SOCIEDAD
Los sí y los no para proteger los oídos del paso del tiempo

Para la mayoría de las personas, la audición se deteriora gradualmente con la edad, y aproximadamente la mitad de las veces ese deterioro está causado por factores genéticos que no están en nuestro control.
Pero años de asistir regularmente a conciertos en los que retumba la sala, por ejemplo, pueden agravar la pérdida de audición, y podría ser que ahora tengas que esforzarte para oír una película o seguir conversaciones en grupo.
Leé también: Cómo proteger los oídos de las infecciones
“Cuando somos jóvenes, pensamos que nada puede amenazarnos”, dijo Howard Francis, catedrático de otorrinolaringología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke. Pero el 55 por ciento de los adultos estadounidenses tienen una pérdida de audición discapacitante a partir de los 75 años. Y si la pérdida de audición no es atendida, puede aumentar el riesgo de desarrollar afecciones como la demencia y la depresión.
Afortunadamente, hay medidas que puedes tomar para proteger tus oídos. Esto es lo que los expertos sugieren que hagas, y lo que deberías evitar.
Sí: tener cuidado con los sonidos fuertes
Aparte del envejecimiento, la exposición a ruidos fuertes es la causa más frecuente de pérdida de audición. “Y cuanto más tiempo estés expuesto, más probable es que se dañe tu audición”, aseguró Dunia Abdul-Aziz, otorrinolaringóloga titulada de la Facultad de Medicina de Harvard.
Oír un sonido extremadamente fuerte, como una explosión, aunque solo sea una vez, puede causar lesiones auditivas permanentes. Pero la pérdida de audición es más a menudo el resultado de una “exposición acumulativa que notarás más adelante en la vida”.
Leé también: Los increíbles efectos dañinos del volumen alto en nuestra audición
Los conciertos son un culpable evidente, pero también puedes perder audición tras años de ver fuegos artificiales, manejar maquinaria ruidosa, asistir a clases de ejercicio con música estridente o utilizar los audífonos a todo volumen.
La exposición repetida a sonidos de unos 85 decibelios (como el que hace una herramienta eléctrica) puede dañar potencialmente tu audición, según la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por su sigla en inglés). “Los sonidos fuertes pueden dañar las células ciliadas del oído interno que traducen el sonido en señales eléctricas que el cerebro puede entender. Una vez que esos cilios se dañan, no vuelven a crecer”, coinciden los expertos.
Puede ser difícil saber si tu entorno es lo suficientemente ruidoso como para causar daños, pero hay señales a las que prestar atención: si tienes que gritar para hablar con alguien que está a unos metros de distancia, es probable que tu audición esté en peligro, según la OSHA. “Muchos celulares y relojes también pueden alertarte si tu entorno alcanza volúmenes potencialmente dañinos”, dijo Patricia Gaffney, presidenta de la Academia Estadounidense de Audiología. Lo mismo ocurre con el volumen de la música en tus audífonos.
“Si los entornos ruidosos contribuyen al ambiente de un espacio, no tienes por qué evitarlos por completo. En su lugar, usa tapones para los oídos. Es lo mejor que puedes hacer para protegerte, aseguró Nandini Govil, otorrinolaringóloga pediátrica del Children’s Healthcare de Atlanta y de la Universidad de Emory.
No: utilizar hisopos
Puedes sentir la tentación de utilizar bastoncillos de algodón para rascarte un picor o quitarte el cerumen. Pero resiste ese impulso.
“Las células cutáneas del oído son casi como una cinta transportadora”, reveló Francis. Para él, cuando crecen nuevas células cutáneas, las células muertas migran hacia el exterior y arrastran consigo el cerumen. Por tanto, no suele ser necesario que te limpies tú mismo los oídos, y utilizar un hisopo conlleva sus riesgos.
“Estos pequeños bastoncillos de algodón pueden empujar la cera hacia el interior del oído y provocar su acumulación”, dijo Francis. “Si un hisopo penetra demasiado en el oído, puede perforar el tímpano y provocar pérdida de audición”, aseguró Govil. Y en raras ocasiones, la fuerza que se ejerce al introducir el bastoncillo en el oído puede dislocar los pequeños huesos que están detrás del tímpano y que ayudan a transmitir el sonido a través del oído.
“Si aun así quieres limpiarte los oídos, considera la posibilidad de frotar una toallita tibia por fuera sin entrar en el conducto auditivo“, recomendó Frank Lin, profesor de otorrinolaringología de la Universidad Johns Hopkins. ”Si tienes acumulación en el conducto y no tienes otros problemas de oído, puedes comprar gotas para ablandar el cerumen sin receta médica y enjuagar el oído con agua tibia utilizando una jeringa pera de goma», añadió Francis.
Sí: comprobar tu audición
Del mismo modo que te revisas la presión arterial una vez al año, considera también la posibilidad de medirte la audición en casa o con un médico regularmente.

Es fácil que tu audición te dé igual cuando se trata de una “caja negra” de la que no sabes nada, explicó. Pero las pruebas de audición te dan una puntuación. Y cuando ves tu audición concretada en un número, es muy revelador porque los números no mienten.
Leé también: Claves para evitar una molestia típica de los oídos en invierno que puede provocar mareos y sordera temporal
La Organización Mundial de la Salud recomienda que los adultos a partir de 50 años se hagan la prueba cada cinco años, hasta que cumplan 64. Después, las pruebas pueden hacerse más seguido, cada uno o tres años.
No: ignorar los cambios auditivos
Si experimentas una pérdida de audición repentina en uno o ambos oídos, tratala como una urgencia médica y acude a un otorrinolaringólogo o audiólogo antes de que pasen 72 horas. La pérdida de audición súbita suele tratarse administrando esteroides, pero cuanto más esperes, menos eficaces serán.
“Algunas personas piensan cuando tienen una pérdida de audición súbita: ‘Bueno, esperaré a ver si mejora’”, dijo Gaffney y agregó: “pero no es así, tienes el tiempo contado”.
*Katie Mogg es reportera de salud y bienestar y forma parte de la generación 2024-25 de Times Fellowship, un programa para periodistas al comienzo de su carrera.
oídos, cuidados
SOCIEDAD
Persona 3 Reload celebra su debut en Nintendo Switch 2 con esta nueva ilustración – Nintenderos

Traemos novedades de esta edición de Persona 3 Reload. Hace unos meses nos llegaban palabras sobre por qué no estaba en la consola, y ahora por fin se ha anunciado para la sucesora: SEGA y Atlus traerán Persona 3 Reload a Nintendo Switch 2. Las compañías planean lanzar la versión el 23 de octubre de 2025.
Ahora, tras este esperado anuncio y el lanzamiento de su demo en Switch 2, tenemos una genial ilustración. Atlus ha celebrado el ya inminente lanzamiento de Persona 3 Reload en Nintendo Switch 2 compartiendo una nueva ilustración del reconocido artista Shigenori Soejima.
Podéis verlo abajo:
Atlus shared new art to celebrate the release of Persona 3 Reload on Switch 2.
Art by Shigenori Soejima.
Hopefully this isn’t the last we’ll see of Persona on Switch 2. pic.twitter.com/Z72ynUTesn
— Stealth (@Stealth40k) October 22, 2025
No olvidéis que tiene más parches en camino.
¿Qué os ha parecido esta información? No dudéis en compartir vuestra opinión en los comentarios.
Vía.
imagen,Persona 3 Reload
SOCIEDAD
Conflicto: las universidades nacionales presentarán un amparo para que Milei aplique la ley de financiamiento

Los rectores de las universidades públicas nacionales acordaron por unanimidad recurrir a la Justicia para exigir el cumplimiento de la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente (N°27.795) durante el plenario extraordinario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que se realizó hoy en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Sin embargo, aún restan detalles de la estrategia jurídica. Horas antes, el Consejo Superior de la UBA también aprobó que iniciarían acciones judiciales para que el Poder Ejecutivo ejecute de manera efectiva la ley.
El Gobierno finalmente promulgó la ley de financiamiento universitario, que insta a reforzar fondos y contempla una recomposición salarial. Lo hizo ayer, el último día que quedaba del plazo para hacerlo. Pero, al igual que sucedió con la norma de discapacidad, su aplicación quedó suspendida hasta que el Congreso de la Nación determine las fuentes de financiamiento.
“Un decreto no puede suspender una ley”, dijo Leandro Vergara, decano de la Facultad de Derecho de la UBA. “Es grave para la institucionalidad democrática del país que se naturalice el incumplimiento de la ley, más aún en referencia a leyes con amplia legitimidad social, institucional y política”, agregó el vicepresidente del CIN, Franco Bartolacci.
La ley busca garantizar los fondos para las casas de estudios superiores y encomienda al Poder Ejecutivo actualizar de manera mensual por inflación los gastos salariales y de funcionamiento de las universidades estatales nacionales. También contempla una recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la fecha de la sanción de la ley y obliga al Gobierno a convocar a paritarias.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, su aplicación implicaría un costo fiscal de $1,96 billones en 2025, equivalentes a 0,23% del PBI. El año pasado, Milei ya había vetado una iniciativa similar y esa vez el Congreso no la ratificó.
Además de la acción judicial, los rectores de todas las universidades públicas resolvieron elevar al Congreso Nacional una solicitud para que se apruebe el presupuesto 2026 y que se contemple, como base presupuestaria, los recursos previstos por la Ley de Financiamiento Universitario.
Al presentar el presupuesto, entre los temas sensibles que enumeró el Presidente estuvo el de las universidades. Milei dijo que el proyecto le asigna $4,8 billones. Omitió que es apenas un aumento que ronda el 14% en términos nominales con respecto al presupuesto previsto para 2025, cercano a los $4,2 billones.
Asumiendo las proyecciones macroeconómicas que figuran en el proyecto de presupuesto 2026 -una inflación de 24,5% para 2025 y de 10,1% para 2026- los fondos universitarios se mantienen prácticamente sin modificaciones para el próximo año. Según cálculos de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) implicaría un aumento real de 0,8%, pero acumula un descenso del 32% en el último año.
Queda a su vez muy lejos de los $7,3 billones necesarios que habían pedido los rectores para poder funcionar. La reducción del gasto destinado a universidades explica un 5% de la caída general entre 2023 y 2026, según ACIJ.
Por su parte, Fedun –la Federación de Docentes Universitarios– y Conadu –la federación nacional de docentes universitarios– realizaron hoy un paro de 24 horas en todas las universidades del país. Se reunirán la próxima semana para decidir las próximas medidas.
SOCIEDAD
Enseñó su Titanfall en la Segunda Guerra Mundial y pinta tan bien que ahora tiene un ejército de veteranos del juego dispuestos a financiarlo

En julio de 2023, un desarrollador de videojuegos independiente llamado Xavier B. Johnson presentaba en YouTube un proyecto llamado Diesel Knights, llamado a rescatar la largamente añorada fórmula de Titanfall —con estética dieselpunk y un toque de humor. Por aquel entonces la idea tuvo una recepción bastante positiva y el canal creció hasta los 100 suscriptores en poco tiempo, pero aquella cifra se disparó hasta 100 000 cuando el algoritmo comenzó a enseñar el juego.
A modo de recordatorio, la marca Titanfall disfruta de un público entregadísimo tanto en su perenne faceta multijugador como en lo tocante a la campaña de la segunda entrega, que incluso a día de hoy se considera de lo mejor que ha parido el género. Respawn Entertainment, sin embargo, terminó redireccionando sus esfuerzos hacia el mucho más prolífico mercado de los battle royale de la mano de Apex Legends; dejando huérfana la fórmula original de TF desde entonces.
¿Hacer felices a los fans con Titanfall 3? No, mejor coger su mecánica más importante y meterla en Apex Legends
Parte de la razón por la que Diesel Knights está disfrutando de tan buena acogida es que es uno de los pocos juegos dispuestos a reclamar ese enorme vacío de poder que hay en el trono de Titanfall, pero la realidad es que también se puede considerar prometedor por sus propios méritos: la estética, un tono similar al de Team Fortress 2 aunque parezca sacado de la Segunda Guerra Mundial o las animaciones están entre sus grandes bazas.
Novedades en el desarrollo de Diesel Knights
Sea como fuere, unos días atrás Xavier volvía a subir contenido al canal de Diesel Knights tras un hiato de 11 meses para actualizar a sus seguidores acerca de lo que ha estado aconteciendo todo este tiempo, dando a entender que fue impactado por una de las múltiples olas de despidos que han azotado la industria estos tiempos; y por consiguiente, ahora centra sus esfuerzos en el desarrollo del prometedor juego de mechas y movimiento ágil.
Los entusiastas celebran que Diesel Knights siga vivo y que su aspecto no haga más que mejorar. Esto es lo que dicen algunos en la caja de comentarios:
- «¡Este tío está haciendo Titanfall 3 desde una cueva y con una caja de trastos!»
- «El tío está haciendo Titanfall 1939»
- «Da igual cuánto tarde este proyecto, estaré ahí cuando salga Diesel Knights»
- «La demo original ya fue una prueba de concepto increíblemente sólida»
- «Se está convirtiendo en el hijo de TF2 [Titanfall 2] y TF2 [Team Fortress 2]»
Échale un vistazo al vídeo que acompaña la noticia si tienes curiosidad. En lo personal, Diesel Knights me ha ganado con la mecánica de asomarse por la escotilla del mecha para disparar: la prueba de que no es solo un clon de Titanfall.
Diesel Knights no tiene fecha de lanzamiento aún y estamos hablando de una versión que todavía tiene mucho trabajo por delante, pero ya puedes ponerla en seguimiento a través de Steam o de Kickstarter: se espera que la campaña de financiación colectiva no tarde en abrir sus puertas.
En 3DJuegos | Entre tanto clon de Pokémon, que sienta bien ver un juego de coleccionismo de monstruos que hace algo completamente distinto
En 3DJuegos | Hubo una época en la que los juegos no te marcaban por dónde ir en el mapa. No te diré que eran tiempos mejores, pero por el camino se ha perdido algo irrepetible
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Enseñó su Titanfall en la Segunda Guerra Mundial y pinta tan bien que ahora tiene un ejército de veteranos del juego dispuestos a financiarlo
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Mario Gómez
.
- CHIMENTOS3 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- POLITICA3 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”
- DEPORTE10 horas ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV