley de Reforma Integral del Sistema Previsional Argentino, con el objeto de estudiar, analizar y proponer al Congreso un proyecto que comprenda la reforma estructural del régimen de jubilaciones y pensiones. La UCR, de Rodrigo de Loredo, también propone el análisis de especialistas.

Advertisement
El diputado radical Facundo Manes impulsa la declaración de Emergencia para varios municipios de la Provincia de Buenos Aires (Foto: Leandro Heredia / TN)
El diputado radical Facundo Manes impulsa la declaración de Emergencia para varios municipios de la Provincia de Buenos Aires (Foto: Leandro Heredia / TN)

La emergencia en Zárate-Campana

El proyecto lleva la firma del radical crítico de Democracia para Siempre, Facundo Manes, junto a Pablo Juliano, Marcela Coli y Carla Carrizo, los UxP Micaela Morán, Victoria Tolosa Paz y Sabrina Selva; los de Encuentro Federal Emilio Monzó, Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot, la libertaria Marcela Pagano, la diputada Lourdes Arrieta, la radical Natalia Sarapura, los cordobeses Juan Brügge, Alejandra Torres y Natalia de la Sota, y los socialistas Esteban Paulon y Mónica Fein, entre otros.

Con un amplio abanico político, la iniciativa establece la declaración de zona de desastre y emergencia ambiental, económica, social y productiva por el término de 180 días, prorrogables por igual plazo, para los distritos de Exaltación de la Cruz, Campana, Zárate, San Antonio de Areco, Capitán Sarmiento, Arrecifes, Salto, Chacabuco, Baradero, Rojas, San Andrés de Giles, Luján, Moreno, Lanús y Lomas de Zamora afectados por las inundaciones ocurridas a partir del 16 de mayo de 2025.

Entre las medidas que solicitan los diputados están la postergación o reducción del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino por el período de tres meses a las empresas comerciales, de servicios, y agroindustriales.

Créditos a tasa cero para personas adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y para trabajadores autónomos. La postergación por el término de tres meses del pago del IVA para las empresas comerciales, de servicios y Agroindustriales, del pago del régimen simplificado para pequeños contribuyentes (Monotributo) y del de trabajadores autónomos.

Advertisement

Facultan al Poder Ejecutivo para que adopte medidas especiales para asistencia financiera especial para las actividades económicas damnificadas.

Asistencia técnica y Financiera realizando aportes no reembolsables para gastos de reparación de viviendas y de inversión para recomponer la capacidad productiva, con preferencia a emprendimientos familiares con pequeñas escalas de producción y subsistencia, facilitando en tales casos el cumplimiento de los requisitos formales exigidos para el acceso a los beneficios del sistema. También el otorgamiento de créditos blandos.

Advertisement

sesion, Diputados, Inundaciones

POLITICA

El Gobierno evalúa hacer gestos mínimos para sostener los vetos en Diputados

Published

on



Al Gobierno le quedan seis días hábiles para vetar las tres leyes que sancionó recientemente el Congreso: la que actualiza jubilaciones, la que declara la emergencia en discapacidad y la moratoria previsional. Mientras Javier Milei vocifera que “aquellos que no acompañen los vetos” serán “genocidas”, en la Casa Rosada comenzaron a hacer la matemática. Por ahora, solo asoman herramientas de negociación mínimas para evitar que el Congreso, con dos tercios de ambas cámaras, pueda insistir con las normas.

Sobre la mesa está la posibilidad de que el Poder Ejecutivo ofrezca una alternativa para paliar la situación en el área de discapacidad. También se evalúa habilitar un reparto -en un volumen a definir- de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para contener a algunos de los gobernadores “amigables” que vienen reclamando fondos.

Advertisement

No está claro si alcanzará. Cabe recordar que los 24 gobernadores impulsaron el proyecto que prevé el reparto del 50% de los ATN junto a una segunda iniciativa que busca coparticipar el impuesto a los combustibles líquidos. Ambos proyectos tienen media sanción del Senado.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos; ministro de Economía, Luis Caputo y el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán

Además de mínimas concesiones en materia de fondos, La Libertad Avanza (LLA) tiene que definir su mapa de coaliciones electorales antes del 7 de agosto. Esa vía política también le permitiría sumar aliados con algún impacto en la ecuación parlamentaria.

En busca de aliados

Si se presupone que la oposición buscará insistir con las leyes este año, la única opción que tiene el Gobierno para defender los tres vetos es evitar que en Diputados se alcancen los dos tercios de los votos para imponer el criterio inicial. Al Senado ya lo dan por perdido.

Advertisement

En la Cámara baja, el proyecto de jubilaciones obtuvo 142 votos afirmativos, 67 votos negativos y 19 abstenciones, con 29 ausentes. El cálculo que hacen en LLA es que parten de 67 avales al veto (los que ya rechazaron el proyecto) y que necesitan un piso de 72 héroes para alcanzar el tercio “salvador”. Se trata, desde ya, del cálculo más optimista, ya que prevé que no se sumarán voluntades a la defensa de la ley, que es por demás sensible.

La ley que declara la emergencia en discapacidad, en tanto, tuvo 148 votos afirmativos, 71 negativos y 3 abstenciones, con 34 ausentes.

“Vamos a estar bien”, aseguraron en el Gobierno, pese a que todavía hay un rosario de negociaciones pendientes. La mira del oficialismo está puesta en garantizar el apoyo de “al menos 33 de los 35 diputados de Pro”, de todo el bloque MID, de los cinco radicales “peluca” y de un puñado de legisladores que responden a los gobernadores y que en la votaciones iniciales se ausentaron o se abstuvieron.

Advertisement
La cena de Javier Milei en Olivos con los diputados que blindaron el veto al aumento de las jubilaciones en 2024

Según pudo reconstruir de fuentes oficiales, si bien Milei ratificó que va a vetar todo, la prioridad del Gobierno es sostener el veto a la ley previsional por su impacto fiscal: de acuerdo a las estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), es del 0,49% del PBI para lo que resta del 2025 y un costo fiscal anualizado del 1,17% del PBI.

En el caso de la emergencia en discapacidad, en el oficialismo no descartan que el Gobierno ofrezca un paliativo a la ley que permita sumar voluntades en Diputados. Es parte de las conversaciones que Martín Menem viene manteniendo con el bloque Liga del Interior, de los cinco “radicales peluca”. Uno de ellos, el neuquino Pablo Cervi, dijo en las últimas horas en DiputadosTV: “En el caso de discapacidad estamos viendo la posibilidad de que se pueda hacer alguna revisión o algún gesto desde el Gobierno. Es un tema delicado”.

Respecto a la negociación con los gobernadores, altas fuentes del Poder Ejecutivo señalaron a que el Gobierno no admitirá la coparticipación del impuesto a los combustibles pero que “se podría buscar una diagonal” en el caso de los ATN. “Eso puede ser”, dijo un funcionario en las últimas horas.

Advertisement

Por ahora no hubo gestiones concretas. Al menos no con los mandatarios de Juntos por el Cambio, pese a que tres de ellos -Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco)- se aprestan a cerrar alianzas electorales con LLA. “Cero diálogo por este tema”, dijo uno de los mandatarios de ese grupo. “Ninguna propuesta aún”, ratificó uno de sus pares.

La Libertad Avanza confirmó su acuerdo con Pro en la provincia de Buenos Aires y espera un impacto en el CongresoRicardo Pristupluk

Si LLA logra sentar a sus 39 diputados para defender los vetos, necesita, de mínima, sumar a los tres legisladores del MID (dos se habían ausentado en la votación de jubilaciones) y a casi todos los diputados de Pro. Originalmente hubo nueve legisladores de ese bloque que se ausentaron y tres que se abstuvieron. “Eso lo va a trabajar Cristian Ritondo”, dicen en el oficialismo, donde esperan que la alianza electoral con los amarillos en la provincia de Buenos Aires comience a rendir sus frutos.

Además, el Gobierno necesita el apoyo de un puñado de diputados que obedezcan a los gobernadores. LLA, por caso, acaba de confirmar su alianza electoral con Cornejo. Los mendocinos Pamela Verasay y Lisandro Nieri se abstuvieron en la ley de jubilaciones pero ahora podrían acompañar a Milei.

Advertisement

“aquellos que no acompañen los vetos” serán “genocidas”,,Maia Jastreblansky,Conforme a

Continue Reading

POLITICA

En plena campaña electoral, Máximo Kirchner encabezó un acto en Hurlingham: críticas a Milei y la presencia de Guillermo Moreno

Published

on



El presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, participó de un acto de campaña electoral en el partido de Hurlingham, que integra la Primera Sección Electoral. El encuentro tuvo la particularidad de la presencia del líder de Principios y Valores, Guillermo Moreno, que -todo indica- será candidato a diputado nacional en las elecciones de octubre.

Kirchner fue muy crítico del gobierno de Javier Milei, al que trató de cruel, repudió las expresiones del embajador designado por Estados Unidos, Peter Lamelas e incluso trató de “cobarde” al Presidente argentino por cantar en el Derecha Fest en Córdoba, que había que “sacar al pingüino del cajón”, en clara referencia a su padre fallecido, Néstor Kirchner.

Advertisement

“Este es un Gobierno cruel, inhumano, agresivo, despectivo con su propio pueblo”, dijo Kirchner en el cierre del Plenario de Fuerza Patria Hurlingham, donde también estuvo el intendente local, Damián Selci y a la candidata a concejala, Florencia Lampreabe.

“No hay honor más grande que ser presidente de la patria, sin embargo no hay un día en el que el actual presidente no elija -porque elige- agredir; un día a las médicas o médicos, enfermeras y enfermeros del Garrahan, otro a los jubilados y jubiladas, después con las maestras y maestras de escuelas y docentes universitarios”, remarcó en ese sentido, sobre el estilo de Javier Milei.

Kirchner apuntó contra Milei y aseguró que parece “el presidente de una fuerza de ocupación, no el presidente de nuestro país” ya que “podemos pensar diferentes, podemos tener miradas diferentes sobre la economía de un país, nuestra salud, nuestra educación, pero nunca debemos olvidarnos que quienes vivimos acá siempre tenemos que estar lo más juntos posible”.

Advertisement

El presidente del Partido Justicialista bonaerense y diputado nacional en representación de la provincia de Buenos Aires aseguró que las políticas de la Casa Rosada son un “corsé sobre los deseos y la voluntad, ya sea de un rector de una Universidad, de un intendente como es Damian (por Selci), o del gobernador de la provincia de Buenos Aires (Axel Kicillof)”, por eso pidió “estar lo más atentos posible, con los ojos abiertos y tratando de hablar entre nosotros y nosotras para afrontar estos momentos”. En ese sentido, Kirchner aseguró: “Me encantaría poder decirles que esto va a salir bien, pero esto va a salir mal”.

El hijo de Néstor y Cristina Kirchner apuntó también contra lo que él considera es la injerencia de Estados Unidos en la política local. “La pregunta que me hago es, ¿cómo todavía hay argentinos y argentinas que no se dan cuenta lo importante que es nuestro país si lo podemos escuchar de las propias palabras de los senadores norteamericanos? La Argentina es un territorio en disputa, y nuestro pueblo y nosotros como sociedad tenemos un gran desafío por delante: es si vamos a tener una patria libre, justa y soberana, o deprimidos y tristes la vamos a entregar a manos cipayas y extranjeras en vez de defenderla”, remarcó.

“La Argentina, con la presidenta del principal partido de oposición, el Justicialismo, presa, con un presidente que en un acto decía “teléfono señores jueces”, con el presidente de la Sociedad Rural hoy festejando la detención, con el embajador de Donald Trump diciendo que viene al país a asegurarse que siga presa. Ese es el país que tenemos. Pero supimos tener otro”, convocó Kirchner y aseguró que “no nos van a arrebatar el país si nuestro pueblo no abandona la postura de espectador y se transforma en protagonista de su propio destino”.

Advertisement

Sobre el endeudamiento del Gobierno con el FMI, Máximo Kirchner expresó: “El endeudamiento no es abstracto, el endeudamiento es parte de ese poder adquisitivo que ustedes van perdiendo todos los días, el endeudamiento es parte de la calidad educativa y de salud que no podemos brindarle a los argentinos porque los recursos terminan siendo utilizados para pagar deuda externa”.

Kirchner acompañó en un acto de campaña al intendente Damián Selci, de Hurlingham

Y puso un ejemplo: “El mismo día que la Argentina pagaba 4.800 millones de dólares a bonistas extranjeros, el Gobierno transformaba el Instituto Nacional de Lucha contra el Cáncer en una mera dirección del Ministerio de Salud. No es abstracto, se siente en la vida de cualquier argentino y argentina que en cualquier momento, lamentablemente, deba afrontar esa terrible enfermedad”, concluyó.

Máximo Kirchner también desafió a Milei al llamarlo “cobarde”. Fue cuando se refirió a una canción que cantó en el evento Derecha Fest: “Escuchaba al presidente Milei socarronamente cantar “que saquen al pingüino del cajón”. Un presidente. El presidente de todos los argentinos y argentinas, mío también, porque vivo acá. Cobarde. Un presidente cobarde. Un presidente al que realmente lo que le quiero decir es que si quiere hacer eso que cantó, venga solo y sabe muy bien dónde encontrarme».

Advertisement

Y remarcó que “no vamos a permitir ni una sola falta de respeto” porque “ese presidente cobarde que desafía a quien no se puede defender, ese presidente cobarde que desafía y encarcela a la que le puede ganar la elección no es más que un león de plastilina, un león de papel que no ruge y solo sabe cacarear”.

Qué dijo Guillermo Moreno

Guillermo Moreno participó del acto sorpresivamente. O al menos, no estaba anunciado de antemano. El líder de Principios y Valores, que tras la detención de Cristina Kirchner, se sumó a la mesa del frente nacional y popular que conformaron varios espacios junto al PJ nacional, dio un breve discurso antes que Máximo Kirchner.

El ex secretario de Comercio nacional durante los gobiernos de Néstor y parte del de Cristina Kirchner comenzó haciendo una referencia a aquellos años. “Todo el mundo nos decía que estábamos equivocados. Hasta los amigos. La historia se ocupó de decirnos que estábamos haciendo las cosas bien. Lo que hacíamos es defender el trabajo de los argentinos, la industria nacional, ahora lo está haciendo el mundo”, aseguró e insistió: “Ahora que no hay más dudas, ahora que al peronismo lo ilumina la Verdad, la responsabilidad es mucho mayor. Porque ahora sabemos lo que tenemos que hacer cuando volvamos al gobierno. Es el mundo que estuvimos esperando durante 80 años”. Y aclaró: “Estoy hablando de economía”.

Advertisement

“La responsabilidad que tenemos cuando volvamos al gobierno es reconstruir la felicidad del pueblo y solo se hace pensando en la doctrina”, aseguró Moreno y agregó: “Si uno mira la sociedad de abajo para arriba no toma ninguna decisión en contra de los humildes ni de los intereses de la Patria. No hay ninguna duda que somos peronistas. El mundo estará mirando el próximo gobierno peronista y la responsabilidad es de todos nosotros. Una revolución de amor y paz para todos los pueblos del mundo. El peronismo es un ejemplo”.

Continue Reading

POLITICA

Interna oficialista: las suculentas cajas del Estado que controlan Karina Milei y Santiago Caputo

Published

on



Aunque enfrentados en lo político, Karina Milei y Santiago Caputo se cuidan bien de no inmiscuirse en las parcelas del Estado que cada uno comanda. Por compartir junto al presidente Javier Milei el exclusivo “triángulo de hierro” del poder, ambos manejan cajas millonarias que, por lo demás, tuvieron suculentos aumentos presupuestarios en lo que va del año. Muy superiores, incluso, al del resto de la administración pública.

La hermana del presidente hizo de la Secretaría General de la Presidencia su bastión de poder. Con casi 800 empleados a su cargo, Karina Milei controla una caja de $72.463 millones; un presupuesto que, a fuerza de decretos de necesidad y urgencia (DNU), se incrementó un 46,3% durante el primer semestre del año según datos oficiales del Ministerio de Economía. Un porcentaje muy por encima de la inflación acumulada en el mismo lapso (15.1% según el Indec).

Advertisement

El asesor presidencial no le va a la zaga. Entre los varios resortes del poder que controla por medio de sus adláteres se destaca la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), dirigida por Sergio Neiffert. Con la gestión libertaria el presupuesto del organismo escaló más que ningún otro; sólo en los seis primeros meses del año creció un 67,6% y totaliza $80.872 millones.

Pero el rubro que tuvo un crecimiento verdaderamente exponencial fue el de los gastos reservados que manejan los espías: desde enero hasta la fecha aumentó un 254%, ya que según los datos oficiales que publica el Ministerio de Economía, en enero pasado los gastos reservados de la SIDE sumaban $3794 millones y hoy totalizan $13.436 millones.

De acuerdo con el último informe de ejecución presupuestaria que elaboró la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), tanto la SIDE como la Secretaría General de la Presidencia ocupan los primeros lugares en el ranking de subas presupuestarias en lo que va del año, detrás del Ministerio de Capital Humano. Muy por encima del incremento promedio que, al cierre del primer semestre, fue del 33,2%, según ASAP.

Advertisement

El poder del asesor

Aunque salió maltrecho en su disputa con Karina Milei por el armado de las listas de candidatos bonaerenses, Caputo no perdió –por ahora- un ápice del control que viene ejerciendo, por mandato del presidente Milei, sobre importantes áreas de la administración pública. Algunas de ellas por demás sensibles: además de la SIDE, el asesor presidencial asumió el manejo político de los ministerios de Salud y Justicia, del organismo recaudador (ARCA) y de la agencia de privatizaciones de las empresas públicas, donde el Gobierno deposita grandes expectativas como potencial proveedora de divisas a las exhaustas arcas del Tesoro.

Asimismo, Caputo extendió su influencia hasta el área de comunicación de YPF, que sorteó el cerrojo que impuso Milei a la pauta publicitaria. Allí colocó a un exsocio suyo, Guillermo Garat, quien, según un informe de la ONG Chequeado, distribuyó publicidad por $32.617 millones solo en el primer trimestre, lo que representa un incremento del 55,2% real respecto del mismo período de 2024. Así se desprende de los datos que publicó la empresa en sus estados financieros, única información disponible ante su negativa de responder a los sucesivos pedidos de informes que presentó la ONG y la oposición en el Congreso.

Por medio de Mario Lugones, el asesor presidencial ganó influencia en el Ministerio de Salud, el tercer presupuesto en volumen -$6,7 billones- detrás de los ministerios de Capital Humano y de Economía. Otro alfil suyo, Sebastián Amerio, controla el Ministerio de Justicia, más relevante por el nivel de interlocución que tiene en los ámbitos tribunalicios que por la caja que maneja ($206,4 millones).

Advertisement

Caputo también colonizó el área de las empresas públicas; allí apadrina a Diego Chaher, a quien no solo se le encomendó la tarea de privatizarlas sino que, además, realiza un seguimiento de sus planes de acción y de sus partidas presupuestarias; según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), este año las empresas estatales tienen asignadas transferencias del Tesoro por un total de $4,2 billones.

El asesor también clavó bandera en dos reductos claves. Uno de ellos es nada menos que el organismo recaudador, ARCA, donde colocó a un hombre de su confianza, Andrés Vázquez, quien maneja un presupuesto anual de al menos $3 billones, una caja que se nutre de un porcentaje de la recaudación neta total de los gravámenes y de los recursos aduaneros.

Menos visible en el radar de la administración pública, la empresa Educ.ar cobró reciente notoriedad por la contratación directa para la renovación de licencias de tecnología por más de US$60 millones, proceso en el que participó una firma del empresario trumpista Leonardo Scatturice. Convertida en una sociedad del Estado liberada de los controles de la SIGEN, esta firma es comandada por Gastón Martín, quien maneja una caja de $90.824 millones: el doble el año pasado.

Advertisement

enfrentados en lo político,salió maltrecho en su disputa con Karina Milei,contratación directa para la renovación de licencias de tecnología,Laura Serra,Javier Milei,Santiago Caputo,Karina Milei,Conforme a,Javier Milei,,Análisis. Karina Milei, la señora del poder,,Milei vs. Kicillof. Cuál es la batalla oculta que desvela a los empresarios,,Interna libertaria. Qué dijo Milei sobre la relación dentro del triángulo de hierro

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias