INTERNACIONAL
La película basada en el libro de Ariana Harwicz genera revuelo en Cannes

El momento en que se cristaliza que Jennifer Lawrence está ofreciendo la actuación más sorprendente y desinhibida de su carrera —algo que ni siquiera sus seguidores más devotos habrían adivinado que podría lograr— llega bastante temprano en el viaje absolutamente punk-rock a través de la psique de una mujer en Die, My Love, de Lynne Ramsay, una de las películas más impactantes del Festival de Cine de Cannes que termina este sábado.
Lawrence interpreta a Grace, una aspirante a escritora que se acaba de mudar a una casa rural en mal estado con su esposo, Jackson (Robert Pattinson). Ya entrada la noche, sale del cuarto donde ha estado amamantando a su recién nacido y se desliza por el pasillo, con un pecho todavía sobresaliendo de su sostén de lactancia.
Sus movimientos son intencionados, semejantes a una danza. Suponemos que se dirige hacia Jackson, con quien parece tener un vínculo casi animal. Pero Grace entra en otra habitación y se queda sola, antes de sacar un bolígrafo estilográfico de un frasco y salpicar su tinta sobre una hoja de papel. ¿Qué está haciendo? Ni siquiera parece saberlo ella misma. Se inclina hacia adelante. Gotas de leche caen de su pecho y se mezclan con el negro. Un Jackson Pollock materno.
Este es el primer indicio de la depresión posparto de Grace, una afección que nunca se menciona explícitamente en el drama psicológico de Ramsay, que también cuenta con LaKeith Stanfield, Sissy Spacek y Nick Nolte. Lawrence estalla en arrebatos de ira sin filtro, a menudo bastante divertidos, y mantiene al público en vilo sobre cuánto peligro representa para ella misma y para los demás.
La respuesta en Cannes, donde la película debutó con una gran ovación de pie (sí, todas las películas allí las reciben), ha sido ferozmente dividida. Nadie es indiferente ante este filme. O lo adoras, o lo detestas.
“Jennifer Lawrence fracasa en un festín de salpicaduras maternas”, gritaba el titular de la reseña de Kevin Maher en el Times de Londres. Owen Gleiberman, de Variety, elogió la actuación “explosiva” de Lawrence, pero calificó la película como “un espectáculo desordenado”.
Sin embargo, en general, el murmullo sobre el Óscar ha sido constante. Incluso los críticos que no disfrutaron de la película están de acuerdo en que Lawrence es increíble. Ryan Lattanzio, de Indiewire, escribió que “no has vivido” hasta que ves a la actriz volverse “totalmente salvaje”, mientras que Esther Zuckerman, de The Daily Beast, declaró que este papel consolida el estatus de Lawrence como una de las mejores actrices de su generación.

Lawrence es “asombrosa” e “hipnótica” al canalizar el humor negro de una mujer que ha perdido el control de su existencia y parece tanto asustada como liberada por la experiencia, escribe Richard Lawson en Vanity Fair. “Es algo fantástico de observar: una interpretación cómica que logra notas convincentes de devastación, o un giro dramático que también es a carcajadas divertido”, señala. “Qué emoción ver a Lawrence expandir su talento de esta manera, una estrella de cine recuperando el talento que su celebridad casi había oscurecido”.
Pero, ¿qué tan realista es esta conversación sobre el Óscar?
Ninguna otra actuación en este festival, y quizás en los cines hasta ahora este año, se acerca a ser tan explosiva, aunque no olvidemos a Rose Byrne como una madre que se desmorona por la enfermedad de su hija en If I Had Legs I’d Kick You, una sensación de A24 presentada en Sundance.
La película de Lawrence es más difícil de ver, poniendo a prueba la paciencia en cada giro con el enfoque lírico y no lineal de Ramsay. Y sospecho que será un reto para muchos votantes de los Óscar querer verla, incluso con las nuevas reglas que los obligan a ver todas las películas si quieren tener permitido votar. ¿Hay espacio en la carrera de mejor actriz de este año para dos interpretaciones reveladoras e incendiarias sobre la psicosis maternal? Solo cabe esperar que sí.

Pronto todos tendremos la oportunidad de formarnos nuestra propia opinión, porque Mubi acaba de comprar Die, My Love en la mayor venta del festival, por un monto reportado de 24 millones de dólares, y la llevará a los cines en Estados Unidos, Reino Unido y otros mercados principales alrededor del mundo.
Si alguien puede convertir una película difícil en una contendiente para los premios, es la compañía que convirtió a Demi Moore y The Substance en amenazas legítimas en la carrera por los Óscar 2024.
Además, merece la pena mantener el ojo puesto en la querida Spacek como actriz de reparto por su papel como Pam, la suegra empática de Grace, que está de duelo por la muerte de su esposo (Nolte) y es la única persona capaz de ver lo que le está ocurriendo al personaje de Lawrence. Pattinson también está bastante bien como el esposo perplejo, cuyas fallas quedan amplificadas a medida que se profundiza la locura de Grace, pero esta película es de Lawrence, y las posibilidades de Óscar de Pattinson dependerán de cuánto les guste la película en general a los votantes.
Lo que no puede subestimarse en el caso de Lawrence es el claro deseo de casi todos de verla de nuevo en el escenario de los Óscar. A menudo ha parecido reacia a ser una estrella de cine, a pesar de lo naturalmente buena que es en ello, y solo ha protagonizado otras tres películas en los últimos años, ninguna con aspiraciones a los Óscar. Esta ralentización coincidió con su matrimonio con el director de una galería de arte, Cooke Maroney, y el nacimiento de sus dos hijos.

Jennifer Lawrence es productora de Die, My Love”, basada en la breve novela en primera persona del mismo nombre escrita por la autora argentina Ariana Harwicz, y sugirió durante la conferencia de prensa que su pasión por hacer esta película era personal: leyó el libro de Harwicz justo después de tener a su primer hijo. “No hay nada realmente como el posparto”, comentó Lawrence. “Una ansiedad extrema y una depresión extrema son muy aislantes… te sientes como un alienígena”. En la película, Grace está en Montana, sin amigos ni comunidad propia, pero Lawrence señaló que el posparto es aislante “no importa dónde estés”.
Lawrence había querido trabajar con la cineasta escocesa Ramsay desde que vio su película de 1999, Ratcatcher, y fue quien se acercó a la directora.
Ramsay presentó previamente Tenemos que hablar de Kevin (2011) y You Were Never Really Here (2017) en Cannes. Tiene una inclinación al estilo de Scorsese por integrar canciones de manera contundente y una habilidad para explorar la psicología humana con empatía. “Yo pensaba: ‘No hay manera’”, dijo Lawrence. “Pero nos arriesgamos, se lo enviamos y simplemente no puedo creer que estoy aquí contigo [en Cannes] y que esto pasó”.

En lo que debería augurar buenos resultados para la temporada de premios, Lawrence fue sorprendentemente sincera sobre la maternidad, mientras los reporteros especializados cercanos a mí escribían furiosamente cada una de sus palabras. Estaba embarazada de varios meses de su segundo hijo mientras filmaba la película, lo que, según ella, fue su mayor fortaleza. “Tenía grandes hormonas”, afirmó Lawrence. “Me sentía genial, que realmente era la única forma en que podía sumergirme en algunas de estas emociones viscerales”.
Mientras tanto, los hombres del panel dijeron que hacer “Die, My Love” les ayudó a entender mejor lo que las mujeres en sus vidas han pasado. Stanfield mencionó que la película le ayudó a comprender no solo la experiencia posparto de su esposa, sino también “cómo se siente estar completamente vivo… y ser un creador”. Comentó que simplemente tenía que ser parte de esto, aunque casi no tiene diálogos en la película. Pattinson señaló que su propia experiencia como padre lo había energizado creativamente, pero rió mientras seguía hablando: “Esta pregunta es imposible de responder correctamente para un hombre”.
En cuanto a Lawrence, dijo que tener hijos había cambiado por completo su vida. Ser padre es “brutal e intenso”, pero “en el mejor de los sentidos”. Sus hijos influyen en cada decisión que toma, ya sea trabajando o no. Pero también la abrieron como artista. “No sabía que podía sentir tanto, y mi trabajo tiene mucho que ver con la emoción”, afirmó. “Recomiendo mucho tener hijos si quieres ser actor”.
Fuente: The Washington Post
Arts / Culture / Entertainment,Europe,CANNES
INTERNACIONAL
Social media erupts after DNC speaker says migrant crime, carjackings ‘don’t matter’ to many Americans

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Insha Rahman, vice president of advocacy and partnerships of the far-left criminal justice reform group, Vera Institute of Justice, caused an uproar on social media after she told Democrats on Monday that migrant crime and carjackings «don’t matter to that many Americans.»
During a political strategy session about crime and safety at the Democratic National Committee’s summer meeting in Minneapolis, Minnesota, Rahman urged Democrats to seize on President Donald Trump’s crime crackdown, calling it a «political liability.»
«Trump is not about safety,» Rahman said. «This is a political power grab, and he will do it however he can, whether that’s at the ballot box or taking over our cities.»
While Rahman focused her remarks on how Democrats can reject Republicans’ «tough on crime scare tactics,» the Vera Institute, where the Democratic strategist serves as a senior official, has a long record of supporting defunding the police.
JD VANCE REVEALS ‘IMPORTANT LESSON’ HE WANTS AMERICANS TO TAKE AWAY FROM DC
With the dome of the U.S. Capitol in the background, members of the DC National Guard keep watch outside Union Station on Aug. 19, 2025. (Kevin Lamarque/File Photo/Reuters)
«We must dismantle the current culture of policing in the United States,» the Vera Institute said in a 2020 statement during the anti-police protests that erupted across the country after George Floyd, a Black man, was murdered by a White police officer in Minneapolis, Minnesota.
VANCE, WHITE HOUSE BLAST ‘CRAZY COMMUNISTS’ PROTESTING DC CLEAN-UP, TERRORIZING LOCALS: ‘STUPID WHITE HIPPIES’
The liberal criminal justice think tank went on to affirm their support for «the outrage we’re seeing,» and announced they were «building on this unique moment of public awareness, outrage, and calls to defund the police.»
Fox News Digital has covered the Vera Institute for years, including its ties to former President Joe Biden’s Justice Department and billionaire liberal megadonor George Soros.
The Vera Institute has advocated for defunding the police and has openly stated their mission is to demolish a «racist» criminal justice system.

A woman waves an upside-down American flag as people gather at Black Lives Matter protest on Nov. 5, 2020, in Washington, D.C. (Samuel Corum/Getty Images)
Fox News Digital discovered in 2022 that the non-profit secured a staggering $171.7 million federal contract to provide legal assistance to unaccompanied minors, according to a federal database.
«Don’t take the bait in talking about migrant crime or carjackings or the things that actually don’t matter to that many Americans, and then go to the policy proposals that we think work,» Rahman instructed Democrats on Monday.
This clip went viral Monday afternoon with conservatives slamming Rahman for her rhetoric and pointing out her organization’s ties to the Defund the Police movement.
«Who has given money to the George Soros-tied Vera Institute?» conservative communicator Steve Guest posted on X. «The Biden DOJ, the Open Society Foundations, Rockefeller, Tides, the Ford Foundation and MacKenzie Scott. Vera Institute in turn supports BLM and numerous left wing causes. FOLLOW THE MONEY!»
«This Democrat Speaker is a member of the Vera Institute of Justice which advocates for defunding the police,» the Republican National Committee’s research account posted on X.
«She makes over $300k in salary according to last year’s tax filings, and the Vera Institute brought in around $140 million in revenue,» the Project for Immigration Reform posted on X.
Trump last week floated the deployment of federal law enforcement to address major U.S. cities, including Chicago, after mobilizing more than 2,200 National Guard troops in Washington, D.C., to fight a «crime emergency.»

A Metropolitan Police Department police cruiser blocks a street leading to the White House on Nov. 3, 2020. (iStock)
The president signed an executive order on Monday, seeking to eliminate cashless bail for suspects arrested in the nation’s capital.
Rahman said Democrats should respond by saying, «They want money and privilege and to give a handout to the bail bondsman while we want to make sure safety, not wealth, determines who stays in jail and who goes home to their families.»
She also advised Democrats not to let Trump «take credit» for crime going down.
«It’s going down in spite of him and because of Democratic leadership like mine. That is the phrase you want to use. Don’t be afraid of the crime debate. Lean all the way in. Call out what Trump is doing and say, ‘The reason crime is going down, our communities are becoming safer, is because of us,’» Rahman said.

Members of the National Guard facilitate entries at the staging area of local and federal law enforcement agencies inside the U.S. Park Police Anacostia Operations Facility on Aug. 12, 2025, in Washington, D.C. (Craig Hudson For The Washington Post via Getty Images)
Regarding questions about defunding the police, Rahman said Democrats should «call out the scare tactics.»
«I’m not about scare tactics or slogans,» she said Democrats should tell their Republican opponents. «I’m not afraid to have an honest conversation.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«We keep expecting police to solve every social problem. No one profession can do that. We’re spending too much and putting too much burden on them. It’s time to pry out some promising new solutions to lift the burden. It’s time for support and change, not blame,» she added.
Fox News Digital reached out to the DNC and Vera but did not immediately receive a response.
democratic party,elections,woke,police and law enforcement
INTERNACIONAL
Por la ola de calor, España vive el peor agosto desde hace 75 años y por los incendios se quemaron más de 400.000 hectáreas

¿Quién tiene la culpa?
Tercera semana de lucha contra las llamas
Registro de pirómanos
INTERNACIONAL
Jaime Bayly: “Maduro estaría planeando fugarse con su familia a Nicaragua”

Caracas, Managua y Miami concentran en estos días la atención internacional por los recientes movimientos del dictador venezolano Nicolás Maduro, según declaraciones del periodista Jaime Bayly y reportes de la cadena NTN24.
Diversos indicios apuntan a la posibilidad de una inminente fuga de Maduro y su círculo familiar hacia Nicaragua, aliado político clave del régimen chavista en la región, en medio de un incremento de la presión militar y judicial de Estados Unidos sobre los líderes del chavismo.
“La noticia más importante del día es que el dictador venezolano Maduro estaría planeando fugarse con su familia, es decir, con su esposa, con el hijo que tiene con ella y con los tres hijos que ella tuvo de una anterior relación, a Nicaragua”, afirmó Bayly.
Aunque ni Maduro ni su esposa Cilia Flores ni sus hijos estaban a bordo, el periodista planteó otra posibilidad: “Aparentemente el avión iba cargado. ¿Cargado de qué? Bueno, cargado de dinero. Cargado de barras, de lingotes de oro. Maduro estaría llevando parte de su fortuna mal habida a Managua”.
“El avión presidencial de Maduro, que es un Conviasa 737 bastante obsoleto, voló desde Maiquetía (Caracas) hasta el aeropuerto de Managua. Esto ha sido registrado y descubierto por personas que rastrean vuelos en el mundo. La pregunta es: ¿por qué voló el avión presidencial de Maduro a Managua?”, agregó.
La información de Bayly coincide con reportes de plataformas de monitoreo aéreo como FlightRadar24 que detectaron el vuelo de un avión Airbus A340, matrícula YV1004, de la aerolínea estatal Conviasa, utilizado habitualmente por altos funcionarios venezolanos, entre ellos Maduro y Diosdado Cabello, informó NTN24.
El aparato despegó del aeropuerto de Maiquetía, que sirve a la ciudad de Caracas, y tras cruzar brevemente el espacio aéreo de Honduras ingresó a territorio nicaragüense, donde aterrizó en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino de Managua. NTN24 señaló que esta misma aeronave ya había realizado un vuelo similar entre Maiquetía y Managua el 15 de agosto y que, en otra ocasión reciente, un avión de Conviasa desvió su ruta a La Habana para regresar finalmente a Caracas.
Bayly, por su parte, subrayó que estos vuelos se producen en un contexto de máxima tensión política y judicial.
“El dictador venezolano Maduro estaría planeando fugarse con su familia a Nicaragua”, aseguró el periodista. Bayly añadió que el traslado reciente del avión presidencial podría haber servido para transportar “maletas, valijas, cajas llenas de dólares, de euros, principalmente de euros y de lingotes de oro”.
El periodista aseguró que Maduro estaría llevando parte de su fortuna mal habida a Managua, en previsión de que eventualmente, “Trump pudiera ordenar a su fuerza militar que entre a Venezuela a capturar a Maduro por ser el jefe de un cartel de narcotráfico, el cártel de los Soles“.
Según Bayly, la fuente original de esta versión es el periodista venezolano Emmanuel Rincón, quien sostuvo que Managua, bajo el control político de Daniel Ortega y Rosario Murillo, permanece como el principal refugio contemplado por el círculo cercano de Maduro en caso de una intervención estadounidense. “Maduro siempre pensó en Managua como su primera opción para fugar, y no ha cambiado de opinión”, indicó Bayly al citar a Rincón.
También se refirió a un aspecto clave de la coyuntura regional: la utilización de aeropuertos cercanos como bases de operaciones militares.
“La periodista Nitu Pérez Osuna ha denunciado que los aeropuertos en Curazao y en Aruba no están ya permitiendo vuelos directos a Caracas, y que hay ciertos cambios que podrían sugerir que estarían siendo evaluados como eventuales puntos desde los cuales despegarían aviones de Estados Unidos rumbo a Venezuela”, relató.

A esto se suma la disposición de Trinidad y Tobago de colaborar con una eventual acción militar estadounidense. “También se estaría entonces considerando usar los aeropuertos de Curazao, de Aruba y ciertamente de Trinidad y Tobago, que también se ha ofrecido a colaborar con la intervención militar de Estados Unidos en Venezuela, si ella llegara a ocurrir”, añadió Bayly.
La presión internacional se ha incrementado tras el envío de buques de guerra estadounidenses al sur del mar Caribe. La administración de Donald Trump, acusó formalmente a Maduro de liderar el Cartel de los Soles, calificado como una organización terrorista responsable del tráfico de cocaína y fentanilo hacia Estados Unidos, lo que también ha elevado el nivel de vigilancia sobre los desplazamientos aéreos de funcionarios y vuelos oficiales venezolanos.
En paralelo, Bayly reportó que en Miami, tres familias estadounidenses —los Kennemore, Marval y Saad— han interpuesto demandas contra Maduro, Cabello, Padrino López y otros miembros del régimen, acusándolos de secuestro y tortura. Según consigna Bayly, estas acciones legales se originan en represalias tomadas luego de la detención del empresario Alex Saab, considerado testaferro de Maduro y extraditado a Estados Unidos. Las familias alegan que fueron utilizadas como rehenes para facilitar un posterior canje de prisioneros tras pasar casi dos años en cárceles venezolanas.

Mientras tanto, líderes políticos de diversos países de la región, como el presidente paraguayo Santiago Peña, han reforzado sus denuncias sobre la legitimidad del gobierno de Maduro y su vinculación con redes internacionales de narcotráfico. Por su parte, el presidente colombiano Gustavo Petro y dirigentes chavistas como Cabello han intentado desmarcar a Venezuela del control de dichas operaciones, alegando que el “Cartel de los Soles no existe” y trasladando la atención hacia agentes externos como la DEA.
Los movimientos del aparato estatal venezolano, especialmente los vuelos hacia Managua y el aumento del cerco judicial y diplomático, son interpretados como señales de la creciente incertidumbre sobre el futuro de Maduro y su círculo, en una coyuntura marcada por investigaciones internacionales y operaciones militares en el Caribe. Las recompensas ofrecidas por la captura de Maduro, Cabello y Padrino López alcanzan los 80 millones de dólares, con varios procesos abiertos tanto en Nueva York como en Miami.
- DEPORTE3 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- DEPORTE3 días ago
El fútbol chileno se solidarizó con la U tras los graves incidentes que se registraron ante Independiente
- DEPORTE2 días ago
¿Cómo va el historial entre Rosario Central y Newell´s Old Boys y quién ganó más?