DEPORTE
Nani, Sócrates o Lucarelli: cuando el fútbol abraza al comunismo

Fundado en 1921, el Partido Comunista de Portugal jugó un papel importante en la reivindicación de la clase obrera lusa tras la finalización de la Primera Guerra Mundial. Más de cien años de lucha escenificada con eventos canónicos como la Revolución de los Claveles (1974), episodio determinante en el proceso de las primeras elecciones democráticas libres del país. La centenaria formación política es dirigida desde 2022 por Paulo Raimundo, secretario técnico, y apoyada por muchos actores de la diplomacia local. El más reciente, y uno de los más mediáticos, fue Luis Nani.
El mismo extremo que supo deslumbrar a Sir Alex Ferguson para fichar por el Manchester United es ahora un activista soporte de Coalición Democrática Unitaria, fuerza de la PCP y el Partido Ecologista, siendo el último de los ejemplos de futbolistas que han mostrado públicamente su apoyo a las causas de la izquierda, lista siempre liderada por Sócrates.
EL DOCTOR, UN EJEMPLO
Es inevitable ligar la revolución con el fútbol sin hablar del exfutbolista brasileño. Bajo el liderazgo del ‘Doctor’ (graduado en la Universidad de Sao Paulo), el Corinthians adoptó un modelo de autogestión en el que jugadores, cuerpo técnico y personal votaban todas las decisiones, desde los entrenamientos hasta los fichajes: la denominada ‘Democracia Corinthiana’.
Más allá del terreno de juego, el proyecto se convirtió en una plataforma de resistencia contra la dictadura militar brasileña (1964-1985), con mensajes políticos en las camisetas y actos públicos de apoyo a la apertura democrática.
Sócrates durante el Mundial de 1982 / ANTONI CAMPAÑÀ
Su figura trascendió lo deportivo, convirtiéndose en un referente internacional de la implicación y desterrando el mito de ‘no mezclar deporte con política’. «Yo soy socialista, en el sentido pleno de la palabra. Comunista«, dijo tajante en alguna ocasión. En el verde también brilló: multicampeón con su Corinthians y figura ineludible de la Brasil que se quedó sin corona en Sarrià, eliminada contra Italia en la segunda fase del Mundial 1982.
LUCARELLI, EL CHE DE LIVORNO
«Luché por el pan, no por un filete. Marqué 240 goles en todas partes y contra todos. Fui el máximo goleador de Italia, pero todo se subestimó en comparación con mis ideales políticos, que me llevaré a la tumba. No es justo». Cristiano Lucarelli es un ejemplo claro del espíritu de lucha con el que se vive casi obligatoriamente en su natal Livorno.
En la ciudad portuaria nació nada menos que el ‘Partito Comunista Italiano’ hacia 1921, sección de la Internacional Comunista ilegalizada cuatro años más tarde por Benito Mussolini. Lucarelli forjó su caracter de lucha y protesta en las calles toscanas. Y en el Armando Picchi, hogar del US Livorno, con su camiseta roja amaranto -no podía ser de otra manera-.
Su ’99’ es mítico en el Armando Picchi / EFE
En sus inicios con la selección Sub-21 llegó a celebrar un gol con la camiseta del Che Guevara, lo que le costó una fuerte tensión con la Federación Italiana. Matizó entonces los festejos, aunque no sin un mensaje: siempre con el puño en alto. Así compartió la Bota de Oro de 2005 con Henry y Forlán, más de un lustro después de su paso por España con el Valencia.
IPPIG, LAS MANOS DEL ST. PAULI
Si de izquierdas se trata en el fútbol profesional, no se puede ignorar la presencia del St. Pauli alemán. El equipo de Hamburgo, aunque humilde en sus conquistas, ha sido siempre reconocido por su cultura social y el apoyo a las políticas de la revolución. Y ejemplo de ello es Volker Ippig, quizá el emblema en el césped más identificado con la postura de la entidad.

Volker Ippig, exportero del St. Pauli / FC ST. PAULI
El portero prestó sus mejores paradas durante más de una década al equipo germano (1981-1992), además de hacerse conocido por su activismo. Fue parte del movimiento de Hafenstraße en la propia St. Pauli y, además, cruzó el charco para apoyar al Frente Sandinista de Liberación Nacional en Nicaragua. Una lesión en las cervicales le obligó a la retirada, pero el ‘punk de la portería’ jamás dirá adiós a su militancia.
nani,sócrates,lucarelli,comunismo,fútbol,socialismo,política
DEPORTE
Oficial: Thomas Müller, nuevo jugador del Vancouver Whitecaps

El Vancouver Whitecaps FC anunció este miércoles la incorporación del mediocampista ofensivo alemán Thomas Müller, uno de los futbolistas más laureados en la historia del deporte. El exjugador del Bayern Múnich firmó un contrato hasta el final de la temporada 2025, con una opción de ampliación como Jugador Franquicia para 2026.
Müller ocupará una plaza internacional en el equipo y cubrirá una de las vacantes abiertas por la lista de lesionados de fin de temporada. Su incorporación está sujeta a la recepción del Certificado de Transferencia Internacional (CTI), visa y permiso de trabajo.
Thomas Müller llega a la MLS tras una extensa carrera de casi 20 años en el gigante de Múnich, donde se consolidó como una gran leyenda. Con 756 partidos oficiales, el atacante registró 250 goles y 238 asistencias, y fue clave en la obtención de 33 títulos: 13 Bundesligas, 6 Copas de Alemania, 8 Supercopas alemanas, 2 Champions League, 2 Supercopas de la UEFA y 2 Mundiales de Clubes, además de ser también campeón del mundo con Alemania en 2014.
«He oído hablar muy bien de la ciudad, pero ante todo, vengo a ganar. He tenido conversaciones muy interesantes con Axel Schuster y Jesper Sørensen, y ahora estoy deseando jugar frente a la afición y ver a todos los aficionados acudir al BC Place mientras nos encaminamos hacia los playoffs», destacó el delantero germano en declaraciones a la web de la entidad. El director deportivo, Axel Schuster, también elogió la llegada de Müller como un momento transformador para el club y la ciudad.
El jugador se incorporará a los entrenamientos el próximo jueves, tras su llegada a Vancouver el miércoles anterior. El club, que lidera la Conferencia Oeste en puntos por partido, disputará seis de sus últimos nueve encuentros de temporada regular en el BC Place.
thomas müller,mls,vancouver whitecaps,bayern múnich
DEPORTE
Rakitic, obligado a pedir disculpas tras felicitar a Modric por su fichaje

Ivan Rakitić, centrocampista croata recientemente retirado, no estuvo acertado en su felicitación a Luka Modrić por su fichaje con el Milan. El exjugador del Barça, que le quiso dedicar unas palabras a su compatriota, publicó un post en Instagram adornado por el ya mítico «Sarà perché ti amo«, de Ricchi e Poveri, un himno popularizado por sonar antes de los partidos del conjunto ‘Rossoneri’ en San Siro, pero que esconde un ataque a los aficionados de la Juventus, uno de los grandes rivales del Milan en Italia.
La canción original no es la responsable de ese ataque, sino la versión que hicieron los aficionados italianos, popularizada a través de las redes sociales. En esta versión, la letra sustituye el «Se ci sto bene, sarà perché ti amo» por un contundente «E chi no salta è un gobbo juventino» (Y el que no salta es un jorobado de la Juventus). A los aficionados de la ‘Vecchia Signora’ no les terminó de sentar del todo bien la elección musical de Rakitic que borró la canción y ofreció una disculpa a través de sus Stories de Instagram: «Deseo ofrecer mis más sinceras disculpas a la afición de la Juventus. Mi única intención era usar una canción del AC Milan para felicitar a mi amigo Luka Modrić, sin tener en cuenta el contexto histórico ni la letra. No tenía ningún deseo de ofender a nadie, y menos a un club al que respeto muchísimo», explicó el futbolista.
La historia de un hit que pasó de las radios a las gradas
Publicada en 1981 después de que el grupo compositor participara en el Festival de San Remo, tuvo que cambiar de siglo para que la canción llegara a los estadios de Italia. A pesar de que el tema se haya popularizado a raíz de los aficionados del Milan, su origen estaría ligado con el otro equipo de la ciudad: El Inter de Milán. Según apuntaba la ‘Gazzetta dello Sport’, fueron los ‘nerazurri’ quienes, en un derbi de la ‘Maddonina’ frente al propio Milan, entonaron las notas de esta canción para elogiar a Adriano, el Emperador.
Aficionados del Milan, en San Siro antes del Milan-Inter de la Serie A del pasado 22 de septiembre. / LaPresse
Años más tarde, los aficionados del Milan hicieron su propia versión e internet se encargó de viralizarla hasta el extremo. De este modo, lo que nació como un cántico contra la Juventus, ha terminado siendo un hit intercontinental presente en los principales eventos deportivos y estadios de alrededor del mundo.
‘Derby dei Campioni’, la histórica rivalidad entre Juventus y Milan
Para entender el origen de esta letra, debemos tener en cuenta la gran rivalidad que arrastran Milan y Juventus. El ‘Derby dei Campioni’ representa el choque entre las dos principales potencias futbolísticas del país, los dos clubes más laureados del territorio y proviene de los aficionados ‘rossoneri’ que, en su afán por competir con el ‘Derby de Italia’ (duelo que enfrenta al Inter de Milan y la Juventus), le dieron este nombre al partido.
En cuanto a títulos globales y ‘Scudettos’, la Juventus es la gran dominadora, pues los 71 títulos y las 36 Serie A son incontestables. Por su parte, el Milan, que ha ganado 19 campeonatos ligueros, se erige como el gran dominador de la Copa de Europa con siete, mientras su rival tan solo ha conseguido dos.
rakitic,perdon,modric,juventus,milan,serie a,calcio,futbol,deporte
DEPORTE
Un ex River, tres mayores de 40 y más: radiografía de Libertad, el primer escollo de Gallardo en la Libertadores

Un entrenador que es apenas dos años más grande que el jugador de mayor trayectoria del plantel. Un ex River que llegó en este mercado de pases y es titular. Un equipo que viene de ser campeón del Apertura y ahora se está recuperando de un flojo arranque en el Clausura. Un plantel que mezcla mucha jerarquía con algunos jóvenes y que tiene un promedio de edad de 27 años. Definitivamente, Libertad no será un rival para que Gallardo y compañía se confíen en estos octavos de Copa Libertadores…
Los inoxidables Roque Santa Cruz y Tacuara Cardozo, de 43 y 42 años (el DT tiene 45), piensan más en dar el gran zarpazo del torneo que en un retiro que hoy en día no parece entrar en sus planes: lejos de solo acompañar con su experiencia, tienen apenas 230′ y 179′ menos en cancha que Gustavo Aguilar, quien viene siendo el titular a sus 25 abriles. Entre ellos tres se reparten la ofensiva de un equipo que juega con un solo delantero central.
Sin embargo, entre los más conocidos para los hinchas de River estará un jugador al que probablemente más de uno le haya perdido el rastro tras sus préstamos y su salida definitiva del club a principios de este 2025: Robert Rojas, por quien Olimpia había pagado poco más de u$s 2.200.000.
Llegó a Libertad en junio de este año (adquirieron la mitad de su pase) y se volvió una pieza importante en el lateral derecho. Acumula cuatro partidos en el Clausura paraguayo y muy probablemente sea el encargado de marcar los recortes de Colidio y las subidas del Huevo Acuña.
Local en un estadio que tiene capacidad para 15.000 espectadores, tuvo una remodelación durante el 2024 gracias a una ayuda económica de la Conmebol («Hubiera sido imposible encarar una inversión económica de este tipo sin eso», reconoció un dirigente) y por el que el club tuvo que pedir un permiso especial para jugar ahí en octavos porque el reglamento no lo permite (exige un aforo mínimo de 20.000 personas), Libertad también cuenta con el ex Racing Lorenzo Melgarejo y el histórico uruguayo Martín Silva como arquero suplente.
La actualidad y el DT
El 4-0 de este lunes a Sportivo Ameliano no solo puso a los paraguayos en la sexta colocación de su liga (10 puntos: tres triunfos, un empate y dos derrotas), sino que le dio una dosis importante de confianza al equipo en la antesala de una semana más que especial.
Volverán a disputar esta instancia de octavos luego de dos años consecutivos de finalizar terceros en su grupo (en el 2024 estuvo con el River de Demichelis y perdió los dos partidos). En la fase de grupos, pasaron como segundos del San Pablo, relegando a Alianza Lima y Talleres.
Y eso, en Asunción, se transforma en ilusión de la mano de un Sergio Aquino que es un histórico del club y que inició su carrera como DT cuando asumió a fines del año pasado: ya ganó tres títulos (Supercopa de Paraguay, Copa Paraguay y Apertura 2025) en esta etapa, que se suman a los 11 que obtuvo como volante central durante los 15 años que vistió la camiseta negra y blanca (2006-2021).
«No fue fácil agarrar porque muchos de los jugadores del plantel fueron mis compañeros. Tuve que marcar distancia y ajustar la relación para mantener la profesionalidad y el respeto mutuo», dijo unos días después de haber asumido.
Un rival al River no puede subestimar…
La llave de la Libertadores

Mirá también
Problema Gordo: Gallardo, sin variantes de ataque antes de una semana clave para River

Mirá también
Mercado de pases: las transferencias después del cierre

Mirá también
Hace 88 años se creó el mote de los «5 grandes» del Fútbol Argentino: ¿cómo y por qué fue que nació?

Mirá también
De alcanzar la gloria con River hace 10 años a un futuro incierto en Estudiantes

Mirá también
De verdugo de River en el Mundial de Clubes a depender de un milagro para pasar en la Leagues Cup
River Plate,Copa Libertadores
- CHIMENTOS20 horas ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- DEPORTE20 horas ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia
- POLITICA18 horas ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”