DEPORTE
Messi, el mejor de la historia según la IFFHS: los motivos detrás de la elección

La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS, por sus siglas en inglés) publicó este domingo 18 de mayo una estadística que ha suscitado todo tipo de reacciones: una en que la que señalan los que, a su parecer, son los 10 mejores jugadores que el deporte rey ha tenido a lo largo de su historia. Y a la cabeza está Lionel Messi.
El rosarino no es el único argentino de la lista. Diego Maradona fue ubicado en el tercer lugar, justo por debajo de Pelé y encima de Cristiano Ronaldo, mientras que Alfredo Di Stefano es el último de los que tienen un solo dígito, siendo sucedido por Ronaldinho (quien, en definitiva, cierra la nómina). Además del tres veces campeón del mundo y de Dinho, hay otro brasileño: Ronaldo Nazario, en la sexta ubicación. ¿Los demás? Todos europeos: Johan Cruyff (5°), Zinedine Zidane (7°) y Franz Beckenbauer (8°), además del ya mencionado CR7.
El vicepresidente de la IFFHS, en exclusiva con Olé: los parámetros que tuvieron en cuenta
Desde Olé, nos comunicamos con Robert Ley, vicepresidente de la IFFHS. El francés fue claro respecto a los criterios que ponderaron a la hora de armar la tabla, una que ha generado tantos elogios como críticas. «Es el voto de nuestros expertos en la IFFHS. Tomamos en consideración la carrera, la importancia del equipo, los trofeos y las actuaciones individuales«, repasó.
Respecto a la comparación entre deportistas de épocas tan distintas, en una disciplina que ha evolucionado exponencialmente con el paso del tiempo, reconoció que «siempre es difícil comparar diferentes generaciones, pues el fútbol ha cambiado», pero sostuvo de forma contundente que, de todos modos, «es nuestro ranking«.
Los números se han erigido como un apartado sumamente relevante, en los últimos años, para evaluar la calidad de un futbolista. Esta forma de tarar a las diferentes estrellas tiene tantos partidarios como detractores. Sobre ellos le hemos preguntado al francés, tomando como ejemplo su decisión de situar a Maradona por encima de Cristiano Ronaldo. «La importancia en el equipo antes que los números«, expresó de manera tajante.
El Top 10 de los mejores futbolistas de la historia, según la IFFHS
- Lionel Messi (Argentina)
- Pelé (Brasil)
- Diego Maradona (Argentina)
- Cristiano Ronaldo (Portugal)
- Johan Cruyff (Países Bajos)
- Ronaldo (Brasil)
- Zinedine Zidane (Francia)
- Franz Beckenbauer (Alemania)
- Alfredo Di Stefano (Argentina/España)
- Ronaldinho (Brasil)
Otros Top 10 históricos que realizó la IFFHS
En la última semana, la IFFHS publicó varios otros Top 10 en su página oficial. Entre ellos está el de las mejores futbolistas de la historia, que encabeza la única sudamericana de todo el listado: la brasileña Marta. La siguen Mia Hamm (Estados Unidos), Christine Sinclair (Canadá), Kristine Lilly (Estados Unidos), Michelle Akers (Estados Unidos), Sun Wen (China), Homare Sawa (Japón), Heidi Mohr (Alemania), Birgit Prinz (Alemania) y Aitana Bonmatí (España).
Por otra parte, está el de arqueros. Lev Yashin, el soviético que fue el único de su posición en ganar el Balón de Oro, aparece primero. Luego hacen acto de presencia Gianluigi Buffon (Italia), Manuel Neuer (Alemania), Iker Casillas (España), Gordon Banks (Inglaterra), Petr Cech (República Checa), Dino Zoff (Italia), Sepp Maier (Alemania), Ricardo Zamora (España) y Oliver Kahn (Alemania).

Mirá también
Lionel Messi podría romper en el Mundial 2026 en Estados Unidos este histórico récord de Miroslav Klose

Mirá también
La evasiva respuesta de Messi al hablar de su renovación en Inter Miami

Mirá también
Por qué los hinchas hicieron tendencia #MessiARiver
IFFHS,Lionel Messi
DEPORTE
Los comunicados del Real Madrid, Barcelona y Bayern Munich por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo

El fallecimiento de Miguel Ángel Russo, quien será velado este jueves en la Bombonera, dejó golpeado a todo el mundo del fútbol. No solo en la Argentina ni en los demás países en los que estuvo, sino también en Europa, donde no dirigió ni jugó. Tampoco lo necesitó: su nombre y su legado quedarán para siempre en la historia de este deporte. Y es por eso que gigantes del Viejo Continente como el Real Madrid, el Barcelona y el Bayern Munich emitieron comunicados para rendirle homenaje y expresar sus condolencias.
«El Real Madrid C. F., su presidente y su Junta Directiva lamentan profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors. El Real Madrid quiere expresar sus condolencias y su cariño a sus familiares, a sus compañeros, a Boca Juniors y a sus aficionados, a todos los clubes de los que formó parte y a todos sus seres queridos», expresa el inicio del texto del Merengue, compartido en sus redes sociales y en su página web oficial.
«Como entrenador, dirigió a muchos clubes durante casi cuatro décadas, dentro y fuera de Argentina. Russo desarrolló su carrera como jugador en un único club: el Club Estudiantes de La Plata. Miguel Ángel Russo ha fallecido a los 69 años de edad. Descanse en paz», concluye.
Mucho más escueto, el Barcelona escribió que todo el club «expresa sus condolencias por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors. Descanse en paz».
Mientras que el Bayern, que lo enfrentó recientemente en el Mundial de Clubes, con el técnico Vincent Kompany a la cabeza, quien lo saludó muy afectuosamente a Miguelo en aquel cruce, acompañó su texto con una imagen de Russo en una de las conferencias de prensa de aquel torneo.
«El FC Bayern se entristeció al enterarse del fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors durante décadas. Russo marcó el fútbol argentino durante décadas y guió a Boca Juniors hacia numerosos éxitos. En el Mundial de Clubes de Estados Unidos, dirigió al legendario club, incluyendo su partido contra el FC Bayern. Nuestras condolencias a su familia, amigos y a toda la familia Boca», indicaron desde el conjunto alemán.
Los comunicados del Real Madrid, el Barcelona y el Bayern Munich
Real Madrid,Miguel Angel Russo,Boca Juniors
DEPORTE
Diego Costa, la pantera ‘desaparecida’ en el Amazonas

El exdelantero del Atlético de Madrid lleva en paradero desconocido desde hace prácticamente nueve meses. Tras un breve paso por el Gremio, con el que firmó en febrero de 2024, el de Lagarto se conviritió en agente libre el pasado 1 de enero. Desde entonces poco se sabe del jugador hispanobrasileño.
El Gremio da la bienvenida a Diego Costa / @Gremio
Una tarea complicada
Diego Costa aterrizó en Porto Alegre con la misión de reemplazar a Luis Suárez, que se había marchado al Inter de Miami, y acompañar en la delantera de la inmortal tricolor al danés Martín Braithwaite. Sin embargo, en 24 partidos disputados tan solo pudo ver puerta en 8 ocasiones y repartió 5 asistencias, números muy alejados de los del uruguayo, que anotó 26 goles y dio 17 asistencias en 54 partidos.
El rendimiento de la pantera no sirvió para que su equipo pudiera clasificarse para la Libertadores de este año y casi quedan fuera de la Sul América (ocuparon la 14ª posición empatados a puntos con el Juventude que no pudo participar en competición inetercontinental).
Diego Costa, goleador en Brasil / Gremio
El jugador, que ha cumplido recientemente 37 años, disputó su último encuentro con Gremio el 8 de diciembre de 2024 en la derrota de swu exequipo por 0 a 3 ante Corinthians. Desde su rescisión de contrato, Costa ha sido vinculado para reforzar la delantera de diferentes equipos, entre los que destaca el Real Valladolid, en el que ya jugó durante la temporada 09-10. No obstante, poco se sabe a ciencia cierta sobre su futuro y es por lo que está circulando por redes que el ex del Atlético podría estar planteandose la retirada.
De menos a más
Costa aterrizó a las filas del Atlético en enero de 2007 procedente del Sporting de Braga por 1,50 millones de euros y encadeno dos cesiones en segunda división. La primera de ellas fue en la temporada 07/08, donde vistió la camiseta del Celta de Vigo y con el que disputó 30 partidos y anotó seis goles. En la 08/09 se marchó al Albacete Balompié, donde su rendimiento mejoró ligeramente y logró ver cara a puerta en nueve ocasiones durante los 34 partidos que jugó. Este buen rendimiento le llevó a debutar en primera división en la 09/10 con el Real Valladolid, donde su rendimiento fue más que aceptable, con ocho goles y seis asistencias.

El delantero hispanobrasileño Diego Costa con la camiseta del Real Valladolid / Emilio Naranjo
Tras este brillante debut en la máxima división, Quique Sánchez Flores, entrenador colchonero de aquel momento, decidió hacerle un hueco en la plantilla del, por entonces, vigente campeón de Europa League, donde se convirtió en uno de los jugadores banquillo favoritos del entrenador madrileño. En la pretemporada de 2011, el de Lagarto sufrió una rotura en el ligamento cruzado que lo dejó fuera de los terrenos de juego por seis meses.
Una lesión que impulsó su carrera
En enero de 2012, el Rayo Vallecano consiguió en la recta final del mercado de invierno la cesión del hispanobrasileño, que continuaba recuperándose de la lesión que había sufrido ese mismo verano. El jugador debutó con la zamarra franjirroja el 5 de febrero de 2012 y devolvió la confianza depositada en él con diez goles y cuatro asistencias en dieciséis partidos. Este buen rendimiento hizo que, tras la marcha de Salvio al Benfica por 11 millones de euros, el Cholo apostara por él.
Diego Costa, en una imagen de archivo / EFE
Aquí es donde comienza la historia de Diego Costa que todos conocemos. En la 12/13, Costa se convirtió en el compañero perfecto de Radamel Falcao y junto al tigre llevaron al club colchonero a levantar la Copa del Rey ante el eterno rival en el Santiago Bernabéu. Tras la marcha del cafetero, Costa se convirtió en la figura del club dirigido por el Cholo Simeone que se proclamó en campeón de Liga dieciocho años después y llegó a su segunda final de Champions, que acabó con derrota por 4 a 1 de los colchoneros contra el Real Madrid.
Salto a la Premier League
Después de dos temporadas en las que anotó 20 y 36 dianas, respectivamente, fue traspasado al Chelsea por 38 millones de euros. Con los blues, la pantera disputó 112 partidos en los que marcó 53 goles y repartió 16 asistencias. El buen rendimiento del 19 sirvió para que los de Londres se alzaran con dos títulos de la Premier League (14/15 y 16/17) y una Copa de la Liga (2015). La llegada de Antonio Conte en verano de 2016 supuso un antes y un después en la etapa de Costa en el equipo de Stamford Bridge. Nunca llegaron a entenderse y, pese a que el ariete anotara 22 goles y los blues se alzaran con el título de liga, en verano de 2017 el entrenador italiano le comunicó que no contaba con él y que debía buscar nuevo equipo.

Diego Costa (38 M) / SPORT
Las segundas partes nunca fueron buenas
En enero de 2018 Atlético de Madrid desembolsó 60 millones de euros para traer de vuelta a un jugador muy querido por la afición y que había llevado al club a lo más alto. Pese a ser un traspaso motivador, Costa nunca llegó a alcanzar su mejor nivel y en las tres campañas que estuvo con los colchoneros tan solo logró anotar 19 goles y dar 14 asistencias. Tras un paso sin pena ni gloria, abandonó la entidad madrileña como jugador libre en enero de 2021.
El Atlético decidió repescar a Diego Costa en 2018 del Chelsea y tuvo que pagar 60 millones de euros / Archivo SPORT
Desde ese momento, el hispanobrasileño ha ido deambulando sin mucho éxito por Atlético Mineiro (21/22), Botafogo (23/24) y Gremio (2024), en Brasil, y Wolverhampton (22/23), en Inglaterra. Lo último que se supo de él fue en el pasado Mundial de Clubes, donde actuó de embajador del Atlético y donde se le pudo ver echando una pachanga.
Diego ,Costa,Átletico,Fútbol,Fichaje,Retirada
DEPORTE
La joya del fútbol ruso, un centrocampista total con ‘cositas’ de Gavi y Pedri

El 26 de julio de 2005 nació una estrella del fútbol en Stari Oskol (Vieja Astilla), una localidad rusa de más de 200.000 habitantes situada en el oblast (región/provincia) de Belgorod, a apenas 200 kilómetros al este de Ucrania y unos 600 al sur de Moscú. Por tanto, se trata de un territorio seriamente amenazado por los misiles, que han caído a escasos kilómetros.
Matvey Kislyak soñó desde niño con ser futbolista y con tan solo 12 años participó en 2018 en una actividad en la Plaza Roja para celebrar los 1.000 días antes del Mundial en el que la ‘Sbornaya’ rusa eliminó a España en los penaltis en octavos con una magistral actuación de Igor Akinfeev, quien sigue liderando al CSKA Moscú a unos meses de cumplir 40 años.
«Tenía 10 años y a mi lado estaba Pinyaev (otro talento ruso al que pretende el Girona). Jugamos en la Plaza Roja con estrellas rusas y mundiales. Recuerdo a Fernando Hierro y a Lothar Matthäus. Entre los rusos estaban Smertin y Kerzhakov (ex del Sevilla). ¿Sabes quién fue el árbitro? ¡Gianluca Zambrotta (ex del Barça)!», explicaba el veinteañero hace un par de años a ‘Match’.
La afición ‘armeitsi’ idolatra a Kislyak desde el primer día / PFC CSKA
«Todavía se me pone la piel de gallina. Hubo una jugada curiosa. A ver, yo era un niño y no tenía idea de quiénes eran realmente aquellos jugadores. Me llegó el balón, chuté y el balón pasó entre las piernas de Matthäus, él se echó a reír y yo pensé… ¿pero qué hace este yayo?«, explicó. Así es el centrocampista ruso, todo valentía, descaro, talento, mucho trabajo y… algunos goles.
Kislyak se formó en el Chertanovo y a los 13 años ingresó en la cantera del CSKA, uno de los clubs que mejor trabaja con los jóvenes con una filosofía que recuerda a la del Barça. No obstante, en el club azulgrana es parte de su idiosincrasia y en los ‘armeitsi’, una necesidad en plena crisis desde que los negocios en Ucrania del presidente Evgeny Giner se fueron al traste.
Tras compartir barrio y algunas experiencias en Stari Oskol con el mítico luchador Fiodor Emelyanenko, poco a poco fue dando pasos adelante en su vida moscovita. Con 16 años destacaba en el filial… aunque lo hacía mucho más el talentoso Yaroslav Arbuzov, quien sigue en Segunda en el Rotor con 21 años. El secreto de Kislyak es la disciplina y su capacidad de liderazgo.
Su vida cambió cuando Vladimir Fedotov se lo llevó a Abu Dabi en enero de 2023 a la primera estadía previa a la segunda parte de los torneos rusos. Un mes después, el técnico insistió al club en la necesidad de ‘atar’ a aquel jugador de 17 años que en marzo de 2023 firmó un contrato de larga duración, fue convocado por la selección rusa sub’19 y se quedó en el primer equipo.
Lo que más llama la atención es que no para de correr y cómo impone su físico pese a medir apenas 1,77 metros con continuas recuperaciones, pases a los extremos o interiores, disparos y muchas tablas. Es capaz de correr para hacer una falta técnica, aceptar la amarilla, irse como un poseso para frenar a un compañero que protesta o liderar al equipo con gritos y con gestos.
Debutó en el primer equipo con 17 años el 26 de julio de 2023 en la Copa en Orenburg (0-6) y su celebración al marcar un gol aún se recuerda. Se lanzó al suelo y gritó con tanta rabia que se escuchó en los micrófonos de ambiente. Había dado otro paso, pero no se conformaba. «Esto es un sueño, pero quiero más. Quiero ser titular y convertirme en un jugador importante», recalcó.
El CSKA ganó la Copa por penaltis ante el Krasnodar (1-1) y también se ganó la confianza de Marko Nikolic, aunque su gran apoyo el curso pasado fue un exazulgrana. «Estoy muy agradecido a Miralem (Pjanic). Me fijaba mucho en él y me ayudó a mejorar. Me dio consejos, me corrigió detalles y fue un gran compañero. Lo echo mucho de menos», comentó el pasado verano.
Kislyak ya fue clave en la conquista de la Copa de Rusia la pasada temporada, el 19 de marzo de 2025 debutó con la absoluta rusa en un amistoso contra Granada (país caribeño) y el pasado 7 de septiembre se ‘estrenó’ como goleador contra Qatar en otro amistoso a las órdenes de Valery Karpin (extécnico del Mallorca y exjugador de Real Sociedad, Celta y Valencia).
Nikolic se fue al AEK Atenas inesperadamente tras jurar fidelidad y el CSKA apostó por el exjugador granota Fabio Celestini, quien venía de ganar Liga y Copa en Suiza con el Basilea. El políglota helvético revolucionó el sistema, dio el centro del campo a Kislyak y convirtió en clave a otros jóvenes como el veloz Kiril Glebov y los defensas Matvey Lukin y Dzhamalutdin Abdulkadirov.
Kislyak se señala el escudo tras su primer gol con el CSKA / PFC CSKA
Un par de años antes descartó todas varias opciones para salir cedido. «Quiero jugar en el CSKA», insistió a sus agentes. Ha mejorado su contrato varias veces, pero sigue yendo a entrenar en metro. «No entiendo de coches. Cuando tengo unos días, lo que más me gusta es ir a Stari Oskol y estar con mis amigos. De mayor quiero vivir en mi ciudad», explica con humildad.
El caso es que el CSKA de Celestini lidera la liga por primera vez en un lustro y medio con 24 puntos, uno más que Krasnodar y Lokomotiv. Los ‘armeitsi’ también dominan su grupo copero con 10 puntos (los mismos que el ‘Loko’) a una jornada del final, son la sensación del torneo y el pasado domingo ganaron el ‘gran derbi ruso’ frente al Spartak (3-2) tras situarse 3-0 antes del 20′.
Matvey Kislyak valía cinco millones de euros en febrero y ya está en unos 20. Es un jugador ‘perfil Barça’ con el talento de Pedri y la agresividad de Gavi. «Apenas mira para atrás. Su juego es ofensivo y controla la posición de todos sus compañeros. Tiene un futuro brillante», afirma Nikolai Pisaerev, exdelantero del Spartak, reputado comentarista entrenador de poco éxito.

Kirill Glebov, junto a Matvey Kislyak / PFC CSKA
«Messi fue mi ídolo de infancia. Su visión del fútbol era diferente. No obstante, lo más importante es seguir siendo íntegro. Hay jugadores geniales que no son ejemplares fuera y eso no va conmigo, no es mi camino», explicó el talento de la nueva generación rusa con el citado Sergey Pinyaev y el goleador Aleksey Batrakov (Lokomotiv). Su futuro está en un ‘grande’… ¿Será el Barça?
fútbol,rusia,kislyak,cska,pedri,gavi,celestini
- CHIMENTOS3 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA3 días ago
En la antesala de la elección de la CGT, los gremios del transporte refuerzan su conducción y su perfil opositor a Milei
- CHIMENTOS2 días ago
Quién es la Gran Hermano que se separó y se puso de novia con un futbolista argentino: «Catalina Gorostidi está con Germán Ferreyra»