DEPORTE
Santa Clara y el posible viaje más largo de la historia europea: del Atlántico a la Conference League

Las competiciones europeas siempre han ofrecido una postal diversa del fútbol continental: desde equipos del círculo polar hasta clubes de Chipre o Azerbaiyán. Sin embargo, esta vez el viaje se tornará aún más peculiar, porque la competición europea se expandirá hasta el corazón del Océano Atlántico. El CD Santa Clara, recién ascendido a la élite del fútbol portugués, ha logrado un hito histórico: finalizar quinto en la Liga Portugal con 57 puntos, a tan solo nueve de los puestos de Europa League. Este resultado les clasifica directamente para la segunda ronda de la Conference League, llevando la bandera de las Azores más lejos que nunca.
Ponta Delgada, la base del sueño
Fundado en 1921, el Club Desportivo Santa Clara representa a Ponta Delgada, la ciudad principal del archipiélago de las Azores, una región autónoma situada a más de 1.500 kilómetros del continente europeo. Con un escudo hasta hace poco que evocaba al del Benfica, pero con un azor en lugar de un águila, símbolo del archipiélago, Santa Clara ha luchado históricamente contra el aislamiento y la complejidad logística que supone competir desde una isla perdida en medio del Atlántico.
Logo Santa Clara / Facebook: Escudos de Fútbol del Mundo
El equipo logró debutar en la Primeira Liga en el año 2000 y aunque su paso inicial fue breve, la historia le tenía reservadas páginas gloriosas. En la temporada 2002/03, incluso jugó la extinta Copa Intertoto tras una curiosa invitación de la UEFA debido a la remodelación del estadio del Vitória Guimarães. El viaje incluyó una eliminatoria europea contra el Shirak armenio y una posterior caída ante el Teplice checo.
Pero si aquella aventura ya parecía insólita, lo logrado este curso ha superado todas las expectativas. A las órdenes de Vasco Matos, los portugueses han roto todos los registros con una campaña magnífica, culminada con el mejor puesto liguero de su historia, superando el sexto puesto logrado en 2021.
El equipo más aislado de Europa
Más allá del logro deportivo, el Santa Clara se enfrenta ahora a un reto mayúsculo: ser uno de los equipos más remotos en disputar competición continental. La Conference League ha sido una ventana para muchos clubes de ligas menores, pero ningún otro participante deberá recorrer tantos kilómetros para cada encuentro como «Os Açoreanos».
Y si las redes sociales ya hervían con memes y mapas sobre los viajes del Santa Clara por Portugal, ahora las cifras se disparan. El sorteo puede deparar una eliminatoria frente al Astana de Kazajistán. Este posible cruce tendría una distancia aérea superior a los 8.100 kilómetros y una diferencia horaria de seis horas, convirtiéndose en uno de los duelos con mayor distancia entre sedes en la historia del fútbol UEFA.
El logro deportivo del Santa Clara también tiene implicaciones para su afición. Acudir a un partido fuera de casa ya es costoso para los seguidores del club, teniendo que tomar aviones hasta Lisboa o Porto solo para ver un duelo liguero. Ahora, con el pasaporte europeo sellado, el desafío logístico y económico será aún mayor: posibles desplazamientos a países balcánicos, escandinavos o incluso asiáticos hacen que acompañar al equipo se convierta en una auténtica odisea.
La hazaña europea del Santa Clara / X: @CabineSport
Un precedente que lo dice todo
Para entender lo que podría suponer un Santa Clara vs Astana, basta recordar el viaje del Chelsea a Kazajistán a finales de 2024. Los londinenses recorrieron más de 6.000 kilómetros para jugar en Asia, con temperaturas de -11°C y un desplazamiento extra porque el estadio del Astana estaba en remodelación. No se movieron del pais pero fueron hasta Almaty. A pesar de todo, el Chelsea ganó y mantuvo su invicto. Pero si los ingleses, con todos sus recursos, ya lo pasaron mal… ¿qué se puede esperar de un club modesto de las Azores?
santa clara,conference league,viaje,largo,8000 km,azores,atlantico
DEPORTE
Otra vez sopa: Refuerzo estrella de Boca Juniors sufrió su quinta lesión en seis meses y se pierde la Copa Argentina

Boca se enfrentará a Atlético Tucumán por Copa Argentina. Foto: EFE
Boca Juniors se enfrentará este miércoles a Atlético Tucumán por los 16avos de final de la Copa Argentina y ya se confirmó la primera baja.
Este miércoles 23 de julio, Boca Juniors tendrá un duro cruce por los 16avos de Copa Argentina ante Atlético Tucumán. Para ese duelo, el Xeneize sorprendería de arranque con Leandro Paredes y Edinson Cavani desde el inicio, sin embargo, en las últimas horas llegó una mala noticia para Miguel Ángel Russo, ya que no podrá contar con un futbolista que tenía pensado utilizar en el partido.
El mediocampista español Ander Herrera sufrió este lunes una nueva lesión, la quinta desde su llegada a Boca Juniors hace seis meses, y estará nuevamente fuera de la canchas durante un tiempo.
Durante el entrenamiento de este lunes, el exjugador del Athletic de Bilbao sintió una molestia muscular por la que debió ser revisado por los médicos de Boca y fue sometido a estudios para determinar la magnitud de la lesión.
En principio, el jugador de 35 años quedó descartado para el duelo ante Atlético Tucumán este miércoles por los 16vos de final de la Copa Argentina, segunda competición en importancia a nivel nacional por detrás del Torneo Clausura y uno de los objetivos del equipo, que ya quedó fuera de todos los campeonatos internacionales de 2025.
Ander Herrera estaba en la consideración del entrenador Miguel Ángel Russo como el socio ideal de Leandro Paredes, flamante incorporación del mediocampo de Boca Juniors, que atraviesa un mal momento futbolístico tras nueve partidos sin conocer la victoria.
Debido a las lesiones sufridas desde su arribo al club argentino a finales de enero de este año, el español solo ha disputado un total de nueve encuentros con la camiseta azul y oro y en ninguno de ellos pudo completar los 90 minutos en el terreno de juego.
El partido más importante que disputó se dio en el debut en el Mundial de Clubes ante Benfica, que terminó 2-2.
Durante ese encuentro, Ander Herrera sufrió una lesión a pocos minutos del comienzo, por lo que se fue reemplazado en la primera mitad (ingresó Tomás Belmonte) y quedó marginado del resto del torneo.
Tampoco ha tenido minutos en las primeras dos fechas del Clausura, y se ha perdido encuentros clave como el último Superclásico, en abril y en el que Boca cayó por 2-1. Se esperaba que el español vuelva a sumar minutos en el partido frente a Atlético Tucumán, pero no podrá ser así. EFE
Boca Juniors
DEPORTE
Enojo, amenaza de denuncia y disculpas, ¿qué pasó con Almirón en Chile?

En los últimos días, el argentino Jorge Almirón (54) estuvo en el ojo de la tormenta en el fútbol chileno: tras la derrota en el clásico con la U de Chile, estalló contra el arbitraje con palabras duras y se desató el problema. Después de momentos de tensión, con amenazas de denuncias incluidas, el DT salió a ofrecer sus disculpas.
Almirón: «Lamento mucho mis dichos»
El pasado 12 de julio la U recibió al Cacique en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos y se quedó con el Superclásico trasandino por 2 a 1 en un partido que tuvo ¡todos sus goles de penal! En un partido con tanta incidencia arbitral, era de esperar que aparecieran enojos; y vaya si los hubo de parte de lo colocolinos.
«El robo de los penales no se evalúa, se evalúa la derrota», comentó el argentino post partido, que aseguró que el juez Piero Maza había inventado las dos infracciones y que «es muy difícil competir así». Para peor, Almirón había sido expulsado después de los 90′ por «conducta inadecuada» -según el informe- mientras él asegura que solamente le dijo a Maza que eran «dos goles inexistentes».
Por esto, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) consideró elevar una denuncia contra el entrenador ante el Tribunal de Disciplina, según informó el medio chileno La Tercera. «Lo dijo sabiendo las consecuencias», le dijeron al noticiario trasandino desde la organización rectora del fútbol de Chile; a su vez, la Comisión de Árbitros dijo que iban a analizar una toma de acciones.
Sin embargo, parece que el reciente accionar del deté bajó un poco la espuma y enfrió el clima combativo que había tomado la situación desde las autoridades. Las redes del club de Santiago publicaron un video de Almirón en el que se disculpó: «Lamento mucho mis dichos en la última conferencia de prensa».
«Yo creo que fueron malinterpretadas y si a alguien ofendí con estos dichos, quiero pedirles las disculpas pertinentes. (Estoy) lejos de pensar en la integridad de los cuerpos arbitrales, así que quería pedir disculpas en este caso», continuó el ex DT de Boca, que se disculpó para evitar mayores conflictos.
Al margen de esta polémica en concreto, el presente de Almirón no es el mejor: el Cacique no hizo la mejor campaña en la primera mitad del año y marcha en la séptima posición del torneo chileno, lejos de sus expectativas de defender el título. A eso se suma el flojo papel que hizo en la fase de grupos de la Copa Libertadores, en donde quedó último, por detrás de Atlético Bucaramanga.
Video: así se disculpó Almirón
Jorge Almirón –
Las disculpas de Almirón tras el enojo con el arbitraje
El DT argentino del Colo Colo habló luego de la polémica por sus dichos tras la controversial derrota con la U de Chile. (@ChrisBrandtR).

Mirá también
Jugó con Maradona y Riquelme en Boca, fue asistente de Gareca, lo detuvieron y ahora dirigirá en un éxotico destino

Mirá también
No habrá hinchas visitantes en Capital Federal

Mirá también
Mariano Troilo, filoso tras el partido con Racing: “No creo que hablen del arbitraje ahora”
Jorge Almirón,colo colo,Universidad de Chile,Fútbol chileno
DEPORTE
La Selección Argentina derrotó 1-0 a Perú y avanzó a las semifinales de la Copa América Femenina

La Albiceleste clasificó a las semis. Foto: EFE
Con un gol de Yamila Domínguez, la Selección Argentina derrotó 1-0 a Perú y clasificó a las semifinal de la Copa América.
La Selección Argentina ganó este lunes por 1-0 a Perú, con gol de Yamila Rodríguez y, a falta del último partido contra Ecuador, accedió a semifinales de la Copa América Femenina al conservarla primera plaza del Grupo A, con 9 puntos.
Rodríguez, máxima goleadora de la pasada edición de la Copa América con seis anotaciones, convirtió su primer gol en Ecuador, que valió para salvar del empate a la SelecciónArgentina, al minuto 88.
La Albiceleste sufrió más allá de lo imaginado para derrotar a Perú, que se fue del torneo con cuatro derrotas al hilo y con solo un gol anotado en todo el torneo, por Nora Bilcape, frente a Ecuador.
Kishi Núñez disfrutó de la primera ocasión de gol, pero su débil remate fue rechazado por la portera peruana Maryory Sánchez. La atacante continuó en busca del gol, pero sus remates terminaron sin dirección al arco.
La posesión del balón y el control de las acciones fueron de Argentina, pero resultaron infructuosas durante el primer tiempo, pues desarrolló su juego cerca del área peruana, pero sin tener claridad para finalizar de mejor forma ese dominio.
Si bien Argentina efectuó cinco cambios de jugadoras durante el segundo tiempo, siguió de efectividad para transformar en goles ese desgastante trabajo.
El ansiado gol llegó a dos minutos de finalizar el tiempo reglamentario, con un remate de cabeza de Rodríguez, tras una asistencia determinante de Carolina Troncoso.
En la última acción del partido, Florencia Bonsegundo estrelló el balón en el travesaño, tras el cobro de un tiro penal.
Con esta victoria, la Selección Argentina consiguió asegurarse uno de los dos primeros lugares del Grupo A, y con ello la clasificación a las semifinales de la Copa América. Por ahora, la Albiceleste marcha en la primera posición y se estaría enfrentando a Venezuela, que hoy es el segundo del Grupo B, detrás de Brasil.
Cuándo se juegan las semifinales de la Copa América
Si bien aún no están definidos todos los clasificados (por ahora solo la Selección Argentina), las semifinales de la Copa América Femenina se jugarán el lunes 27 y martes 28 de julio, ambos partidos a las 21:00 horas.
Selección Argentina
- POLITICA2 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- POLITICA1 día ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA1 día ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei