Connect with us

INTERNACIONAL

Biden es un chivo expiatorio. Los demócratas son el problema

Published

on


En el verano de 1973, en pleno Watergate, el senador Howard Baker, de Tennessee, planteó una pregunta memorable sobre Richard Nixon:

«¿Qué sabía el presidente y cuándo lo supo?».

Advertisement

La respuesta resultó ser, por decirlo con caridad, bastante y desde el principio.

Tras cada elección presidencial, los periodistas se apresuran a escribir libros sobre la campaña, cubriendo primarias y convenciones, votantes y encuestas, estrategias y luchas internas.

Pero los libros sobre la contienda de 2024 también dan lugar a una nueva variante de la pregunta de Baker:

Advertisement

¿Qué sabían los demócratas sobre el deterioro físico y mental de Joe Biden, y cuándo lo supieron?

Y, si la apropiación histórica permite un corolario: una vez que lo supieron,

¿por qué no hablaron más al respecto?

Advertisement

La respuesta a la primera pregunta, una vez más, parece ser bastante extensa y temprana.

La respuesta a la segunda es más compleja, con una mezcla de negación, partidismo, cálculo político y la peculiar ceguera que resulta de la tradición familiar y la mitología política.

El resultado es un libro de campaña de una categoría única, sobre la carrera que fue hasta que de repente dejó de serlo, y sobre un partido político ansioso por encontrar un chivo expiatorio, en la figura de Joseph Robinette Biden Jr., para sus problemas electorales.

Advertisement

Libro

Original Sin”, de Jake Tapper y Alex Thompson, ya es el libro político de moda, incluso antes de su publicación oficial el 20 de mayo.

Damon Winter/The New York Times

(Para un resumen, véase el subtítulo: “El declive del presidente Biden, su encubrimiento y su desastrosa decisión de volver a presentarse”).

Advertisement

Los autores describen un Partido Demócrata, un equipo de la Casa Blanca y una campaña de Biden que, aunque conscientes en distintos grados de la debilidad, el olvido, la confusión y la incoherencia que aquejaban a Biden, permanecieron en gran medida en silencio al respecto, optando en cambio por la acomodación y la racionalización.

Y describen a un presidente y a su círculo íntimo tan enamorados de la mitología de Biden —desafiante ante las adversidades, resiliente ante la adversidad, el único capaz de vencer a Donald Trump— que cualquier escepticismo estaba prohibido.

En una nota de los autores, Tapper y Thompson destacan las 200 fuentes del libro —muchas legisladoras y miembros de la campaña y la administración—, la mayoría de las cuales accedieron a hablar con ellos solo después de las elecciones.

Advertisement

«Algunos nos hablaron con pesar por no haber hecho más o por haber esperado tanto», escriben Tapper y Thompson.

«Muchos estaban enojados y se sintieron profundamente traicionados, no solo por Biden, sino también por su círculo íntimo de asesores, sus aliados y su familia».

En los libros de campaña, la culpa, la inculpación y el sentimiento de «no es mi culpa» son impulsos habituales del bando perdedor.

Advertisement

“Original Sin” no define con certeza cuándo comenzó el declive de Biden, salvo para decir que las señales fueron frecuentes y se extendieron por varios años, y que a menudo parecían agravarse en épocas de conflicto familiar.

Para algunos, comenzó en serio en 2015, con el fallecimiento del hijo mayor del presidente.

“La muerte de Beau lo destrozó”, les dice un alto funcionario de la Casa Blanca a los autores.

Advertisement

“Parte de él murió y nunca regresó después de la muerte de Beau”.

Los problemas legales posteriores en torno a Hunter, el hijo de Biden, en particular el fracaso de un acuerdo de 2023 sobre impuestos y cargos por armas, también resultaron ser un “punto de inflexión”, escriben Tapper y Thompson, citando a asesores de Biden, “donde el presidente decayó repentina y abruptamente”.

Los ejemplos del declive de Biden conforman gran parte de su «Pecado Original».

Advertisement

En 2019, durante una gira en autobús por Iowa, Biden tuvo dificultades para recordar el nombre de Mike Donilon, estratega de campaña y asesor de la Casa Blanca que había trabajado con él durante casi cuatro décadas.

En marzo de 2020, Biden olvidó las palabras de la Declaración de Independencia. («Consideramos que estas verdades son evidentes. Todos los hombres y mujeres son creados por, ya saben, ya saben la cosa»).

Un día en la Casa Blanca en 2022, no pudo recordar los nombres de su asesor de seguridad nacional (Jake Sullivan, a quien llamaba Steve) ni de su directora de comunicaciones (Kate Bedingfield, a quien llamaba Press), ambos de pie junto a él.

Advertisement

Y en un evento de recaudación de fondos en Hollywood en 2024, Biden no reconoció a George Clooney —uno de los rostros más reconocibles del planeta— y tuvieron que recordarle quién era.

Estos son solo algunos de los abundantes ejemplos que Tapper y Thompson reportan, todos antes de la actuación vacilante y confusa de Biden en su debate con Trump el 27 de junio de 2024.

«Lo que el mundo vio en su único debate de 2024 no fue una anomalía», escriben Tapper y Thompson.

Advertisement

«No fue un resfriado; no fue alguien que estuviera mal preparado ni demasiado preparado. No fue alguien que simplemente estuviera un poco cansado».

Responsables

Los autores critican duramente a un círculo cercano de altos asesores de Biden —Donilon y Steve Ricchetti, entre otros— por insistir en que el presidente se encontraba bien o en que su salud no era un problema grave.

Advertisement

Durante la campaña de Biden en 2019 y 2020, sus asesores principales trataron su edad «como una simple vulnerabilidad política, no como una limitación grave de sus capacidades», escriben Tapper y Thompson.

Cuatro años después, se convencieron de que incluso un Biden más pequeño sería mejor que un Trump más joven.

«Biden, su familia y su equipo permitieron que su egoísmo y el miedo a otro mandato de Trump justificaran el intento de colocar a un anciano, a veces desorientado, en el Despacho Oval durante cuatro años más», escriben los autores.

Advertisement

Cualquiera que cuestionara o incluso preguntara sobre la competencia física o mental de Biden se enfrentaba a una intensa oposición por parte de la Casa Blanca.

Cuando una reportera de un medio de comunicación nacional empezó a preguntar sobre la falta de memoria y la confusión del presidente, Ricchetti, quien se desempeñó como asesor de Biden, la llamó y le dijo que la historia era falsa y que lo sabía porque se reunía constantemente con el presidente.

La reportera, a quien los autores no identifican, infirió que si ella insistía en la historia, la tildarían de mentirosa.

Advertisement

(«La amenaza tácita funcionó», escriben Tapper y Thompson).

Y cuando David Axelrod, ex estratega de Barack Obama, planteó públicamente la edad de Biden como una desventaja, recibió una llamada telefónica furiosa de Ron Klain, el jefe de gabinete de Biden.

«¿Quién va a derrotar a Trump?

Advertisement

El presidente Biden es el único que lo ha hecho. Más vale que tengan mucha certeza sobre otro candidato antes de decir que el presidente debería hacerse a un lado.

¡El futuro del país depende de ello!»

Es una lógica retorcida —apoyar a un candidato defectuoso y en decadencia precisamente porque su victoria es esencial—, pero tenía sentido si se asumía que las deficiencias del oponente de Biden, no las del propio Biden, serían decisivas.

Advertisement

«Biden tenía la mentalidad de que lo que decía Trump era tan escandaloso y estúpido que si el pueblo estadounidense los viera juntos, se daría cuenta de que Trump no era apto», escriben Tapper y Thompson.

Lo que Biden y su equipo no parecían comprender era que la campaña se estaba convirtiendo en un referéndum solo sobre Biden, y dos cifras —el precio de los alimentos y la edad del candidato— iban en la dirección equivocada.

Cuando el pueblo estadounidense comparó a los dos hombres, fue Biden el que pareció cada vez más incapaz de llevar a cabo la tarea.

Advertisement

Manejos

Tapper y Thompson relatan las diversas maneras en que la campaña de Biden y la Casa Blanca enmascararon la condición del presidente, incluso cuando las señales se hacían más claras.

Estas son algunas de las partes más convincentes de su historia, que muestran cómo los intentos de encubrimiento no son necesariamente planificados; a veces, simplemente ocurren.

Advertisement

Por ejemplo, los redactores de discursos de la Casa Blanca comenzaron a simplificar los textos que preparaban para el presidente.

«Todo se acortó: discursos, párrafos, incluso oraciones», informan Tapper y Thompson.

«El vocabulario se redujo».

Advertisement

Esto no fue una orden superior; los redactores de discursos «también se estaban adaptando lentamente a las capacidades reducidas de Biden».

Biden empezó a recurrir más a los teleprompters y las tarjetas de notas, incluso para reuniones sencillas.

Miembros de su gabinete recuerdan reuniones que eran «terribles», «incómodas» y «tan predefinidas», incluso al principio de su mandato.

Advertisement

«Era como hablar con tu abuelo», dijo un exlíder de un país europeo que vio a Biden en 2021.

Y durante un viaje con el presidente en 2022, un miembro del gabinete de Biden descartó la posibilidad de reelección mientras conversaba con otro:

«Es imposible. Es demasiado viejo».

Advertisement

El poder de “Pecado Original” reside en su incesante recopilación de escenas internas —las admisiones, los arrepentimientos y las recriminaciones dentro de la Casa Blanca y la campaña— mientras el presidente seguía flaqueando.

En “Lucha: Dentro de la batalla más salvaje por la Casa Blanca”, publicado el mes pasado, Jonathan Allen y Amie Parnes ofrecen un enfoque complementario, yendo más allá de lo sucedido y centrándose en el porqué.

Para Allen y Parnes, quienes también coescribieron libros sobre las contiendas presidenciales de 2016 y 2020, los motivos de Biden para mantenerse en la contienda tanto tiempo fueron más bien egoístas.

Advertisement

Citan a Donilon hablando con un prominente demócrata:

«Nadie se aleja de esto. Nadie se aleja de la casa, el avión, el helicóptero».

Los autores señalan a Jill Biden, quien en 2004 había disuadido a su esposo de postularse, pero ahora luchaba por dejarlo.

Advertisement

«Después de ocho años como segunda dama y casi dos más como primera dama, la parafernalia de las más altas esferas del poder en Washington le había ido ganando terreno», escriben Allen y Parnes.

Para algunos demócratas, ocultar la verdad sobre un Biden debilitado se convirtió en una necesidad política autocumplida.

Tras el debate Trump-Biden, algunos aliados de Biden comenzaron a preguntarse no solo si debía continuar en la contienda, sino incluso si era apto para seguir como presidente.

Advertisement

«Pero si los funcionarios demócratas hablaran de esto último públicamente, si les dijeran a los votantes que el presidente en funciones no estaba en condiciones de gobernar el país, seguramente perderían cualquier oportunidad de ganar en noviembre, ya fuera Biden u otro demócrata en cabeza de lista», escriben Allen y Parnes.

Es una lógica aún más retorcida:

si admitimos que no podemos gobernar el país, ¡no nos dejarán gobernarlo!, y demuestra cómo los imperativos del partidismo pueden poner en riesgo a una nación.

Advertisement

(En una muestra de lo arraigada que se ha vuelto la desconfianza hacia los demócratas en este tema, incluso el diagnóstico de cáncer de próstata en etapa 4 de Biden, anunciado el domingo, ha suscitado preguntas sobre cuándo el presidente se enteró por primera vez de su enfermedad).

En “Original Sin”, Donilon emerge como el villano principal; en “Fight”, es Jennifer O’Malley Dillon, quien se desempeñó como directora de la campaña de Biden (y luego de la campaña de Harris) y quien “enfureció” a los donantes demócratas después del fatídico debate de Biden, escriben Allen y Parnes, esquivando preguntas sobre la competencia mental del presidente y sobre posibles alternativas en caso de que se vaya.

Tras el debate, la familia Biden ofreció excusas contradictorias, argumentando que los asesores habían dejado al presidente «sin preparación» para el evento, pero también que la «sobrepreparación» era un problema de Biden, que «su equipo le había llenado la cabeza con tantos datos, cifras y frases preconcebidas que no pudo procesar todo en tiempo real», escriben Allen y Parnes.

Advertisement

(Tapper y Thompson ofrecen una explicación más sencilla:

Biden dormía muchas siestas durante los días que había reservado para la preparación del debate).

Hacia el final de la campaña, mientras el presidente sopesaba si seguir en la contienda, Donilon siguió diciéndole que las encuestas seguían ajustadas, que Biden seguía siendo competitivo, incluso cuando los encuestadores de la campaña discrepaban.

Advertisement

Tapper y Thompson informan que varios demócratas, incluyendo a Obama, el secretario de Estado Antony Blinken y el senador Chuck Schumer, temían que Biden no estuviera recibiendo buena información de su campaña respecto a las inquietudes del público sobre su desempeño.

Los encuestadores se quejaron de haber entregado sus datos a Donilon, quien les daba su propio toque positivo al compartirlos con Biden.

Cuando Schumer le dijo a Biden a mediados de julio que los propios encuestadores del presidente creían que solo tenía un 5% de posibilidades de ganar, Biden respondió con una sola palabra:

Advertisement

Es uno de los momentos más condenatorios que encontré en estos libros:

los demócratas no solo mantuvieron al público en la oscuridad sobre Biden, sino que también mantuvieron a Biden en la oscuridad sobre el público.

Hubo un último argumento que los demócratas utilizaron para mantener a Biden en la contienda, un argumento extraño considerando a quién Biden apoyaría posteriormente como su reemplazo.

Advertisement

os demócratas tenían que apoyar a Biden a muerte, sostenían sus aliados, porque su segunda al mando, Kamala Harris, simplemente no estaba a la altura del cargo.

«Los asesores de Biden no confiaban plenamente en ella», escriben Tapper y Thompson, considerándola demasiado cautelosa, reticente a aceptar tareas políticamente difíciles y a complicar excesivamente las sencillas.

(Antes de una cena en Washington con periodistas y miembros de la alta sociedad, informan los autores, los asesores de Harris estaban tan ansiosos que organizaron una fiesta simulada con miembros de su personal interpretando a los invitados).

Advertisement

Así, los aliados de Biden convencieron a Harris de que se mostrara reticente ante los donantes indecisos, y figuras destacadas del partido como Nancy Pelosi y Obama expresaron discretamente sus dudas sobre la vicepresidenta, prefiriendo un proceso abierto para definir a los candidatos más destacados.

Según Allen y Parnes, Obama imaginó la posibilidad de emparejar a la gobernadora Gretchen Whitmer, de Michigan, para la presidencia, y al gobernador Wes Moore, de Maryland, para la vicepresidencia, «una combinación que aún permitiría a los demócratas apoyar a una mujer y a una persona de color».

El persistente resentimiento de Biden contra Obama —por preferir a Hillary Clinton en 2016 y por no respaldarlo en las primarias de 2020— podría explicar en parte por qué Biden apoyó a Harris como su reemplazo.

Advertisement

Sí, la unidad del partido al unirse en torno a una vicepresidenta negra fue un factor, pero lo más satisfactorio de la elección de Biden fue que debilitaría a su antiguo jefe, escriben Allen y Parnes.

«En ese momento, tenías muy pocas cosas bajo tu control, y esa era la única que él controlaba, y decidió endosársela a Obama», declaró a los autores una persona cercana a ambos.

Sobre tales mezquindades se eligen los boletos y la historia se pone patas arriba.

Advertisement

Biden se había imaginado alguna vez como un «puente» hacia una nueva generación de líderes demócratas.

Como lo expresaron Allen y Parnes, «al final, Biden fue, de hecho, un puente entre un mandato de Trump y el siguiente».

Espera

Advertisement

Esta es una suposición, implícita o explícita, que subyace a estos libros:

que al esperar demasiado para abandonar la carrera, o incluso al buscar un segundo mandato, Biden “entregó la elección directamente en manos de Trump”, como lo expresaron Tapper y Thompson.

Pero si Biden se hubiera retirado antes, ¿habrían conservado los demócratas necesariamente la Casa Blanca?

Advertisement

No es difícil imaginar que el partido se desintegrara en unas primarias frenéticas.

Cualquier candidato demócrata podría haber tenido serias dificultades bajo el peso del historial de Biden en materia de inflación, la frontera y Afganistán.

Quizás las fuerzas antidemócratas en todo el mundo habrían dominado a los demócratas, sin importar si Biden, Harris, Whitmer, Josh Shapiro, Pete Buttigieg, Gavin Newsom o «Inserte a un Demócrata de Fantasía Aquí» hubieran sido los candidatos.

Advertisement

“Biden nos jodió muchísimo como partido”, dice David Plouffe, quien dirigió la campaña presidencial de Obama en 2008 y asesoró a Harris el año pasado, en “Original Sin”.

Pero culpar a Biden de todo es demasiado simple —Trump hace prácticamente lo mismo con cualquier cosa que salga mal en su segundo mandato— y deja al resto del partido con la suya con demasiada facilidad.

Durante demasiado tiempo, los demócratas se han identificado principalmente como el partido anti-Trump, proclamando a qué se oponen más que a qué apoyan.

Advertisement

Las campañas primarias suelen brindar la oportunidad de debates políticos clave y de autodefinición ideológica, pero los demócratas parecen reacios a llevar adelante dicho proceso.

En 2020, Biden apenas representó las nuevas ideas, la energía ni el futuro de su partido; perdió por amplio margen en Iowa, New Hampshire y Nevada antes de revitalizar su campaña en Carolina del Sur.

Pero ganó la nominación porque los líderes del partido se unieron, desesperados, en torno a alguien que creían que podía derrotar a Trump.

Advertisement

Era un candidato confiable y cercano, no un socialista cascarrabias de Vermont.

Cuatro años después, cuando Biden renunció a sus sueños de reelección, su partido volvió a perder la oportunidad de aclarar su postura, simplemente cediendo el testigo a quien más se acercaba.

“No había pasado los cuatro años anteriores haciendo las repeticiones, participando en entrevistas difíciles y lidiando con votantes que podrían verse inclinados a ver con escepticismo a un elegante ciudadano de San Francisco”, escriben Tapper y Thompson sobre Harris.

Advertisement

“Nunca se tomó la molestia de borrar las posturas de extrema izquierda que había adoptado para ganar la nominación en 2020”.

Como lo expresaron Allen y Parnes, Harris carecía de una causa fundamental para su candidatura.

En cambio, su campaña se centró en los riesgos que planteaba Trump:

Advertisement

«No vamos a volver atrás».

Segundas partes

Los estadounidenses ya saben lo que es volver a la administración Trump, pero es menos evidente su opinión sobre su oposición demócrata.

Advertisement

La victoria de Biden en 2020 permitió a los demócratas disimular sus diferencias, y su implosión en 2024 les permite hacerlo de nuevo.

Al fin y al cabo, es más fácil encontrar un chivo expiatorio que una identidad. Pero la autodefinición es un desafío crucial para un partido que debe ofrecer algo más que un ferviente antitrumpismo, por crucial que parezca la resistencia hoy.

La pregunta crucial que enfrenta el partido de Biden no es sobre el expresidente.

Advertisement

¿Qué deben saber los demócratas sobre sí mismos y cuándo lo sabrán?

c.2025 The New York Times Company

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Tim Walz leading Dem effort to turn bipartisan group against President Trump: report

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Progressive governor and failed vice presidential candidate Tim Walz is leading a Democratic effort to turn one of the country’s most influential bipartisan groups against President Donald Trump, according to a report by a mainstream media outlet.

Advertisement

Walz, the governor of Minnesota and one-time running mate of former Vice President Kamala Harris, is threatening to pull out of the bipartisan National Governors Association (NGA) over concerns it is not doing enough to push back against Trump, according to The Atlantic.

The Atlantic reported that two unnamed people «familiar with the governors’ thinking» shared that at least two Democratic governors — Walz and fellow Democratic Gov. Laura Kelly, who is head of the Democratic Governors Association — are opting to stop paying their NGA dues this month. 

The two governors will not renew their membership in the organization out of frustration with its inaction against perceived violations of states’ rights by the Trump administration. 

Advertisement

TRUMP FOE BOASBERG ORDERS DOJ TO DETAIL STATUS OF CECOT MIGRANTS SENT TO VENEZUELA

Walz, the governor of Minnesota and one-time running mate of former Vice President Kamala Harris, is threatening to pull out of the bipartisan National Governors Association over concerns it is not doing enough to push back against Trump, according to The Atlantic. (Getty Images)

The concerns raised included the Office of Management and Budget briefly pausing disbursements of federal funds in January, the clash with Democratic Gov. Janet Mills over transgender athletes and Trump’s deployment of the California National Guard to respond to the anti-ICE riots in Los Angeles.  

Advertisement

The outlet reported three other unnamed sources saying that Walz and Kelly are not alone and that the offices of other Democratic governors are similarly frustrated with the NGA.

One of the unnamed sources said «when you are also paying dues with taxpayer dollars, it has got to be worth it, and they are going to have to demonstrate that. Right now, they are not doing that,» the outlet reported.

The source also claimed «there have been ongoing concerns about the NGA among the Democratic governors and staff, off and on, for years.»

Advertisement

MESSAGING WAR OVER TRUMP’S ‘BIG BEAUTIFUL BILL’ HEATS UP BETWEEN DEMOCRATS, REPUBLICANS

Tim Walz closeup shot

The Atlantic reported that two unnamed people «familiar with the governors’ thinking» shared that at least two Democratic governors — Walz and fellow Gov. Laura Kelly, head of the Democratic Governors Association — are opting to stop paying their NGA dues this month.  (Al Drago/Bloomberg via Getty Images)

The NGA has existed as a forum for bipartisan collaboration among governors since 1908. The organization lists all 50 governors as well as leaders of five U.S. territories as members.

Eric Wohlschlegel, NGA communications director, told Fox News Digital the group «exists to bring governors from both parties together around shared priorities.»

Advertisement

Amid the Walz-led controversy, Wohlschlegel said NGA’s «mission hasn’t changed.»

«Every public statement NGA issues reflects bipartisan consensus,» he said. «So far this year, all but one statement has had that consensus, and when governors don’t agree, we simply don’t issue one. That’s how we preserve our role as a bipartisan convener, a principle we won’t compromise.»

DNC CHAIR SAYS ‘WE WANT EVERYONE’ IN DEMOCRATIC PARTY INCLUDING ‘LEFTISTS’ LIKE MAMDANI

Advertisement

A source familiar with the situation blamed the controversy on «Democratic infighting, unspoken campaign jockeying and a few anonymous voices looking to reshape a nonpartisan institution into a political one.»

That source pointed out that, despite all the noise about controversy, the NGA’s summer meeting in Colorado Springs this weekend is expected to have «record turnout» with 13 Republican and seven Democratic leaders attending.

They also noted that «no governors are on the record expressing discontent with the NGA. No allegations of misconduct, governance failure or mismanagement have been raised.»

Advertisement
Kansas Gov. Laura Kelly closeup shot

Kansas Gov. Laura Kelly enters the House chamber for the State of the State address at the Kansas State Capitol Jan. 10, 2024, in Topeka, Kan. (Emily Curiel/The Kansas City Star/Tribune News Service via Getty Images)

«What’s behind the noise?» the source added. «There’s an internal power struggle currently and no consensus among Democrats right now on how to lead, how to message or how to govern in a divided environment.

«Several Democratic governors are vying for national attention, testing messages for future campaigns rather than collaborating on consensus governance,» the source added. «The NGA’s bipartisan model is working exactly as it’s supposed to.

DEMOCRATIC PARTY’S AUTOPSY REPORT OF 2024 ELECTION WILL AVOID ASKING IF HARRIS SHOULD HAVE RUN

Advertisement

«When a party can’t agree with itself, it becomes easy to take shots at bipartisan institutions that don’t serve short-term political goals.»

Fox News Digital reached out to the offices of Democratic Colorado Gov. Jared Polis, the outgoing NGA chair, and Republican Gov. Kevin Stitt of Oklahoma, the incoming chair, for comment on the Walz mutiny.

Though not addressing the controversy directly, Conor Cahill, a spokesperson for Polis, told Fox News Digital the governor «has been honored» to lead the NGA and to «work across the aisle with governors on education, permitting reform, standing up to federal efforts to strip away gubernatorial authority around the National Guard and elevating the priorities of states.»

Advertisement
Gov. Stitt at podium with gov. polis to his right

Oklahoma Gov. Kevin Stitt speaks as Gov. Jared Polis of Colorado listens at the NGA in Washington (Fox News/Charlie Creitz)

He added that «during this polarizing time, bipartisan organizations are needed more than ever, and NGA must continue to demonstrate value to all governors and effectively communicate governors’ opinions on various matters with the public and the federal government.» 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Abegail Cave, a spokesperson for Stitt, who will become NGA chair this weekend, told Fox News Digital «people seem to forget NGA is a bipartisan organization, not a political one.»

Advertisement

«Coming to bipartisan consensus is difficult, but governors from across the political spectrum are addressing the real challenges facing Americans every day,» Cave said. 

She said that Stitt «looks forward to leading this organization and finding more areas of collaboration in the coming year.» 

Fox News Digital also reached out to the offices of Walz and Kelly but did not receive responses by the time of publication. 

Advertisement

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Tensión en el sudeste asiático: Tailandia bombardea Camboya, en una disputa que deja una decena de muertos

Published

on



El ejército tailandés bombardeó este jueves objetivos militares en Camboya y reportó la muerte de al menos 12 personas en su territorio por disparos del país vecino, en los peores enfrentamientos en 15 años entre estos dos reinos del sudeste asiático.

Los dos países mantienen desde hace décadas una disputa territorial en el Triángulo de Esmeralda, una zona donde confluyen sus fronteras y la de Laos y donde se conservan varios templos antiguos.

Advertisement

En mayo estallaron enfrentamientos armados en los que murió un soldado camboyano. Desde entonces, los dos bandos intercambiaron críticas, provocaciones y represalias, como la restricción de los cruces fronterizos o las importaciones.

Las hostilidades se desataron nuevamente el jueves. Camboya disparó cohetes y proyectiles de artillería sobre Tailandia, que desplegó de su lado seis aviones de combate para bombardear dos objetivos militares en el país vecino.

El Ministerio de Salud tailandés señaló que los ataques camboyanos habían matado a 12 personas, un soldado y 11 civiles. La mayoría de las víctimas murieron cerca de una estación de servicio en la provincia de Sisaket, dos en la provincia de Surin y una en Ubon Ratchathani, todas en el noreste.

Advertisement

Imágenes publicadas en las redes sociales muestran un minimercado consumido por las llamas.

Responsables provinciales informaron que la mayoría de las víctimas son estudiantes, mientras que un niño de ocho años falleció en Surin.

China, que suele mantener buenas relaciones con ambos países, expresó el jueves estar «profundamente preocupada» por estos choques e invitó a las dos partes a «resolver el problema de forma adecuada mediante el diálogo y la consultación», dijo su portavoz diplomático Guo Jiakun.

Advertisement

La Unión Europea hizo un llamado a la desescalada y pidió a ambas partes a que «resuelvan las disputas a través del diálogo y otros medios pacíficos, en línea con el derecho internacional».

En tanto, el primer ministro malasio y actual presidente temporal de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Anwar Ibrahim, pidió a ambos países a «moderación» y manifestó su deseo de que se inicien negociaciones.

Bangkok y Phnom Penh reanudaron las hostilidades tras la muerte de un soldado jémer a fines de mayo, en medio de un tiroteo en la zona fronteriza disputada.

Advertisement

Diferentes medidas de represalia, decretadas por ambos bandos pese a los llamados a la calma, ya han afectado a la economía y el destino de numerosos habitantes en las regiones involucradas.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Camboya denunció este jueves la «agresión militar» tailandesa.

Ambas naciones se acusaron mutuamente de abrir fuego primero el jueves por la mañana en las cercanías de dos templos disputados en la frontera entre la provincia tailandesa de Surin y la camboyana de Oddar Meanchey.

Advertisement

El primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, afirmó que la situación precisa de «una gestión cuidadosa» y «dentro del derecho internacional». «Haremos lo mejor para proteger nuestra soberanía», dijo.

La embajada de Tailandia urgió a sus nacionales a salir de Camboya «lo antes posible», a menos que tengan razones urgentes para permanecer. China también instó a sus ciudadanos a salir de ese país.

El primer ministro de Camboya, Hun Manet, pidió una reunión de «urgencia» del Consejo de Seguridad de la ONU ante los ataques «no provocados, premeditados y deliberados» de Tailandia.

Advertisement

El enfrentamiento se dio un día después de que Tailandia expulsara al embajador camboyano y llamara de vuelta a su enviado en Phnom Penh, en respuesta al estallido de una mina terrestre que hirió a un soldado tailandés.

El primer ministro tailandés afirmó que una investigación del ejército de su país encontró evidencia de que Camboya había colocado minas terrestres en la zona disputada, algo que Phnom Penh niega.

Camboya rechazó estas acusaciones y aseguró que en las zonas fronterizas están todavía infestadas de minas activas de «guerras del pasado».

Advertisement

El jueves por la mañana, Phnom Phen degradó las relaciones con su vecino «al nivel más bajo», retirando a todos sus diplomáticos en Bangkok excepto uno y expulsando a sus equivalentes tailandeses en su territorio.

Estas son las hostilidades más graves en la frontera de ambos reinos desde unos enfrentamientos alrededor del templo Preah Vihear que dejaron al menos 28 muertos y decenas de miles de desplazados entre 2008 y 2011.

Tailandia,Camboya

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Fox News Politics Newsletter: A Big, Beautiful Clawback

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Welcome to the Fox News Politics newsletter, with the latest updates on the Trump administration, Capitol Hill and more Fox News politics content. Here’s what’s happening…

Advertisement

– Trump admin readies for fight after judges block Abrego Garcia removal for now

– Thailand, Cambodia troops open fire on each other, killing at least 12

– Senate Republicans call on DOJ to appoint special counsel to probe Obama-Russia intel

Advertisement

Trump Privately Signs $9 Billion Clawback Package of Spending Cuts

President Donald Trump signed into law his roughly $9 billion rescissions package to scale back already approved federal funds for foreign aid and public broadcasting Thursday, after both chambers of Congress approved the legislation earlier in the month, sources familiar to the matter have confirmed. 

The signing marks another legislative victory for the Trump administration just two weeks after the president signed into law his massive tax and domestic policy measure, dubbed the «big, beautiful bill.» 

The rescissions package pulls back nearly $8 billion in funding Congress already approved for the U.S. Agency for International Development (USAID), a previously independent agency that provided impoverished countries aid and offered development assistance… READ MORE

Advertisement

President Donald Trump gives a thumbs up to reporters as he walks on the South Lawn upon arriving at the White House on Sunday, July 13, 2025, in Washington, D.C. (AP/Jose Luis Magana)

White House

‘LAWLESS AND INSANE’: Trump admin readies for fight after judges block Abrego Garcia removal for now

CLASH OVER AUTHORITY: Trump foe Boasberg to grill DOJ over migrant flights in heated hearing

Advertisement

REVERSING COURSE: Trump says he wants Elon Musk to ‘thrive’ after suggesting DOGE could investigate him

POWER STRUGGLE: Trump stands by Alina Habba as DOJ clashes with judges over her replacement

LEGAL SCRUTINY: DOJ forms Russiagate ‘strike force’ to investigate declassified Obama-era evidence

Advertisement

LEGAL SETBACK: Federal appeals court rules against Trump’s birthright citizenship executive order

‘I AM RECOVERING’: Pam Bondi cancels appearance at anti-trafficking summit over medical issue

World Stage

ACCOUNTABILITY TEST: Zelenskyy forced to rethink anti-corruption law after public backlash

Advertisement

MAN MACHINE MERGER: China experimenting with brain-computer interfaces in global race for AI dominance: report

BORDER BATTLE ERUPTS: Thailand, Cambodia troops open fire on each other, killing at least 12

BEACH BLAST: Battle over the Black Sea: Russia, Ukraine strike top resort cities

Advertisement
building fire at night, Odessa, Ukraine, after Russian airstrike

Russia launched a terrifying assault on Ukrainian Black Sea city Odesa, hitting a nine-floor residential building and destroying the iconic Privoz Market, which has existed since 1827, Odessa, Ukraine 7/24/25. (East2West via Ukraine Ministry of Defense)

Capitol Hill

EYES IN THE SKIES: Rules keeping drones on leash could loosen with deregulation proposal from Congress

COLLUSION CHAOS: Trump-foe Adam Schiff dismisses Tulsi Gabbard’s declassified Russia collusion intelligence as ‘dishonest’

BEG YOUR PARDON: WATCH: House Republicans zero in on Biden autopen pardons after bombshell report

Advertisement

EPSTEIN SECRETS: Jeffrey Epstein accomplice Ghislaine Maxwell to see how feds meeting plays out amid subpoena: brother

CREATING OPPORTUNITY: EXCLUSIVE: GOP proposal seeks to end ‘backdoor hiring practices’ at American universities

INTEL DECEPTION: Senate Republicans call on DOJ to appoint special counsel to probe Obama-Russia intel

Advertisement

BRIDGING THE DIVIDE: ‘Shirts and Skins’: How one Republican bridged the gap to pass Trump’s ‘big, beautiful bill’

NOT WELCOME: House Republican introduces companion bill to end China’s buying of American farmland

‘GOOD LUCK’: House to vote on censuring Dem rep charged in ICE facility incident

Advertisement
McIver, left; her being arrested, right

New Jersey Rep. LaMonica McIver was charged on Monday for allegedly assaulting law enforcement officers outside of an ICE detention facility earlier this month. (Getty Images/Department of Homeland Security)

KLAIN TO FAME: Ex-Biden chief of staff Ron Klain faces grilling in House GOP’s cover-up probe

ANTI-ANTISEMITISM: Pro-Israel Dem says those who won’t decry Hamas over Oct. 7 attack ‘have no business’ posing as humanitarians

FINDING THE FORCE: ‘Star Wars bar of leftists’: Weingarten, Hunter, Mamdani prove Democrat Party lead by extreme figures

Advertisement

Across America 

‘SEVER’ CONNECTIONS: West Point Bible crest controversy spurs lawsuit from conservative watchdog

THE CHOSEN ONE: RNC Chair Michael Whatley to seek open Republican-held Senate seat in battleground North Carolina: sources

HATE SPEECH SILENCE: Dem governor criticizes Mamdani for not condemning ‘blatantly antisemitic’ rhetoric

Advertisement

WAKE UP CALL: Mamdani’s former Dem colleague rails against his signature campaign promise: ‘Nail in the coffin’

Get the latest updates on the Trump administration and Congress, exclusive interviews and more on FoxNews.com.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias