Connect with us

POLITICA

El “Gordon Dan” fue denunciado dos veces por amenazas, pero las causas se archivaron

Published

on


El tuitero libertario Daniel Parisini, conocido en la res social X como @ElGordoDan e investigado por la difusión del video fake de Mauricio Macri llamando a votar a Daniel Adorni, tiene antecedentes en la justicia contravencional, pues fue denunciado dos veces por amenazas, aunque las causas fueron archivadas.

Asimismo, el propio Parisni fue el autor de tres denuncias contra quienes dijo que lo amenazaban. Dos de esos casos también terminaron archivados y uno está abierto, aún bajo investigación.

Advertisement

Parisini es uno de los tuiteros libertarios que está investigando el fiscal contravencional Maximiliano Vence por la supuesta violación al artículo 140 del Código Electoral, que castiga con hasta dos años de prisión al que “con engaños indujere a otro a sufragar en determinada forma o a abstenerse de hacerlo”.

Junto con Parisini están investigados @ElTrumpista, identificado por la justicia como Luciano Cabrera; @TheRealBuni, identificado como Franco Buoniconto; @ElPittttt, Pedro María Lantaron, y los titulares de las cuentas @gordoedicion, @tommyshelby_30, @TalibanMilei, @LaFuerzadeMilei y @TTendenciaX.

Cuentas libertarias reproducen fake news y un video falso de Mauricio Macri a horas de la elección

Parisini denunció el 2 de diciembre de 2019 calumnias e injurias, pero la causa de la Unidad Fiscal este que llevó la fiscal María Valeria Massaglia fue archivada.

Advertisement

El 21 de julio de 2020, Parisini denunció calumnias, pero fue archivada, por falta de entidad de la denuncia, en una causa también de la Undad Fiscal Este que llevó el fiscal Federico Tropea.

Todo esto ocurrió antes de que Javier Milei llegara a la presidencia, aunque el libertario ya era diputado nacional.

El 26 de diciembre de 2023, con Milei ya presidente, Parisini fue denunciado por amenazas, pero el fiscal Mauro Tereszko, de la Unidad Fiscal norte, entendió que la conducta no constituía delito. La causa fue apelada y la fiscalía de Cámara de Eduardo Riggi convalidó el archivo.

Advertisement

El 25 de enero de 2024 fue nuevamente denunciado por amenazas, pero nuevamente el fiscal Mauro Tereszko decidió archivar por inexistencia de delito en un fallo convalidado por el fiscal de Cámara Riggi.

El 13 de septiembre de 2024 el propio Parisini denunció amenazas en una causa que está bajo investigación en la fiscalía 17, de Tomás Vaccarezza.

Parisini (@GordoDan), e íntimo amigo de Agustín Romo,tuitero ultraliberal de San Miguel y jefe del bloque de diputados de LLA en la Legislatura bonaerense,es el director de comunicación del partido. Tiene el contacto con muchos usuarios libertarios de X con cuentas grandes y la capacidad para instalar agenda en esa red social

Advertisement

A Parisini algunos libertarios lo bautizaron “ministro de X”, aunque no tiene un cargo en el Gobierno.

Resulta útil para la causa como líder de opinión y celebrity de YouTube, a través del canal ultraoficialista Carajo, donde todas las noches monta su programa, La Misa.

Parisini es el principal referente de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación militante fiel a Milei que se mostró con sus estandartes escarlata en el acto de cierre de campaña de Manuel Adorni.

Advertisement

A diario Parisini ingresa a la Casa Rosada y al despacho del asesor presidencial Santiago Caputo. Fue otro de los que compartió y validó el video falso de Macri hecho con IA en la veda electoral. Y es quien de algun modo orienta el discurso de los tuiteros libertarios.


Advertisement

POLITICA

El caso del intendente que estuvo en el macrismo, se pasó a LLA y ahora presentó su propia lista

Published

on



Tras el cierre de listas, se siguen sumando candidatos sorpresa y otras perlitas de cara a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires que se celebrarán el próximo 7 de septiembre. Si bien no es novedoso el salto de distintos intendentes entre partidos, un curioso caso no pasó desapercibido: el jefe comunal de un pueblo del interior bonaerense pasó por Juntos por el Cambio, luego ingresó a La Libertad Avanza y ahora presentó una lista corta propia.

En 25 de mayo, a más de 200 kilómetros de la Ciudad, el jefe comunal Ramiro Egüen armó su propia lista, Acción Ciudadana, tras romper con el mileísmo, espacio al que se había sumado en enero con una foto junto al armador territorial bonaerense, Sebastián Pareja.

Advertisement

“Gran semana. También le damos la bienvenida a La Libertad Avanza a Ramiro, intendente de 25 de Mayo. Cuando dijimos que íbamos a llevar las ideas de la libertad a cada rincón de la Provincia, lo decíamos en serio”, había escrito pareja, dirigente cercano a la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, el 16 de enero.

Sin embargo, según pudo reconstruir , Egüen expresó su malestar por cómo se estaban cerrando las listas el pasado sábado, y por eso decidió presentar su propio espacio vecinal. Mientras tanto, por el partido violeta irá Verónica Cortés como candidata a legisladora en la séptima sección electoral.

Al tratarse de un partido vecinal, Acción Ciudadana no presentó lista para la Legislatura bonaerense. En tanto, la esposa del intendente, Mercedes Squillaci, es candidata a concejal y actual convencional nacional de la Unión Cívica Radical (UCR).

Advertisement

Según pudo saber este medio, Egüen intentó, antes del cierre de listas, acordar con la fuerza Somos Buenos Aires (una alianza de centro integrada por radicales, peronistas disidentes, la Coalición Cívica y los espacios de Facundo Manes, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó), pero fue rechazado a nivel unánime por querer incorporar a su esposa como candidata.

“Por decisión unánime de todos los apoderados de los partidos integrantes de la Alianza Somos Buenos Aires se rechazó el pedido de incorporación del intendente de 25 de Mayo a condición que su esposa fuera candidata a primera senadora. Se tuvieron en cuenta varias razones tales como que condicionaba su ingreso a una candidatura con lugar preferencial, que no tenía trayectoria ni antigüedad como militante en la sección, que nadie tenía en claro a qué bloque iba a pertenecer en caso de resultar electa y que estaba en tratativas simultáneas con La Libertad Avanza”, explicaron desde la alianza.

Luego de ese portazo, oficializó su lista corta. “Queridos vecinos de 25 de Mayo, con enorme orgullo quiero presentarles a quienes integran la lista de Acción Ciudadana, nuestra agrupación vecinal. Esta lista no nació en un escritorio lejano ni fue armada entre pocos. Nació del trabajo, del esfuerzo compartido y de las convicciones que nos unieron para cambiar la historia de nuestro distrito. Cada nombre representa un compromiso. Cada rostro, una historia de cercanía, vocación pública y amor por 25 de Mayo”, publicaron desde su espacio a través de Facebook.

Advertisement
La lista vecinal de Acción Ciudadana.

Como justificación de su ruptura La Libertad Avanza, Egüen afirmó que se trata de una elección netamente local. “La [lista] vecinal fue el lugar más cómodo para seguir sumando espacios y pertenencias, despojando debates nacionales que se dará en octubre. Ahora se elige el modelo local“, dijo el intendente en diálogo con el medio local Séptima Sección.

Egüen llegó a la intendencia con 32 años, tras ganarle al entonces jefe comunal Hernán Ralinqueo con el sello de Juntos por el Cambio e integrado al partido GEN, de Margarita Stolbizer. Se trató un resultado muy ajustado que requirió la intervención de la Junta Electoral bonaerense: se impuso por apenas 57 votos. Ralinqueo había gobernado el distrito entre 2015 y 2023.

Kicillof, con los ministros Katopodis y Kreplak, y el exintendente Ralinqueo, en la inauguración del centro de salud Ramón Carrillo, de Veinticinco de MayoGobierno de la Provincia de Buenos Aires

El nombre de Egüen también tomó trascendencia a fines de mayo, cuando protagonizó un enfrentamiento con el gobernador Axel Kicillof en la inauguración del Centro de Atención Primaria de la Salud “Ramón Carrillo”, en 25 de Mayo. El mandatario provincial lo acusó de rechazar el edificio y oponerse a su inauguración. Egüen, por su parte, sostuvo que el centro no estaba autorizado por el Concejo Deliberante y que su apertura no fue acordada con el municipio.

Advertisement

jefe comunal,@eguenramiro,@JMilei,pic.twitter.com/nnvGjefCJH,January 16, 2025,Somos Buenos Aires,Facundo Manes,Séptima Sección,Provincia de Buenos Aires,Elecciones 2025,Conforme a,,Sin tregua. Milei dinamitó los puentes con Villarruel y deja a Francos como “única puerta” para la vicepresidenta,,El elegido de Trump. Cristina Kirchner reaccionó a los dichos del futuro embajador de EE.UU.: “Qué nivel de obsesión, bro”,,»No le miento a mi gente». El intendente de Berazategui admitió que será candidato testimonial y pidió que voten a Magario,Provincia de Buenos Aires,,“¿En qué estaba pensando?”. Bullrich cargó contra la Junta Electoral por la prórroga ante el corte de luz y comparó a Jorge Macri con Kicillof,,Tensión en LLA. El armador de Karina explicó por qué los tuiteros de Caputo no fueron candidatos,,Cuenta regresiva. Cuándo son las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires

Continue Reading

POLITICA

CFK, Kicillof y otros gobernadores peronistas criticaron los dichos del futuro embajador de los EEUU en Argentina

Published

on



Cristina Kirchner, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y sus pares Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja) y Sergio Ziliotto (La Pampa) cuestionaron las declaraciones de Peter Lamelas, nominado por la administración de Donald Trump como próximo embajador de Estados Unidos en Argentina. Los mandatarios rechazaron los comentarios del diplomático en su audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, en la que se refirió de forma directa a la ex presidenta y expresó su intención de vincularse con los gobiernos provinciales para limitar la influencia de China en el país.

La ex presidenta comparó a Lamelas con un fiscal extranjero y lo vinculó con una política exterior orientada a condicionar decisiones internas. “Como si no tuviéramos un poder judicial suficientemente teledirigido, nos mandan un nuevo fiscal plenipotenciario directamente desde mar-a-lago. Lo único que le faltó fue decir que iba a designar tribunales él mismo. Ni Monroe se animó a tanto”, afirmó.

Advertisement

También criticó a Trump por su situación judicial y su presunto vínculo con el caso Epstein. “Trump, que asumió la presidencia con 24 cargos criminales, no termina de cumplir su promesa de revelar los nombres de la lista de Epstein en las causas sobre pedofilia, corrupción de menores y abusos sexuales”, escribió. “Primero deberían limpiar su casa antes de opinar sobre la nuestra”.

La respuesta de Cristina Kirchner

“Repudiamos las declaraciones ante el Congreso de Estados Unidos del candidato de Trump a embajador en Argentina. Son intolerables”, publicó Kicillof en la red social X. “Un enviado diplomático no puede comportarse como si fuera un tutor de las políticas soberanas del país que lo recibe. Es una violación del derecho internacional y una falta de respeto a nuestra dignidad nacional”, añadió.

El gobernador bonaerense vinculó las palabras de Lamelas con una política exterior de Washington que, según expresó, retoma “la obsoleta Doctrina Monroe”. “Aplica aranceles extorsivos a Brasil, cuestiona la soberanía del Canal de Panamá y busca condicionar procesos judiciales ajenos a su incumbencia. Incluso se permite opinar (¿estará opinando o ejerciendo presión?) sobre la absurda condena que pesa sobre @CFKArgentina. Resulta evidente que aquel fallo primero se escribió en inglés”, afirmó.

Advertisement

Las declaraciones de Axel Kicillof

En el mismo hilo, Kicillof rechazó una eventual visita del futuro embajador a la provincia de Buenos Aires: “Escuché decir al Sr. Lamelas que aspira a reunirse con los gobernadores. Ya le adelanto que ni se moleste en venir a La Plata: acá nadie lo va a recibir”.

El mandatario también relacionó el discurso del diplomático con el accionar del Gobierno nacional. “Milei ataca permanentemente a los gobernadores, desfinancia a las provincias, desprecia el federalismo e incluso ha amenazado con intervenir la provincia de Buenos Aires”, escribió. “Frente a este nivel de entrega y amenaza, las elecciones de septiembre y octubre no son unas simples elecciones legislativas. Hay que sumar fuerzas para defender la Constitución, el federalismo y la soberanía nacional”.

Desde Tierra del Fuego, el gobernador Gustavo Melella también se pronunció contra el funcionario designado por la Casa Blanca. “En Tierra del Fuego no nos dejamos disciplinar por nadie y decidimos con autonomía. Frente a las declaraciones del embajador Peter Lamelas, no podemos permanecer en silencio. No es aceptable que un funcionario diplomático adopte una postura que bordea el intervencionismo y desconozca la soberanía de nuestra provincia”, publicó.

Advertisement

La postura de Gustavo Melella

En su mensaje, Melella sostuvo que “a ningún embajador le corresponde darnos lecciones”. Y concluyó: “Señor Lamelas, quédese en su país a resolver sus problemas de corrupción. Deje de ser socio de los usurpadores británicos. La Argentina y nuestra provincia no necesitan de usted ni de sus pretensiones intervencionistas”.

En una línea similar, el gobernador pampeano Sergio Ziliotto consideró que las declaraciones de Lamelas constituyen una “amenaza colonialista”. “En La Pampa, a partir de la autonomía que nos otorga la Constitución Nacional y de la soberanía política producto de nuestra independencia económica, decidimos libremente a quien recibir y escuchar. Eso sí, solo a los que respetan la democracia y a su división de poderes”, escribió.

Ricardo Quintela expresó su mirada

Ziliotto agregó: “En La Pampa no aceptamos, ni aceptaremos, intromisiones externas que busquen disciplinarnos. Los únicos que nos mandan son las y los pampeanos”.

Advertisement

Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, también cuestionó las expresiones de Lamelas. “Los embates contra la libertad y la soberanía de nuestro país avanzan con el aval y la aprobación del Gobierno nacional con total impunidad. Es inaceptable que un embajador extranjero pretenda entrometerse en cuestiones internas de un país del que no es más que un visitante temporal”, sostuvo.

Quintela remarcó que las provincias tienen autonomía para establecer relaciones “con el país que sea necesario y conveniente para la gente”. Y concluyó: “Ni en La Rioja, ni en ningún lugar del suelo argentino, permitiremos que un extranjero, de Estados Unidos o de dónde sea, pretenda decidir por nuestro futuro y el de nuestros recursos”.

Peter Lamelas brindó una presentación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos para defender su nominación como embajador en Argentina. En su exposición, aseguró que Cristina Kirchner “tiene que recibir la justicia que merece” y afirmó que uno de los ejes de su gestión será apoyar el esclarecimiento del atentado a la AMIA.

Advertisement

Durante su intervención, Lamelas también expresó su intención de recorrer todas las provincias del país para establecer vínculos con los gobiernos locales. “Mi función también consiste en salir al campo y asegurarme de que erradicamos la corrupción y apoyamos a Milei y al Gobierno de Milei en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado de AMIA y asegurarnos de que Cristina Kirchner reciba la justicia que se merece”, afirmó.

Respecto a las inversiones chinas en Argentina, Lamelas señaló que “cada gobierno independiente podría negociar con fuerzas externas, con los chinos u otros, para que vengan y realicen proyectos en esa provincia en particular, lo que también podría dar lugar a corrupción, a corrupción por parte de los chinos”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei dinamitó los puentes con Villarruel y deja a Francos como “única puerta” para la vicepresidenta

Published

on


“No es un problema institucional, es un problema político. A veces hay problemas políticos, y se resuelven”, dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el lunes por la noche en LN+ y en clara referencia al prolongado cortocircuito entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel.

El Presidente se encargó anoche de pronfundizar los cortocircuitos. Durante su discurso en la Derecha Fest calificó a Villarruel de “bruta traidora” y permitió, sin intervenir, una catarata de insultos desde la platea libertaria hacia su compañera de fórmula. Habilitó así una escalada sin precedentes.

Advertisement
Milei llamó «bruta traidora» a Villarruel (video de Cadena 3)

En la Casa Rosada creen que con esta crítica, Milei terminó de dinamitar un vínculo que el “ala dialoguista” del Gobierno intentaba suavizar, al menos en su fase “institucional”, como modo de convivencia forzada en el Congreso, el ámbito de acción del ministro coordinador, en diálogo con legisladores y gobernadores.

“La primera ley de la economía es la escasez, no hay de todo para todos. Y la segunda es que la primera ley de la política es ignorar la primera ley de la economía. Y vaya que de esto los populistas saben. ¿O acaso semanas atrás no votaron un gasto de 17.000 millones de dólares y la bruta traidora dijo que lo iba a financiar con 30?″, dijo Milei anoche en Córdoba. En ese instante hizo silencio mientras los asistentes cantaban: “Hija de puta, hija de puta”. El Presidente los dejó seguir durante 10 segundos antes de retomar la palabra.

“Hace tiempo ya que la relación se pudrió”, contestaron, terminantes desde un despacho importante de la Casa Rosada. Al igual que el Presidente y su hermana, la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, en el oficialismo creen que la vicepresidenta “rompió el vaso”, y que sus pedazos son “imposibles” de recomponer. “El problema político se termina en 2027”, enfatizaron desde Balcarce 50, en referencia al final del mandato de Milei, y por ende, también el de la vicepresidenta.

Advertisement

¿Cómo se entienden las declaraciones de Francos? “Es un tema de estilos, y de lo que genuinamente Guillermo piensa, que es mejor no profundizar el conflicto”, contestó un funcionario que conoce bien al jefe de gabinete. En ese reportaje en LN+, Francos afirmó además que “Milei tiene una personalidad terminante”, y que las “reacciones de la vicepresidenta en el último tiempo no han ayudado”, aunque contestó con un “sí, puede haber” a la consulta del periodista Carlos Pagni sobre la posibilidad de alguna gestión para, al menos, forzar una tregua.

Guillermo Francos y Victoria Villarruel en el Senado@VickyVillarruel

También recordó que “siempre ha habido problemas con los vicepresidentes” en la historia reciente del país. “No me consta que haya habido alguna gestión concreta más allá de lo discursivo”, agregó a una fuente cercana a Francos.

Cerca de Milei explicaron que “no hay un aval a ninguna gestión” de acercamiento porque el Presidente “no la puede ni ver” a la vicepresidenta y que “no habrá tábula rasa”. El mote de “traidora”, que Milei ya utilizó varias veces para referirse a Villarruel, se repetirá en lo sucesivo, aseguraron desde la Casa Rosada. En el círculo de la vicepresidenta y titular del Senado, que en los últimos días se mostró con los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil, y Santiago del Estero, Gerardo Zamora, evitaron hacer comentarios sobre el asunto.

Advertisement

Desde el centro del poder libertario entienden que “el rol de Francos es cuidar el Congreso, lograr voluntades para que no se caigan los vetos presidenciales y que salgan leyes. Es la única puerta abierta que tiene Villarruel, y Guillermo sabe muy bien cuál es su límite”, remataron, como para que no queden dudas.

Fuera de su rol dialoguista en aras de buscar adhesiones-esta semana recibió a distintos gobernadores en su despacho-y alejados los rumores de su salida del Gobierno, Francos asumirá un rol similar al del resto de los funcionarios, en una defensa pública sin concesiones de las políticas del Presidente, comentaron otras fuentes oficiales. “Empoderan la sensatez”, afirmó un funcionario que conoce bien a Francos, en referencia a su creciente protagonismo en la escena oficial.

El próximo sábado, a las 11, el Presidente y la vicepresidenta coincidirán en el acto inaugural de la exposición de ganadería y agricultura, en el predio de la Sociedad Rural. Si ambos concurren a la cita, y al igual que lo ocurrido el 25 de mayo pasado durante el Tedeum en la Catedral Metropolitana, no habrá saludos ni gestos amables entre ambos. A pesar de los paños fríos de Francos, las chances de retorno en el vínculo entre Milei y Villarruel son hoy inexistentes.

Advertisement

en LN+,su discurso,durante el Tedeum,Jaime Rosemberg,Victoria Villarruel,Javier Milei,Guillermo Francos,Conforme a,,»Bruta traidora». Milei cargó contra Villarruel y advirtió que “muchos se van a sorprender con los resultados de octubre”,,Derecha Fest. En el acto de Milei se promovió el “odio” a los periodistas y se les vedó el acceso aunque pagaran entrada,,Ñoquis en la Legislatura. Piden enviar a juicio oral a un asesor acusado de desviar millones de pesos,Victoria Villarruel,,Interna. Dos viejos enemigos que supieron ser aliados se enfrentan por el control del gremio legislativo,,»Traidora». Los organizadores de La Derecha Fest pasaron un video de Villarruel y parte del público la abucheó,,Destino de veto. El Congreso envió al Poder Ejecutivo las leyes sancionadas en la sesión autoconvocada del Senado

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias