Connect with us

INTERNACIONAL

Satellite images reveal North Korea’s mangled naval destroyer after failed launch

Published

on


Satellite imagery captured what remained of a mangled 5,000-ton North Korean naval destroyer damaged during its launch ceremony this week, leaving the country’s dictator distraught. 

A photo captured by Maxar Technologies of the northeastern port of Chongjin, shows the ship apparently twisted and lying on its side, partly lodged on a launch slip and partly submerged in water. 

Advertisement

The secretive communist nation covered the would-be warship with a blue tarp.

KIM JONG-UN LEFT FUMING AFTER NORTH KOREA’S NEW DESTROYER DAMAGED IN FAILED LAUNCH

A satellite image of North Korea’s 5000-ton warship in the water after a failed launch.  (Maxar Technologies)

Advertisement

Mexar Technologies also snapped a satellite photo of the ship before the launch, looking pristine as it prepared for its first voyage. 

But that voyage was put on hold after a flatcar guiding the ship failed to move during the launch, throwing the warship off balance and crushing parts of its bottom before its stern eventually slid down the launch slipway into the water, state media reported.

North Korean dictator Kim Jong Un was reportedly fuming over the botched launch, which was intended to show the nation’s military might but instead became an embarrassment on the world stage. 

Advertisement

State media also reported on Kim’s fury. 

KIM JONG UN SUPERVISES NORTH KOREA’S AIR DRILLS, PUSHES FOR ENHANCED WAR PREPARATION

Satellite image of a North Korean naval warship preparing for launch.

A satellite image shows Kim Jong Un’s prized naval warship ready to be launched.  (Maxar Technologies)

He reportedly blamed military officials, scientists and shipyard operators for a «serious accident and criminal act caused by absolute carelessness, irresponsibility and unscientific empiricism.» 

Advertisement

The extent of the damage to the destroyer is unclear, though Kim demanded that repairs be completed before the communist Working Party’s meeting in June.

The dictator, known for his brutality as much as his secrecy, ominously warned that during that meeting, mistakes caused by the «irresponsibility of the relevant officials» would be investigated. 

Under Kim’s rule, North Korea has been focused on building an arsenal of military weapons in what it regards as a response to western aggression. 

Advertisement
Kim Jong Un

North Korean dictator Kim Jong Un appears at a news conference in Pyongyang.  (Contributor/Getty Images, File)

In March, Kim personally oversaw tests of AI-powered suicide drones, unmanned exploding drones that can be used to launch an attack without putting the attackers’ lives in danger. He reportedly called for an increase in production of those drones. 

He also recently claimed the country was in the process of building a nuclear submarine. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

In its first real showing of military force since the Korean War in the 1950s, an estimated 15,000 troops were sent to Russia to fight alongside the fellow communist nation in its war against Ukraine. 

South Korea claimed in late April that 600 of those troops had been killed. 

Advertisement


Advertisement

INTERNACIONAL

Netanyahu se reunió con los enviados de Trump en medio de la crisis que amenaza la tregua en Gaza

Published

on


Jared Kushner y Steve Witkoff asisten a una rueda de prensa de Trump y Netanyahu en la Casa Blanca. 29 de septiembre de 2025. (REUTERS/Kevin Lamarque)

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunió el lunes con los emisarios estadounidenses Steve Witkoff y Jared Kushner después del estallido de hostilidades en Gaza que amenazan la tregua impulsada por el presidente Donald Trump.

“El primer ministro Netanyahu se encontró hoy con el enviado especial Steve Witkoff y el yerno del presidente Trump, Jared Kushner, para abordar los eventos y novedades en la región”, dijo Shosh Bedrosian, portavoz de la oficina del dirigente israelí.

Advertisement

La visita de los emisarios a Tel Aviv se produce un día después de que el frágil acuerdo enfrentara su primera crisis importante, cuando Israel amenazó con detener las transferencias de ayuda humanitaria luego de que militantes de Hamás mataran a dos soldados israelíes, según informó el ejército israelí.

El portavoz de Netanyahu también anunció una visita “de varios días” a Israel del vicepresidente estadounidense, JD Vance, y su esposa. “Se reunirán con el primer ministro”, afirmó.

La embajada de Estados Unidos confirmó que los dos enviados habían aterrizado en Tel Aviv. Más tarde, el ejército israelí anunció que reanudó la aplicación del alto el fuego, y un funcionario confirmó que las entregas de ayuda se reanudarían el lunes. A primera hora de la tarde, no estaba claro de inmediato si el flujo de ayuda se había restablecido.

Advertisement

Han pasado más de una semana desde el inicio de la tregua propuesta por Estados Unidos, destinada a poner fin a dos años de guerra. El presidente Trump dijo a periodistas a bordo del Air Force One el domingo que Hamas ha estado “bastante alborotado” y “han estado disparando”.

También sugirió que la violencia podría ser culpa de “rebeldes” dentro de la organización en lugar de su liderazgo.

Un vehículo militar israelí moviendo
Un vehículo militar israelí moviendo bloques de barrera para marcar la «Línea Amarilla» de Gaza (Ministerio de Defensa de Israel/REUTERS)

Desde que comenzó el alto el fuego, las fuerzas de seguridad de Hamas han regresado a las calles de Gaza, enfrentándose con grupos armados y matando a presuntos delincuentes en lo que el grupo terrorista dice que es un intento de restaurar la ley y el orden en áreas donde las tropas israelíes se han retirado.

El domingo, el ejército israelí informó que militantes habían disparado contra tropas en áreas de la ciudad de Rafah que están bajo control israelí según las líneas del alto el fuego acordadas.

Advertisement

Hamas, que continuó acusando a Israel de múltiples violaciones del alto el fuego, dijo que la comunicación con sus unidades restantes en Rafah había estado cortada durante meses y que “no somos responsables de ningún incidente que ocurra en esas áreas”.

Las próximas etapas del alto el fuego se espera que se centren en el desarme de Hamas, la retirada israelí de áreas adicionales que controla en Gaza y el futuro gobierno del devastado territorio. El plan estadounidense propone el establecimiento de una autoridad respaldada internacionalmente.

En una entrevista con “60 Minutes” durante el fin de semana, Kushner dijo que el éxito o fracaso del acuerdo dependerá de si Israel y el mecanismo internacional pueden crear una alternativa viable a Hamas. “Si tienen éxito, Hamas fracasará y Gaza no será una amenaza para Israel en el futuro”, afirmó.

Advertisement

Mientras tanto, una delegación de Hamas liderada por el negociador jefe Khalil al-Hayya estaba en El Cairo para hacer seguimiento de la implementación del acuerdo de alto el fuego con mediadores y otros grupos palestinos.

Un funcionario de seguridad israelí dijo el lunes a la agencia AP que la ayuda continuaría ingresando a Gaza a través de Kerem Shalom y otros cruces después de la inspección israelí, en línea con el acuerdo. El funcionario habló bajo condición de anonimato de acuerdo con las regulaciones militares.

En su ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel que desencadenó la guerra, terroristas liderados por Hamas mataron a alrededor de 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251 personas como rehenes.

Advertisement

La guerra entre Israel y Hamas ha matado a más de 68.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre civiles y combatientes en su recuento. Miles más están desaparecidos, según la Cruz Roja.



Diplomacy / Foreign Policy,North America,WASHINGTON

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

In Photos: Bernie Sanders, costumed demonstrators rally against Trump at No Kings Day protest

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

politics,donald trump,bernie sanders,us protests

Continue Reading

INTERNACIONAL

El nuevo presidente de Bolivia: Rodrigo Paz, el trotamundos del «capitalismo para todos»

Published

on



Heredero de una influyente dinastía política de Bolivia, Rodrigo Paz rehúye el membrete ideológico. Cuando cierra sus mítines, reparte lemas para todos: desde el conservador «dios, familia, patria» hasta el guevarista «hasta la victoria siempre». Es el candidato que promete cambiar el sistema y a la vez no afectar a nadie.

Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), tuvo que empezar varias veces de cero porque su familia se veía obligada a viajar de un lado a otro, a menudo perseguida por dictaduras militares.

Advertisement

Hijo de la española Carmen Pereira y del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989-1993), el aun senador opositor nació en Santiago de Compostela en 1967 y vivió su niñez en varios países debido a que sus padres fueron perseguidos durante los gobiernos militares.

El político es economista y tiene estudios en relaciones internacionales, además de una amplia experiencia en el sector público al haber sido diputado, concejal, alcalde de la ciudad sureña de Tarija entre 2015 y 2020 y actualmente es senador por la fuerza opositora Comunidad Ciudadana (CC), del expresidente Carlos Mesa (2003-2005).

Para llegar a la Alcaldía de Tarija, Paz derrotó en las elecciones municipales de 2015 al gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), entonces liderado por el expresidente Evo Morales (2006-2019).

Advertisement

En 2019, fue parte de la llamada Coordinadora de la Defensa de la Democracia que exigió que haya una segunda vuelta electoral, en medio de las denuncias de un fraude a favor del entonces mandatario Morales y en desmedro de Carlos Mesa en los fallidos comicios generales de ese año, posteriormente anulados.

El éxito de Paz en la primera vuelta fue atribuido por expertos a la conexión que logró con las clases populares en las áreas rurales y zonas periurbanas, espacios donde en las elecciones pasadas triunfó el MAS, que en los comicios de agosto apenas logró el 3% requerido para no perder la sigla.

Ese respaldo fue trabajado por el opositor desde su llegada al Senado, pues en sus redes sociales se puede constatar que desde 2021 recorrió numerosos municipios bolivianos, 220 según asegura él mismo, llegando incluso a participar activamente en fiestas patronales populares y desfiles folclóricos junto a distintos sindicatos.

Advertisement

Otros atribuyen ese apoyo a su compañero de fórmula en el Partido Demócrata Cristiano (PDC), el excapitán de policía Edman Lara, quien se hizo popular en las redes sociales por sus revelaciones de supuestos casos de corrupción en la institución policial, hasta que en 2024 fue dado de baja.

La faceta de trotamundos la retomó durante su campaña electoral. El economista de 58 años señala que recorrió cientos de municipios de Bolivia en cinco años. «No soy un candidato de hace seis meses«, asegura.


Compite para administrar este país en crisis de 11,3 millones de habitantes contra el expresidente de derecha Jorge Quiroga, tras 20 años de gobiernos socialistas iniciados por Evo Morales.

Advertisement


«Mi voto de confianza es por Rodrigo Paz (…). Es una renovación», dice Walter López, abogado de 27 años, a la puerta de un local de campaña del Partido Demócrata Cristiano-afiliado a la centroderecha-, que cobija su candidatura.

Pero Paz no es nuevo en política. Fue diputado, alcalde y ahora es senador por Tarija, un departamento rico en gas y petróleo, del que su familia es oriunda.

En su linaje también aparece su tío, el guerrillero Néstor Paz, que murió de inanición luego de un combate, y su tío abuelo Víctor Paz Estenssoro, cuatro veces presidente y artífice del voto universal y la reforma agraria.

Advertisement


El parecido con su padre, las cejas pobladas y su intenso pelo negro, funciona como un catalizador nostálgico para los viejos izquierdistas. En algunos de sus videos en redes sociales, donde es muy activo, también ha hecho aparecer al patriarca de 86 años.

Pero él propone un «capitalismo para todos». «No tengo por qué definirme, sino ofrecer al país una alternativa», replicó en una entrevista con CNN cuando le pedían definiciones ideológicas.

Paz llegó al balotaje de manera inesperada, ganador de la primera vuelta. Las encuestas lo situaban entre el tercer y quinto puesto una semana antes de esa elección. En su programa «capitalismo para todos», Paz promete fuertes recortes del gasto público, formalización de la economía y cambios de la Constitución para abrir el país a las inversiones privadas. «Yo espero entrar a gobernar, tomar las decisiones adecuadas. Y no a la reelección, que venga otro», dijo a la AFP.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias