Connect with us

POLITICA

Un juez federal de Pehuajó ordenó suspender la eliminación del FISU

Published

on



Un juez federal de Pehuajó hizo lugar a un amparo colectivo y ordenó suspender temporalmente la eliminación del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), tal como había resuelto el presidente Javier Milei en el decreto 312/2025 con el que también giraba todos sus recursos al Tesoro Nacional.

La medida fue firmada por el juez federal Héctor Andrés Heim que, además de suspender la aplicación de los artículos 1,4,5 y 8 del decreto, instó al Gobierno a cumplir con lo dispuesto en una resolución anterior, de noviembre de 2024, que a presentar un plan de continuidad del proyecto, que busca urbanizar los barrios populares y cuyo financiamiento provenía del 30% del impuesto PAIS.

Advertisement

El Gobierno dispuso la eliminación del FISU luego de una serie de denuncias sobre direccionamiento de recursos a favor de cooperativas vinculadas a referentes del kirchnerismo.

Para el juez, la reinstalación del fondo apunta a resguardar “el goce de los derechos de acceso a la vivienda digna, salud, y a un medio ambiente sano”.

Además, ordenó al Poder Ejecutivo a que, en un plazo de tres días, presente el estado de las las cuentas bancarias, inversiones y colocaciones financieras del Fondo. El juez incluso sancionó a Sebastián Pareja, por su papel a cargo de la Subsecretaría de Integración Socio Urbana. Le aplicó una multa de $200.000 por día de demora en responder a los pedidos judiciales.

Advertisement

La sanción se debe a la demora por parte del Gobierno a responder la anterior resolución de noviembre. Vencido el plazo de tres meses, ante la falta de respuesta, el juez envió un oficio a la Secretaría de Desarrollo Territorial y Hábitat y luego otro a la Subsecretaría de Integración Socio Urbana.

Tras un pedido de prórroga, el Gobierno entregó una carta a otro juez, en La Plata, en la que el director de asuntos jurídicos del ministerio de Economía, Daniel Osvaldo Descals, sostenía que se encontraban trabajando en un plan para ordenar prioridades en la obra pública.

Para el juez, las demoras en responder mostraron una “clara postura evasiva” por parte del Poder Ejecutivo respecto a lo ordenado en noviembre para garantizar continuidad al fondo

Advertisement

La demanda fue encabezada por el Centros de Estudios Legales y Sociales (CELS) que patrocina a vecinos de distintos barrios populares. Según hizo afirma en un comunicado, son más de 5 millones de familias las que viven en los 6.467 barrios populares de Argentina, de acuerdo al Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP)


Advertisement

POLITICA

Javier Milei recordó su show musical: “Sonamos como una banda profesional, cometí dos errores nada más”

Published

on


En una entrevista con la TV Pública, el Presidente de la Nación, Javier Milei, se refirió a su última presentación musical en el barrio porteño de Villa Crespo: “Sonamos tan bien que creyeron, dentro de todo, que sonábamos como una banda profesional.

“En el Movistar se dio una situación muy linda. La realidad es que los músicos son músicos de nota, lo que hace que uno luzca bien», resaltó el mandatario nacional, en relación con la banda que lo acompañó en la velada.

Advertisement

En este sentido, Milei recordó cómo fueron los ensayos y su mejora previa al recital: “Nosotros nos juntábamos y grabábamos las canciones que tocábamos. Después el director de arte que se encargaba del sonido me mandaba los cortes de los temas. Entonces a las dos o tres de la mañana los escuchaba y los mejoraba. Y salió bastante digno”. En el mismo sentido, apuntó: “En todo el concierto cometí dos errores nada más. Uno fue que entré mal en la canción y le pifié a la letra, pero lo pude ajustar”.

También recordó su pasado como intérprete: “Esto no es ajeno a mí, yo a los 18 años tenía una banda de rock & roll tributo a los Rolling Stones. Lo que pasa es que los tonos de esa época no los puedo replicar, en el medio pasaron cosas como 36 años. Las cosas cambian”.

Advertisement

Por otro lado, el presidente relacionó el show con la campaña electoral, con vistas a las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo. Y estableció: “(La música) Es parte de mi esencia y entonces decidimos volver a la esencia. Estamos muy confiados, hubo una suerte de renacer, volvió la mística y nuestra épica”.

El ocio, el descanso y las obligaciones

En tanto, Milei resaltó la importancia del tiempo de ocio, aun cuando es presidente: “Lo primero que hay que entender es que soy un ser humano y, en mis tiempos libres, puedo hacer cosas divertidas como tener una banda de rock y cantar. Además de que sonamos bien”.

Y argumentó: “Algunas personas exigían que yo estuviera 7×24 trabajando y hay varias cuestiones. La primera es que no puede hacer eso porque necesita descansar. Y lo otro que tiene que hacer es también tener su momento de esparcimiento para clarear la mente y despejarse. Cada uno se despeja como puede, a mí me resultó en un momento muy duro, los ensayos de la banda me permitió clarear la mente y volver a trabajar con mucha más fuerza”.

Advertisement

Respecto a su presentación en el Movistar Arena, subrayó que, luego de las canciones, “volvió vestido de presidente” para hablar con el vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre su último libro. Y analizó: “En ese contexto, no pueden encapsular a Milei en uno solo, ustedes tienen el Milei de los actos, el Milei que canta, el Milei presidente, el Milei profesor y el Milei académico”.

En el estadio ubicado sobre la calle Humboldt al 450, el jefe de Estado presentó su más reciente libro, titulado “La construcción del milagro”, en el que repasa las principales medidas que tomó en estos casi dos años de gestión.

Allí estuvo acompañado de gran parte de su Gabinete, dirigentes del oficialismo y aliados. En el escenario estuvo junto a “La banda presidencial”, integrada por la diputada Lilia Lemoine —a quien Milei presentó como “la mezzosoprano”— en los coros, y Joaquín y Bertie Benegas Lynch en batería y guitarra.

Advertisement

La lista de temas que interpretó Milei estuvo conformada por Panic Show (La Renga), Demoliendo Hoteles (Charly García), Rock del gato (Ratones Paranoicos), Blues del equipaje (La Mississipi), No me arrepiento de este amor (versión de Attaque 77), Dame el fuego de tu amor (Sandro), la canción tradicional judía Hava Nagila y Libre (Nino Bravo).

Domestic,Politics,South America / Central America,Government / Politics

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei confirmó que habrá cambios en el Gabinete, apuntó a “los enojaditos de Macri” y atacó al kirchnerismo

Published

on



En pleno cierre de la campaña electoral de cara a este domingo, el presidente Javier Milei habló sobre la importancia que tienen las legislativas para el país, apuntó nuevamente contra el kirchnerismo y confirmó que habrá cambios en el Gabinete luego de que se conozcan los resultados de este 26.

“De cara al segundo tramo de este mandato voy a reacomodar el Gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El 26 a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”, ratificó el jefe de Estado.

Advertisement

Esta no fue la primera vez que Milei se refiere a futuros cambios en el Gobierno, y anteriormente tampoco descartó el ingreso de algunas figuras de Pro. En su momento aclaró que esto no respondía a un pedido de Mauricio Macri, pero sí ahondó en la importancia de incorporar a “personas súper experimentadas”.

Milei, en el acto que encabezó en Tucumán.

Por otro lado, en diálogo con la Televisión Pública, apuntó contra la oposición y llamó al electorado a votar: “Una de la estrategias del kirchnerismo es subestimar el valor de la elección para que la gente no vaya, pero es mucho más importante de lo que creemos. Esta es la esencia del kirchnerismo».

El Presidente destacó la importancia del voto joven, que conformó una parte clave de su electorado en la votación con la que llegó a la Casa Rosada. “Nosotros tratamos de ser cuidadosos porque la cantidad de chicos que vienen es muy fuerte… Vienen llorando y me piden que salve al país. Los chicos, que son el futuro, ya la están viendo. No tienen filtro y, evidentemente, están viendo algo que los demás no: vienen y piden por su futuro, que nos les hipotequemos su futuro», subrayó.

Advertisement

“De esta experiencia los más grandes ya aprendimos, los ‘enojaditos de Macri’ permitieron que volviera el kirchnerismo [por la elección de Alberto Fernández en 2019]. Y no volvieron ni moderados ni mejores: del otro lado están los Gremlins, les tirás agua y se convierten en monstruos, el agua es el poder», remarcó.

Tras ello Milei se refirió al polémico spot de campaña que reutilizó el candidato a diputado por Fuerza Republicana, Ricardo Bussi, de las elecciones a gobernador de Tucumán de 2023 -cuando era el candidato de La Libertad Avanza (LLA) en esa provincia- como propaganda para las legislativas de este domingo, aunque ya no forma parte de esa fuerza política. “Es una actitud propia de farsante, de mentiroso. Ese video es viejo, hoy él no forma parte de LLA. Que quiera engañar a los tucumanos de esa manera es una ofensa a su intelecto. Lo vamos a dejar en manos de las Justicia. No puede engañar a la gente de esta manera y es lamentable que recurra a esto. Me parece que esto de caranchear votos es de una bajeza… Por algo quedó afuera del espacio”, sentenció.

El presidente Donald Trump recibe al presidente de Argentina, Javier Milei, a su llegada a la Casa Blanca, el martes 14 de octubre de 2025, en Washington. (AP Foto/Mark Schiefelbein)Mark Schiefelbein – AP

En otro tramo de la entrevista, el jefe de Estado hizo alusión a la firma del acuerdo de estabilización cambiaria -o swap- del Banco Central (BCRA) con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. “Es un intercambio de monedas, EE.UU. nos da US$20.000 millones y nosotros le damos su equivalente en pesos. ¿Cuál era el temor del mercado? Que si pagábamos la deuda, no íbamos a poder defender la banda cambiaria”, explicó y dijo: “Esto asegura que la Argentina va a honrar su deuda y van a pasar dos cosas: va a bajar el riesgo país y la expectativa de devaluación. Entonces bajan las tasas de interés y vuelve el crédito, las empresas vuelven a su funcionamiento y de esa manera empiezan a recuperarse la actividad económica, el empleo y los salarios reales”.

Advertisement

“Costó mucho conseguir la democracia, por lo que les pido que vayan a votar. Si no vota la gente de bien, los malos sí. No hay que permitir que decidan nuestro futuro los malos. Quiero pedirles a los argentinos que acompañen a LLA; creo que vamos por el rumbo correcto», dijo el Presidente en un mensaje al electorado.

Al mismo tiempo, consideró que un buen resultado para LLA este domingo sería uno en el que pudieran asegurarse un tercio en cada cámara. “Si además se fija con nuestros aliados más afines, podríamos llegar a 100 votos en la Cámara baja y conseguir quórum también sería posible”, consideró Milei.

“Las elecciones son muy importantes: es un momento bisagra que va a permitir viabilizar ciertos proyectos que hoy están empantanados”, marcó y enumeró: “Hicimos un montón, para mediados del año que viene la inflación va a desaparecer; se está limpiando todo el exceso de emisión del gobierno anterior; sacamos a 12 millones de argentinos de la pobreza… No digo que estamos bien, es un infierno tener 30% de pobres, pero hay que reconocer que hay 6 millones de personas a las que antes no le alcanzaba para comer y hoy sí”.

Advertisement

Para cerrar, el líder de LLA aseguró que van “en la dirección correcta” y dijo: “No estoy diciendo que somos Suiza, pero estamos a mitad de camino. No podemos volver a lo que hacían los kirchneristas… No estoy diciendo que la jubilación sea la panacea, pero de 80 a 300 dólares estamos mejor. Hay que elegir la libertad o la esclavitud, entre estabilidad económica e inflación desbordante: por eso le pedimos a la gente que no afloje, sabemos que es duro y está claro que falta, pero la tendencia es la correcta».


Javier Milei,habrá cambios en el Gabinete,polémico spot de campaña que reutilizó el candidato a diputado por Fuerza Republicana, Ricardo Bussi,firma del acuerdo de estabilización cambiaria,Javier Milei,Mauricio Macri,Actualidad política,Conforme a,,»Mi voto es para De Andreis». Macri ratificó su apoyo a la alianza LLA + Pro en las elecciones en la Ciudad,,Corrección. Qué pasa si me equivoco y marco mal la Boleta Única,,Cómo saber dónde voto. Consultá el padrón de la provincia de Buenos Aires,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Cuenta regresiva hacia las urnas. Elecciones Argentina 2025, en vivo: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre,,»Trabajás por acomodo». Delfina Rossi criticó a Caputo por la recompra de deuda y el ministro salió a responderle

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La oposición redobló la presión en el Congreso para que el Gobierno aplique las leyes de financiamiento universitario y los fondos para el Garrahan

Published

on


El Poder Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial la promulgación de las leyes que declaran la Emergencia Pediátrica, conocida como de financiamiento al Hospital Garrahan, y la que otorgó los fondos para las Universidades Nacionales, pero -al igual que con la Ley de Emergencia en Discapacidad- sin la ejecución presupuestaria.

«No hay excusas ni explicaciones que justifiquen que no se aplique una ley como tal fue aprobada”, dijo la diputada de Unión por la Patria (UxP), Cecilia Moreau, quien, junto a varios integrantes de su bancada, como Germán Martínez, Sergio Palazzo y Leandro Santoro, entre otros, presentó un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo implemente de manera inmediata las leyes sancionadas por el Parlamento.

Advertisement

Lee También: Promulgaron las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero postergaron su aplicación

“Lamentablemente en los últimos tiempos el Poder Ejecutivo desconoce las facultades del Congreso y elabora novedosos y ridículos argumentos para evadir las obligaciones que desde este Poder se le imponen por imperio de la norma constitucional”, destacó la diputada Moreau en sus fundamentos.

La decisión del Gobierno se da en medio de las convocatorias realizadas por el Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, a la oposición para lograr acuerdos en el tratamiento del proyecto de ley de Presupuesto 2026.

Advertisement

Leé también Santilli criticó a Taiana por no haber asistido al debate y volvió a vincularlo con el chavismo

Ayer, sectores de la oposición se reunieron el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi. Los diputados les plantearon la necesidad de aplicar las tres leyes sancionadas por el Congreso: Emergencia en Discapacidad, Emergencia Pediátrica y Financiamiento a las Universidades. Horas después se conoció la decisión del presidente Javier Milei de promulgar, pero suspender la aplicación de las mismas.

La oposición insiste con la moción de censura contra Guillermo Francos, el jefe de Gabinete. Foto jefatura de Gabinete

Por otro lado, la oposición, a instancias de UxP y sectores de Democracia para Siempre y Encuentro Federal, dictaminaron, hace una semana, el pedido de interpelación con inicio de moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El dictamen está listo para llegar al recinto, de avanzar, con las mayorías especiales que indica la Constitución Nacional, y de lograr también, el aval del Senado, Francos deberá dejar su cargo al no contar con la confianza del Poder Legislativo.

Advertisement

Lee También: Los trabajadores del Garrahan volvieron a parar por la ley de emergencia pediátrica

Rechazos desde Diputados

No fueron las únicas expresiones que se conocieron desde el Parlamento, el diputado socialista Esteban Paulón denunció al Gobierno por abuso de autoridad, “ante el incumplimiento, el tiempo de la justicia, hoy ampliaremos la denuncia por abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionarios públicos contra el presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Salud, Mario Lugones, y se sumará la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Las leyes están para cumplirse”.

Pablo Yedlin, diputado UxP. Foto Cámara de Diputados.
Pablo Yedlin, diputado UxP. Foto Cámara de Diputados.

Mientras que Pablo Yedlin (UxP), presidente de la Comisión de Acción Social y Salud Pública dijo que, “con la firma de Guillermo Francos se publicó en el boletín Oficial la “suspensión ficta” de la Ley de Emergencia de salud infantil y de residencias nacionales, (Ley Garrahan). Abandonan a los niños más enfermos y a sus cuidadores. No lo vamos a permitir”, posteó el diputado de UxP».

Diputados, Discapacidad, garrahan, universidades

Advertisement
Continue Reading

Tendencias