Connect with us

INTERNACIONAL

Rusos en Brasil: La fábrica de espías

Published

on


RÍO DE JANEIRO — Artem Shmyrev había engañado a todos.

El oficial de inteligencia ruso parecía haber creado la identidad falsa perfecta.

Advertisement

Dirigía un exitoso negocio de impresión 3D y compartía un departamento de lujo en Río de Janeiro con su novia brasileña y un peludo gato Maine coon naranja y blanco.

Pero lo más importante es que tenía un certificado de nacimiento y un pasaporte auténticos que consolidaban su alias como Gerhard Daniel Campos Wittich, un ciudadano brasileño de 34 años.

Después de seis años de permanecer oculto, estaba impaciente por comenzar un verdadero trabajo de espionaje.

Advertisement

«Nadie quiere sentirse perdido», escribió en un mensaje de texto de 2021 a su esposa rusa, quien también era agente de inteligencia, usando un inglés imperfecto.

«Por eso sigo trabajando y teniendo esperanza».

Durante años, según una investigación de The New York Times, Rusia utilizó Brasil como plataforma de lanzamiento para sus oficiales de inteligencia de élite, conocidos como «ilegales».

Advertisement
Clientes cenan al aire libre en el barrio de Botafogo de Río de Janeiro, donde vivía el espía ruso Artem Shmyrev, en mayo de 2025. Cuando los agentes empezaron a investigar, Shmyrev había construido una identidad encubierta tan convincente que ni siquiera su novia y sus colegas tenían idea. (Dado Galdieri/The New York Times)

En una operación audaz y de gran alcance, los espías se deshicieron de su pasado ruso.

Iniciaron negocios, hicieron amigos y tuvieron romances:

eventos que, con el paso de los años, se convirtieron en los cimientos de identidades completamente nuevas.

Advertisement

Se han descubierto importantes operaciones de espionaje ruso en el pasado, incluso en Estados Unidos en 2010.

El objetivo no era espiar a Brasil, sino convertirse en brasileños.

Una vez disfrazados de historias creíbles, se dirigían a Estados Unidos, Europa u Oriente Medio y comenzaban a trabajar en serio.

Advertisement

Los rusos básicamente convirtieron a Brasil en una línea de montaje para agentes encubiertos como Shmyrev.

Una empezó una joyería.

Otra era una modelo rubia de ojos azules.

Advertisement

Una tercera fue admitida en una universidad estadounidense.

Había un investigador brasileño que consiguió trabajo en Noruega, y un matrimonio que finalmente se fue a Portugal.

Y entonces todo se vino abajo.

Advertisement

Durante los últimos tres años, agentes de contrainteligencia brasileños han buscado discreta y metódicamente a estos espías.

Mediante un minucioso trabajo policial, descubrieron un patrón que les permitió identificarlos uno por uno.

Factor común

Advertisement

Los agentes han descubierto al menos a nueve oficiales rusos que operan bajo identidades encubiertas brasileñas, según documentos y entrevistas.

Seis de ellos nunca han sido identificados públicamente hasta ahora.

La investigación ya ha abarcado al menos ocho países, según las autoridades, con información de inteligencia procedente de Estados Unidos, Israel, Países Bajos, Uruguay y otros servicios de seguridad occidentales.

Advertisement

Utilizando cientos de documentos de investigación y entrevistas con docenas de funcionarios policiales y de inteligencia en tres continentes, el Times recopiló detalles de la operación de espionaje rusa en Brasil y el esfuerzo secreto para eliminarla.

Desmantelar la fábrica de espionaje del Kremlin fue más que una simple operación rutinaria de contraespionaje.

Felipe Martínez, a la izquierda, y Bernardo Souza, que eran amigos de un hombre al que conocían como Gerhard Daniel Campos Wittich, en Río de Janeiro, el 7 de abril de 2025. Wittich era el alias de un espía ruso, Artem Shmyrev. (Dado Galdieri/The New York Times)Felipe Martínez, a la izquierda, y Bernardo Souza, que eran amigos de un hombre al que conocían como Gerhard Daniel Campos Wittich, en Río de Janeiro, el 7 de abril de 2025. Wittich era el alias de un espía ruso, Artem Shmyrev. (Dado Galdieri/The New York Times)

Fue parte de las consecuencias nefastas de una década de agresión rusa.

Espías rusos ayudaron a derribar un avión de pasajeros procedente de Ámsterdam en 2014.

Advertisement

Interfirieron en las elecciones de Estados Unidos, Francia y otros países.

Envenenaron a supuestos enemigos y planearon golpes de Estado.

Pero fue la decisión del presidente Vladimir Putin de invadir Ucrania en febrero de 2022 la que impulsó una respuesta global contra los espías rusos, incluso en partes del mundo donde estos oficiales habían gozado durante mucho tiempo de cierta impunidad.

Advertisement

Entre esos países se encontraba Brasil, que históricamente ha mantenido relaciones amistosas con Rusia.

La investigación de Brasil asestó un golpe devastador al programa de agentes ilegales de Moscú.

Eliminó a un grupo de oficiales altamente capacitados que serán difíciles de reemplazar.

Advertisement

Al menos dos fueron arrestados.

Otros se retiraron apresuradamente a Rusia.

Con su identidad al descubierto, lo más probable es que nunca vuelvan a trabajar en el extranjero.

Advertisement

En el centro de esta extraordinaria derrota estuvo un equipo de agentes de contrainteligencia de la Policía Federal de Brasil, la misma unidad que investigó al expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, por planear un golpe de Estado.

Desde su moderna sede de cristal en la capital, Brasilia, pasaron años revisando millones de registros de identidad brasileños en busca de patrones.

Se conoció como Operación Este.

Advertisement

Fantasmas en el sistema

A principios de abril de 2022, apenas unos meses después de que las tropas rusas ingresaran a Ucrania, la CIA transmitió un mensaje urgente y extraordinario a la Policía Federal de Brasil.

Los estadounidenses informaron que un oficial encubierto del servicio de inteligencia militar de Rusia había aparecido recientemente en los Países Bajos para realizar una pasantía en la Corte Penal Internacional, justo cuando ésta comenzaba a investigar los crímenes de guerra rusos en Ucrania.

Advertisement

El aspirante a pasante viajaba con pasaporte brasileño y se llamaba Victor Muller Ferreira.

spieLos servicios de inteligencia rusos convirtieron a Brasil en una cadena de montaje para agentes encubiertos; un equipo de agentes federales del país sudamericano ha estado desmantelándola en silencio. (Lucy Jones/The New York Times)s nytspieLos servicios de inteligencia rusos convirtieron a Brasil en una cadena de montaje para agentes encubiertos; un equipo de agentes federales del país sudamericano ha estado desmantelándola en silencio. (Lucy Jones/The New York Times)s nyt

Se había graduado de la Universidad Johns Hopkins con ese nombre.

Pero su verdadero nombre, según la CIA, era Sergey Cherkasov.

Los agentes fronterizos holandeses le habían negado la entrada, y ahora estaba en un avión con destino a San Pablo.

Advertisement

Con pruebas limitadas y apenas horas para actuar, los brasileños no tenían autoridad para arrestar a Cherkasov en el aeropuerto.

Así que, durante varios días de zozobra, la policía lo mantuvo bajo estricta vigilancia mientras permanecía libre en un hotel de San Pablo.

Finalmente, los oficiales consiguieron una orden y lo arrestaron, no por espionaje, sino por el cargo más modesto de utilizar documentos fraudulentos.

Advertisement

Incluso ese caso resultó ser mucho más difícil de sostener de lo que se esperaba.

Durante el interrogatorio, Cherkasov se mostró arrogante e insistió en que era brasileño.

Y tenía los documentos para demostrarlo.

Advertisement

Su pasaporte brasileño azul era auténtico.

Tenía la tarjeta de registro electoral brasileña, como lo exige la ley, y un certificado que acreditaba haber cumplido el servicio militar obligatorio.

“No había ningún vínculo entre él y la gran Madre Rusia”, dijo un investigador de la Policía Federal, que habló, como otros, bajo condición de anonimato porque la investigación sigue abierta.

Advertisement

Sólo cuando la policía encontró su certificado de nacimiento la historia de Cherkasov —y toda la operación rusa en Brasil— comenzó a desmoronarse.

En el pasado, los espías rusos a menudo obtenían documentos de identificación asumiendo la identidad de personas muertas, con frecuencia bebés.

La luz del sol se refleja en la fachada de la sede de la Policía Federal de Brasil, en Brasilia, el jueves 15 de mayo de 2025. Los analistas que trabajan aquí ayudaron a descubrir cómo los servicios de inteligencia rusos habían convertido Brasil en una cadena de montaje para agentes encubiertos. (Dado Galdieri/The New York Times)La luz del sol se refleja en la fachada de la sede de la Policía Federal de Brasil, en Brasilia, el jueves 15 de mayo de 2025. Los analistas que trabajan aquí ayudaron a descubrir cómo los servicios de inteligencia rusos habían convertido Brasil en una cadena de montaje para agentes encubiertos. (Dado Galdieri/The New York Times)

Los agentes determinaron que Víctor Muller Ferreira nunca existió.

Sin embargo, tenía un certificado de nacimiento auténtico.

Advertisement

El documento indicaba que Victor Muller Ferreira había nacido en Río de Janeiro en 1989, de madre brasileña, una persona real que había fallecido cuatro años después.

Pero cuando la policía localizó a su familia, los agentes descubrieron que la mujer nunca había tenido hijos.

Las autoridades nunca encontraron a nadie que coincidiera con el nombre del padre.

Advertisement

El descubrimiento planteó preguntas alarmantes.

¿Cómo había obtenido un espía ruso documentos auténticos con un nombre falso?

Y lo más importante, la policía se preguntaba: si un espía podía hacerlo, ¿por qué no podían otros?

Advertisement

Los agentes federales comenzaron a buscar lo que llamaron “fantasmas”: personas con certificados de nacimiento legítimos, que pasaron sus vidas sin ningún registro de su estancia en Brasil y que aparecieron de repente como adultos que recogían rápidamente documentos de identidad.

Para encontrar estos fantasmas, los agentes comenzaron a buscar patrones en millones de registros de nacimiento, pasaportes, licencias de conducir y números de seguridad social.

Parte de esto podría automatizarse, pero no todas las bases de datos brasileñas pueden vincularse y buscarse fácilmente digitalmente.

Advertisement

Gran parte del proceso tuvo que hacerse manualmente.

Ese análisis permitió a la Operación Este desentrañar toda la operación rusa.

“Todo empezó con Sergei”, dijo un alto funcionario brasileño.

Advertisement

La gente especial de Putin

Todos los espías, sin importar para qué país trabajen, enfrentan el mismo desafío:

Vista de la playa de Botafogo en Río de Janeiro en mayo de 2025. Los servicios de inteligencia rusos convirtieron Brasil en una cadena de montaje para agentes encubiertos; un equipo de agentes federales del país sudamericano ha estado desmantelándola en silencio. (Dado Galdieri/The New York Times)Vista de la playa de Botafogo en Río de Janeiro en mayo de 2025. Los servicios de inteligencia rusos convirtieron Brasil en una cadena de montaje para agentes encubiertos; un equipo de agentes federales del país sudamericano ha estado desmantelándola en silencio. (Dado Galdieri/The New York Times)

crear una identidad falsa que resista el escrutinio.

Durante generaciones, agentes encubiertos utilizaron pasaportes falsos, nombres robados e historias de tapadera bien ensayadas.

Advertisement

La era digital, en la que casi todo el mundo tiene un historial en línea, ha complicado mucho las cosas.

Este es un problema particularmente grave para Rusia.

Esto se debe a que, si bien todos los servicios de espionaje emplean agentes encubiertos, la mayoría recurre a redes de informantes locales para realizar el trabajo pesado de recopilación de inteligencia.

Advertisement

Desde los primeros años de la Unión Soviética, los agentes encubiertos se han comprometido a una vida de servicio, viviendo y trabajando como personas completamente diferentes.

El propio Putin ha reconocido haber supervisado a espías soviéticos encubiertos mientras estaba destinado en Alemania del Este, cuando era un joven oficial de la KGB, al final de la Guerra Fría.

“Estas son personas especiales, de una calidad, convicciones y un carácter especiales”, dijo en una entrevista televisiva en 2017.

Advertisement

“Dejar atrás la vida anterior, dejar atrás a los seres queridos y a la familia, dejar atrás el país durante muchos años para dedicar la vida al servicio de la patria, no es algo que cualquiera pueda hacer. Solo los elegidos pueden hacerlo, y lo digo sin exagerar”.

Brasil parecía el lugar ideal para que los espías elegidos por Putin forjaran su legado.

El pasaporte brasileño es uno de los más útiles del mundo, permitiendo viajar sin visa a casi tantos países como el estadounidense.

Advertisement

Alguien con rasgos europeos y un ligero acento difícilmente destacará en el multiétnico Brasil.

Peatones en el barrio de Catete de Río de Janeiro en mayo de 2025. El lugar de nacimiento del espía ruso Artem Shmyrev, según sus documentos de identidad falsos de Wittich, era el barrio de Catete. (Dado Galdieri/The New York Times)Peatones en el barrio de Catete de Río de Janeiro en mayo de 2025. El lugar de nacimiento del espía ruso Artem Shmyrev, según sus documentos de identidad falsos de Wittich, era el barrio de Catete. (Dado Galdieri/The New York Times)

Y si bien muchos países exigen la verificación de un hospital o médico antes de emitir certificados de nacimiento, Brasil permite una excepción específica para quienes nacen en zonas rurales.

Las autoridades emitirán un certificado de nacimiento a quien declare, en presencia de dos testigos, que el bebé nació de al menos un progenitor brasileño.

El sistema también está descentralizado y es vulnerable a la corrupción local.

Advertisement

Con un certificado de nacimiento en la mano, sólo es cuestión de solicitar el registro de votante, los documentos militares y, finalmente, el pasaporte.

Una vez conseguido esto, un espía puede ir casi a cualquier lugar del mundo.

Un avance en el caso

Advertisement

Uno de los primeros nombres que surgieron cuando los investigadores iniciaron su búsqueda fue el de Gerhard Daniel Campos Wittich.

Parecía encajar en el patrón.

Su certificado de nacimiento indicaba que nació en Río en 1986, pero parecía haber surgido de la nada en 2015.

Advertisement

Para cuando los agentes comenzaron la investigación, Shmyrev había construido una identidad falsa tan convincente que ni siquiera su novia ni sus colegas tenían ni idea.

Hablaba un portugués perfecto, con un matiz de acento que, según explicó, se debía a su infancia en Austria.

Parecía volcarse por completo en su imprenta, 3D Rio, que construyó desde cero y por la que parecía preocuparse genuinamente, según antiguos compañeros.

Advertisement

Pasaba largas horas trabajando en el piso 16 de un rascacielos en el centro de Río, a una cuadra del Consulado de Estados Unidos.

A veces enviaba a sus empleados a casa para poder trabajar solo.

“Era un adicto al trabajo”, dijo Felipe Martínez, un antiguo cliente que se hizo amigo del ruso al que conocía como Daniel.

Advertisement

“Pensaba en grande, ¿sabes?”

La empresa se convirtió en un éxito, según un ex empleado, al conseguir clientes como TV Globo, una cadena de televisión, y el ejército brasileño.

(El empleado, que pidió no ser identificado, afirmó que Shmyrev nunca fue invitado a ninguna base).

Advertisement
spies nytUn tragaluz en el atrio del edificio de oficinas de Brasilia, Brasil, donde el espía ruso Aleksandr Utekhin regentaba una joyería bajo el nombre de Eric Lopes, en mayo de 2025. Los servicios de inteligencia rusos convirtieron Brasil en una cadena de montaje para agentes encubiertos: un equipo de agentes federales del país sudamericano lo ha desmantelado en silencio. (Dado Galdieri/The New York Times)spies nytUn tragaluz en el atrio del edificio de oficinas de Brasilia, Brasil, donde el espía ruso Aleksandr Utekhin regentaba una joyería bajo el nombre de Eric Lopes, en mayo de 2025. Los servicios de inteligencia rusos convirtieron Brasil en una cadena de montaje para agentes encubiertos: un equipo de agentes federales del país sudamericano lo ha desmantelado en silencio. (Dado Galdieri/The New York Times)

Pero había rarezas, según comentaban amigos y colegas.

Nunca mantenía su computadora conectada a internet cuando no la usaba.

Y parecía tener más dinero del que su negocio podía generar.

Realizó viajes repentinos a Europa y Asia, y bromeaba con realizar «espionaje industrial» contra la competencia.

Advertisement

A veces se hacía pasar por cliente de otras imprentas y, en una ocasión, envió a uno de sus empleados a realizar prácticas en una empresa rival para que le informara.

También parecía tenerle miedo a las cámaras y le disgustaba tanto que le tomaran fotografías que un ex empleado recordó haber bromeado diciendo que podría haber sido “buscado por la Policía Federal”.

Shmyrev entró en pánico cuando un periódico local publicó una fotografía de él frente al alcalde de Río en la inauguración de un centro tecnológico, recordó Martínez.

Advertisement

Pero sólo en retrospectiva todo esto pareció significativo, dijeron los amigos.

En privado, Shmyrev estaba aburrido y frustrado con la vida encubierta.

«No he tenido logros reales en el trabajo», escribió Shmyrev en un mensaje de texto a su esposa.

Advertisement

«Llevo dos años sin estar donde debería estar».

Su esposa, Irina Shmyreva, otra espía rusa que enviaba mensajes de texto desde Grecia, al otro lado del mundo, se mostró poco comprensiva.

«Si querías una vida familiar normal, pues has tomado una decisión fundamentalmente equivocada», respondió.

Advertisement

Pero reconoció que la vida que llevaban no era la que esperaban.

«Sí, no es como lo prometieron y es malo», le escribió.

«Básicamente, engañan a la gente y lo considero algo malo. Es deshonesto y nada constructivo».

Advertisement

Los textos forman parte de un conjunto de documentos compartidos con servicios de inteligencia extranjeros y vistos por el Times.

Fueron enviados en agosto de 2021 y posteriormente recuperados del teléfono de Shmyrev.

Seis meses después, Rusia invadió Ucrania.

Advertisement

De repente, los servicios de inteligencia de todo el mundo colaboraron y priorizaron desmantelar el espionaje del Kremlin.

La vida de los espías rusos desplegados en todo el mundo se vio trastocada.

Primero llegó Cherkasov, el pasante que fue arrestado semanas después de la invasión.

Advertisement

Luego, Mikhail Mikushin, quien había estado bajo investigación brasileña, apareció en Noruega y fue arrestado.

Dos agentes encubiertos rusos fueron arrestados en Eslovenia, donde vivían bajo identidades encubiertas argentinas.

A finales de 2022, los investigadores brasileños estaban cada vez más cerca de atrapar a Shmyrev.

Advertisement

Los agentes federales desmantelaron la identidad de Gerhard Daniel Campos Wittich y descubrieron que su madre había fallecido y que nunca había tenido un hijo con ese nombre.

No se pudo encontrar a su padre.

A finales de diciembre, los agentes estaban casi seguros de haber descubierto a un espía ruso muy encubierto.

Advertisement

Si Shmyrev estaba asustado, no lo demostró.

Una tarde de diciembre, cenó con un colega en el moderno barrio de Botafogo, en Río.

Parecía relajado y dijo que se iba de viaje de un mes a Malasia, según el empleado, que habló bajo condición de anonimato.

Advertisement

Se escapó del país pocos días antes de que la Policía Federal revelara su identidad.

Los agentes quedaron atónitos.

Tanto trabajo, y lo habían perdido.

Advertisement

Shmyrev tenía un billete de regreso con fecha del 2 de febrero de 2023.

Por lo tanto, los agentes obtuvieron órdenes de arresto y de registro de sus domicilios.

Cuando Shmyrev aterrizara en suelo brasileño, estarían listos.

Advertisement

‘¿Qué es peor que ser arrestado?’

Shmyrev no fue el único espía ruso que se les escapó a los brasileños.

Cada vez que los agentes descubrían un nombre, parecía que era demasiado tarde.

Advertisement

Un matrimonio de unos 30 años, conocidos como Manuel Francisco Steinbruck Pereira y Adriana Carolina Costa Silva Pereira, se había mudado a Portugal en 2018 y desapareció.

Parecía haber un grupo en Uruguay.

Una mujer, supuestamente llamada María Luisa Domínguez Cardozo, tenía un certificado de nacimiento brasileño y posteriormente obtuvo un pasaporte uruguayo.

Advertisement

Y había otro matrimonio: Federico Luiz González Rodríguez y su esposa, María Isabel Moresco García, una espía rubia que posaba como modelo.

La mayor esperanza de arresto de los agentes brasileños pareció, por un tiempo, ser un joyero llamado Eric Lopes.

La policía descubrió que, en realidad, era un espía ruso llamado Aleksandr Utekhin.

Advertisement

Su negocio había aparecido en un programa de televisión brasileño de 2021 llamado “Emprendedores de éxito”, que se refería a él como un “experto en piedras preciosas”.

Pero la presentadora dijo en una entrevista con el Times que Lopes había pagado por ese anuncio de televisión.

Lopes, dijo, era extraño.

Advertisement

Hablaba «portugués gringo», señaló, y se negó a salir en cámara.

Un empleado que salió al aire en su nombre sabía tan poco del negocio que no dejaba de repetirle sus líneas.

“Pensé: ‘¡Vaya! ¿Pasa algo?’”, añadió el presentador.

Advertisement

Cuando los agentes federales llegaron a las tiendas, no encontraron ningún rastro de Lopes ni del oro ni de las piedras preciosas que había anunciado en Instagram.

Su tienda en Brasilia ahora está ocupada por una compañía de seguros.

La dirección en San Pablo, frente a una sucursal de la policía militar brasileña, alberga una inmobiliaria.

Advertisement

Los investigadores creen que su negocio solo existía como fachada para reforzar sus credenciales brasileñas.

Un funcionario de seguridad occidental con conocimiento del caso afirmó que, tras salir de Brasil, Utekhin pasó un tiempo en Oriente Medio.

Se desconoce su paradero exacto, aunque los servicios de inteligencia creen que él y otros han regresado a Rusia.

Advertisement

No está claro si algún evento en particular inspiró a los oficiales a regresar a casa.

Pero con tanta atención centrada en Rusia tras la invasión de Ucrania, los expertos de inteligencia afirmaron que quizás los jefes en Moscú concluyeron que el mundo se había vuelto demasiado peligroso para ellos.

Los agentes brasileños que dirigían la Operación Este habían pasado incontables horas descubriendo los nombres y todavía no tenían ningún caso, salvo la acusación de documento falso contra Cherkasov.

Advertisement

Pero compartieron lo que descubrieron con las agencias de inteligencia internacionales, cuyos oficiales cotejaron esa información con los registros de agentes de inteligencia rusos conocidos.

Y encontraron coincidencias, lo que en algunos casos permitió a los brasileños asociar un nombre real con las identidades brasileñas falsas.

La pareja que vivía en Portugal bajo el nombre de Pereira, por ejemplo, resultó ser en realidad Vladimir Aleksandrovich Danilov y Yekaterina Leonidovna Danilova, según dos funcionarios de inteligencia occidentales.

Advertisement

Brasil se ha mantenido neutral durante mucho tiempo en cuanto a divisiones geopolíticas.

Incluso después de la invasión rusa de Ucrania, Brasil mantuvo una relación amistosa con Moscú.

Por ello, el uso de territorio brasileño por parte del Kremlin para una operación de espionaje a gran escala se consideró una traición.

Advertisement

Las autoridades querían enviar un mensaje.

“Simplemente nos pusimos a pensar y pensamos: ‘¿Qué es peor que ser arrestado por espionaje?’”, dijo el investigador brasileño de alto rango.

“Es que te expongan como espía”.

Advertisement

Para lograrlo, los investigadores idearon una idea audaz:

usar la Interpol, la mayor organización policial del mundo, para quemar a los espías de Putin.

Fue una venganza irónica.

Advertisement

Putin ha manipulado durante años las bases de datos de Interpol para acosar a disidentes y opositores políticos.

El otoño pasado, Brasil emitió una serie de notificaciones azules de Interpol:

alertas que solicitaban información sobre una persona.

Advertisement

Las notificaciones difundieron los nombres, fotografías y huellas dactilares de los espías rusos, incluidos Shmyrev y Cherkasov, a los 196 países miembros.

La Interpol, como organismo independiente, no aborda asuntos politizados como el espionaje.

Para evitarlo, las autoridades brasileñas afirmaron que los rusos estaban siendo investigados por usar documentos fraudulentos.

Advertisement

Uruguay emitió alertas similares, vistas por el Times, para sospechosos de ser espías rusos que se presentaron allí bajo identidades brasileñas.

Sus verdaderos nombres, según informaron los servicios de inteligencia, eran Roman Olegovich Koval, Irina Alekseyevna Antonova y Olga Igorevna Tyutereva.

Koval y Antonova, el matrimonio, habían salido repentinamente de Brasil en un vuelo a Uruguay en 2023, según los investigadores.

Advertisement

El último paradero conocido de Tyutereva fue Namibia, según el alto funcionario.

Las notificaciones de Interpol no incluyen los nombres reales, pero sí las fotografías y otros datos de identificación.

Con sus identidades registradas en las bases de datos policiales y sus nombres reales identificados por los servicios de espionaje, es muy probable que los agentes nunca vuelvan a trabajar como espías extranjeros.

Advertisement

De todos los espías, solo Cherkasov permanece en prisión.

Fue declarado culpable de falsificación de docu

mentos y condenado a 15 años de prisión, pero su condena fue reducida a cinco años.

Advertisement

En un aparente intento de sacarlo de vuelta pronto, el gobierno ruso afirmó que era un traficante de drogas buscado y presentó documentos judiciales pidiendo su extradición.

Pero los brasileños respondieron rápidamente.

Si Cherkasov era narcotraficante, argumentaron los fiscales, era esencial que permaneciera en prisión aún más tiempo para que la policía pudiera investigar.

Advertisement

De lo contrario, ya podría haber sido liberado.

Pero permanece en prisión preventiva en Brasilia.

‘Vas a escuchar cosas sobre mí’

Advertisement

Durante un tiempo, después de irse de Brasil, Shmyrev se comunicó regularmente con sus amigos y su novia brasileña.

Pero a principios de enero de 2023, dejó de enviar mensajes de texto.

“Pasaron las semanas y no sabíamos qué hacer”, dijo Martínez, su amigo.

Advertisement

La novia de Shmyrev publicó en un grupo de Facebook llamado Brasileños en Kuala Lumpur pidiendo ayuda para encontrarlo.

“Empezamos como si fuera una especie de trabajo detectivesco”, dijo Martínez.

“Conectábamos a internet. Llamamos a las comisarías, a las embajadas, a los hoteles de Kuala Lumpur, intentando encontrarlo. Y no pudimos encontrarlo”.

Advertisement

Cuando Shmyrev no tomó su vuelo de regreso a Brasil, la policía intervino.

Los agentes descubrieron que había olvidado varios dispositivos electrónicos que contenían información personal crucial, incluyendo los mensajes de texto con su esposa, una espía rusa.

También dejó 12.000 dólares en efectivo en su caja fuerte.

Advertisement

Esos indicios indican que planeaba regresar.

Al igual que con los demás, las preguntas sobre qué lo impulsó a irse y qué lo mantuvo alejado siguen siendo un misterio.

Por aquella época, su esposa rusa abandonó repentinamente su puesto de espionaje en Grecia.

Advertisement

Posteriormente, las autoridades griegas la desenmascararon.

A pesar de todo, los amigos dijeron que lo extrañan.

“A veces pienso que un día iré allí, a San Petersburgo”, dijo Martínez.

Advertisement

“Estaré en el mostrador. Pediré un vodka. Y luego, él estará al otro lado”.

En su fantasía, Martínez le hace un gesto a Shmyrev y Shmyrev le devuelve el gesto.

El último contacto conocido que Shmyrev tuvo con Brasil fue una llamada telefónica a su novia después de su partida.

Advertisement

Según le contó a Martínez, su amigo estaba triste, quizás llorando.

“Van a escuchar cosas sobre mí, pero deben saber que nunca hice nada tan malo. Nunca maté a nadie ni nada parecido”, dijo, según recuerda Martínez.

“Mi pasado me alcanzó”, dijo.

Advertisement

c.2025 The New York Times Company

Advertisement

INTERNACIONAL

Una joven quedó paralítica después de que un hombre se tirara de un tercer piso y cayera sobre ella

Published

on


Grace Spence Green sufrió un accidente que cambió su vida por completo. En 2018 un hombre saltó desde el tercer piso de un shopping de Londres con la intención de suicidarse y cayó sobre ella provocándole lesiones irreversibles en la columna que le impidieron volver a caminar.

Todo pasó el 17 de octubre cuando su amiga pasó a buscarla por su casa y la acercó hasta el centro comercial, se despidieron junto a la escalera mecánica y ella se fue rumbo a la facultad. Estaba en cuarto año de la carrera de medicina. En aquel entonces tenía 22 años y muchas metas por cumplir. Sin embargo, de repente sintió un golpe y cuando despertó ya nada fue igual.

Advertisement

Leé también: Un bebé cayó 50 metros por la pendiente de una montaña después de que su mamá soltara el cochecito

Cuando recuperó el conocimiento estaba tendida en el piso, rodeada de gente y a su lado el hombre que había provocado el accidente. “Recuerdo gritar y no poder sentir mis piernas“, relató en un artículo publicado por la BBC.

Ella no entendía nada, pero la gente le explicó que la habían golpeado y al hombre le decían que se había caído. Más tarde se enteraría de que en realidad había saltado voluntariamente desde 40 metros de altura y había aterrizado sobre su espalda.

Advertisement

El hombre se tiró desde el tercer piso y cayó sobre ella. (Foto: Farid Qureshi a través de BBC)

Grace fue trasladada al hospital donde atendieron la emergencia y minutos más tarde estaban allí sus papás, su pareja y sus amigos. Los médicos le explicaron que en el impacto su columna vertebral se se había quebrado en varios puntos, provocándole la parálisis.

Como estudiante de medicina, tenía conocimiento sobre ese tipo de lesiones, pero el shock que atravesaba le impedía asimilar lo que estaba sucediendo. “No soy discapacitada, no voy a estar en una silla de ruedas. Esa no soy yo”, se repetía a sí misma constantemente.

Advertisement

Lo que le tocó vivir le hizo darse cuenta de que tenía un enorme prejuicio hacía las personas con discapacidad. “Pensaba que las personas discapacitadas tenían menos calidad de vida porque eso era lo que me habían enseñado”, reveló.

El shopping de Londres donde ocurrió todo. (Foto: Reuters)

El shopping de Londres donde ocurrió todo. (Foto: Reuters)

Cuando vio las imágenes de la resonancia, fue un golpe de realidad. Al observar ese estudio con ojo médico, entendió que la pesadilla que estaba viviendo era una realidad. Entonces, asimiló que a partir de ese momento iba a necesitar una silla de rudas para tener autonomía.

Leé también: Una directora de un jardín de infantes envenenó a más de 200 nenes tras usar pintura en la comida

Advertisement

Comencé a seguir a personas discapacitadas en las redes sociales y fue muy importante para mí verlos publicando sobre su vida normal y pensar que yo podría tenerla también”, contó y dijo que la verdadera revelación fue cuando conoció a un médico que era usuario de silla de ruedas, porque le hizo ver que ella podía serlo también.

Grace fue a sesiones de rehabilitación y aprendió a usar la silla de ruedas. (Foto: Instagram/@gracesg)

Grace fue a sesiones de rehabilitación y aprendió a usar la silla de ruedas. (Foto: Instagram/@gracesg)

Así fue como retomó sus estudios después de mantenerlos un año en pausa: “Tener esta cicatriz tan visible me ayuda en mi trabajo porque es obvio que he sido una paciente, y me doy cuenta de que los pacientes son mucho más abiertos conmigo”, dijo sobre sus experiencias en el consultorio.

Qué pasó con el hombre que cayó del tercer piso del shopping

Grace sabe muy poco del hombre que cayó sobre ella y aseguró que no tiene interés en averiguar más. “Creo que la gente busca algún tipo de justicia restaurativa o ver si lo perdoné. Pero no lo perdoné porque no existía ningún enojo, para empezar”, señaló.

Advertisement

Me dijeron que había saltado, luego fue a la cárcel y más tarde fue deportado. Y eso me molestó porque no quería que hubiera más ramificaciones de este hecho”, relató y contó que si bien muchas personas esperan que ella sienta algún tipo de resentimiento contra él, ella no lo experimenta. “La aleatoriedad de lo que pasó fue tal que me ayudó a no sentir ninguna ira. Pero la gente a menudo no lo entiende”, relató.

Pasé por muchos ‘qué hubiera pasado si…’. ¿Qué hubiera pasado si hubiera estado allí dos minutos antes o dos minutos después? ¿Qué hubiera ocurrido si…? Me di cuenta de que probablemente él estaría muerto si no hubiera frenado su caída” reflexionó y concluyó: “También me hizo pensar: ¿y qué tal si me hubiera muerto ese día?“.

Accidente, paralítica

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Federal judge partially blocks law banning adults from helping minors get out-of-state abortions

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A federal judge has blocked a portion of a Tennessee law that made it a crime for adults to help minors obtain out-of-state abortions without parental consent. 

Advertisement

Known for prohibiting «abortion trafficking of a minor,» the law, enacted in 2024 by Republican Gov. Bill Lee, with support from the GOP-controlled legislature, criminalizes certain behavior toward pregnant, unemancipated minors by adults who are not their parents or legal guardians who help them receive abortions – even if the abortion is legal in another state. 

U.S. Circuit Judge Julia Gibbons, an appointee of former President George W. Bush, took issue with the law’s «recruitment provision,» which criminalizes giving information to minors about how to receive an abortion out of state or helping minors make travel plans. In a summary judgment Friday, Gibbons agreed the provision violates the First Amendment because it «prohibits speech encouraging lawful abortion while allowing speech discouraging lawful abortion.» 

FEDERAL JUDGE SLAPS TEMPORARY RESTRAINING ORDER ON MISSISSIPPI DEI BAN

Advertisement

Tennessee Attorney General Jonathan Skrmetti leaves a press conference discussing the U.S. Supreme Court’s 6-3 decision that upheld Tennessee’s ban on gender transition treatments for minors in Nashville, Tennessee, on Wednesday, June 18, 2025. (The Tennessean )

«That is impermissible viewpoint discrimination, which the First Amendment rarely tolerates – and does not tolerate here,» Gibbons, who sits on the Sixth Circuit Court of Appeals, wrote.

Gibbons permanently blocked enforcement of the provision banning encouraging a minor to seek a legal out-of-state abortion. 

Advertisement

«The recruitment provision targets speech because of its message – that abortion is safe, common and normal – and available in certain states – and is presumptively unconstitutional,» the judge added.

Gibbons noted that she was brought in to hear this lower court case after four judges from the Middle District of Tennessee recused themselves. If Tennessee appeals the decision, the case will advance to the U.S. Court of Appeals for the Sixth Circuit.

The Tennessee attorney general has already appealed a November decision by U.S. District Judge Aleta Trauger that temporarily blocked the recruitment provision. That appeal remains pending in the Sixth Circuit Court. 

Advertisement

The case was brought by Democratic state Rep. Aftyn Behn, who is a licensed social worker, and Rachel Welty, a Nashville attorney and pro-abortion advocate. 

«Because plaintiffs wish to speak about legal abortions and seek to help minors obtain legal, out-of-state abortions, their intended speech is protected under the First Amendment,» Gibbons wrote.

Tennessee Gov. Bill Lee

Tennessee Gov. Bill Lee signed the anti-abortion trafficking law last year. (Tom Williams/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)

 WH PRAISES SCOTUS RULING UPHOLDING TN BAN ON TRANSGENDER TREATMENTS: ‘VICTORY FOR AMERICA’S CHILDREN’

Advertisement

In response to the decision, Welty and Behn’s lead counsel, Daniel A. Horwitz, said Gibbons’ «thoughtful and well-reasoned opinion protects the right of all Tennesseans to share truthful information about abortion without fear that crusading prosecutors will try to punish them criminally for doing so.»

«It also affirms that the government has no authority to enact overbroad laws that criminalize pure speech based on the government’s disagreement with a speaker’s point of view,» he added in a statement. «This is a major victory for Ms. Welty, Representative Behn, and all Tennesseans who believe that the government has no right to prosecute citizens for sharing truthful information.»

In the final decision, Gibbons, however, rejected the plaintiffs’ claims that the law is too vague to be constitutional under the Due Process Clause. The judge sided with the state on that matter, saying the law is sufficiently specific in what behavior is forbidden. Gibbons did not block portions of the law criminalizing physically transporting minors across state lines to receive an abortion or harboring a minor for the purpose of helping them receive an abortion. 

Advertisement
Tennessee Attorney General Jonathan Skrmetti

Tennessee Attorney General Jonathan Skrmetti, left, with Senate Majority Leader Jack Johnson, R-Franklin, look on during a press conference discussing the U.S. Supreme Court’s 6-3 decision which upheld Tennessee’s ban on gender transition treatments for minors at the state capitol on Wednesday, June 18, 2025. (The Tennessean )

«The court grants summary judgment for the plaintiffs on their free speech claims and enjoins enforcement of the recruiting prong of the statute,» Gibbons wrote. «The statute is not, however, void for vagueness. The court therefore grants summary judgment for defendants on plaintiff’s vagueness claim.»

The law does not apply to the minor’s parent or legal guardian, licensed media providers acting in emergency situations, or law enforcement acting within official duties. 

Violations constitute a Class A Misdemeanor punishable by up to 11 months and 29 days in jail or a fine of up to $2,500. The statute provides that violators «may be held liable in a civil action for the wrongful death of an unborn child who was aborted.» 

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

After the U.S. Supreme Court overturned Roe v. Wade, Tennessee enforced a «trigger law,» effectively banning abortions in most cases, with limited exceptions. 

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Delta plane aborts takeoff in Mexico City after plane nearly lands on top of aircraft

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A Delta Air Lines passenger jet aborted takeoff this week in Mexico City after its flight crew observed another plane landing in front of it on the same runway. 

Advertisement

The incident Monday involving Delta Flight 590 happened just days after a pilot of a SkyWest Airlines flight operated by Delta Air Lines was forced to perform an «aggressive maneuver» to avoid a U.S. Air Force B-52 bomber. Another Delta flight also experienced an apparent engine fire shortly after departing from Los Angeles last week, forcing it to turn around. 

«Because nothing is more important than the safety of our customers and people, Delta will fully cooperate with authorities as the circumstances around this flight are investigated,» a Delta spokesperson told Fox News Digital regarding the Mexico City incident. «We appreciate the flight crew’s actions to maintain situational awareness and act quickly – part of Delta’s extensive training.» 

The spokesperson said the Boeing 737-800 plane, carrying 144 passengers, two pilots and four flight attendants, was initiating its takeoff process for Atlanta Monday morning when the flight crew spotted another plane landing in front of them. That plane was identified in media reports as an Embraer E190 operated by Aeromexico. 

Advertisement

B-52 WAS ON FAA-APPROVED FLIGHT PATH BEFORE DELTA REGIONAL JET NEAR MISS, AIR FORCE SAYS 

A Delta Air Lines airplane is seen at Benito Juarez international airport in Mexico City, Mexico, on Jan. 19, 2023.  (Reuters/Henry Romero)

The flight crew safely stopped the takeoff and returned to a gate at the airport, according to the spokesperson. 

Advertisement

Then after taking on additional fuel and consulting with Delta safety and flight operations officials, the plane left Mexico City for Georgia about three hours later. 

The Delta spokesperson also said the airline filed reports with aviation authorities in Mexico as well as the Federal Aviation Administration and U.S. National Transportation Safety Board. 

DELTA FLIGHT MAKES EMERGENCY LANDING AT LAX FOLLOWING VISIBLE ENGINE FIRE CAPTURED ON VIDEO 

Advertisement
Delta plane approaches Mexico City airport

A Delta plane approaches for landing at Benito Juarez International Airport in Mexico City on July 22, 2025.  (Yuri Cortez/AFP via Getty Images)

Officials said Delta Flight 590 and Aeromexico Flight 1631 were just 200 feet apart at the time of the incident, with the Delta aircraft only reaching speeds of about 60 mph before braking, according to WSB-TV. 

Aeromexico did not immediately respond to a request for comment Wednesday from Fox News Digital. 

Delta engine fire

Video shows flames shooting from a Delta Air Lines plane as it departed Los Angeles International Airport on Friday, July 18. (LA Flights)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

Advertisement

«We are working closely with the corresponding authorities to conduct a detailed investigation,» a spokesperson told Simple Flying. «At Aeromexico, the safety of our customers and employees is, and will always be, our highest priority.» 


Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias