Connect with us

POLITICA

La Corte Suprema dejó firme una condena a siete años de prisión por abuso sexual de menores contra un exintendente

Published

on



La Corte Suprema dejó firme la condena a siete años de prisión de César Falcón, exintendente de Colonia Benítez, Chaco, por el abuso sexual de sus dos hijastras cuando eran menores de edad.

El máximo tribunal, con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazó la presentación de la defensa por cuestiones formales. El exintendente había quedado preso en octubre del 2024.

Advertisement

Falcón fue condenado en septiembre de 2021, quince años después de la primera denuncia de una de sus hijastras, quien al cumplir su mayoría de edad reveló los abusos de los que fuera víctima entre los años 1994 y 2001.

Los delitos fueron encuadrados como “abuso sexual simple reiterado, agravado por ser cometido en contra de una menor de 18 años de edad aprovechando la convivencia preexistente con la misma, en concurso real con exhibiciones obscenas” contra las dos víctimas.

La fiscalía señaló que el exdirigente abusaba de sus hijastras cuando la entonces pareja y madre de las víctimas viajaba a Resistencia o Corrientes por razones de salud.

Advertisement

En el juicio, la fiscalía solicitó nueve años de cárcel y la querella una pena de 14 años. El juez Víctor Del Río fijó la pena de siete años.

A fines de febrero de 2023, casi un año y medio después de la sentencia, la Sala Segunda en lo Criminal y Correccional del Superior Tribunal de Justicia resolvió el recurso de casación de su defensa y confirmó la condena por los abusos sexuales que cometió contra dos de las hijas de su expareja.

Sin embargo, aplicando el principio de “la ley penal más benigna”, los jueces Emilia Valle y Alberto Modi anularon la pena de siete años impuesta por el entonces juez de la Cámara Segunda en lo Criminal y decidieron reenviar la causa para que otro tribunal defina solo el monto de la pena.

Advertisement

En septiembre de 2023, la Cámara Segunda ratificó la condena a siete años de prisión en una audiencia de cesura.

La defensa volvió a recurrir en Casación ante el Superior Tribunal que rechazó el recurso. Ante esa decisión, la defensa de Falcón presentó un recurso extraordinario para que el caso fuera elevado a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que le fue denegado el 30 de septiembre del 2024.

La defensa de Falcón decidió apelar en queja ante la Corte. No obstante, frente al rechazo del recurso, se ordenó la detención de Falcón.

Advertisement

Aunque ya estaba condenado, en las elecciones municipales de 2023, Falcón se volvió a postular a la intendencia de Colonia Benítez, que ya había ocupado durante dos mandatos.

Cuando su candidatura fue objetada por la abogada de las víctimas, el Tribunal Electoral lo habilitó a participar en una resolución dividida. No ganó las elecciones, pero ocupó el segundo lugar entre los más votados.


Advertisement
Advertisement

POLITICA

Trastienda: la denuncia de Kicillof que complicó a Bondarenko y las sospechas de espionaje calientan la campaña electoral

Published

on



Cuando faltaba apenas una semana para el cierre del plazo legal para la inscripción de las listas electorales en la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Bondarenko compartió una cena con altos mandos de la Policía Bonaerense en la vivienda del comisario mayor Ignacio Manuel Ortiz Valenzuela. A Bondarenko, referente de La Libertad Avanza en Florencio Varela, uno de los bastiones del peronismo en el sur del conurbano, lo recibieron en un marco de camaradería. De hecho, Ortiz Valenzuela es padrino de uno de sus hijos.

Bondarenko jura que en ese momento no sabía que los Milei iban a ofrecerle que encabezara la boleta de candidatos del oficialismo nacional en la estratégica tercera sección electoral, la principal fuente de poder de Cristina Kirchner. Hasta el sábado 19, era un desconocido comisario retirado de la Policía Bonaerense que había probado como concejal de Juntos por el Cambio en Florencio Varela y que se había acercado al armado de Facundo Manes, en 2021, gracias a su vínculo con Emilio Monzó.

Advertisement

Cuatro días después de firmar la planilla de la postulación, Bondarenko quedó envuelto en un extraño episodio que tensó el inicio de la campaña en el principal distrito del país. Es que el gobierno de Axel Kicillof desplazó a 24 oficiales de la policía bonaerense acusados de intentar conspirar contra la fuerza y de militar en favor del candidato de Milei.

Sebastián Pareja, Patricia Bullrich (de espaldas) y Maximiliano Bondarenko la semana pasada en el Ministerio de Seguridad NacionalValeria Rotman

“Eran mis amigos”, les dijo Bondarenko a sus colaboradores. En rigor, el excomisario se había convertido de uno de los referentes territoriales de Sebastián Pareja, brazo ejecutor de Karina Milei, en el conurbano. Y, por una solicitud de Pareja, Bondarenko se había reunido en la Capital con dos asesores de Patricia Bullrich: Fernando Soto, director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad Nacional, e Ignacio Cichello, subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico. Desde hace tres meses, Soto, abogado penalista, y Cichello se juntaban con Bondarenko y otros dirigentes libertarios para asesorarlos sobre proyectos de ley vinculados al combate contra el delito.

La investigación interna que derivó en las cesantías partió de una denuncia anónima que apuntaba contra integrantes de la cúpula de la Policía Ecológica. Son efectivos con puestos de conducción que supuestamente realizaban desde hacía tiempo tareas políticas para Bondarenko. El gobierno de Kicillof aportó chats a la Justicia para intentar probar que había una coordinación entre Bondarenko y los desplazados.

Advertisement

Apenas se conoció la denuncia de Kicillof, el gobierno de Milei activó un operativo para contener al candidato. Bullrich, ministra de Seguridad, se comunicó con Pareja para interiorizarse sobre el caso. La funcionaria conocía a Bondarenko −hay fotos en actos oficiales−, pero el excomisario no formaba parte de su tropa en la provincia. Apenas recibió la llamada de Bullrich, el titular de LLA en Buenos Aires le propuso convocar a Bondarenko para que le explicara la situación. “Los pasaron a disponibilidad y les quitaron las armas, los humillaron. De un día para el otro los dejaron sin trabajo, sin credencial, todo por una foto en un asado”, relataron cerca del candidato libertario.

La ministra se enfureció con Kicillof y, sobre todo, con su par bonaerense, Javier Alonso. “Es una joda”, bramó. De inmediato, Bullrich asumió que debía salir a respaldar públicamente a los oficiales desplazados. La denuncia le permitió a la Casa Rosada profundizar la polarización discursiva con el kirchnerismo. “No hay ningún complot. Se están poniendo a la policía en contra, están locos”, se jactaba en la intimidad.

En el entorno de la ministra rechazan que haya querido inmiscuirse en la fuerza a través de Bondarenko y sus compañeros para desestabilizar la gestión de Kicillof. Antes de recibir al candidato en la sede del Ministerio de Seguridad, la ministra pasó por la Casa Rosada.

Advertisement

Es más, aventuran tensiones por la decisión de Kicillof de designar al jefe de policía de la provincia, comisario general Javier Carlos Villar, a cargo del comando electoral. Como encargado de la seguridad de los comicios, vigilará el traslado de boletas, urnas y bolsines. “Quieren politizar todo. Nosotros no vamos a sospechar de la bonaerense porque controla la elección”, argumentan en Balcarce 50.

En las últimas horas, Miguel Saredi, secretario de Planificación de La Matanza, terruño de Fernando Espinoza, barón del conurbano y aliado de Kicillof, denunció que Bullrich retiró a las fuerzas federales del municipio más poblado del distrito. “Lo que está pasando es que las fuerzas federales y nacionales se retiraron. La seguridad es responsabilidad de los gobiernos provinciales en concurrencia con los gobiernos nacionales. Se tienen que hacer cargo de los delitos federales y los territorios federales”, sostuvo Saredi.

En el gobierno de Espinoza presumen que Bullrich privilegiará a los distritos aliados a la hora de desplegar efectivos federales para reforzar la seguridad. “Van cinco veces más a Tres de Febrero, donde está Diego Valenzuela”, afirman.

Advertisement
Bondarenko, Bullrich y Kicillof

La apuesta por Bondarenko para liderar la boleta en la tercera sección electoral fue el secreto mejor guardado por Pareja. Su nombre había sido acercado por el senador bonaerense Carlos Curestis, uno de los integrantes del círculo de confianza del armador de los Milei en Buenos Aires. Exladero de Monzó en el distrito, Curestis conocía desde hace años al excomisario. “Buscaron pegarnos en el lugar equivocado; nos ayudaron a instalarlo”, dicen cerca de Curestis.

Después de que se filtraran presuntos chats entre Bondarenko y los policías acusados por el gobierno provincial de intentar conspirar contra la fuerza, Bullrich optó por pasar al contraataque. Instruyó a sus colaboradores para que presentarán una denuncia por espionaje ilegal, persecución ideológica, discriminación y abuso de autoridad.

En la Casa Rosada consideran que Kicillof y Alonso buscaron disciplinar a los uniformados. “Se dieron un tiro en el pie”, celebraron.

Advertisement

La presentación fue realizada ante la fiscalía general de La Plata. Según fuentes oficiales, la Justicia debe investigar cómo se accedieron a fragmentos de las conversaciones entre el postulante a diputado bonaerense de La Libertad Avanza en la tercera sección y los efectivos que fueron apartados si ninguno de los involucrados puso su teléfono a disposición o mediara una orden judicial.

En el Ministerio de Seguridad presumen que Kicillof difundió chats privados a los que no han tenido de ninguna manera acceso en forma legítima. “El acceso a sitios de aplicaciones móviles privadas no es ciberpatrullaje, sino que es espionaje ilegal, porque viola la privacidad y la intimidad de las personas”, argumentaron cerca de Bullrich.


Matías Moreno,Elecciones 2025,Patricia Bullrich,Axel Kicillof,Conforme a,Elecciones 2025,,Modalidad de votación. ¿Hay boleta única en la provincia de Buenos Aires?,,Consulta previa. Cómo saber dónde voto en la provincia de Buenos Aires en las Elecciones 2025,,Datos de votación. ¿Qué se sabe de la publicación del padrón electoral en Buenos Aires?

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

En medio de la tensión interna, Karina Milei llamó a defender a LLA: «La libertad no es gratis y no viene sola”

Published

on


Metida de lleno en la campaña, la secretaria general de la Presidencia y armadora política de La Libertad Avanza, Karina Milei, visitó este domingo la provincia de Corrientes y se mostró junto a Lisandro Almirón, que buscará convertirse en el primer gobernador electo bajo sello libertario en las elecciones del 31 de agosto.

“Hay que involucrarse y hay que meterse en política. Desde afuera solo se puede criticar. Nosotros vamos por todo el país y la gente se involucra en el proyecto de Libertad. Es un orgullo que los argentinos nos demos cuenta de que hay que luchar por nuestra libertad: no es gratis y no viene sola”, dijo la hermana del presidente Javier Milei.

Advertisement

Leé también: En medio de la tensión en LLA, Francos volvió a minimizar la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo: “Todos vamos a sostener este proyecto”

Además de convocar a votar, Karina Milei también pidió defender el proyecto libertario. “La libertad hay que cuidarla. El 31 hay que ir a votar y ser conscientes de lo importante que es votar. Mucha fuerza y a ganar”, afirmó.

Corrientes entró en modo campaña

Tras elegir a Almirón como candidato de LLA, Karina Milei viajó a respaldarlo junto al vicepresidente de La Libertad Avanza, Martín Menem.

Advertisement

Ese contexto, el también presidente de la Cámara de Diputados resaltó el anuncio realizado por Javier Milei sobre la baja de retenciones.

“El Presidente dio cumplimiento una vez más a sus promesas. Milei le está sacando poder a la política y se lo da a la gente que labura. Son casi US$1500 millones en baja de retenciones. Fue un gran anuncio y tiene algo muy importante para la Argentina: la baja de impuestos es permanente”, aseguró.

La Libertad Avanza de Corrientes recibió a Karina Milei en un acto de campaña (Foto: La Libertad Avanza).

Por su parte, Almirón, que trabaja en instalar su candidatura para convertirse en el sucesor de Gustavo Valdés y destronar al radicalismo de la gobernación, cuestionó la gestión correntina actual y destacó la del presidente Milei.

Advertisement

“En estas dos semanas que recorrimos la provincia, nunca estuve tan convencido de que hay que competir. Agradezco la ayuda de muchos correntinos que forman parte de esta lista. Tenemos una provincia empobrecida que le paga más a un puntero político que a un maestro o a un médico”, afirmó.

Leé también: El Gobierno defendió la baja de las retenciones al campo y le respondió a Cristina Kirchner: “Oponerse es no entender lo que pasa con la economía”

Respecto del modelo a seguir, señaló: “Aprendimos de Javier Milei a ser buenos administradores, no puede haber tantos gastos superfluos en la provincia”. En la boleta, Evelyn Karsten lo acompaña como candidata a vicegobernadora.

Advertisement

En caso de resultar electo, Almirón se convertirá en el primer mandatario provincial elegido por voto popular en una boleta de LLA. Si bien Leandro Zdero, de Chaco, cerró un acuerdo electoral con Karina Milei para este año, llegó a la gobernación por Juntos por el Cambio.

Karina Milei, Elecciones en Corrientes, Elecciones 2025, La Libertad Avanza

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno defendió la baja de las retenciones al campo y le respondió a Cristina Kirchner

Published

on


El Gobierno, a través de su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió a defender la baja de las retenciones al campo anunciada ayer por el presidente Javier Milei en La Rural. A su vez, criticó a Cristina Kirchner por cuestionar la medida: “Oponerse es no entender lo que pasa con la economía”.

Francos dijo en declaraciones a Radio Rivadavia: “Creo que Cristina Kirchner no entiende nada. El daño que le hicieron al campo las medidas que tomaron es enorme. No entienden que permitirle al sector agropecuario explotar al máximo sus posibilidades es agrandar el país”.

Advertisement

El Gobierno acelera las privatizaciones sin control del Congreso y crece la tensión institucional

El jefe de los ministros explicó que “lo que produce el agro va a todos los sectores de la economía. Ponerle un freno a eso, como se puso con las retenciones, al crecimiento de esa actividad, es no entender lo que pasa con la economía”.

Francos dijo que espera que con la rebaja de retenciones al campo “se cumpla con esta especie de máxima” establecida por el sector, “que bajar las retenciones implica una mayor producción, como se comprometieron tantas veces los sectores agropecuarios, la mesa de enlace”.

Javier Milei anunció en La Rural una baja histórica de retenciones y prometió que será “permanente”

Así, el Gobierno salió a responder los dichos vertidos el sábado por la expresidenta Cristina Kirchner había dicho que la baja de las retenciones constituían una señal de que Javier Milei gobierna para los ricos y que, además, está influenciado por Estados Unidos.

Advertisement

La entrada El Gobierno defendió la baja de las retenciones al campo y le respondió a Cristina Kirchner se publicó primero en Nexofin.

Campo,Cristina Kirchner,Gobierno,Guillermo Francos,Javier Milei,Retenciones

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias