POLITICA
Carlos Kikuchi rompió con Milei y lanzó su propia lista: ahora habla de “sensibilidad social” y modera el discurso

Carlos Kikuchi, uno de los primeros impulsores de la maquinaria electoral que llevó a Javier Milei a la Presidencia, decidió romper filas con el oficialismo y lanzar un nuevo espacio político en la provincia de Buenos Aires: Unión, Renovación y Fe (URF). Su propuesta apunta a captar a votantes “liberales y de centroderecha” que —según él— se sienten desencantados con la actual administración libertaria.
El anuncio se da en medio de fuertes tensiones internas en el espacio de La Libertad Avanza, donde algunos sectores cuestionan lo que consideran una “tibieza disfrazada de sensibilidad social” por parte del exsenador, quien fue clave en el armado original de la fuerza. Desde el nuevo espacio aseguran que apoyan el “reordenamiento macroeconómico” impulsado por el Gobierno nacional, pero advierten que “en el conurbano la gente está sufriendo mucho” y acusan al oficialismo de “no cuidar la micro”.
Javier Milei habló frente a empresarios en AmCham Summit: “Argentina está baratísima”
“Kikuchi parece haber olvidado que el verso de la sensibilidad social ya lo usó la casta durante décadas para justificar el estatismo, el gasto descontrolado y el clientelismo que hundieron al país”, comentan en reserva allegados al oficialismo, que ven en esta movida una nueva jugada funcional al peronismo.
El quiebre con Milei no es nuevo. Kikuchi ya había expresado su malestar con la decisión del presidente y su hermana Karina Milei de apoyarse en estructuras del PRO para disputar el balotaje 2023. “Para nosotros fue un límite”, dijo. Sin embargo, lo que más generó rechazo entre sus exaliados fue el viraje discursivo: el hombre que gritaba contra la “casta política” ahora busca moderación, alianzas transversales e incluso no descarta un entendimiento con sectores del peronismo del interior.
Durante su presentación en el Hotel Grand Brizo de La Plata, Kikuchi estuvo acompañado por el diputado provincial Fabián Luayza y otros dirigentes como Gustavo Cuervo, Sergio Vargas y Juan Del Oso. Allí, insistió en que su espacio no busca confrontar con Milei, pero se diferenció en el enfoque social: “Hay que cuidar el día a día de la gente”.
Milei se refirió al acuerdo electoral con el PRO: “Si vamos juntos, ganamos por más de 10 puntos”
Desde la Casa Rosada le bajan el precio a la iniciativa. “Hoy no hay lugar para tibios ni para los que dudan del rumbo. El país necesita coraje, no discursos reciclados”, sostienen desde Balcarce 50.
El nuevo frente, URF, se prepara para competir en las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, con el respaldo de tres senadores, nueve diputados y más de veinte concejales. “Nos sentimos excluidos del proyecto nacional. Hubo un takeover del PRO y muchos cargos fueron ocupados por exfuncionarios de Macri. Para nosotros, eso no tiene sentido”, explicó Kikuchi en declaraciones a radio Mitre.
El Gobierno nacional disolvió la unidad investigadora del caso $LIBRA
Consultado sobre si esta movida no favorece indirectamente al kirchnerismo, evitó responder. “El diálogo está abierto, pero ya no depende de nosotros”, dijo.
Sin embargo, en la trinchera libertaria la lectura es otra: “El que abandona no tiene premio. El que se va por afuera, tarde o temprano termina jugando para los de siempre”.
La entrada Carlos Kikuchi rompió con Milei y lanzó su propia lista: ahora habla de “sensibilidad social” y modera el discurso se publicó primero en Nexofin.
Carlos Kikuchi,elecciones 2025,Javier Milei,La Libertad Avanza
POLITICA
Myriam Bregman cerró la campaña del Frente de Izquierda: “No seremos una estrella más de la bandera yanqui”

El primero en blanquearlo fue Nicolás Massot (Encuentro Federal) durante la reunión de la Comisión de Presupuesto del martes. “Nuestro dictamen va a tener superávit fiscal para darle previsibilidad económica en los próximos dos años”, explicó. Según detalló, proyectará un superávit del 0,9%, frente al 1,5% que propone el Gobierno, y la diferencia se financiará con rentas generales.
Este miércoles, en una nueva cumbre de la Comisión presidida por el libertario Bertie Benegas Lynch −que reemplazó a José Luis Espert−, el oficialismo deslizó que podría aceptar un texto alternativo siempre que preserve el superávit primario y financiero. La brecha entre ambos proyectos, subrayaron, deberá cubrirse con la porción no indexada del gasto: partidas variables que no incluyen jubilaciones, educación, seguridad ni salud.
Apuntan a votar un texto común con la composición actual de la Cámara baja, pero con la nueva en el Senado. Pretenden, así, recortar el margen del peronismo, que podría condicionar la discusión. El debate, con este cronograma, se extenderá a las sesiones extraordinarias.
javier milei, dólar, caputo, economía
POLITICA
Elecciones 2025: cómo se reparten las bancas en el Congreso y qué es el sistema D´Hondt
En 2025, el calendario político de Argentina incluye como evento central las elecciones legislativas nacionales, durante las cuales se realizará una renovación parcial de ambas cámaras del Congreso. Cada dos años, la ciudadanía vota para seleccionar la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio de los senadores.
Estos comicios se llevarán a cabo el domingo 26 de octubre, fecha en la que se definirán 127 escaños de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.
Qué es el sistema D´Hondt y cómo se usa en las elecciones nacionales para repartir las bancas en el Congreso
El sistema D’Hondt se utiliza para la distribución de las bancas en la Cámara de Diputados. En ese sentido, y en primer lugar, las listas que no alcancen el 3% del padrón electoral en su provincia quedan fuera del reparto. A continuación, se realiza una división sucesiva entre el total de votos válidos obtenidos por cada lista y la cantidad de cargos en disputa.
Por ejemplo, si una provincia distribuye cinco bancas de diputados entre tres partidos y la lista A recibe 5.000 votos, la B obtiene 3.000 y la C suma 2.000, los votos de cada lista se dividen por 1, 2, 3, 4 y 5:
- Lista A: 5000/1 = 5000; 5000/2 = 2500; 5000/3 = 1666,66; 5000/4 = 1250; 5000/5 = 1000
- Lista B: 3000/1 = 3000; 3000/2 = 1500; 3000/3 = 1000; 3000/4 = 750; 3000/5 = 600
- Lista C: 2000/1 = 2000; 2000/2 = 1000; 2000/3 = 666,66; 2000/4 = 500; 2000/5 = 400
Luego, se seleccionan las cinco cifras más altas, que corresponden a los cargos disponibles: 5.000 (Lista A), 3.000 (Lista B), 2.500 (Lista A), 2.000 (Lista C) y 1.666,66 (Lista A). Así, la lista A obtiene tres bancas, mientras la B y la C suman una cada una.
Cómo influyen los votos en blanco y nulos en el reparto de las bancas con el sistema D´Hondt
El voto en blanco, según la Cámara Nacional Electoral, expresa la decisión del elector de no optar por ninguna de las propuestas. La Constitución garantiza el derecho al sufragio universal, igual, secreto y obligatorio, pero no especifica detalles sobre el proceso de votación.
De acuerdo a la ley, el voto en blanco es válido y se incluye en el total de votos emitidos, aunque no suma a ningún partido. Al aumentar la cantidad de votos válidos, eleva el porcentaje exigido para que los partidos accedan a la distribución de bancas, lo que puede dificultar la representación para fuerzas políticas menores. En cambio, el voto nulo no incide en el reparto de escaños, ya que no se tiene en cuenta.
Cómo es la composición actual del Congreso de la Nación
En la Cámara Alta del Congreso, referida al Senado de la Nación, está compuesta por 15 bloques:
- Cambio Federal (un senador)
- Convicción Federal (cuatro)
- Despierta Chubut (uno)
- Frente Nacional y Popular (quince)
- Frente Pro (siete)
- Frente Renovador de la Concordia Social (dos)
- Juntos Somos Río Negro (uno)
- La Libertad Avanza (seis)
- Libertad, Trabajo y Progreso (uno)
- Movimiento Neuquino (uno)
- Por la Justicia Social (uno)
- Por Santa Cruz (dos)
- Unidad Ciudadana (quince)
- Unidad Federal (dos) y Unión Cívica Radical (trece)
En tanto, la Cámara Baja de Diputados tiene 24 bloques, que están distribuidos de la siguiente manera:
- Unión por la Patria (noventa y ocho diputados)
- La Libertad Avanza (treinta y siete)
- PRO (treinta y cinco)
- Encuentro Federal (quince)
- Unión Cívica Radical (catorce)
- Democracia para Siempre (doce)
- Innovación Federal (ocho)
- Coalición Cívica (seis)
- Liga del Interior ELI (seis)
- Coherencia (cuatro)
- Independencia (tres)
- Futuro y Libertad (dos)
- Izquierda Socialista FIT-Unidad (dos)
- Por Santa Cruz (dos)
- Producción y Trabajo (dos)
- PTS-Frente de Izquierda Unidad (dos)
- Creo (uno)
- Defendamos Santa Fe (uno)
- Movimiento Popular Neuquino (uno)
- MST-Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad (uno)
- Republicanos Unidos (uno)
- Somos Fueguinos (uno)
- Unidos (uno)
Qué se vota el 26 de octubre, provincia por provincia
Este domingo se definirán 127 escaños de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.
- Jujuy: Tres diputados nacionales.
- Salta: Tres diputados nacionales y tres senadores nacionales.
- Tucumán: Cuatro diputados nacionales.
- Catamarca: Tres diputados nacionales.
- La Rioja: Dos diputados nacionales.
- San Juan: Tres diputados nacionales.
- San Luis: Tres diputados nacionales.
- Mendoza: Cinco diputados nacionales.
- Neuquén: Tres diputados nacionales y tres senadores nacionales.
- Río Negro: Dos diputados nacionales y tres senadores nacionales.
- Chubut: Dos diputados nacionales.
- Santa Cruz: Tres diputados nacionales.
- Tierra del Fuego: Dos diputados nacionales y tres senadores nacionales.
- Formosa: Dos diputados nacionales.
- Chaco: Cuatro diputados nacionales y tres senadores nacionales.
- Misiones: Tres diputados nacionales.
- Corrientes: Tres diputados nacionales.
- Santa Fe: Nueve diputados nacionales.
- Entre Ríos: Cinco diputados nacionales y tres senadores nacionales.
- Córdoba: Nueve diputados nacionales.
- Capital Federal: Trece diputados nacionales y tres senadores nacionales.
- Buenos Aires: Treinta y cinco diputados nacionales.
- La Pampa: Tres diputados nacionales.
Cómo se vota con la Boleta Única de Papel, paso a paso
El proceso de votación con Boleta Única de Papel se compone de pasos precisos. El presidente de mesa entrega al votante una boleta y un bolígrafo. Dentro del cuarto oscuro, la persona selecciona su preferencia en el recuadro correspondiente de cada categoría, empleando solamente la lapicera proporcionada. Solo se autoriza una marca por categoría.
Luego, la boleta se pliega según las instrucciones para resguardar la confidencialidad del voto y se deposita en la urna. El esquema de la boleta posiciona las alternativas partidarias y las candidaturas en columnas, mientras que cada categoría a elegir ocupa una fila. Este formato ofrece la visualización de todas las opciones disponibles y reemplaza el uso de varias boletas. El sistema exige seleccionar una alternativa por categoría y no permite optar por una lista completa con una única marca.
POLITICA
Campaña violenta en Formosa: militantes del peronismo y la LLA se trenzaron a los golpes

En la recta final de la campaña, un nuevo episodio de violencia se registró este martes en la ciudad de Formosa, cuando militantes de La Libertad Avanza (LLA) y de sectores afines al peronismo se enfrentaron a los golpes en la Plaza San Martín, en una disputa de poder por el espacio público.
Según denunciaron dirigentes libertarios, una militante de LLA resultó herida luego de ser atacada por un dirigente vinculado al oficialismo provincial de Gildo Insfrán.
“Los militantes gildistas nos golpearon con el puño, con cintos y palos. La policía, brazo armado de Insfrán protegió a los violentos”, denunció en sus redes sociales la diputada provincial Gabriela Neme. La legisladora, que estuvo presente en el lugar, acompañó su mensaje con un video que da cuenta del violento escenario desatado esta tarde.
En los videos que comenzaron a circular en las redes sociales puede verse como dos bandos, uno integrado por jóvenes de remeras violetas y el otro con remeras rosas (usado por el peronismo) comienzan a trenzarse en una discusión que rápidamente escala de la agresión verbal a los golpes.
Según consignaron medios locales, el hecho ocurrió cuando militantes de LLA se aprestaban a instalar un gazebo de campaña en la plaza y fueron abordados por otro grupo de vinculado al oficialismo provincial, en una clara disputa por el dominio de la plaza. Allí, ambos grupos se encontraban repartiendo folletos como parte del último tramo de la campaña.
En diálogo con A24, Neme identificó al agresor de la mujer como Fabián Rodríguez, ex concejal del PJ y actual empleado estatal dentro de la administración de Insfrán. “La policía estaba ahí y no hizo nada. Lo tienen que detener porque es flagrante delito”, apuntó la diputada formoseña opositora. Neme expuso en su cuenta de X varios videos del hecho y responsabilizó al gobierno formoseño.
“Esto es Formosa, necesitamos que nos ayuden porque ya, te juro que con la constitución nueva, no damos más. Formosa es Venezuela, y no queremos ser mártires, queremos ser simplemente argentinos”, concluyó.
pic.twitter.com/aQ4yHzuViV,October 22, 2025,Formosa,Conforme a,Formosa,,Formosa: verdades amordazadas,,»Establecer lazos». Villarruel respondió a las críticas de los libertarios por su foto con Gildo Insfrán en Formosa,,Incapacidad. Obligada por la Justicia, la Andis restituye pensiones que había suspendido: cuántas y de qué lugar
- CHIMENTOS3 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- POLITICA3 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”
- DEPORTE14 horas ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV