POLITICA
Werthein y Pettovello se reunieron con el papa León XIV y le regalaron una edición del Martín Fierro

Por Mariano Spezzapria
Como si fuera una carrera para ver quién reúne más apoyos en la interna peronista, el gobernador Axel Kicillof habilitó la presentación de un proyecto de ley para que los intendentes bonaerenses vuelvan a tener reelección indefinida. Lo hizo en el inicio de una semana en la que la Legislatura sesionará para tratar otro proyecto, amadrinado por Cristina Kirchner, para otorgar ese beneficio a los legisladores provinciales y los concejales municipales.
Kicillof se había comprometido con un grupo de intendentes que lo respaldan en su pulseada con la expresidenta y La Cámpora a impulsar la iniciativa, que llegó finalmente al Senado provincial de la mano de la senadora Ayelén Durán (Unión por la Patria). La paradoja es que se trata de una excamporista que ahora integra las filas otro exintegrante de la agrupación de Máximo Kirchner: el ministro Andrés “Cuervo” Larroque.
Un día después de las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, en las que Manuel Adorni, de La Libertad Avanza (LLA) se impuso con el 30% de los votos, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, desmintió que su partido haya impulsado una “campaña sucia” y apuntó contra Propuesta Republicana (Pro). Además minimizó el falso video de Mauricio Macri, creado con Inteligencia Artificial (IA) y difundido en redes sociales, que anunciaba la baja de la candidatura de Silvia Lospennato.
“El video es no entender el lenguaje de las redes. Cualquier joven lo ve y se divierte con eso. Se van a tener que actualizar un poco porque la IA llegó para quedarse. Es hasta cómico. Grave es atacar en términos personales como hicieron con el Presidente y la hermana hasta ahora. Nadie va a cambiar su voto por lo que pasó en las redes, así que no afecta a la voluntad del ciudadano», expresó Menem en LN+.
En medio de las repercusiones por el cambio en el esquema político que representaron los resultados de las elecciones legislativas en la Ciudad, el asesor Jaime Durán Barba criticó a Mauricio Macri y lo responsabilizó por el tercer lugar que obtuvo Pro con la candidata Silvia Lospennato, que no ganó en ninguna comuna del territorio porteño.
“Si las ideas de La Libertad Avanza (LLA) son las correctas, que Macri se afilie al partido y se deje de jorobar, pero consiguió quedarse solo“, consideró el consultor político y subrayó: ”Se quedó sin lugar porque manejó mal la política. Se equivocó completamente desde la derrota y terminó quedándose solo”.
Por Martín Boerr
POSADAS.- El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, salió a expresarse por primera vez sobre la caída de la ley de ficha limpia, que tuvo como responsable a Carlos Rovira, quien le dio la orden de cambiar el voto a los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.
Tras el triunfo del candidato de Javier Milei, Manuel Adorni, y la dura derrota del macrismo en su principal bastión, los misioneros respiraron aliviados al comprobar que el escándalo por el frustrado proyecto de ley no incidió en el resultado en la ciudad de Buenos Aires.
“El pueblo no se equivoca. Las elecciones en CABA demostraron que el proyecto de Ficha Limpia que nuestros senadores rechazaron en el Congreso era una artimaña electoral que nada tenía que ver con la voluntad y los intereses de la gente de a pie. Carlos Rovira tenía razón”, explicó el mandatario, en sus primeros comentarios públicos sobre el tema.
Por Carlos Manzoni
Impulsada por el impacto de la devaluación del peso sobre los productos importados, la inflación mayorista registró en abril un fuerte repunte y alcanzó el 2,8%. Después de varios meses ubicándose por debajo del índice de precios al consumidor (IPC), esta vez ambos indicadores coincidieron en el mismo nivel.
El dato fue difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que detalló que la variación mensual se explicó por una suba del 2,6% en los “Productos nacionales” y un marcado incremento del 6% en los “Productos importados”, que en marzo solo habían aumentado 1,3%.
Una compra frustrada, un mensaje y una decisión de política. Así podría resumirse la secuencia que terminó con una nueva desregulación impulsada por el Gobierno nacional para facilitar las compras en el exterior vía courier.
La historia comenzó con un simple intento de compra: un vaso de la marca Stanley, conocida por su resistencia térmica, a través de Amazon. Así lo explicó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, mediante un posteo publicado hoy en su cuenta en X (ex Twitter).
Por Hernán Cappiello
El juicio oral y público por el presunto pago de coimas por parte de la empresa multinacional brasileña Odebrecht al exministro Julio De Vido y al exsecretario José López arrancó con sobresaltos.
El caso, conocido como el “Lavajato” argentino, se cruzó con el decreto del presidente Javier Milei (274/20125) que le quitó el rol de querellante y acusador particular a la Unidad de Información Financiera (UIF) en las causas como esta donde se investiga no solo el fraude, sino el lavado de dinero.
Por Ignacio Grimaldi
Uno de los impulsores del video falso sobre Mauricio Macri en plena veda antes de la elección porteña es un hombre conocido por el Gobierno. Según registros oficiales, ingresó a la Casa Rosada el 17 de septiembre de 2024, autorizado por Santiago Caputo, y se dirigió a la dependencia “Asesores”.
Se trata de Franco Buoniconto, el hombre detrás de la cuenta @therealbuni, conocido como “El Buni”. A las 19:31 del sábado posteó el video hecho con inteligencia artificial e inició una secuencia que luego se viralizó. En su publicación había escrito: “Increíble, pero Macri supo estar a la altura. La bajo [SIC] a lospenato [SIC]. Y llamo [SIC] a votar por adorni [SIC] en CABA”.
Como dice el lugar común, nadie es profeta en su tierra. Al menos en las elecciones de la ciudad de Buenos Aires se corroboró esa tesis con la mayoría de los candidatos y las grandes figuras políticas, según se desprende del análisis de los telegramas del escrutinio publicados por el sitio oficial del Instituto de Gestión Electoral (IGE).
El presidente Javier Milei festejó a pelo suelto el triunfo de Manuel Adorni, pero fue superado en la mesa donde votó en Almagro. Tampoco el vocero-candidato pudo imponerse en el lugar donde le asignaron sufragar en Parque Chacabuco. Los Macri no tuvieron siquiera el consuelo de ganar entre sus vecinos. Salvo el peronista Leandro Santoro, lo mismo les pasó al resto de las cabeza de lista, muchos de los cuales tuvieron en promedio un peor resultado en su mesa que en la general.
Otro revés judicial recibió el presidente Javier Milei en su cruzada contra la prensa. La fiscal federal Paloma Ochoa dijo que no hay delito en las expresiones del peridiodista Ari Lijalad cuando criticó al Gobierno con una nota periodística.
Milei querelló a Lijalad, al periodista Carlos Pagni, de , y a Viviana Canosa. En el caso de Pagni, el fiscal Ramiro González dijo que no había delito.
Lijalad publicó en el sitio El Destape la nota titulada “Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi”. Según la consideración de Milei, el periodista lo comparó con Hitler al sostener que usa “el mismo discurso que utilizaban los nazis para justificar el asesinato de millones de judíos”.
Tras el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires, Javier Milei celebró la victoria de su candidato, el actual vocero Manuel Adorni, y volvió a cargar contra Mauricio Macri, en medio de la polémica por un video generado con inteligencia artificial que Pro atribuyó a cuentas vinculadas al oficialismo. Auspició, además, un acuerdo con dirigentes del partido amarillo sin la participación directa del expresidente. Es decir, una alianza por fuera de los partidos.
“Yo entiendo que él para algunas cosas ya está grande y no las entiende, pero su espacio parece que tampoco las entiende. Las redes tienen una lógica», expresó este lunes por la mañana y añadió: “No entender el humor de las redes y eso achacármelo a mí… Qué bajo vienen de IQ (coeficiente intelectual, en inglés) para no entender un chiste de las redes. Los dirigentes están tomando nota de que Pro es una herramienta que quedó obsoleta, debe entender que su momento pasó y no está en condiciones de poder terminar con el kirchnerismo».
Por Javier Fuego Simondet
Juan Manuel Olmos, el referente del peronismo porteño que fue el principal armador de la lista de Es Ahora Buenos Aires, que encabezó Leandro Santoro en las elecciones legislativas de la Capital Federal celebradas ayer, afirmó que el resultado para el justicialismo fue de “crecimiento” y representó “un empate” con respecto al desempeño en la última elección exclusivamente legislativa, la de 2021. No obstante, el resultado también dejó como saldo el pedido interno de mayor unidad y, desde las otras expresiones que tuvo el peronismo en los comicios, críticas por la estrategia electoral.
“[Fue un resultado] Decente, un empate. Entramos a la cancha siempre a ganar. Pero hubo un ganador claro; uno que empató, que fuimos nosotros, y uno que perdió, que fue Pro”, evaluó Olmos, en diálogo con la radio Urbana Play. Según indicó, el ganador fue el presidente Javier Milei. “La campaña la hizo Milei. Nuestro resultado es de crecimiento”, interpretó, y subrayó: “Renovábamos 8 legisladores y sacamos diez”.
Por Cecilia Devanna
Un almuerzo ligero reunió en la Casa Rosada a buena parte de la mesa política que estuvo detrás de la estrategia electoral que consagró a Manuel Adorni, como el gran ganador de las elecciones legislativas porteñas, representando a La Libertad Avanza.
Del almuerzo con empanadas, en uno de los despachos del Salón Martín Fierro, participaron el propio Adorni; la secretaria general de Presidencia, Karina Milei; el asesor presidencial Santiago Caputo y el subsecretario de Comunicación, Javier Lanari, entre otros.
Se trata de parte de la mesa política que trabajó en la estrategia para la campaña libertaria en la Ciudad, en lo que terminó siendo el triunfo del portavoz. En una contienda en la que la lista violeta terminó ganándole al peronismo, que parecía primero de acuerdo a la mayoría de las encuestas, y a Pro, al que relegaron al tercer lugar.
Por Delfina Celichini
Shock o gradualismo. La vieja disyuntiva que persiguió a la gestión económica de Mauricio Macri vuelve -con otros matices- a tensar a Pro. Esta vez, en la Ciudad de Buenos Aires, donde su primo Jorge quedó contra las cuerdas tras el duro revés en las elecciones locales de ayer.
Las críticas internas a la gestión porteña no tardaron en brotar. Emergieron apenas se conocieron los resultados y se multiplicaron con el correr de las horas. Tampoco tardaron los pedidos de recambio inmediato en el gabinete. Barajar y dar de nuevo, pero ya.
“Esta semana tiene que incorporar a cinco o seis figuras de peso”, exigió un dirigente amarillo de la primera hora. “Shock”, sentenció. “Es la única manera. Los cambios quirúrgicos no sirven”, insistió. Lo mismo repitieron otros referentes macristas: urge una reacción proporcional al cimbronazo electoral.
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario confirmó hoy la prisión preventiva ordenada contra el juez federal Marcelo Bailaque, que es investigado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, por extorsionar a empresarios.
La prisión preventiva, pese a quedar ahora confirmada, no se ejecutará hasta tanto avance en el Consejo de la Magistratura el desafuero del juez, ya que por ahora Bailaque está protegido por la inmunidad de arresto que se da ser juez federal de Rosario. Pero con esta nueva decisión de la Cámara ya no hay dudas de que, si el Consejo remueve sus fueros, será detenido.
Los camaristas recordaron hoy que la fiscalía -que promueve la detención- sostuvo el pedido “en la existencia del peligro de entorpecimiento de las investigaciones” y no en un peligro de fuga.
Las elecciones legislativas de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) registraron una participación ciudadana del 53,25% siendo esta una de las cifras más bajas desde el retorno de la democracia en 1983. En 2021 la participación para los cargos locales fue del 73,4%, mientras que en 2017 alcanzó el 78%, según la Dirección de Estadísticas y Censos de la ciudad,
El fenómeno no es exclusivo de la ciudad: en todos los comicios legislativos hubo una disminución en la concurrencia de los votantes habilitados. En el distrito porteño fue en donde más se notó, con una diferencia de más de 20 puntos sobre el último escrutinio, pero también sucedió en Santa Fe (con 9,6 puntos de distancia entre 2021 y 2025). Lo mismo ocurrió en Chaco (14 puntos porcentuales), Salta (5), San Luis (12) y Jujuy (5,5) con respecto a 2021.
Hay dos análisis a hacer. El primero, general. ¿Por qué menos gente fue a votar? El segundo, al interior de ese promedio: ¿hay patrones, al comparar zonas con más y menos caída, en los niveles socioeconómicos, partido ganador o zonas?
Por Elisabetta Piqué
ROMA.- En su primer lunes tras su asunción oficial del ministerio petrino, el papa León XIV tuvouna agenda intensa con múltiples audiencias concedidas a autoridades políticas y religiosasllegadas a Roma para la ocasión. Entre ellas, tuvo su primera bilateral con el canciller argentino,Gerardo Werthein, que contó aque invitó al nuevo papa a viajar a la Argentina, “algo recibido bien de parte” del nuevo Pontífice que “tiene muchos deseos de venir”.
“Fue una audiencia muy cálida; para mí fue un honor haber sido recibido en el primer día oficial de su papado y hubo buena sintonía. Él es una persona agradabilísima y vamos a trabajar de cerca para fortalecer y afianzar la relación bilateral y para la cooperación mutua”, dijo el canciller, que tiene 69 años, la misma edad del Papa León, que también hizo saber que conversaron de “la próxima visita” del presidente Javier Milei al Vaticano.
El exjefe de Gabinete de Alberto Fernández, Agustín Rossi, anunció este lunes que se iniciará en un nuevo formato, ya elegido por muchos políticos: el streaming. Así lo confirmó a través de su cuenta de X. “Arrancamos #UnGritoDeCorazon junto a Virginia Rocchetti”, escribió. El programa se emitirá todos los lunes a las 14 por Blue RTV.
El presidente Javier Milei dio detalles sobre la desregulación que anticipó el Gobierno recientemente para fomentar el uso de los -según una estimación oficial- 200.000 millones de dólares guardados por los argentinos. En este marco, desestimó los cuestionamientos que apuntan a que la “medida revolucionaria” pueda, de alguna forma, favorecer el blanqueo de dinero proveniente de actividades ilícitas.
“¿Qué definimos como ilícito? La gente que intentó protegerse de los políticos ladrones son héroes, no delincuentes. El que no se pudo escapar, lo lamento. El otro no hizo nada malo», consideró este lunes por la mañana. También hizo alusión al “dinero del narcotráfico” y evaluó: “Al narcotráfico usted lo combate con el Ministerio de Seguridad o el Ministerio de Defensa, no utiliza la economía para combatir el otro delito”.
Asimismo, explicó que aquellos que cuestionan la medida hacen una “declaración de envidia”: “El que pudo zafar, genial, no lo tengo que castigar porque pudo huir del ladrón; o entonces al que está en la cárcel lo tengo que premiar porque pudo salir de la cárcel que nos imponen los políticos». Al ser consultado respecto de quienes “cumplen las leyes” y pagan sus impuestos, respondió: “Quizás [esa persona] no tuvo el talento, las agallas o lo que fuera para salir del sistema. Si todos hubieran logrado hacer lo mismo quizás los políticos hubieran dejado de robarnos».
Javier Milei entró rodeado de custodios a la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro para emitir su voto. Atacó a Mauricio Macri (“está hecho un llorón”) y se quejó por el enjambre de micrófonos con los que se topó. Pero al llegar a la mesa electoral le esperaba un momento incómodo.
Sonriente, presentó su documento y saludó a las autoridades de mesa con un apretón de manos hasta que llegó al último de los que estaban sentados a la mesa. Un joven, que fiscalizaba para Leandro Santoro, le dijo que no con el dedo índice y lo dejó con la mano en el aire.
En medio de las repercusiones por el cambio en el esquema político que representaron los resultados de las elecciones legislativas en la Ciudad, el asesor Jaime Durán Barba criticó a Mauricio Macri y lo responsabilizó por el tercer lugar que obtuvo Pro con la candidata Silvia Lospennato, que no ganó en ninguna comuna del territorio porteño.
“Si las ideas de La Libertad Avanza (LLA) son las correctas, que Macri se afilie al partido y se deje de jorobar, pero consiguió quedarse solo“, consideró el consultor político y subrayó: ”Se quedó sin lugar porque manejó mal la política. Se equivocó completamente desde la derrota y terminó quedándose solo”.
Así, este domingo por la noche en una entrevista con Canal E y Net TV, Durán Barba hizo alusión a una «crisis de identidad» del partido fundado por el expresidente Macri que comenzó cuando perdió la reelección presidencial en 2019. “Desgraciadamente, a partir de que Mauricio pierde la reelección, tuvo una política de separar gente”, marcó.
Por María Nöllmann
Mientras cruzaba la plaza de La Redonda de Belgrano para ir a votar, ayer por la mañana, Mónica Silva se cruzó con una rata. Sintió desagrado, dice, pero no sorpresa. Esa misma semana había visto otras dos mientras paseaba a su perro por las Barrancas de Belgrano.
“Este barrio es muy del Pro, eso es verdad, pero es un barrio que siempre mira el estado de la ciudad, y hoy la ciudad está muy decaída”, sentencia la asesora empresarial mientras espera el 114 sobre la avenida Juramento, al ser consultada por el cambio de voto de los vecinos de Belgrano.
Es un cambio significativo. Si se considera que toda la ciudad de Buenos Aires era el histórico bastión del Pro, su corredor norte era su fortaleza interna. Fortaleza que ayer sucumbió ante La Libertad Avanza. En Belgrano, al igual que en Palermo y Recoleta, donde históricamente el Pro tenía sus votantes más fieles y cosechaba sus porcentajes más altos en las elecciones locales, ayer el candidato de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, se impuso con especial fuerza.
La Corte Suprema de Justicia sorteó a dos conjueces para que decidan en el caso de “la ruta del dinero K”, donde el empresario Lázaro Báez está condenado por haber lavado dinero.
Los sorteados son Mariano Lozano, juez de la Cámara Federal de General Roca, y Luis Ramón González, de la Cámara Federal de Corrientes. Los suplentes son Jorge Di Lorenzo, de la Cámara Federal de La Plata, y Guillermo Antelo, de la Cámara en lo Civil y Comercial Federal. consultó a colegas de los dos conjueces titulares, que dieron muy buenas referencias de ambos. Lozano es un judicial de toda la vida. Sus colegas lo consideran un juez técnico y lo describen como honesto y serio.
Luego de desempeñarse durante 20 años como secretario letrado del juzgado federal de Bariloche, Lozano se convirtió en 2011 en juez de la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca. Hasta ese momento, ningún magistrado de Bariloche había ocupado un cargo en esa cámara.
Este lunes por la mañana, el presidente Javier Milei compartió un artículo del diario estadounidense The Washington Post que analizaba el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de este domingo.
“Lo que alguna vez fue un bastión principal del centroderecha en la Argentina cayó en manos del partido libertario radical del presidente Javier Milei, un resultado dramático que podría ayudar a las posibilidades de Milei en las elecciones intermedias de este año”, expresa la nota que el jefe de Estado celebró con su ya clásica frase: “Fenómeno barrial”.
Por Daniel Dessein para
La circulación de dos videos elaborados con Inteligencia Artificial empañó las elecciones porteñas. En ellos se ve a Mauricio Macri y a Silvia Lospennato anunciando la baja de la principal candidatura del Pro.
Un acto se considera voluntario cuando se ejecuta con discernimiento, intención y libertad. El primer requisito es el conocimiento claro de la diversidad de opciones que implica toda acción. Elegimos entre una u otra cosa, o elegimos llevar adelante o no una determinada acción. En un acto electoral, debemos conocer quiénes son los candidatos. Si no sabemos lo que podemos elegir, o creemos que alguna de las alternativas ha dejado de ser tal, la selección que finalmente hagamos estará devaluada o dañada en su esencia.
La Libertad Avanza (LLA) logró mostrarse fuerte en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires. Aunque con baja participación del electorado, la lista encabezada por Manuel Adorni recibió el 30% de los votos y significó un espaldarazo para el oficialismo para seguir adelante con las reformas económicas, según interpreta el mercado.
A pesar de ser una rueda negativa a nivel internacional, la Argentina se despega de la tendencia: los dólares tienden a la baja y las acciones suben hasta 6% en Wall Street.
El dólar oficial mayorista abre el lunes a $1131,86, equivalente a una baja de $10,39 con respecto al cierre anterior (-0,91%). Desde que el Gobierno anunció el nuevo régimen cambiario de flotación por bandas, esta cotización se mantuvo en torno a los niveles actuales, aunque desde el Ejecutivo esperan que lentamente el tipo de cambio tienda a acercarse a los $1000.
Por Hugo Alconada Mon
El primer posteo llegó a las 19.31 del sábado 17, en plena veda electoral. “Increíble, pero Macri supo estar a la altura. La bajo [SIC] a lospenato [SIC]. Y llamo [SIC] a votar por adorni [SIC] en CABA”.
El posteo incluía un video generado con inteligencia artificial que mostraba al expresidente Mauricio Macri, mirando a la cámara, mientras abogaba por votar al candidato del presidente Javier Milei para impedir que el kirchnerismo triunfara en las elecciones porteñas.
El video acumula más de un millón de vistas y todavía sigue disponible en la red social X, a pesar de la orden judicial que ordenó eliminarlo.
Antonio Aracre, exjefe de asesores de Alberto Fernández, habló de la decisión del Gobierno de flexibilizar las normas sobre los dólares: “Si Javier Milei logra desarmar la endiablada trama de flujos y stocks de ahorros en dólares provenientes de décadas de una economía informal que sólo intentaba protegerse de los recurrentes saqueos de la vieja política (plan bónex, pesificación asimétrica, etc) ya no sé qué otros desafíos le quedarían pendientes más allá de las ya anunciadas reformas estructurales”.
Por Jaime Rosemberg
“!Canten otra vez, que me encanta!”, repetía Manuel Adorni a dirigentes y militantes, subido al atril y ya con el resultado electoral inamovible. Tan eufóricos como él por el triunfo libertario en la ciudad, comenzó a escucharse en el salón principal del hotel Libertador el “Adorni, Adorni”, que el vocero presidencial había pedido, en el centro de la escena, pasadas las 20 del domingo. Una noche triunfal en la que el presidente Javier Milei lo había calificado como “el gran ganador de la noche”.
En la mañana después de su triunfo, el portavoz suspendió su conferencia de prensa diaria, aunque llegó a su despacho a las 7, cuando ni siquiera habían llegado sus colaboradores. Estaba previsto que enfrentara a la prensa acreditada, confirmaron en su entorno, pero la decisión presidencial de dar una entrevista al canal América 24 “lo cambió todo”. Su futuro, recalcan en la Casa Rosada, estará en la vocería hasta el 9 de diciembre, como prometió durante la campaña porteña.
El legislador electo Horacio Rodríguez Larreta apuntó al oficialismo en la ciudad: “Lo que le pasó al gobierno local es que no trabajan o se lo hace mal. Se puede hacerlo mejor. Ojalá Jorge Macri tome nota del voto castigo y mejore”.
En diálogo con radio La Red, el exjefe de gobierno porteño dijo que esta elección significa para él un “volver a empezar”. “Siento que hay mucho por hacer porque la ciudad está mal. La frase que más escuché mientras caminaba era que estaba antes mejor la ciudad, la palabra mugre aparecía por todos lados”, agregó.
Rodríguez Larreta no quiso contestar a los dichos de Mauricio Macri sobre él, a los que calificó de “muy fuertes”, y dijo que debería enojarse con su primo. “¿Por qué no se ocupan con el cuadernito de los problemas de la ciudad? Ahí hay que canalizar la energía y buscar un chivo expiatorio. No hablo de agresiones personales», agregó.
En su tradicional conferencia de prensa, el ministro de Gobierno del gabinete de Axel Kicillof, Carlos Bianco, felicitó al vocero presidencial por el triunfo obtenido en las elecciones porteñas. “Hay que tener una cuestión en cuenta. De cada seis porteños, tres fueron a votar y de esos tres solo uno apoyó a Adorni”, aclaró el funcionario bonaerense al mostrar la preocupación que existe por la baja participación del electorado.
“Esa situación se viene repitiendo en varias provincias y obviamente precupa la falta de voluntad de muchos ciudadanos porque afecta la legimitidad democrática de los resultados”, destacó Bianco e indicó que trabajarán para mejorar la participación con vistas al sufragio provincial.
El funcionario bonaerense dijo que el peronismo, de la mano de Leandro Santoro, “hizo una elección un poquito por encima del promedio histórico, fue una buena elección con un menor caudal del votos por la fatal de participación”.
Tras la contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA) en la elección legislativa porteña, el jefe de gabinete Guillermo Francos le dejó un mensaje a Mauricio Macri: “Supongo que habrá quedado claro para Pro que ir desunidos no tiene sentido”. Así, para el funcionario mileísta habrá un acuerdo con el partido que lidera el expresidente.
“Estoy convencido de que después de esta disputa electoral bajarán un poco los ánimos caldeados y podrá haber conversaciones para presentarnos juntos en la Provincia. Siempre habrá diferencias, dificultades”, sumó Francos en diálogo con radio Rivadavia.
Respecto del resultado de la elección en Capital Federal, el funcionario resaltó que el objetivo era sostener la campaña de Manuel Adorni con lo que “venimos haciendo hace un año y medio y lo que significó en la estabilidad macroeconómica, en la caída de la inflación, el impacto en la gente”.
Por Elisabetta Piqué
ROMA.- En su primer lunes tras su asunción oficial del ministerio petrino, el papa León XIV tuvo una agenda intensa con múltiples audiencias concedidas a autoridades políticas y religiosas llegadas a Roma para la ocasión. Entre ellas, tuvo su primera bilateral con el canciller argentino, Gerardo Werthein, que contó a que invitó al nuevo papa a viajar a la Argentina, “algo recibido bien de parte” del nuevo Pontífice que “tiene muchos deseos de venir”.
“Fue una audiencia muy cálida; para mí fue un honor haber sido recibido en el primer día oficial de su papado y hubo buena sintonía. Él es una persona agradabilísima y vamos a trabajar de cerca para fortalecer y afianzar la relación bilateral y para la cooperación mutua”, dijo el canciller, que tiene 69 años, la misma edad del Papa León, que también hizo saber que conversaron de “la próxima visita” del presidente Javier Milei al Vaticano.
Werthein fue recibido por Robert Francis Prevost, que habla perfecto español porque vivió más de 20 años en Perú -que le dio alidad porque allí fue primero misionero agustino y luego obispo de Chiclayo-, en la Biblioteca del Palacio Apostólico.
Por Delfina Galarza
Antes de colocar su voto en la urna, Javier Milei intentó saludar con un apretón de manos a todos los que estaban en su mesa, incluido Liber Fernández, fiscal de Ahora Buenos Aires -espacio que llevaba como primer candidato a legislador porteño a Leandro Santoro-, sin embargo, para sorpresa de los presentes, Fernández le dijo: “Le deseo un buen día, pero prefiero no saludarlo”.
Así, y con el dedo índice levantado, el joven de 29 años le negó el saludo al Presidente en la mesa 02208. “No le doy la mano a cualquier persona, menos a una que hace tanto daño a la sociedad”, aclaró Fernández a .
“Me parece que una persona que fulmina los salarios de los trabajadores, que apalea a los jubilados todas las semanas y que recorta las pensiones de discapacidad, no merece mi saludo”, explicó. “Hay gente que lo vota y que es fiel a su corriente, pero yo me paro de la vereda opuesta a lo que él está representando actualmente”, sostuvo el fiscal de Ahora Buenos Aires, que dijo que no pertenece al armado de Santoro.
Por Ariel López Cucatto
Este domingo, los porteños fueron a las urnas para elegir a los legisladores de la ciudad de Buenos Aires. El dato más alarmante es que la participación electoral fue solo del 53% del electorado. De los casi 3 millones de porteños que estaban habilitados para sufragar, poco más de la mitad participaron marcando la media más baja en años. El peor registro anterior se había dado en 2021: 62,7% en las PASO y 65,5% en las generales.
Estos números también se reflejaron en los índices de rating de la televisión abierta, donde Telefe, único canal que decidió no cubrir la jornada electoral, ganó la franja con el cine.
Como es habitual, los diferentes canales de televisión abierta prepararon transmisiones especiales para cubrir la jornada electoral. América y El Nueve fueron los primeros en arrancar con sus noticieros habituales: a las 17 comenzó la cobertura “Elecciones Legislativas”, con el equipo de Telenueve, encabezado por Claudio Rígoli y Mariana Verón. A las 17.30 se sumó una emisión especial de América Noticias, “La ciudad elige”, con Soledad Larghi y Guillermo Favale.
Por Cecilia Devanna
Javier Milei pasó la mayor parte del domingo de elecciones en la tranquilidad de la residencia oficial de Olivos. De allí salió dos veces: la primera, a media mañana, para votar a su amigo, portavoz y primer candidato a legislador porteño, Manuel Adorni; la segunda, rumbo al búnker violeta, el Hotel Libertador, para esperar los resultados oficiales y festejar el triunfo.
La Libertad Avanza (LLA) quedó primero y se impuso sobre Pro y el kirchnerismo. “Hoy se tiñó de violeta, el bastión amarillo y ahora tenemos que pintar el país”, dijo un eufórico Milei en la celebración libertaria.
El resultado impacta de forma directa en la relación entre Milei y el campamento amarillo, encabezado por Mauricio Macri. En especial de cara a un posible acuerdo en provincia de Buenos Aires, que en el Gobierno ya dan prácticamente como un hecho “pese a que Mauricio quiera dinamitarlo”. Por eso el festejo de esta domingo fue total.
Por Nicolás Balinotti
En el primer gran test electoral después de 2023, losresultados de las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Airespodrían servir como ordenador del tablero político rumbo a los comicios nacionales de octubre, con el presidente Javier Milei como el gran elector. A su vez, se abrieron interrogantes en todas las fuerzas políticas, desde La Libertad Avanza y Pro, hasta el peronismo y el radicalismo.
Conocé acá cómo se votó en tu barrio
Por María Julieta Rumi y Diego Cabot
Desde el punto de vista práctico, puede decirse que los legisladores porteños elegidos por estas horas no tendrían ningún peso en las decisiones económicas que el Gobierno tiene resaltadas en su agenda. Pero indirectamente los resultados que llevaron a La Libertad Avanza (LLA) a ser la primera minoría en la elección legislativa de la ciudad son un espaldarazo a las políticas del presidente Javier Milei. Y la cuestión económica es preponderante para entender el resultado de esta suerte de plebiscito.
Cuando un empresario reporta a su corporación, un funcionario habla fuera del país o una persona informada viaja al exterior, hay algunas preguntas que siempre resuenan: ¿se podría formar un frente que concentre el voto populista y que pueda ganarle a Milei? ¿Es posible que se revierta el proceso de ajuste que puso en marcha el Gobierno desde que asumió? ¿Se mantendrá la gobernabilidad sin mayoría?
Javier y Karina Milei tuvieron una victoria contundente en la Ciudad de Buenos Aires, el segundo logro más importante de su carrera después del balotaje de 2023 que los llevó a la Casa Rosada. El triunfo de la lista que encabezó el vocero presidencial, Manuel Adorni, por encima del peronismo y de Pro, hizo que La Libertad Avanza (LLA) volviera a mostrarse como el espacio más potente de la política doméstica. Pese a que solo se trató de una elección local, el impacto nacional de la contienda hace que el Gobierno ahora aspire a liderar la oferta antikirchnerista, tanto en la provincia de Buenos Aires como en las elecciones nacionales de octubre.
El Presidente no dudó en sacar pecho ante sus aliados de Pro, luego de una campaña áspera que lo enfrentó personalmente con Mauricio Macri, en una pelea inédita. “Hoy se pinto de violeta el bastion amarillo y a partir de ahora a pintar de violeta el resto del país”, dijo Milei en el escenario.
Por Mariano Spezzapria
Leandro Santoro se quedó a las puertas de un esperado triunfo por el variopinto mundillo peronista, que lo necesitaba como un soplo de aire fresco tras las asfixiantes derrotas en las primeras elecciones provinciales de 2025. Estuvo encabezando las encuestas hasta la semana final de la campaña, cuando el electorado de centroderecha migró masivamente para catapultar al libertario Manuel Adorni y desflecó a la macrista Silvia Lospennato.
El quedo en la recta final en la ciudad de Buenos Aires impactó en el peronismo. “Perdimos por pelotudos. Mientras ellos trabajaban el voto estratégico, nosotros decíamos que era un problema de LLA y Pro. Nos dejamos correr como principiantes. Y ni hablar el Pro”, despotricó un dirigente con experiencia en las campañas electorales del PJ, que advirtió que la principal fuerza de oposición sigue sin hacer pie en las urnas este año.
Por Claudio Jacquelin
Toda la incertidumbre que marcó los días previos a las elecciones porteñas se disipó en la tardecita de este domingo con una contundencia mayor a la esperada para dejar, al menos, tres conclusiones muy claras y categóricas que delinean los contornos de la nueva geografía política.
Antes que nada, resalta que el ganador indiscutido de esta elección de legisladores porteños ha sido el oficialismo libertario, al obtener su primer triunfo en una elección local, y nada menos que en el cuarto distrito del país en número de electores, con el agregado de la postulación al frente de esa lista de uno de los principales representantes de Javier Milei, como es el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Por Lucila Marin
No alcanzó que Mauricio Macri fuera protagonista. No alcanzó que acompañara a Silvia Lospennato en cada entrevista, que saliera a caminar la ciudad. No alcanzó que ligaran su estrategia a la marca Pro. El oficialismo perdió la elección en la ciudad de Buenos Aires y su declamada racha de nueve elecciones consecutivas triunfantes desde 2007.
En sus primeras declaraciones después del resultado, el expresidente reflexionó que no se puede ganar siempre y que fue un error desdoblar las elecciones. Pese a que afirmó que ”hay que pensar con tranquilidad”, habló de un posible acuerdo con La Libertad Avanza.
“Si hay respeto, nosotros estamos dispuestos a ver a dónde vamos“, sostuvo en una entrevista en TN y planteó como un escenario “sano” dos polos opuestos con matices para mostrar que “el cambio se está consolidando”.
Por Matías Moreno
Ni en sus predicciones o cálculos más pesimistas, los jefes de Pro esperaban que Silvia Lospennato cosecharía apenas el 15,8% de los votos en las elecciones legislativas de la Capital, la casa matriz del partido que fundó Mauricio Macri hace más de veinte años.
Si bien suponían que la lista apuntalada por los primos Macri podía caer al tercer puesto por la división de la oferta de la derecha y el desprendimiento de Horacio Rodríguez Larreta -obtuvo apenas un 8%, menos de lo esperado-, la derrota fue dramática, sobre todo, porque el vocero presidencial Manuel Adorni, el candidato de Javier Milei, superó a Leandro Santoro (PJ) y se impuso en el emblemático bastión de Pro. La diferencia entre Adorni y Lospennato se ubicó en torno a los quince puntos. Es una cifra mucho más abultada de la que pronosticaban los asesores de Jorge Macri en la previa de los comicios.
Por Joaquín Morales Solá
Javier Milei ganó la Capital. Ese es el dato indiscutible. Una vez más, la política argentina mostró que la unión entre una inflación con tendencia a la baja y un dólar relativamente barato son imbatibles en cualquier elección. Los méritos de la economía no pueden desconocerse en el análisis de lo que pasó en las urnas. Pero, al mismo tiempo, el Presidente se dio un gusto inverosímil: batió seriamente a quien fue su principal aliado en el casi año y medio de gobierno que lleva. Se trata de Mauricio Macri, que por primera vez en más de 17 años perdió de mala manera en el distrito que lo vio nacer como político y lo aupó hasta la presidencia de la Nación. Macri lo acompañó a Milei (demasiado apresurado, debe consignarse) en la segunda vuelta electoral en 2023 frente a Sergio Massa; lo ayudó a sacar las principales leyes que le permiten gobernar a un presidente sin Congreso y, sobre todo, contribuyó a que las cámaras parlamentarias no rechazaran los vetos del jefe del Estado a iniciativas legislativas que hubieran desnaturalizado las políticas oficiales de fondo.
Sin embargo, el entorno presidencial (sobre todo, la hermanísima Karina y el superasesor Santiago Caputo) urdieron una campaña destinada a terminar con Macri y con Pro; el peronismo kirchnerista les importaba menos. Usaron para eso procedimientos anticonstitucionales que no se habían visto hasta ahora, durante 40 años de democracia, en los procesos electorales. Lo que sucedió en las últimas horas, cuando se conoció hasta un video trucho hecho con inteligencia artificial para hacerle decir a Macri cosas que nunca dijo, fue claramente una violación de la veda electoral, un intento de manipulación de la opinión pública de la peor manera posible y, en definitiva, una derrota de los métodos democráticos. Ni el peronismo había llegado a tanto en los muchos años en los que gobernó. Menem aceptó pacíficamente la victoria electoral de la entonces Alianza en 1997 y luego en 1999. Y los Kirchner reconocieron que el patriarca de la familia, Néstor, perdió frente a Francisco de Narváez en la provincia de Buenos Aires en 2009. Tanto Menem como Kirchner recurrieron a deplorables maniobras electorales (basta recordar la operación de Néstor Kirchner y Alberto Fernández para destruir la candidatura a jefe de gobierno capitalino de Enrique Olivera en 2005), pero nunca llegaron a cometer violaciones tan flagrantes en horas de veda electoral.
Jaime Rosemberg
Minutos antes de las 18.30, el presidente Javier Milei llegó al Hotel Libertador. Lo esperaba un clima de euforia poco contenida: sus colaboradores y armadores de La Libertad Avanza confiaban en un triunfo sobre Pro y el kirchnerismo. Dos horas después, era el propio Presidente el que saltaba sobre el escenario principal del hotel Libertador, eufórico por la clara victoria sobre el kirchnerismo, pero también sobre el Pro de Mauricio Macri.
“Hoy es un día bisagra para las ideas de la libertad. Se pintó de violeta el bastión amarillo. Ahora, a pintar de violeta todo el país”, gritó el Presidente. Agradeció al “triángulo de hierro” que conforman el asesor Santiago Caputo y “El Jefe”, Karina Milei, antes de pasarle el micrófono al “gran ganador de la noche”: Manuel Adorni.
“Esta era una elección en la que se elegía entre dos modelos, mal que le pese a muchos que no supieron verla”, afirmó Adorni, en referencia elíptica a Pro. “Entre la decadencia, el pobrismo y el pasado, la gente eligió la libertad”, bramó el portavoz presidencial, ante la mirada del Presidente y su gabinete, subidos todos al escenario.
POLITICA
El peronismo cierra la campaña con Kicillof y Massa en el escenario, y un mensaje de Cristina Kirchner

Tras haber optado por una campaña de baja intensidad, en la que dejó a Javier Milei en el centro del ring, prácticamente peleando en soledad, los principales referentes del peronismo se encaminan a dar por concluida este jueves la actividad proselitista de cara a las elecciones legislativas del domingo. Lo harán con un acto marcado por incipientes sociedades y también por ausencias significativas. Casi un preludio de cómo empieza a reorganizarse la principal fuerza de oposición, ante la posibilidad de iniciar una fase de recuperación.
Las caras visibles del cierre de campaña de Fuerza Patria serán Axel Kicillof y Sergio Massa, a quienes sumarán Jorge Taiana y Jimena López, número uno y dos respectivamente de la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. No será un acto federal, pero históricamente se considera al PJ bonaerense como la locomotora de un peronismo que, en la antesala de la mitad del mandato de Milei, viene de revalidar sus credenciales en el distrito donde tiene más predicamento político e inserción territorial.
En el partido de San Martín, cabecera de la pequeña y mediana industria en el primer cordón del conurbano, donde se realizará el cierre de campaña desde las 16, no pasarán inadvertidas algunas ausencias. Máximo Kirchner pasó la última semana en Santa Cruz, pero viajó por tierra y el largo regreso a Buenos Aires recién se concretará esta noche. Por ende, no estará a las cuatro de la tarde en el Parque Yrigoyen del distrito donde el jefe político es Gabriel Katopodis, el ministro de Obras Públicas de Kicillof, fortalecido tras su victoria en la Primera Sección.
Otro que no confirmó su asistencia al acto es Juan Grabois, el número tres en la lista de Fuerza Patria en la provincia, quien se mueve en la interna peronista más cerca de Cristina Kirchner que de Kicillof y que tampoco emana simpatía alguna por Massa. Va de suyo que tampoco será de la partida la jefa del PJ nacional, quien permanece recluida en San José 1111 por una condena de la Justicia.
Hasta anoche, todavía no había precisiones sobre la posibilidad de que la expresidenta grabara un mensaje para referirse al final de la campaña electoral. Pero esta mañana lo hizo y llamó a “ponerle un freno a Milei”. También pidió a fiscales y ciudadanos que el domingo “cuiden el voto popular”.
Con todo eso a cuestas, el peronismo aguarda de todos modos con expectativas el resultado de la votación del domingo en todo el país. “Estamos en un escenario de paridad nacional, con siete puntos arriba en la provincia de Buenos Aires”, deslizó a uno de los dirigentes que participarán del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín.
Allí los referentes y los candidatos hablarán ante “sectores perjudicados por Milei”: jubilados, empresarios pyme, universitarios, médicos del Garrahan y trabajadores de obra pública.
Después de los casos de Diego Spagnuolo, el extitular de la Agencia de Discapacidad que desató un escándalo con audios en los que denunciaba hechos de corrupción; y de la forzada renuncia de José Luis Espert a la candidatura a diputado por la provincia por su vínculo con el narco Fred Machado, en el peronismo no divisan “ningún cisne negro” desde acá al momento de la votación. Pero igualmente tomaron sus precauciones y limitaron la campaña de Taiana a actos en distritos propios o apariciones en medios de comunicación amigables.
En los últimos días, además, desplegaron una campaña orientada a explicar cómo votar correctamente con la Boleta Única de Papel (BUP), que se utilizará por primera vez en gran parte del país y reemplazará a la vieja lista sábana. Ahí estuvo el kirchnerismo en el territorio, Kicillof impartió indicaciones desde el gobierno provincial y Massa difundió un video en el que pidió “contar hasta 7, fuerte y al medio” para votar a Fuerza Patria. Hubo chistes porque al tigrense se lo pudo ver con pantalones jeans desgastados, vistiendo “de entrecasa”.
La coordinación política y electoral de Fuerza Patria también se evidenció en la presentación que los cuatro apoderados del espacio –Eduardo López Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila– hicieron ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para reclamar que el Gobierno se abstenga de contar los votos el domingo a nivel nacional y que lo haga distrito por distrito. El tribunal de alzada les dio la razón y obligó a la Dirección Nacional Electoral (Dine) a no incluir en su página web un botón de recuento general.
Por último, los distintos sectores del peronismo acordaron que el búnker central de Fuerza Patria estará montado el domingo en La Plata, en el mismo hotel donde festejaron el triunfo el 7 de septiembre. Según se informó, allí los tres espacios -axelismo, massismo y kirchnerismo- tendrán una estrategia unificada, a partir del mensaje y los voceros que hablarán con los medios. Pero otra vez la duda es si a la capital provincial irá Máximo Kirchner o si volverá a quedarse junto a Cristina en San José 1111, donde habrá concentración de militantes kirchneristas.
pic.twitter.com/8Bay3PMQCl,October 23, 2025,pic.twitter.com/Womsk5tztZ,October 20, 2025,Mariano Spezzapria,Axel Kicillof,Sergio Massa,Cristina Kirchner,Conforme a,Axel Kicillof,,»Es muy oscuro». Kicillof cuestionó la intervención del JP Morgan en el mercado para frenar el dólar,,Elecciones. En el campo temen una derrota del Gobierno y el regreso del populismo en 2027,,Más de 1000 intervenciones. Maratón de cirugías de vesícula en la provincia de Buenos Aires en la semana previa a las elecciones
POLITICA
Javier Milei designará a Pablo Quirno como nuevo Canciller tras la renuncia de Werthein

Javier Milei designará a Pablo Quirno como nuevo Canciller tras la salida de Gerardo Werthein. Se trata del secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, que preside Luis Caputo. Ya anunció hoy también su salida del gabiente el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
La Oficina del Presidente confirmó este jueves los cambios en un comunicado en su cuenta de X: “El nuevo Canciller será Pablo Quirno, actual Secretario de Finanzas y miembro clave del equipo económico que logró evitar la mayor crisis de la historia del país, y pieza fundamental de la construcción del milagro argentino. De esta forma, el Presidente Javier G. Milei profundizará el vínculo entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, y la visión pro-mercado de la gestión de cara a la segunda etapa de su gobierno”.
Leé también: Cambios en el Gobierno: Cúneo Libarona también ratificó que dejará el gabinete tras las elecciones
“El Lic. Quirno pondrá foco en abrir la Argentina al mundo, trabajando en los acuerdos comerciales necesarios para dinamizar la economía y construir más y mejores vínculos entre los mercados internacionales y los productores argentinos”, agrega el texto.
“Además, el nuevo Canciller continuará construyendo las alianzas internacionales con el objetivo de consolidar la reinserción de la República Argentina en Occidente, y seguirá impulsando la batalla cultural que lidera el Presidente Milei, tanto en el país como a nivel global, en defensa de los valores occidentales y de las ideas de la libertad”, amplía.
El Ejecutivo se expresó también sobre la gestión del excanciller: «El Presidente Javier G. Milei le agradece al Sr. Werthein por los servicios prestados y por haber sido una parte instrumental, junto al Ministerio de Economía y a la Embajada argentina en Washington, del mayor acuerdo bilateral de la historia de nuestro país con los Estados Unidos».
Quirno también se manifestó en sus redes: “Un honor asumir esta nueva responsabilidad, muchas gracias al Presidente Milei por la confianza y al Ministro por tantos desafíos compartidos. Seguiremos trabajando en equipo!”.
Leé también: Luis Caputo: “Estoy más que cómodo con el dólar a $1500”
La Casa Rosada tomó la decisión de “revisar todos los movimientos diplomáticos” dispuestos en los últimos días de Werthein al frente del Palacio San Martín, para garantizar que las decisiones respondan a la nueva orientación política. El exministro firmó 80 designaciones y movimientos de funcionarios del Servicio Exterior hacia embajadas y consulados argentinos en distintos países, entre ellos Estados Unidos, China, Rusia, Francia y el Reino Unido.
En Balcarce 50 aseguran que ya están revisando la medida -registrada bajo el número la resolución “2025-193″- y advierten que no la convalidarán y que confeccionará una nueva lista de designaciones una vez que nombre al futuro canciller.
Javier Milei, canciller
POLITICA
Pablo Quirno será el reemplazante de Gerardo Werthein en la Cancellería

Pablo Quirno, secretario de Finanzas y número dos del ministro de Economía, Luis Caputo, será el reemplazante de Guillermo Werthein al frente de la Cancillería. Así lo confirmaron a altas fuentes del gobierno de Javier Milei.
Desde que se conoció la renuncia de Werthein, circularon en la Casa Rosada distintas versiones sobre reemplazantes. Finalmente, el Presidente se inclinó por Quirno, que ocupó brevemente funciones en la Cancillería, pero que integra el equipo de Caputo desde los tiempos del gobierno de Cambiemos, que encabezó Mauricio Macri.
Quirno es licenciado en Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania. Fue designado director del Banco Central de la República Argentina cuando el actual ministro de Economía estuvo a cargo de la entidad. Antes había sido jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas, donde fue responsable de la coordinación de la implementación del programa de Participación Pública Privada (PPP) de la Argentina y de financiamiento de infraestructura. Quirno actuó como vicegobernador por la Argentina en el Banco Mundial, BID, CAF y Fonplata.
Con 30 años en el sector financiero, comenzó su carrera en la oficina de Buenos Aires de J.P. Morgan antes de ser transferido a Nueva York, donde fue coresponsable como managing director del equipo de M&A para Latinoamérica de J.P. Morgan y también fue miembro del Comité de Gerenciamiento Regional. En el mismo banco de inversión trabajaron Caputo y Santiago Bausili, actual presidente del Banco Central.
Noticia en desarrollo
la renuncia de Werthein,pic.twitter.com/uv3IrhKx6Q,October 23, 2025,Jaime Rosemberg,Cancillería,Conforme a,Cancillería,,»Informe confidencial». El número dos de Werthein viajó a una diminuta isla del Caribe: pasaje en primera y hotel cinco estrellas,,Tenía 93 años. Murió Miguel Ángel Espeche Gil, un jurista y diplomático de alto nivel que creó una doctrina,,Aniversario de la República Popular. “Acompañamos la estabilización financiera argentina”, destacó el embajador chino
- DEPORTE1 día ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
- CHIMENTOS1 día ago
Adabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
- ECONOMIA2 días ago
Scott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”